Intervenci贸n en el distrito Tec Integradores II
Page
www.magazinename.com
INDICE
Prológo Intoducción Equipos
Analisis de Sitio Historia de la Zona Demografía Inseguridad Actividades Económicas Usos de Suelo Transporte y movilidad Área verde Clima y asoleamiento Lineamientos
Intervención Movilidad Usos Mixtos Estrategía Salud Proyectos detonadores
www.magazinename.com
Page
Page
www.magazinename.com
PRÓLOGO Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha poblado y abandonado territorios de acuerdo a sus necesidades. Se ha movido de un lugar a otro al concluir una etapa de su vida o simplemente cuando éste ha dejado de ser un ambiente propicio para su desarrollo. Actualmente, lo mismo sucede con las ciudades, su población la determinan las oportunidades que cada una ofrece, así como otros factores. De la misma manera, a menor escala, una zona de alta densidad puede quedar deshabitada en un corto periodo de tiempo.Según Carlos González Rodríguez, Historiador del Estado de Nuevo Leon, "Si no cuidamos ciertos aspectos como sociedad, como cuidar lso valores entre los jóvenes, acntuar la educacion y reinvetar el aspecto social de la actualidad, vendria la decadencia de la ciudad, aún hay tiempo de replantarse". (González, 2011). El objetivo de este proyecto es detectar los factores que han generado este fenómeno en la zona sur de la Ciudad de Monterrey, y proponer alternativas clave para evitar el deterioro de la zona e impulsar su regeneración.
www.magazinename.com
Page
Page
www.magazinename.com
INTRODUCCIÓN En 1950 la Ciudad de Monterrey contaba con 339,282 habitantes. Una parte de la zona sur de la ciudad, que actualmente se conoce como zona tec, estaba completamente deshabitada antes de que el ITESM se estableciera en el área y abriera sus puertas. Una vez inaugurado el campus la zona adquirió cierta plusvalía por el prestigio que representaba el mismo. De modo que, rápidamente se fue poblando. Alumnos, profesores y personal del Tec buscaron establecerse en las inmediaciones del Campus por la comodidad que esto representaba, otras personas lo detectaron como una oportunidad para ubicar sus comercios en el área, con el fin de proveer de servicios a la población estudiantil que incrementaba considerablemente año con año. La zona continuó expandiéndose hasta convertirse en una de las de mayor afluencia. Desafortunadamente, factores alternos que se profundizarán a continuación tales como, la inseguridad, el desarrollo de la ciudad hacia la periferia, entre otros, fueron determinantes para que muchos de los habitantes del área migraran a otros puntos de la ciudad, provocando así el deterioro de la zona. Por esta razón, después de un análisis detallado del sitio se describe a continuación un proyecto de regeneración urbana para la zona mencionada. www.magazinename.com
Page
Page
www.magazinename.com
EL EQUIPO
ESTRATEGIA DE MOVILIDAD
Franciela Dabdoub Emilio Adrián Galavis Daisy Rodríguez Liliana Serna
ESTRATEGIA DE USOS MIXTOS
ESTRATEGIA DE SALUD
PROYECTOS DETONADORES
Elizabeth Cabrera Jesús Estupiñán Mariana Montes
Daniela Aguado Ramón Angulo
Ana María Casillas Marcela Gómez Bárbara Martínez Sonia Menchaca
www.magazinename.com
Page
Garza Sada y Avenida del Estado en 1975. El ITESM está a la derecha.
SURGIMIENTO DEL ITESM Empresarios y directores, de compañías de los más diversos giros, se reunieron, convocados por el ingeniero Eugenio Garza Sada, y estudiaron a fondo el problema, hasta llegar al acuerdo de fundar un instituto de estudios profesionales y técnicos, que garantizara la preparación de sus egresados.
HISTORIA DE LA ZONA En 1943, México sufría todavía los acontecimientos posteriores a la Revolución. Nuestro país requería de profesionistas que revitalizaran la economía. Estados Unidos había sufrido una severa recesión económica en 1929 y en 1943, estaba envuelto en la Segunda Guerra Mundial, por lo que no era posible para los jóvenes recibir allá su formación académica. Un grupo de empresarios decidieron solucionar la cuestión de la educación superior, con el fin de impulsar la economía futura del país fundando un instituto de estudios
Page 1
profesionales. Después de satisfactorios resultados, la institución inaguguró sus nuevas instalaciones ubicándose al sur de la Ciudad de Monterrey. Lo que generó un rápido crecimiento de la zona. En los alreddores inmediatos al Tec surgieron viviendas y comercios con el objetivo de brindar servicios a la población estudiantil del Tecnológico que crecía año con año. Las Colonias Roma y la Florida, entre otras, fueron algunas de las primeras en desarrollarse en las inmediaciones del Campus.
www.magazinename.com
DEMOGRAFÍA Conjuntos habitacionales: 13 VIVIENDAS Particulares: 6435 Habitadas: 5238 Particulares habitadas: 5233 Particulares no habitadas: 1110
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN La población de la zona se encuentra entre los 45 y 65 años en su mayoría. El nivel socioecnómico que predomina en el área es medio. En los últimos 5 años se ha ido detectando un desocupamiento acelerado de la zona, por motivos de inseguirdad, imagen urbana y desarrollo a las afueras de la ciudad.
