Universidad Centroamericana FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Licenciatura en Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico II
Álbum de Corrientes Artísticas del S. XVIII al XIX
Proyecto Final
Pintura: Rainsteam speed Elaborada por: William Turner
Docente: Lic. Brenda Rojas Elaborado por: Daysi Rojas Grupo: 0654 Fecha: Martes 19/08/2014
Índice 1. Neoclasicismo...........……………………………………………………………..5 1.1 Concepto & características, Pintura...……………………………………………6 1.2 Escultura....…………………………………………………………………...7 2. Romanticismo..………………………………………………………………….9 2.1 Concepto & características……………………………………………………10 3. Realismo..…………………………………………………………………….13 3.1 Concepto &características.....………………………………………………….14 4. Naturalismo........………………………………………………………………17 4.1 Concepto & características..........………………………………………………18 5. Los Prerrafaelistas...……………………………………………………………21 5.1 Concepto & características....………………………………………………….22 6. Simbolismo.....…………………………………………………………………25 6.1 Concepto & características....………………………………………………….26 7. Conclusión……………………………………………………………………28 8. Glosario.........…………………………………………………………………29 9. Referencias Bibliográficas......……………………………………………………30
Introducción Una corriente artística podría determinarse como un movimiento artístico que es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un período. Generalmente surge como un modo de expresión o de protesta ante diversos problemas de la sociedad de una determinada época. Estos problemas pueden ser de índole social, política, económica, en su momento también se debieron a los efectos de la revolución industrial y sus transformaciones. En el presente documento (Álbum) se mostraran las corrientes artísticas del S. XVIII al XIX, que son: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Los Prerrafaelistas y el Simbolismo. Todas ellas diferentes pero semejantes entre sí, pues todas influyeron en la sociedad de diferentes formas como por ejemplo en la literatura, música, escultura, pintura, etc. En este caso se hará énfasis en la parte de la pintura.
Corrientes ArtĂsticas del Siglo XVIII al XIX
Neoclasicismo
1
Neoclasicismo
Concepto Es un movimiento artístico inspirado en la Antigüedad clásica y el mundo Grecolatino, estuvo presente a mediados del S. XVIII-XIX y en su proceso de desarrollo estuvo basado en el predrominio de la Razón.
Jacques Louis David
1748-1825
Obras
Características
1. Tuvo un estilo con fuerte componente intelectual, compartiendo un pensamiento ilustrado, carácter racional, aspiraciones morales, búsqueda de valorses universales y eternos. 2. La Pintura: debió inspirarse en la escultura y dar como resultado la adopción del dibujo como ideal, se dio la utilización de un color convencional , composiciones claras, reposadas y con finalidad educativa y moralizante. 3. La Escultura: se abordaron temas antigüos, búsqueda de la belleza ideal, utilización de mármol blanco y se dio un avance en la escultura urbana.
Principales Representantes: Pintura
Juramento de los Horacios (1784)
Napoleón cruzando los La muerte de Marat Alpes (1801) (1793)
Obras
Napoleón en su trono imperial (1806)
La gran odilisca (1814)
Dominque Ingress
1780-1867
Juana de Arco (1854)
Neoclasicismo Principales Representantes: Escultura Antonio Canova
Bertel Thorvaldsen
1770-1844
1757-1822 Orfeo (1777) Cristo
Perseo con la cabeza de Medusa
El beso de amor
Ganimedes con el águila de Júpiter (1817)
Jasón con el vellocino de oro (1803)
La naturaleza del romanticismo es la incertidumbre. Oscar Wilde
Romanticismo
2
Concepto
Romanticismo
Es un movimiento artístico que se opone a los principios característicos de la Ilutración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado cambio, en las primeras décadas del S. XIX.
