GRUPO 9-PRESENTACIÓN FINAL

Page 1

2020-2021 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DISEÑO ERGONÓMICO DE ESPACIOS FUNCIONALES -ESCUELA DE ARQUITECTURA-

DISEÑO ARQUITECTÓNICO I 2021 - II

SAGE DAVIES



PORTAFOLIO EQUIPO 09 CÁTEDRA: Arq. TATIANA GARCÍA CAM ASISTENTE DE CÁTEDRA: Bach. Arq. LUCÍA AZABACHE ARMAS


CONTENIDO

01

EQUIPO DE PROYECTO

02 03

AULA DE DIBUJO

AULA PARA TALLER

04 05

SALA DE CONFERENCIAS

AULA DE CÓMPUTO


CONTENIDO

CONTENIDO

06

SALA DE EXPOSICIONES

07 08

BLOQUE DE SS. HH.

09

FLIPBOOK

OFICINA DE DOCENTES


EQUIPO DE PROYECTO RIVERO VILLEGAS, JORGE IVÁN

PESANTES HOLGUÍN, JESÚS DANIEL

EDAD:18 CIUDAD DE NACIMIENTO: Susuka Mie,Japón RESIDENCIA :Trujillo PREFERENCIAS: Cultura Oriental HABILIDADES:Dibujo y Pintura,empatía. CORREO:t1054101421@unitru.edu.com EDAD: 19 años CIUDAD DE NACIMIENTO: Trujillo RESIDENCIA: Trujillo PREFERENCIAS: Música Deportes HABILIDADES: CORREO: t1514100221@unitru.edu.pe

EDAD: 34 años CIUDAD DE NACIMIENTO: Trujillo RESIDENCIA: Trujillo PREFERENCIAS: Deportes - Viajes HABILIDADES: Capacidad analítica - Resiliencia CORREO: t1514100421@unitru.edu.pe

MIHASHI LÓPEZ,AIKO ESCUELA DE ARQUITECTURA

01


EQUIPO DE PROYECTO YUPANQUI RUBIO, JHORDAN IMANOL

EDAD: 18 años CIUDAD DE NACIMIENTO: San Pedro de Lloc RESIDENCIA: San Pedro de Lloc PREFERENCIAS: Arte - Fotografía HABILIDADES: Dibujar - Empatía CORREO: t1024100821@unitru.edu.pe

EDAD: 17 años CIUDAD DE NACIMIENTO: Trujillo RESIDENCIA: Trujillo PREFERENCIAS: Música - Dibujo HABILIDADES: Básquet - Tolerancia CORREO: t105410521@unitru.edu.pe EDAD: 19 años CIUDAD DE NACIMIENTO: Trujillo RESIDENCIA: Trujillo PREFERENCIAS: Arte - Música Deportes HABILIDADES: Dibujar - Empatía CORREO: t1014100221@unitru.edu.pe

RONCAL FONSECA, ATTIU GERALDYNE ESCUELA DE ARQUITECTURA

TEJADA UCAÑAY, KIARA YERALDI

02


AULA DE DIBUJO

AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

03


AULA DE DIBUJO Aula de Dibujo AFORO: 20 PERSONAS ÁREA: 133.11 m2

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO: Espacio dedicado al desarrollo integral de habilidades imprescindibles en la formación de cualquier arquitecto. Se propone una organización simple pero cuidadosa con las necesidades exigidas en una clase de dibujo, en todas su variantes, Los estudiantes cuentan con un espacio adecuado y confortable.

NORMATIVAS 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes requisitos:

d) La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada. e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 de aire por alumno. f) La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida de manera uniforme. g) El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la superficie del recinto.

Artículo

a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de lograr que se maximice el confort. b) El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a emplearse. c) La altura mínima será de 2.50 m.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Artículo

11.- Las puertas de los recintos educativos deben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación. La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia. El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m

04


AULA DE DIBUJO REFERENCIAS

MOODBOARD

Mesas especializadas para dibujo arquitectónico

I

Óptima iluminación para el dibujante

Lockers empotrados

ESCUELA DE ARQUITECTURA

05


AULA DE DIBUJO

MOODBOARD

COLORES TEXTURAS

MOBILIARIO Amplio espacio de circulación y holgura suficiente para cubrir las necesidades del estudiante

