Little Feet magazine

Page 1

Pag. 1


Grupo Pedriatrico de Caguas Pag. 2

www.grupopediatricodecaguas.com


“Disfruta del milagro de dar vida a un ser al que amarás el resto de tu vida”

787-746-2021

Pag. 3


{hello!} Bienvenidos a Little Feet Magazine una revista que creé con mucho amor para todos esos futuros padres. Como fotógrafa de recién nacidos me percaté que los padres primerizos necesitan una guía sencilla y práctica la cual puedan accesar desde sus teléfonos, es por eso que la revista se publica en Issuu.com para que puedas llevarla a cualquier lugar. Espero que la disfruten tanto como yo lo disfruté realizando cada página de la misma.

Contenido Dr. Salud..........................pag 6-7 En portada.......................pag 10-13 Dulces Sueños.................pag. 14-17 Checklist.........................pag. 20-21 De mi para ti...................pag. 22-23

Pag. 4


Carla Yaritza Editora y fot贸grafa de Little Feet Magazine

Pag. 5


Te amé antes de conocerte y te amaré toda la vida -Mamá Pag. 6


Foto: Cy Photography by Carla Maldonado

Pag. 7


Dr. Salud 1Alimentación

Colaboración de Dr. Fernando Ysern Grupo Pediatrico de Caguas 787-746-2021

Temas comunes de padres primerizos

La Leche materna es el alimento ideal para los primeros 6 meses de su hijo. Los beneficios de la lactancia son muchos: se absorbe rápido, causa menos problemas de intolerancia y alergias futuras, le provee protección pasiva mediante los anticuerpos que la madre produce y crea un lazo afectivo entre madre e hijo.

2 Fiebre

Fiebre se considera cuando la temperatura corporal del niño medida por un termómetro, sobrepasa los 38 grados Centígrados o 100.4 grados Fahrenheit. La fiebre de por sí no es un problema, es la respuesta del cuerpo activando las defensas del cuerpo. Lo importante es evaluar al niño para determinar cuál es la infección que le está causando la fiebre.

3 Reflujo

Los vómitos en los bebes después de comer son normales. Es parte de eliminar los gases que ha ingerido al chupar o mientras grita. Estos no deben ser de gran cantidad de leche y luego de 1/2 hora a 45 minutos no deberían de ocurrir ya que la leche debe haber pasado en su gran mayoría del estómago al intestino. Cuando vomita mucha leche o lo hace por más de una hora después de la alimentación, puede ser que tenga Reflujo Gastroesofágico, o sea que no está tolerando la leche o que no pueda vaciarla del estómago al intestino de una manera normal y debe ser evaluado por un pediatra. Pag. 8

10


4 Cólicos Infantiles

8 Visitas a su Pediatra

5

9 Vacunas

Los cólicos infantiles se caracterizan por ser de unas 2 a 6 horas de un llanto persistente en los bebés de 2 a 8 semanas como promedio. Este llanto no interrumpe con su alimentación y debe de chupar bien. Luego de estas horas de llanto el resto del día el niño duerme y se comporta normalmente, aunque vuelve a recurrir el llanto al otro día. Si el llanto es siempre que toma leche o dura todo el día puede ser un signo de alguna enfermedad y debe ser evaluado por un pediatra.

Los Sentidos

Muchos se preguntan cuándo es que los niños comienzan a ver. Al nacer, debido a que los ojos no han estado expuestos a la luz, ellos solo ven sombras inicialmente y de objetos cercanos. Por tal razón está con sus ojos cerrados gran parte del día aún cuando no están durmiendo. Tampoco tienen el sentido del gusto. Este lo adquieren más tarde en la niñez. Los 3 sentidos que sí tienen desarrollados al nacer son: la audición, el olfato y el tacto. Por tal razón debemos de hablarle a los niños, ponerle música suave y no muy alta. También debemos evitar olores y perfumes fuertes. Sobre todo, tocarlos y acariciarlos frecuentemente, esto los calma y los estimula.

6 Dormir

Los niños al nacer usualmente duermen un promedio de 16 horas al día, con intervalos de despertar para lactar de 5 a 8 veces al día. Es importante que duerman boca arriba para disminuir la posibilidad de tener una Muerte Súbita Infantil. Hace más de 20 años se encontró que ésta estaba relacionada con dormir boca abajo. En ese entonces no encontraron ninguna relación de la posición en la que dormían con aspirar leche en los pulmones al vomitar.

Por general si el bebé nació a término y no hubo complicaciones, su primera visita debe ser entre los 5 a 8 días. En esta visita deben de tener todas las preguntas que les tengan e incluso las recomendaciones que les han dado sus padres, abuelos y amigos, acerca de cómo cuidar a su bebé, ya que la medicina cambia constantemente y lo que les recomendaron hace un año quizás ha cambiado.

