ILUSTRACIÓN DE MODA PORTAFOLIO
CYNTHIA HUERTA
CARÁTULA
INSTITUTO: CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE LA MODA CURSO: DIBUJO E ILUSTRACION DE MODA PROFESOR: PATT MONROY CICLO: III TURNO: MAÑANA ALUMNO: CYNTHIA HUERTA PERIODO: 2021-1 LUGAR: LIMA- PERÚ
ÍNDICE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
DENIM (A-B-C) CORDUROY (A-B-C) POPELINA (A-B-C) TERCIOPELO (A-B-C) RASO (A-B-C) PIED DE POULE (A-B-C) TRANSPARENCIAS (A-B-C) PIEL (A-B-C) CUERO (A-B-C) ENCAJE (A-B-C) BROCADO (A-B-C) TEJIDO DE PUNTO (A-B-C) ANIMAL PRINT(A-B-C) TORNASOL (A-B-C)
COLLAGE DENIM
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
B
1. DENIM El denim es un tipo de tela resistente que está hecha principalmente de algodón. Este tejido es muy conocido en el mundo entero porque con él se fabrican los populares pantalones jeans, así como otros complementos en la vestimenta. La mezclilla, tejido vaquero, tela vaquera o denim es un tejido empleado en la confección de ropa de trabajo. Aunque no hay unanimidad sobre su origen, diversos estudios señalan que surgió en Europa durante la Edad Media.
ILUSTRACIÓN DENIM
C
COLLAGE CORDUROY
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
2.CORDUROY
B
Todas las telas de pana se producen en colores lisos, y con varios patrones impresos, y la pana pintada de negro se llama terciopelo negro. Actualmente, el terciopelo se hace no solo con cortes longitudinales, sino también con cortes transversales, e incluso oblicuos; hay opciones para cada gusto. Si decides coserte un traje, un vestido o una chaqueta, la pana te quedará perfecta. La tela es muy práctica, ya que combina un precio bajo y una buena resistencia al desgaste.
ILUSTRACIÓN CORDUROY
C
COLLAGE POPELINA
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
3.POPELINA
B
La popelina, también conocida como popelín, es una de las mejores opciones a considerar al momento de escoger qué material usar para hacerte una camisa o blusa, ya que es una tela ligera, delgada y perfecta para mantenerte fresco gracias a su composición a base de algodón.Una de las cualidades de esta tela que resulta interesante mencionar es su versatilidad. Se ha convertido en una de las principales opciones para las personas cuando se trata de ropa y moda, por la variedad de prendas que se consiguen en el mercado.
ILUSTRACIÓN POPELINA
C
COLLAGE TERCIOPELO
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
4.TERCIOPELO
B
Este es uno de los materiales más lujosos en cuanto apariencia, tiene una superficie de pelo cortado profundo, suave y afelpado. Únicamente puede ser producida en un telar especial, por lo que su fabricación es específica, es muy versátil por su elegancia. Las fibras del terciopelo pueden estar hechas de seda o rayón y se combinan con una tela base de poliéster o nailon. Se usa en chaquetas y abrigos de noche, americanas sport, vestidos lencería, ropa cómoda, pantalones, blusas y faldas, básicamente combinado con cualquier prenda.
ILUSTRACIÓN TERCIOPELO
C
COLLAGE RASO
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
B
5.RASO Raso es una de las telas más utilizadas en la moda, así como ropa de cama. El raso es conocida en todo el mundo como un tejido usado en vestidos de novia,ropa de cama y y zapatillas.El satinado ha sido un tejido importante a lo largo de los siglos, debido a su aspecto brillante y suave textura. El raso es un tipo de ligamento empleado generalmente para realizar un tejido de seda muy liso, pastoso y lustroso, cuya urdimbre es muy fina y saliente y la trama, que es más gruesa, está oculta.
ILUSTRACIÓN RASO
C
COLLAGE PIED DE POULE
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
6.PIED DE POULE
B
También llamado houndstooth, dado su origen sajón, el pied de poule es una combinación de hilado en la estructura del tejido plano: un entrelazado perpendicular de hilos donde la urdimbre son los hilos verticales y la trama los horizontales. Estos se entrelazan a través de un orden en el que la trama pasa por arriba o por abajo de la urdimbre y se forma el dibujo. Ese entrelazado es una sarga Batavia en la que pasan dos hilos de trama por debajo de la urdimbre y dos por arriba, avanzando un hilo de urdimbre.