VEGETACIÓN

ESCUELA DE ARQUITECTURA

06


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PLANTA

07


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ESTÁNDARES ANTROPOMÉTRICOS Y CUADRO DE VANOS

08


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE LONGITUDINAL

09


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE TRANSVERSAL

10


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

11


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

12


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

13


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

14


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

15


AULA DE DIBUJO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

16


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

17


AULA DE TALLER AULA DE TALLER AFORO:20 AREA:196 m/2

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO: El aula de taller contiene zonas de trabajos específicos para los cuales fueron creados. Se cuenta con un grupo de mesas colectivas las cuales forman una estructura muy peculiar al unirse 4 de estas unidades, esto ya es parte de su diseño, ya que se buscaron mesas que puedan ser flexibles al manejo de los estudiantes y que a la vez puedan tener un diseño que no permite crear zonas residuales en la misma que muy por el contrario, obstaculice sus funciones. De igual manera, el aula posee una gran mesa metálica para llevar a cabo el trabajo práctico y manual, por ende también hemos considerado unas canastillas para guardar las herramientas del taller de manera cómoda y accesible. Contiene una zona de cabinas para tener acceso a softwares inteligentes y en su defecto a la zona de ploteo e impresiones para el tratamiento de los planos y propuestas de los estudiantes, sumado a 2 amplias mesas para para la colocación y análisis de estos. Asimismo cuenta con dos puertas de ingreso/salida con apertura hacia el exterior, un gran ventanal administrado de forma longitudinal para aprovechar la luz natural en nuestro espacio y por último 2 ventanas adicionales que también contribuyan a este propósito

NORMATIVAS Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes requisitos:

ESCUELA DE ARQUITECTURA

a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de lograr que se maximice el confort. b) El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a emplearse. c) La altura mínima será de 2.50 m. d) La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada. e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 de aire por alumno. f) La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida de manera uniforme. g) El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la superficie del recinto. Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos deben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación. La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia. El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m

18


MOODBOARD

REFERENCIAS

AULA DE TALLER AULA DE TALLER AFORO: 20 PERSONAS ÁREA: 196 m2 Mesa metálica para la ejecución práctica del taller.

Ventanales de gran longitud para la iluminación uniforme a cada espacio del ambiente.

Vidrio templado de 6mm (seguridad y capacidad filtrante de luz).

Canastillas empotradas de aluminio para la colocación de herramientas y útiles de trabajo.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

19


MOODBOARD

AULA DE TALLER

COLORES TEXTURAS

MOBILIARIO

VEGETACIÓN

ESCUELA DE ARQUITECTURA

20


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PLANTA

21


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y CUADRO DE VANOS

22


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

23


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

24


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS INTERIORES

25


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

26


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

26


AULA DE TALLER

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

26


AULA DE CÓMPUTO

AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

27


AULA DE CÓMPUTO AULA DE CÓMPUTO AFORO: 20 PERSONAS ÁREA: 67.145 m2

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO: El aula de cómputo tiene 10 escritorios dobles donde los estudiantes se sentiran comodos al trabajar cada uno en su computadora; además se le dio una zona de circulación de 2.20 m. Asimismo se implementó un proyector a 2m desde la pantalla y pizarra para que los estudiantes que se encuentren en la primera fila no tengan dificultades al observar lo proyectado por el docente.

NORMATIVAS Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes requisitos: a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de lograr que se maximice el confort. b) El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a emplearse. c) La altura mínima será de 2.50 m.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

d) La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada. e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 de aire por alumno. f) La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida de manera uniforme. g) El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la superficie del recinto.

Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos deben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación. La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia. El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m

28


MOODBOARD

REFERENCIAS

AULA DE CÓMPUTO

Predisposición de los escritorios a los lados, dejando un amplio espacio de circulación al centro

Escritorios dobles.

Estante para equipo de cómputo

ESCUELA DE ARQUITECTURA

29


MOODBOARD

AULA DE CÓMPUTO

COLORES TEXTURAS

MOBILIARIO

VEGETACIÓN

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Aspidistra elatior.