Pierre Auguste Renoir Le moulin de la galette
Henry Fuseli Pesadillas del romanticismo
Características 1. Predomina el sentimiento y es una reacción del neoclasicismo. Muestra una indefinición del espacio pictórico que lo rodea y le da importancia al color. 2. Se encarga de reivindicar la creación libre. Se abordaban temas alejados de la realidad, todo estaba centrado en la fantasía, el amor, la belleza, la justicia, la libertad, el egocentrismo, etc. 3. Tenía el objetivo de impactar al lector. Poseía ideales absolutistas, rebeldía y el derecho de expresar puntos de vista y participar en el gobierno. Reflejaba al hombre de manera individualista.
Franz Xavier Winterhalter Madame Rimsky Korsakov
Principales Representantes: Pintura
Romanticismo
Eugène Delacroix 1798-1863
William Turner 1775-1851
Cabeza de mujer 1823
El temerario remolcado a dique seco 1839
Arco iris en un paisaje de montaña 1809
La muerte de Sardanápalo 1827
El naufragio
El caminante sobre el mar de nubes 1817
La libertad guiando al pueblo 1830
El incendio de las Cámaras de los Lores y de los Comunes 1835
Mujer asomada a la ventana 1822
David Friedrich 1774-1840
El lĂder tiene que ser prĂĄctico y realista, sin embargo, debe hablar la lengua del visionario y del idealista. Eric Hoffer
Realismo
3
Realismo Concepto Se refiere a una tendencia literaria y artística que pretende representar al hombre en sus quehaceres cotidianos, mostrar la naturaleza tal como es, sin tratar de idealizarla. Es una corriente que se extendió por diversos países de Europa e influyó en los aspectos: económico, social y político. Jean Francois Millet Man with a hoe
Proudhon Children
Características 1. Basado en el racionalismo y pretende reflejar la realidad social con objetividad y exactitud; es mov. derivado del romanticismo. 2. Muestra una paleta de colores: sepia, marrones, tierras, ocres; la pintura y escultura se vuelven realistas, objetiva y concreta. Algunos de los temas estaban estructurados en base a los intereses por los problemas sociales de la época como el ascenso a la burguesía. 3. Se presentó la necesidad de exaltar a la clase trabajadora común y educar al pueblo, algunas de las principales actitudes fueron: el liberalismo, colectividad, realidad social y experimentación.
Budelaire Venus Botticelli
Principales Representantes: Pintura
Realismo
Gustave Courbet 1819-1877
HonorĂŠ Daumier 1080-1879
Constantine Meunier 1831-1905
Don Quixote
A Constantin Meunier II
Rue Transnonain
Muveszet
The washer woman
A Constantin Meunier III
Young woman from the village
014
Chiens de Chese
Para el naturalista todo esté en el método. Iva´n Pávlov
Naturalismo
4
Naturalismo Concepto Es un movimiento literario y artístico del S. XIX que por medio de la aplicación del arte, de metódos de la cienca positivista trata de reproducir la realidad con absoluta objetividad. Es también una doctrina que no admite otra realidad más que la naturaleza misma. Y es todo aquello que funciona de manera espontánea.
Francisco de Goya La era el verano
Francisco de Goya La era
Características 1. El hombre estaba determinado por la herencia genética y el medio en que vive. Se dio la influencia del positivismo de Auguste Comte; la experiencia y utilitarismo de Bentham y Stuart Mill; el evolucionismo físico de Darwing y social de Herbert Spencer. 2. Las obras pictóricas mostraban el contexto social de París, el lugar de inicio del movimiento. Se apreciaba la percepción de la realidad y la sátira y denuncia social siendo la literatura como arma de combate político, filosófico y social. 3. Argumentos construidos con abrumador pesimismo. Feísmo y tremendisimo como repulsivos.
Budelaire Venus Botticelli
Principales Representantes: Pintura
Naturalismo
John Constable 1776-1837
William Turner 1775-1851
Teodoro Rousseu 1812-1867
The Lock
El temerario remolcado a dique seco.
Encinas
Granja en el Valle
El naufragio
Mercado de NomandĂa
El maizal
El incendio de las cĂĄmaras de los lores y de los comunes.
