●
●
●
●
●
●
¡¡Descubre más de esta innovadora ciencia!!
Conoce tips para una óptima Haptonomía
Aprende los múltiples beneficios que provocará en tu bebé
Emotivo testimonio: “La Haptonomía salvó la vida de mi hija”
¿Qué es la Haptonomía?
Es la Ciencia de la Afectividad que estudia y describe los aspectos de la vida íntima, de los sentimientos, del reencuentro
psicotáctil, de las interacciones y de las relaciones afectivas humanas.
La HaptonomĂa abarca diversas ĂĄreas afectivas de la vida del ser humano, como la felicidad, la tolerancia de las diferencias y la
facultad de desarrollar plenamente el potencial creativo en el matrimonio, las condiciones que llevan una responsabilidad y el placer en que los encuentros humanos se sitĂşen en el centro de sus preocupaciones.
Beneficios de la Haptonomía Sin duda, los beneficios de la haptonomía son innumerables, en todas sus dimensiones. Niños más seguros, más resueltos y más cercanos a sus padres, son algunos de los resultados de esta ciencia de La afectividad
El uso de la haptonomía puede ayudar a la madre a tener un parto menos doloroso, con mayor seguridad, e incluso, permitiendo que ella y el bebé disfruten mejor este maravilloso momento, ya que para el bebé este es uno de los momentos más difíciles de su vida, por la cantidad de cambios que debe sufrir; por lo que la haptonomía promueve la rehabilitación de este trauma en los bebes, creando una alianza entre él y sus padres que lo hará sanar y crecer
sin
fijaciones.
“… una sociedad puede ser considerada como humana en la medida en que sus miembros se afirman los unos a los otros, …una humanidad real no existe más que allí dónde esta capacidad puede expandirse.”
Testimonio Lola sí tuvo asistencia del respirador
“Di
a luz dos hermosas bellezas que
decidieron conocer el mundo a las 29 semanas de gestación. El parto fue lo más hermoso que he vivido; cambió mi vida. Luego de salir de mi panza y de poder darles un besito en sus pies, se las llevaron directamente a Neonatología. Estas dos princesas se llamaron Federica y Lola.
convencional. Federica mejoró y comenzó su lenta pero exitosa recuperación y crecimiento, pero
Fue muy duro caer en la cuenta de que
Lola empezó a decaer; la pasaron al
las bebas que había llevado conmigo
mismo respirador de alta frecuencia que
durante tanto tiempo y esperaba
había
llevarme a casa, quedaran internadas,
complicaciones empezaron una tras otra.
pero así fue.
No terminaba de salir de un cuadro
Nacieron un viernes, y ese primer fin de
cuando aparecía uno nuevo y peor. Las
semana, quien estuvo muy grave fue
dificultades fueron muchísimas. Los
Federica: la pusieron en un respirador de
neonatólogos nos contaban que, en diez
alta frecuencia (no en el convencional);
años, sólo seis casos habían sido como los de Lola.
tenido
Federica,
pero
las
Como papás, uno comienza a recorrer un
Primero, Lola tuvo un problema en los
camino desconocido, con sentimientos de
pulmones que duró tres semanas y del
desesperación, de angustia, de tristeza,
cual no se podía recuperar; no podían
pero, a la vez, las va viendo crecer, y cada
pasarla al respirador convencional
mínimo avance o signo de un pronto
debido a la debilidad de sus pulmoncitos.
bienestar da alegría y esperanza.
Luego, los riñones dejaron de funcionar;
Pasamos cuatro meses y medio viviendo un mundo que, al principio, parece desconocido pero luego comienza a ser
no hizo pis durante dieciocho días. No podía lograr algo tan banal y natural, y retenía todas las toxinas.
costumbre y hasta parece natural. Uno
Su cuerpo estaba en permanente peligro
pierde la perspectiva; está tan inmerso en
de infección, al margen de estar
este nuevo mundo, con papás que están viviendo lo mismo, que se convierten en nuestros mejores confidentes, amigos y compañeros.
Sufríamos
y
nos
alegrábamos todos juntos. Vivimos tremendos altibajos. La salud de Lola cambiaba de la mañana a la tarde o de un día para el otro. Cada vez que un médico se acercaba, te temblaban las piernas y la voz; hasta el corazón se te partía un poquito.
hinchadísima a causa de la retención de líquidos. Estos altibajos sucedían de un día para el otro; eran un paso para adelante y dos
para atrás. Es terrible el sentimiento de impotencia, como papás, de no poder hacer nada, hasta que, en un momento, tomas conciencia de lo importante y de lo imprescindible que eres para tu hijo; éramos su sostén. No podíamos más que
Puede que no entiendan “¡Fuerza, bebé!”
meter nuestras dos manos dentro de la
literalmente, pero el calor, el aliento y la
incubadora y acariciarle sus manos o la
fuerza siempre llegan.
parte del cuerpo que estuviera sin cables,
Nuevamente, los riñones comenzaron a
sin vías, sin vendas.