30


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PLANTA

31


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y CUADRO DE VANOS

32


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE LONGITUDINAL

33


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE TRANSVERSAL

34


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

35


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

36


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

37


AULA DE CÓMPUTO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

38


SALA DE CONFERENCIAS

SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

39


DESCRIPCIÓN

SALA DE CONFERENCIAS SALA DE CONFERENCIA AFORO: 24 PERSONAS ÁREA: 137.69 m2

DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO: La sala de conferencias es un ambiente habilitado para la ponencia de conferencias, gracias a que está equipada con tecnología de audio video, un proyector y parlantes amplificadores de sonido, además que gracias al revestimiento de las paredes encapsula el sonido. Cuenta con una mesa para hasta 4 conferencistas, un podio para un moderador y 10 mesas a que pueden recibir un máximo de 20 asistentes. Este es un ambiente amplio y muy bien iluminado no solo por sus dos amplios ventanales.

a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de lograr que se maximice el confort. b) El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a emplearse. c) La altura mínima será de 2.50 m. d) La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada. e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 de aire por alumno.

NORMATIVAS Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes requisitos: Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes requisitos:

ESCUELA DE ARQUITECTURA

f) La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida de manera uniforme. g) El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la superficie del recinto. Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos deben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación. La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia. El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m Página Web: www.ici.edu.pe

40


MOODBOARD

REFERENCIAS

SALA DE CONFERENCIAS

Gran pantalla con proyector audio visual

Asientos escalonados

Revestimiento acústica.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

de

pared

41


MOODBOARD

SALA DE CONFERENCIAS

COLORES

Escritorio amplio micrófonos conferencistas.

y

con para

TEXTURAS

Mesas grandes escalonadas.

MOBILIARIO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

42


SALA DE CONFERENCIAS

PLANTA

ESCUELA DE ARQUITECTURA

43


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y CUADRO DE VANOS

44


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE LONGITUDINAL

45


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE TRANSVERSAL

46


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

47


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

48


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

49


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

50


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

51


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

52


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

53


SALA DE CONFERENCIAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

54


SALA DE EXPOSICIONES

SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

55


SALA DE EXPOSICIONES SALA DE EXPOSICIONES AFORO: 20 PERSONAS ÁREA: 324.82/2

DESCRIPCIÓN Y NORMATIVAS DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO: Una sala de exposición es un espacio abierto en donde se muestran elementos de valor artístico;en este caso ,cuadros y maquetas con respecto al mundo de la arquitectura.A raíz de ello, hemos visto conveniente que tenga dimensiones amplias para el fácil circulamiento de las personas por las diferentes mesas ,allí es donde los alumnos expresan sus logros de su esfuerzo y a su vez exponen sus productos a los demás.Los muros están a 1.2 m de cada mesa, con el objetivo de generar una mejor vista del oyente hacia los planos que van pegados a este. Asimismo, en las paredes están decoradas con cuadros que ayudan a la estética de este espacio.. Finalmente se nota la presencia de 4 vitrinas de exposición, cuyo objetivo es mantener las maquetas más destacadas de la carrera en buen estado.

Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos deben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación. La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia. El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m

NEUFERT :La distancia mínima desde una persona hacia un cuadro de pared es de 1.4-1.,6.Además la anchura de paso mínimo en de 1,2-1,4.

NORMATIVAS Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes requisitos: a)

b)

c)

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de lograr que se maximice el confort. El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a emplearse. La altura mínima será de 2.50 m.

56


MOODBOARD

REFERENCIAS

SALA DE EXPOSICIONES AULA DE TALLER AFORO: 20 PERSONAS ÁREA:

Ventana corredera de aluminio

Muro contraplacado

Mesas de exposición

ESCUELA DE ARQUITECTURA

57


MOODBOARD

SALA DE EXPOSICIONES Mostrador

COLORES:

TEXTURAS:

MOBILIARIO:

VEGETACIÓN: Puerta de dos hojas ESCUELA DE ARQUITECTURA

58


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PLANTA

59


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y CUADRO DE VANOS

60


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

61


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

62


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

63


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

64


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

65


SALA DE EXPOSICIONES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

66


OFICINA DE DOCENTES

OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

67


DESCRIPCIÓN

OFICINA DE DOCENTES SALA DE CONFERENCIA AFORO: 3 PERSONAS ÁREA: 146.04m2

DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO La oficina de profesores es un ambiente habilitado para que tres docentes puedan desarrollar sus actividades académicas, ya que está provista de un novedoso escritorio para tres usuarios de en forma de la letra “Y”. Además, se encuentra equipada de una pequeña cocina con refrigerador y horno microondas, donde podrán conservar en frío sus almuerzos y calentarlos al momento de ingerirlos, y pueden hacer uso de la barra desayunador para ello. También está provisto de dos medios baños (hombre / mujer). Esta implementado también de una pequeña sala de estar donde puedan reposar en sus horas de break.

