Escrito tecnico laura

Page 1

I.E FE Y ALEGRIA LUIS AMIGO ETICA TALLER 1 INGENIERIA GENETICA LAURA LOAIZA

3 GENES…

Un equipo de médicos estadounidenses, con residencia en México, lograron realizar la concepción de un bebé de cinco meses de edad que posee genes de tres padres. La madre del menor es de Jordania y había heredado genes del síndrome de Leith, enfermedad que puede ser letal en niños. La familia lo sabía muy bien ya que perdieron a cuatro hijos en gestación y sus hijos ya nacidos de 8 meses y 6 años también fallecieron a causa de esto. Para evitar que el ciclo se repitiera, los científicos y médicos decidieron tomar una vía completamente nueva de inoculación: la donación de mitocondrias. Las mitocondrias son estructuras pequeñas dentro de las celulares que convierten lo que comemos en energía. Lamentablemente algunas mujeres pueden acarrear problemas hereditarios en ellas y traspasarlo a sus hijos. Con ello en mente, un grupo de investigadores del New Hope Fertility Centrede New York lograron que el óvulo de la madre recibiera una pequeña dosis de mitocondria saludable de un donante, con ello creando un nuevo óvulo que puede ser fertilizado por la esperma del padre. El ADN del donante apenas corresponderá al 0.1% del nuevo ser humano, con el resto de rasgos genéticos heredados de su padre y madre.

TRASPLANTE DE CABEZA… alery Spiridonov, un programador ruso de 30 años, volvió a asegurar esta semana que será el primer paciente en someterse al primer trasplante de cabeza que se realizaría en un humano, un polémico procedimiento que ha sido planteado por el doctor italiano Sergio Canavero, del grupo de neuromodulación avanzada del hospital Molinette de Turín. Lo nuevo es que el joven ruso aseguró que la cirugía, que podría demorar hasta 36 horas, ya está prevista para diciembre de 2017. Spiridonov, quien nació con la enfermedad de Werdnig-Hoffman, una atrofia muscular espinal que afecta a su capacidad para desplazarse por sus propios


medios, contactó en 2013 al médico para ofrecerse como voluntario para su procedimiento. Extirpar una cabeza y conectarla a otro cuerpo es un proceso quirúrgicamente muy complejo, pero posible. El proceso de trasplante que plantea el médico italiano se basa en la unión de la espina dorsal de la cabeza separada con la espina dorsal del cuerpo receptor empleando una sustancia química. Posteriormente, los cirujanos deberán unir y suturar músculos y vasos sanguíneos. Mientras tanto, el paciente trasplantado deberá permanecer cuatro semanas en coma, de modo que evite cualquier tipo de movimiento, al tiempo que algunos electrodos implantados en la espina dorsal actúan para estimular la generación de nuevas conexiones nerviosas. Sin embargo, para la mayoría de gremios de neurología no existe suficiente sustento científico que indique que el procedimiento puede salir bien por lo que consideran la idea inviable o, directamente, una locura. Según el doctor Hunt Bajter, presidente de la Asociación Estadounidense de Neurocirujanos, la intervención sólo podrá llevarse a cabo en un futuro bastante lejano, pues el principal problema sin solucionar es la conexión completa de la médula tras seccionar la cabeza y unirla al cuerpo del donante.

SH CON VARIOS ORGANOS NO PROPIOS… A Jornada destaca que algún día los pacientes podrán desarrollar órganos propios que sustituyan los que estén enfermos o dañados, lo cual solucionará la escasez de donadores en el mundo, vaticina uno de los cirujanos más importantes en el campo de los trasplantes. El profesor Paolo Macchiarini, realizador del primer trasplante de un órgano completo cultivado a partir de las propias células de un paciente, hace cuatro años, afirmó que la medicina regenerativa ha avanzado al punto en que es posible prever trasplantes sin donadores humanos ni problemas de rechazo, y sin necesidad de un tratamiento vitalicio con fármacos inmuno-supresores. La nueva técnica implica construir unarmazón artificial –que podría estar hecho de órganos de animales a los que se hayan extraído las células vivas–, en el cual se insertarían células troncales del propio paciente, que se cultivarían hasta crear un órgano completo y funcional, listo para el trasplante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.