funcionar, pero duró poco la alegría;
Cantarles y hablarles todo lo que
enseguida contrajo una infección de
pudiéramos, con mensajes positivos que
cándida que la desestabilizó por
les enviaban fuerza, palabras de cariño,
completo y alteró todo lo relacionado con
de amor y de aliento.
su sangre. Comenzó a tener hemorragias
Hoy por hoy, estoy convencida del valor que tiene la palabra, de lo importante que es, por más que uno piense que no nos entienden o que parecemos locos hablando con una personita tan chiquitita, recién llegada al mundo; pero no, los bebés perciben, entienden,
sienten el valor y el amor que se transmite a través de esas palabras.
internas que no se podían controlar, hasta que apareció un coágulo en el corazón, y tuvieron que darle algo para disolverlo, pero con el riesgo de que tuviera más hemorragias. Le dieron la medicación, y el tema empeoró. El riesgo de las hemorragias se hizo realidad y el coágulo no se disolvió. El peligro era que se desprendiera y tapara la arteria y, por
ende, no sobreviviera. Pero, tomaron el
por qué, por qué, pero sólo recibíamos
riesgo igual.
silencio. Nos sentamos junto a ella; estaba
Les confieso que ése fue el peor día de nuestra vida. No podíamos entrar a verla; estuvimos desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde y no pudimos poner un pie adentro. Cuando llegó el cambio de turno de la mañana, las enfermeras nos saludaban y nos decían «Lo siento mucho». Fue terrible. No sabíamos qué era lo que estaba pasando adentro con nuestra hija, pero sabíamos que no era nada bueno. Cuando, finalmente, pudimos entrar, la médica neonatóloga estaba con lágrimas en los ojos. Sus palabras fueron: «Lola está muy grave, chicos». En ese momento, quebramos en llanto y preguntamos si había algo más para hacer; su respuesta fue negativa. Sentimos que el mundo se terminaba; nos preguntamos tantas veces por qué,
en una incubadora que no tenía techo; nos tiramos sobre ella y le cantamos, la besamos, le pedimos que no se fuera, que se quedara con nosotros, que iba a ser feliz, que tenía que ser fuerte, que estábamos a su lado para acompañarla y que nunca, pero nunca, la íbamos a dejar sola. Rezamos y rezamos. Les pedimos a Dios, a la Virgen y a todos sus santos que la protejan y la ayuden. La fe nos dio sostén y nos mantuvo viva la esperanza. Luego de una noche sin consuelo, llegamos a la clínica a primera hora. El panorama era otro. Cuando la jefa de la Neo llegó, vino a verla y nos confesó que había habido mejorías y que era un
MILAGRO; que no habían tenido esperanzas de que pasara la noche. Por suerte, «Lola la Milagrosa», como le decían las enfermeras, comenzó su cuesta arriba. Las cosas iban mejorando día a
día; eran más los pasos para adelante
secuelas que le dejó esta batalla. La lucha
que para atrás. Poco a poco, fuimos
sigue, y estoy segura de que, finalmente,
pasando de la Neo 1 a la 2, luego a la 4 y,
ganará la guerra. La esperanza es lo
por último, a la 5, hasta que el 8 de
último que se pierde.
marzo de 2007 salió victoriosa de la clínica.
Estoy convencida que el amor y el cariño que le entregamos a mi pequeña en esos
Lola es una guerrera, una luchadora, una
momentos
difíciles
ayudó
a
su
enamorada de la vida. Es un ejemplo
recuperación. La Haptonomía nos ha
para muchos de los grandes. Es una
enseñado que vale más un abrazo que
esperanzadora.
un saludo, que vale más un beso que una palabra. La Haptonomía salvó la
Solo tengo palabras elogiosas para esta
vida de mi hija. Nosotros aplicamos esta
princesita que, con tan pocos días de
técnica con Lola, sumada a la fe que nos
vida, nos ha enseñado mucho más que
sostuvo, y hoy gracias a ello, podemos ver
algunos que han vivido largos años.
a nuestra princesa crecer junto a su
Hoy, Lola tiene cinco años y nueve meses,
hermana.
y sigue luchando contra todas las
Vivan con fe, esperanza y amor. Esa es una fuerza indestructible.” -Ana Galiano
Tips sobre Haptonomia ¿QUÉ HACER DURANTE SU EMBARAZO PARA ESTIMULAR EL APEGO?
Una de las cosas más importantes para estimular y generar el apego con el bebé es que la triada (Padre, madre y feto) interactúen, esto es posible gracias al tacto, la voz y los movimientos, por ejemplo, es de vital importancia que tanto la madre como el padre toquen la barriga, la acaricien e induzcan al feto a moverse e n el sentido en que sus manos se trasladan a través de la barriga, esto irá generando en el feto la costumbre a jugar en el interior del útero desplazándose o siguiendo las manos en el exterior, ya que la barriga de la madre es una forma de comunicación del feto con el exterior y con sus padres, el feto no sólo siente lo que siente su madre, también siente lo que el padre le traspasa cuando le habla o toca las paredes de su mundo.