Con recubrimiento de piso: 5023 Con energía eléctrica: 5083 Con agua entubada: 5072 Con drenaje: 5075 Con servicio sanitario: 5068 Con 3 o más ocupantes por cuarto: 51 POBLACIÓN De 0 a 14 años: 2640 De 15 a 29 años: 4119 De 30 a 59 años: 6192 De 60 y más años: 3665 Con discapacidad: 1000 www.magazinename.com
Page 2
Page 3
www.magazinename.com
INSEGURIDAD La ola de violencia debido al narcotráfico, aunada al asesinato de los estudiantes a las puertas del tecnológico detonaron cambios en la ciudad y en la zona: una disminucio n en la matrícula de estudiantes del itesm, el aumento en
CRÍMENES La mayorìa de los crímenes cometidos en esta zona ocurren en el espacio público, provocando miedo. La desocupación de la zona es del 33% y la densidad no supera los 33 habitantes ni las 17 viviendas por hectárea.
la sensación de inseguridad y la implementación de medidas de seguridad ma s estrictas en el campus, que trajeron como consecuencia una degradación de la vida urbana.
www.magazinename.com
Page 4
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA
La población ecnómicamente activa en la zona es del 82%. En la zona sobresalen los puestos de comidas, estéticas, papelerías, farmacias,y bancos. A excepción de los bancos la mayoria de estos puestos son microempresas, sin embargo sí se cuenta con empresas de marcas reconocidas a nivel nacional como Oxxo, 7Eleven, Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro, entre otras.
Page 5
www.magazinename.com
USOS DE SUELOS
www.magazinename.com
Page 6
AVENIDAS IMPORTANTES Ave. Garza Sada Morones Prieto Junco de la Vega Revoluci贸nn Chapultepec
TRANSPORTE Y MOVILIDAD Se necesita carril para bicicletas en zona residenciales y esoolares.
Hay sificiente transporte p煤blico de norte a sur. Sin embargo el problema son los accesos a los camiones de ruta.
REALIDAD La zona actual alrededor del tec y alrededor de la Escuela Adolfo Prieto se enuentran en malas condiciones para los peatones y en general para el tranporte y la circulaci贸n.
Page 7
www.magazinename.com
REFERENCIA Tomamos como referencia la calle -paseo madrileño Recoletos, la cual se caracteriza por sus amplios camellones, banquetas y calles. Predomina en los costados los arboles, dandole un sentido de fluidez y de espacio.
MEDIO DE TRANSPORTE El metodo mas comun de transporte es El peatón no es respetado al momento de en primero lugar el autobus y en cruzar calles. Hacer una restauracion de segundo lugar el automovil particular. banquetas, ya que en su mayoria se Con esto nos podemos dar cuenta de que hay un buen sistema de transporte encuentran en mal estado. Se debe de por metro, ya que no llega a esa área. implementar un sistema de semaforos No hay cultura de transporte alterno, para que el transeúnte pueda cruzar las como biciletas (no hay la infraestructura necesaria para eso). calles.
www.magazinename.com
Page 8
Ă rea Verde
Podemos apreciar como hace falta el uso de espacios verdes y de areas sociales. Existen pocas ĂĄreas recreativas, es muy importante la existencia de dichos espacios para poder crear un espacio agradable
Page 9
www.magazinename.com
Clima y asoleamiento Como se puede observar en la gráfica Monterrey cuenta con climas cálidos en los que las máximas temperaturas pueden oscilar entre los 37* y los 40*C durante los meses de Junio, Julio y Agosto. Durante los demás meses las temperaturas pueden variar teniendo promedios de 25*C. En temporada de invierno el frío suele ser muy seco y con mucho aire proveniente del sureste como se muestra en la imagen de abajo. Estas condiciones climatológicas permiten el desarrollo de proyectos con grandes áreas verdes y de recreación ya que, gracias a su clima, Monterrey cuenta con temperaturas cálidas la mayor parte del año lo que da paso a la realización de actividades al área libre.