Mont Saint Michel
Hay personas que solo el hecho de respirar parece dar alegrĂa.
William Morris
Los Prerrafaelistas
5
Los Prerrafaelistas Concepto Los prerrafaelistas fueron un grupo de artistas jóvenes que surgieron en Inglaterra en 1848 y que buscaban una nueva dirección del arte de la época victoriana y reaccionar contra instituciones establecidas. Sus integrantes siguieron de cierta forma las ideas de los románticos pero a diferencia de este otro mov. se inspiraron en el detallismo minucioso y al luminoso colorido de los primitivos italianos anteriores a Rafael.
Holman Hunt Dolce Far Niente
Holman Hunt Young Woman
Características 1. Rechazo del arte académico, predominante en el siglo XIX. Y además a la producción Industrial en las artes decorativas y la arquitectura, y proponían un retorno a la época medieval. 2. La realidad completa solo se manifiesta si se unen la objetividad y la subjetividad; no estaban de acuerdo con el puritanismo y la doble moral de la Era Victoriana. 3. Crearon obras que solo podían existir en la imaginación, apartando totalmente el Naturalismo, otra parte de la inspiración provino de pintores del Quattrocento y el Trecento. Este mov. llegó a significar una integridad creativa que se había perdido.
Collison The Freshman
Principales Representantes: Pintura
Dante Rossetti 1828-1882
Ecce Ancilla Domini
Los Prerrafaelistas
Everett Millais 1829-1896
Ofelia
William Morris 1834-1896
La Bella Isolda
Proserpina
The martyr of the solway
Escultor Frederic Stephens 1828-1907
Escritor: William Rossetti 1829-1919
Escultor: Thomas Woolner 1825-1892
Pintor: James Collison 1825-1881
ÂżQuĂŠ serĂa de la vida si no tuvieramos el valor de intentar algo de nuevo?
Vicent Van Gogh
Simbolismo
6
Simbolismo Concepto Movimiento literario y artístico surgido en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, opuesto al neoimpresionismo, que rechazaba la representación fiel del mundo, para expresar más bien su símbolo. Diccionario de la lengua española © 2005 El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reinvindicando la búsqueda interior de verdad universal.
Von Stuck Dama con Guirnalda
Louis Cattiaux Selva Filosofal
Características 1. Color: colores fuertes para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural. Del mismo modo el uso de colores pasteles. 2.Temática: Pervive un interés por lo subjetivo, lo irracional, al igual que en el romanticismo. No se quedan en la mera apariencia física del objeto sino que a través de él se llega a lo sobrenatural, lo cual va unido a un especial interés por la religión. 3. Los pintores y poetas ya no pretenden plasmar el mundo exterior sino el de sus sueños y fantasías por medio de la alusión del símbolo. La pintura se propone como medio de expresión del estado de ánimo, de las emociones y de las ideas del individuo, a través del símbolo o de la idea.
Franz Von Stuck Spring
Principales Representantes: Pintura
Eugène Henri Paul Gauguin 1848-1903
El Cristo amarillo
Mujeres de Tahiti
Fatata te miti
Simbolismo
Vicent Willem Van Gogh 1853-1890
Gustav Klimt 1862-1918
Jarro con 12 girasoles
El beso
La noche estrellada
El grito
Retrato de Adele Bloch-Bauer I
El ĂĄrbol de la vida
Conclusión Para finalizar con este proyecto cabe destacar que estas corrientes artísticas forman parte fundamental del arte y el diseño gráfico que hoy conocemos, pues muchas de las técnicas que son aplicadas actualmente tienen sus bases en estas. Desde otro punto de vista se puede decir que formaron un papel importantísimo en la historia pues fueron de gran influencia y funcionaron como modificadores sociales y formas sanas de libertad de expresión, de modo que a través de los años se han venido manifestando en la sociedad y aún repercuten. El ser humano como tal tiene la necesidad de expresar lo que siente, ya sea de manera objetiva o subjetiva, pero siempre está en la búsqueda de encontrar un forma de libre expresión ante un problema o conflictos, decisiones que lo incluyan de manera directa o indirecta. En el S. XVIII y XIX se pudieron observar algunas de estas formas, pero la sociedad es una variante cada día, por lo tanto más corrientes artísticas surgieron y por supuesto más surgiran.