ILUSTRACIÓN PIED DE POULE
C
COLLAGE TRANSPARENCIAS
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
7.TRANSPARENCIAS
B
Las telas transparentes suelen ser ligeras, cómodas y no dan calor al cuerpo. Suelen ser de tejido plano. Es por eso que se suelen utilizar para los vestidos de verano. Este tipo de telas transparentes pueden ser naturales como por ejemplo la seda y el algodón, pero también pueden ser sintéticas como el rayón o el nylon. Combinarlas con telas más gruesas ofrece infinidad de estilos y diseños. Otros de los usos de las telas translúcidas son la ropa interior o las medias, así como prendas cotidianas como las mallas.
ILUSTRACIÓN TRANSPARENCIA
C
COLLAGE PIEL
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
8.PIEL
B
La piel sintética es un material textil modificado que simula la piel de animal natural. También es conocido como un tejido sintético de pelo. Típicamente está fabricada de polímero, que son fibras procesadas para imitar la textura y color de una piel específica. En general se puede hablar de pieles cuando estas son utilizadas para abrigos o demás complementos invernales.
ILUSTRACIÓN PIEL
C
COLLAGE CUERO
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
9.CUERO
B
El denim es un tipo de tela resistente que está hecha principalmente de algodón. Este tejido es muy conocido en el mundo entero porque con él se fabrican los populares pantalones jeans, así como otros complementos en la vestimenta. La mezclilla, tejido vaquero, tela vaquera o denim es un tejido empleado en la confección de ropa de trabajo. Aunque no hay unanimidad sobre su origen, diversos estudios señalan que surgió en Europa durante la Edad Media.
ILUSTRACIÓN CUERO
C
COLLAGE ENCAJE
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
10.ENCAJE
B
El encaje es un tejido ornamental que deja huecos entre su entramado, que conforma un dibujo, por lo que es una tela con transparencias. Suele estar elaborada en seda o lino por su finura y resistencia, aunque también los hay de algodón o hilos más sencillos. La sensación fresca de la misma crea una sensación dulce, por lo que se verá diversa, única y sexy. También puedes encontrar cortinas hechas de este material. Las ventajas de la tela de encaje Una gran ventaja de la tela de encaje es que es liviana y transparente.
ILUSTRACIÓN ENCAJE
C
COLLAGE BROCADO
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
11.BROCADO
B
El brocado es una tela rica en tejido con un diseño en relieve. Se asemeja a un material de bordado, pero los patrones no se suturan; son creados con hilos de trama adicional ya que la tela se teje en el telar. Hoy en día, el brocado está reservado para la decoración elegante y más ocasiones elegantes, y con frecuencia se hace de telas con un alto brillo.
ILUSTRACIÓN BROCADO
C
COLLAGE TEJIDO DE PUNTO
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
12.TEJIDO DE PUNTO
B
Tejido de Punto” se define como el entrelazamiento de hilos en mallas que forman una tela. Los dos métodos básicos son por trama y por urdimbre. En el tejido por trama, las mallas se forman en dirección horizontal por agujas adyacentes que tejen en secuencia. El hilo es alimentado a las agujas a partir de paquetes individuales. En el tejido de urdimbre, las mallas se forman predominantemente en dirección vertical a través de agujas que tejen simultáneamente. Se suelen hacer chompas con este tejido de punto.
ILUSTRACIÓN TEJIDO DE PUNTO
C
COLLAGE ANIMAL PRINT
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN
B
13. ANIMAL PRINT El animal print es un estampado clásico, que está presente en todas las temporadas del año.Tiene tanta fuerza que, generalmente, al crear un look con esta característica, se utiliza una base monocolor para dar protagonismo a la prenda diseñada con animal print para evitar los efectos de una imagen recargada. Otro matiz a tener en cuenta es el tamaño del estampado.
ILUSTRACIÓN ANIMAL PRINT
C
COLLAGE TORNASOL
A
MUESTRAS/ INFOMACIÓN ILUSTRACIÓN DENIM
BB
1. TORNASOL La Tela Tafeta Tornasol con una composición 100% de poliéster, es una tela muy resistente de gran brillo para confeccionar vestidos, lencería, disfraces y mantelería.Es un tejido compuesto de seda o material sintético, elaborada a partir de hilos de urdimbre y trama de dos o más colores que producen una apariencia iridiscente, se caracteriza por el efecto del brillo sobre la tela cambiando los tonos del color con el reflejo de la luz.
ILUSTRACIÓN TORNASOL
C
REFLEXIÓN FINAL
El curso ha sido un reto para mi, pero puedo decir que se logro. Considero que he mejorado mucho e el dibujo y pintando, si me faltan muchas cosas mas, pero todo con constancia y perseverancia, se logra. El curso me ha ayudado a reconocer telas, ve por donde va el brillo, la somnra, las texturas de ellas. Estoy muy feliz de haber aprendido nuevas tecnicas en el dibujo, Quiero agradecer al profesor por todo lo enseñado, gracias por si exigencia y dedicación.