Las vacunas en los bebés comienzan desde que están en el Nursery y cada una de las vacunas recomendadas por el Comité Asesor de Inmunización del CDC y el Departamento de Salud, tienen unos intervalos definidos para administrarse. Las vacunas tienen muchos estudios científicos para probar su seguridad y efectividad. No solo deben de estar vacunados adecuadamente los bebés, también deben de estar bien vacunados los padres y todo el que vaya a manejar a su bebé.

10 Emergencias

Tener un niño saludable es la meta de todo padre, pero a veces los niños se enferman y es importante que sean atendidos con quien mejor conoce a su hijo, que es su pediatra de cabecera. Trate siempre de conseguirlo antes de tener que recurrir a una Sala de Emergencia, ya que ahí no tienen el beneficio de tener el record de su hijo para conocer su historial pasado.

7 Voltearse

Los bebés en promedio se voltean por primera vez alrededor de los 3 meses de edad. Algunos lo hacen mucho antes, otros pueden tardar unos meses más sin necesariamente significar algún problema de neurodesarrollo. Es importante no dejarlos solos encima de las camas sin barandas, sin estar mirándolos por pensar que nunca se han virado, ya que es una de las causas más comunes de caídas en infantes. Pag. 9


Pag. 10


Foto: Cy Photography by Carla Maldonado

Pag. 11


En. Portada

www.facebook.com/cyphotography www.cymaldonado.wix.com/cyphotopr 787-242-2844

Cy Photography by:Carla Maldonado D

ecir que me apasiona la fotografía se queda corto al describir como me siento cuando estoy detrás del lente atesorando momentos únicos de las familias de mi hermoso Puerto Rico. Cuando me encontraba en la Universidad del Sagrado Corazón cursando mi grado asociado en fotografía, nació mi sobrino. Desde ese momento encontré el camino que me llevó a lo que hoy día me mueve en mi trabajo, la fotografía de niños, recién nacidos y maternidad. Al descubrir mi pasión todo mi mundo cambió, ya que gracias a mi trabajo puedo ver el milagro de la vida crecer en un vientre y luego ver la perfección de Dios ante mis ojos. Mi trabajo no es más, que una montaña rusa de emociones, desde que tomo la cámara hasta que entrego el producto final. Mientras edito cada fotografía, tengo la oportunidad de un momento a solas entre mi cliente y yo, en ocasiones se me dibujan sonrisas y se combinan con lágrimas de felicidad al ver los pequeños detalles que Dios me regala en mi trabajo. Desde el 2013 que comencé mi propio negocio me he esforzado cada día para ser mejor como fotógrafa por lo que he tomado varios talleres para perfeccionar mi técnica y así poder brindarle calidad en servicio y productos a mis clientes los cuales durante el proceso se convierten en amigos. Me gusta que mis clientes se sientan cómodos en la sesión, es por eso que mi estudio se encuentra en mi residencia para así hacerlo más acogedor y seguro para los más pequeños de la casa. Siempre surgen interrogantes, por lo que a continuación, les presento las preguntas frecuentes de los clientes. Pag. 12


¿Cuándo es el tiempo indicado para reservar mi sesión de maternidad y recién nacidos? La sesión de maternidad se puede hacer a partir de las 30 semanas de embarazo y la de recién nacidos debe hacerse en los primeros 15 días de nacido, por lo que deben reservarse ambas sesiones con un mes de anticipación aproximado.

¿Porque las sesiones de recién nacidos duran tanto? Los niños son impredecibles, es por eso que aproximadamente una sesión de recién nacido puede tomarse 3 horas. En la misma hay momentos para alimentar al bebé, cambio de pañal y cambio de poses. Lo importante es la seguridad y comodidad del bebé.

Como fotógrafa, ¿recomiendas fotos en estudio o exterior? Ambas sesiones tienen su magia, pero en mi caso prefiero y recomiendo estudio ya que es un lugar controlado tanto en temperatura, iluminación y clima.

¿Cuándo recibiré mis fotos? Luego de la sesión, se separa una cita para que el cliente pase a ver las fotos editadas y a elegir que productos desea. Luego, se enviarán a un laboratorio especializado en fotografía y en cuanto lleguen al estudio se coordinará la entrega.

¿Qué ropa debo utilizar para mi sesión de maternidad? Recuerda que estas fotos serán la decoración de tu hogar, por lo que debes tomar en consideración los colores del mismo. También, debes se ntirte cómoda y sobre todo hermosa para que así se pueda reflejar y capturar en todo su esplendor tu embarazo.

¿Puedo añadir productos a la oferta? ¡Claro que sí!, El añadir productos tiene un costo adicional por lo que se recomienda crear una lista de lo que deseas. De esta manera puedes crear un presupuesto para productos adicionales. (Y no se te queda nadie importante de la familia o amistades).

“Escoge un trabajo que ames y no tendrás que volver a trabajar un solo día en tu vida”

Pag. 13


Twinkle Twinkle

Pag. 14


Pag. 15

Foto: Cy Photography by Carla Maldonado

little star...