Glosario Movimiento Artístico: Totalidad de medios y recursos caracterizados por cierta estabilidad, unidad temática y analogía en el tratamiento, que se traduce en una manera artística específica y encuentra expresión directa en las obras de arte. EcuRed Significado de Movimiento Artístico. Recuperado el 18 de Agosto del 2014 de http://www.ecured.cu/index.php/Movimiento_art%C3%ADsti co Pintura: Conjunto de obras pintadas de un autor, de un estilo, de un país o de un periodo determinados. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Escultura: Arte o técnica de modelar, tallar o vaciar objetos o figuras de bulto trabajando o labrando diversos materiales, como barro, piedra, madera o bronce. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Neoclasicismo: s. m. Corriente literaria y artística desarrollada en Europa y Estados Unidos durante la segunda mitad del s. xviii hasta principios del s. xix, que se caracteriza por recuperar los modelos y reglas de la antigüedad clásica griega y latina, considerada reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Romanticismo: Movimiento cultura, ideológico y artístico desarrollado en Europa y América entre finales del S. XVIII hasta mediados del XIX; se caracteriza por la exaltación de la individualidad artística, la oposición de las normas clásicas, el protagonismo del sentimiento y la imaginación por encima de la razón. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. ©
2007 Larousse Editorial, S.L. Ilustración: Movimiento intelectual que se desarrolló en Europa y América durante el s. xviii y que defendía la razón, la cultura y la educación como base del progreso social. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Pictórico: Relativo al arte o técnica de la pintura. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Realismo: Tendencia artística y literaria basada en la representación objetiva y no idealizada de la realidad. Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Objetividad: s. f. Imparcialidad con que se trata o se considera un asunto prescindiendo de las consideraciones y los criterios personales o subjetivos. Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Burguesía: Clase social formada por personas acomodadas que poseen propiedades y capital. Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Neoimpresionismo: m. pint. Movimiento pictórico iniciado hacia 1882 por Seurat y Signac. Procede a la descomposición de la masa de color mediantepuntos o pequeñas pinceladas de tonos puros, contrastados con tonos complementarios para lograr un máximo de luminosidad.Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Referencias Bibliogrรกficas
• Mirabent Coll Isabel, 2da.Ed(1991)Las Claves del Arte Neoclasico.Barcelona, España, Planeta S.A • SlideShare 2014. Presentación, Romanticismo características. Recuperado el 25 de Junio 2014, de
http://es.slideshare.net/TeresaLosada/romanticismo-caracteristicas-8320432 • El Romanticismo: Definición y características Recuperado el 19 de Julio 2014, Publicado el 25 de
febrero 2012 de http://elromanticismo-petri.blogspot.com/2012/02/definicion-ycaacteristicas.html • Historia del arte, LA PINTURA DEL SIGLO XIX. EL ROMANTICISMO. Recuperado el 18 de julio
2014 en http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/05/la-pintura-del-siglo-xix-el.html • E. H. Combrich 16ª. Ed. (2009) Revolución Permanente, El Siglo XIX Historia del Arte (pp.499-
512). Londres, Phaidon. • Red Escolar. Historia del Arte (2008). Recuperado el 20 de Julio de 2014, de http://
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema15.html • Red Escolar. El Naturalismo, Historia del Arte (2008). Recuperado el 20 de Julio de 2014, de
http:// http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historiaArte/Tema15.html •
Arte El Naturalismo (2008). Recuperado el 20 de Julio de 2014 de http://www.ciberarte.com/movimientos/naturalismo.htm
Corrientes ArtĂsticas del S. XVIII al XIX
Santa Lights Night Umbrella