NORMATIVAS Articulo 7.- La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones de oficinas será de 2.40 m.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Artículo 16.- Los servicios sanitarios podrán

ubicarse dentro de las oficinas independientes o ser comunes a varias oficinas, en cuyo caso deberán encontrase en el mismo nivel de la unidad a la que sirven, estar diferenciados para hombres y mujeres, y estar a una distancia no mayor a 40m. medidos desde el punto más alejado de la oficina a la que sirven.

Artículo 10.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al número de usuarios que las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos: a) La altura mínima será de 2.10 m. b) Los anchos mínimos de los vanos en que se instalarán puertas serán: Ingreso principal 1.00 m. Dependencias interiores 0.90 m Servicios higiénicos 0.80 m.

68


MOODBOARD

REFERENCIAS

OFICINA DE DOCENTES Escritorio en forma de “Y” para tres usuarios.

Multifuncional para que puedan imprimir, escanear y fotocopiar documentación.

Sala de estar para descanso en tiempo libre.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

69


MOODBOARD

SALA DE EXPOSICIONES

COLORES:

TEXTURAS: Cocina equipada con refrigerador, hervidor, cafetera y microondas.

MOBILIARIO:

Baño para hombres y mujeres.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

VEGETACIÓN: 70


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PLANTA

71


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ESTÁNDARES ANTROPOMÉTRICOS Y CUADRO DE VANOS

72


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE LONGITUDINAL

73


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE TRANSVERSAL

74


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVAS

75


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

76


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

77


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

78


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

79


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

80


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

81


OFICINA DE DOCENTES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS DE INTERIORES

82


BLOQUE DE SS. HH.

BLOQUE DE SS. HH.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

83


DESCRIPCIÓN

BLOQUE DE SS. HH.

NORMATIVAS NORMATIVAS Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE NORMA A.040 - EDUCACIÓN CAPÍTULO IV. DOTACIÓN DE SERVICIOS Artículo 20.- Servicios Higiénicos 20.1 Los servicios higiénicos deben diferenciarse por sexo. Para el cálculo se considera una proporción igual de estudiantes entre hombres y mujeres. Esta proporción puede variar, pero debe ser sustentada según el proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO El Bloque de SS. HH. cuenta dos espacios diferenciados por sexo. Para el espacio de varones se ha incluído dos urinarios y un inodoro; y para el de mujeres dos inodoros. En ambos se ha BLOQUE DE SS. HH. tenido en cuenta un baño para discapacitados y así mismo las AFORO: 20 PERSONAS medidas normativas para su circulación y apoyo. De igual ÁREA: 39.75 m2 manera en ambos se consideró tres lavabos junto a dispensadores de jabón líquido. Respecto a la iluminación se colocó una ventana alta por espacio. Por último, para un fácil acceso y evacuación las puertas de los espacios tienen dimensiones amplias y una correcta orientación.

ESCUELA DE ARQUITECTURA

20.2 Se debe prever el uso de al menos un lavatorio, un inodoro y un urinario en cada piso de la edificación, para su uso por parte de personas con discapacidad y adultos mayores, pudiendo ser de uso mixto. 20.3 La dotación de aparatos sanitarios se calcula sobre la totalidad de estudiantes del turno de mayor recurrencia.

84


MOODBOARD

BLOQUE DE S.S.H.H BLOQUE DE SS. HH. AFORO: 20 personas ÁREA: 39.75 m2

PUERTAS DE S.S.H.H

BAÑO PARA DISCAPACITADOS

BALDOSA DE MARMOL BALNCO 60X60 cm

ESCUELA DE ARQUITECTURA

85


BLOQUE DE S.S.H.H

MOODBOARD

COLORES

TEXTURAS

MOBILIARIO

ESCUELA DE ARQUITECTURA

86


BLOQUE DE S.S.H.H

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PLANTA

87


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

ESTÁNDARES ANTROPOMÉTRICOS Y CUADRO DE VANOS

88


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE LONGITUDINAL

89


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

CORTE TRANSVERSAL

90


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

91


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PERSPECTIVA

92


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS

93


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS

94


BLOQUE DE SS.HH

ESCUELA DE ARQUITECTURA

RENDERS

95




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.