Dulces Sueños Sabemos que una de las partes más difíciles a la hora

de preparar todo para el nuevo integrante de la familia es el lugar donde tendrá los sueños más hermosos durante su siesta y durante la noche, su habitación. Es por eso que en Paraíso Infantil tenemos muchísimas opciones que te servirán de inspiración para lograr un espacio totalmente en armonía. En esta edición te presentamos nuestros juegos de cuna con sus accesorios de muebles y decorativos. Cabe recalcar que todas nuestras cunas son convertibles a cama full, es por eso que te exhortamos a comprar un juego de cuarto que te encante. Atrás quedó la decoración con dibujos animados de la televisión, ahora la tendencia es más figurativa y orgánica. Queremos tener espacios que capturen luz y que tengan detalles especiales para que así toda la familia pueda disfrutar del nuevo espacio del hogar. Normalmente cuando nos visitan los futuros padres ya tienen en mente que es lo que desean, ya sea porque la inspiración llegó con esa primera ropa que le compraron cuando se enteraron que serían padres, o por algún juguete. Por esa razón esos detalles siempre son importantes tenerlos presentes a la hora de decorar la habitación. Integrar algún objeto relacionado a la naturaleza les ayudará a percibir tranquilidad al entrar a la habitación. Para los futuros padres es importante siempre tener un lugar cómodo en el cual sentarse simplemente para disfrutar la hora de acostarlo a dormir o simplemente para admirar la belleza de su bebé, en Paraíso Infantil tenemos una gran variedad de butacas que irán en perfección con la decoración. Creen un ambiente hermoso, divertido y lleno de amor que sea perfecto para su bebé.

Pag. 16

Colaboración de Paraiso Infantil Caguas 787-743-0709 Bayamón 787-780-4055 www.facebook.com/elparaisoinfantil


Pag. 17


¡Es difícil elegir UNO!

Pag. 18


Pag. 19


Que debo llevar en la maleta del

HOS P I TA L

Pag. 20


MAMÁ ☐almohada ☐flip flops ☐pantunflas ☐medias ☐brassier de lactancia ☐ropa de dormir ☐ropa interior ☐maxi pads ☐nursing pads ☐toalla ☐cepillo de diente ☐pasta de diente

PAPÁ ☐celular + cargador ☐cámara + cargador ☐cámara desechable ☐ropa casual ☐ropa de dormir ☐medias ☐cepillo de diente

☐jabón ☐perfume ☐abrigo ☐zapatos comodos ☐plan médico ☐“snacks” ☐dinero en efectivo

☐shampoo ☐acondicionador ☐desodorante ☐cepillo para el cabello ☐espejuelos ☐chapstick ☐moños ☐maquillaje ☐revistas ☐identificación ☐plan médico ☐ropa para salir del hospital

BEBÉ ☐sombreros (NB and 0-3) ☐ropa (NB y 0-3) ☐sabana ☐medias ☐guantes ☐“wipes”

☐pañales ☐crema para irritación ☐baberos ☐Car Seat ☐ropa para salir del hospital ☐almohada para lactar

Recuerda que bebé puede llegar en cualquier momento a partir de las 37 semanas, por tal razón es importante que prepares la maleta con tiempo y la mantengas en el auto para cuando llegue tu cita a ciegas con el amor de tu vida. Es importante la seguridad del nuevo integrante de la familia por lo que su “Car seat” debe estar instalado de la manera correcta y certificado por los bomberos.

Pag. 21


De mi. para ti

E

Colaboración de Lily Rose Ribbons www.facebook.com/lilyroseribbons

Lazos para la princesa del hogar

n Lily Rose Ribbons hacemos pedidos personalizados para las princesas del hogar. Las flores siempre son un diseño que de generaciones en generaciones hará que tu bebé siempre se vea a la moda, es por eso que con retazos de tela y diferentes aplicaciones como perlas, brillantes o telas torcidas creamos el lazo perfecto para tu bebé. Los lazos se venden de manera individual, pero también está la opción de hacer un set de hasta tres diseños de diferentes colores. También por medio de nuestra página de facebook aceptamos fotografías para crear el lazo que va perfecto con ese outfit que planificas para un momento especial. Además de hacer lazos con banda, también hacemos clips. Si tu bebé tiene una hermanita mayor a la cual también quieres crearle el mismo diseño, podemos transformarla para que sea perfecta para tu princesa mayor. En este reportaje solo se muestran colores rosados y grises, pero en nuestro taller contamos c on una gran cantidad de colores y telas de las cuales puedes escoger.

Pag. 22


Pag. 23


Búscame en Facebook como : Asiria’s Closets

20% Pag. 24

en tu compra al presentar ésta promoción Válido hasta el 31 de julio de 2016. Debe presentarlo fisicamente o por medio de un “screenshot”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.