Tipologías predominantes En la zona analizada las tipologías predominantes son las de vivienda multifamiliares de 1 o 2 niveles. Algunas de estas viviendas cuenta con comercio básico que se ha adaptado como papelerías, tiendas de la esquina, restaurantes de comida corrida, mercerías, tiendas de regalos, despachos contables, lavanderías, entre otros. Algunas de estas viviendas, sobre todo las que colindan directamente con el Tec de Monterrey, acostumbran rentar sus casas a estudiantes foráneos. Dentro de la tipología del comercio podemos destacar talleres mecánicos, la empresa SIGMA, madederías, centros de distribución y grandes supermercados estilo Soriana.
www.magazinename.com
Page 10
LINEAMIENTOS
Corredor de Bajo Impacto (CBI): en estos se permiten usos de comercio y servicios complementarios a la función habitacional. Corredor de Alto Impacto (CAI): Se establecen sobre vialidades principales y de acceso controlado, los cuales permiten toda la variedad de usos comerciales y de servicio excluyendo la industria. Habitacional Multifamiliar (HM): Este uso permite la construcción de edificios para vivienda, así como vivienda unifamiliar, el comercio básico esta condicionado.
Se respetan COS, CUS y CAS, en el desplante del edificio a nivel de la calle. Las
superficies destinadas a Estacionamiento, no se contabilizarán dentro del CUS. En los CAI (Corredor urbano de Alto Impacto) las áreas de estacionamiento subterráneo estarán exentas de COS
Page 11
Los predios que se encuentren sobre CAIs tendrán un fondo de aplicación ó área de influencia de 100m. Los usos del suelo indicados sobre los corredores urbanos son de carácter indicativo, sólo los predios con frente al corredor adquirirán el uso comercial señalado y, de preferencia, deberán resolver las entradas y salidas de vehículos a través del corredor/vialidad de mayor jerarquía. Área de influencia: Zona geográfica dentro de la cual un comercio minorista logra atraer clientes y generar ventas.
www.magazinename.com
ARTÍCULO 18. Se requiere licencia para: I. Construcciones nuevas; II. Ampliaciones; III. Modificaciones al proyecto aprobado, exceptuando la vivienda unifamiliar; IV. Demoliciones; V. Excavaciones y movimientos de tierra; VI. Bardas y muros de contención; VII. Uso de Vía Pública; VIII. Remodelación de fachadas, exceptuando la vivienda unifamiliar; y IX. Regularizaciones.
REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES DEL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN
www.magazinename.com
ARTÍCULO 19. Obras que no requieren licencia: I. Reposición y reparación de piso; II. Pintura y revestimientos interiores o exteriores; III. Reparación dentro del predio IV. Divisiones interiores, sólo para vivienda unifamiliar; V. Impermeabilización y reparación de azoteas; VI. Obras urgentes para prevenir accidentes; VII. Obras urgentes en caso de siniestros; VIII. Cambio y colocación de puertas, ventanas o vidrios; y, IX. Demoliciones parciales en vivienda unifamiliar cuando no constituyan más del 20% de la construcción existente X. Construcciones provisionales durante el proceso de construcción para uso de oficinas de venta, bodega, caseta de construcción y los servicios sanitarios portátiles; XI. Remodelación de fachadas menores de 6.00 metros de altura, con remetimiento de 2.00 metros XII. Instalaciones complementarias de una vivienda unifamiliar mientras sean en áreas abiertas, podrá permitirse su construcción incluso en las áreas perimetrales susceptibles de remetimiento
Page 12
Movilidad CONCEPTO La capa de movildad tiene como principal función la conección de espacio que colindan con el Tec de Monterrey partiendo desde la Ave. Eugenio Garza Sada y terminando en dirección este. Con la ubicación de estos puntos estratégicos se logrará restarle flujo automovilístico a la principal arteria para llegar al Tec así como darle importancia a nuevas alternativas viales como el uso de la bicicleta para los principales habitantes de la zona. Con esto lograremos crear un circuito de movilidad bien definido en el cual se tomará la Ave. Jesús Cantú Leal como eje principal y articulador para la nueva ruta propuesta. Con esta línea se alcanzará cubrir un radio de 2.75 kms, distancia que puede ser recorrida en su totalidad por medio de la bicicleta. Esto incentivará al usuario a trasladarse a otros puntos cercanos al tec como los mostrados tales como: Paseo Tec, Multimedios Televisión, Parque España, Escuela Adolfo Prieto, Plaza "Las damas", Nuevo Sur, además de plazas y comercios que colindan con la cercanía del Tec de Monterrey.
Page 13
www.magazinename.com
NECESIDADES DEL USUARIO
PROGRAMA ARQUITECTONICO -Asilo para ansIanos capacidad: 200 adultos o 25 Residencias para retiro dentro del asilo o Espacios deportivos para adultos -Conexión del hospital psiquiátrico y el conjunto arquitectónico o Propuesta ante posible relación entre asilo y hospital - 200 cajones en estacionamientos verdes multiusos - Arborización de la región en todo el conjunto -100 Módulos para mercado que atraviesan todo el conjunto -6 espacios sanitarios públicos www.magazinename.com
Page 14
CENTRO DE RETIRO Por medio de un estudio realizado en la zona se logró detectar que la edad promedio de los habitantes era de 50 años o más, por lo que se decidió utilizar una parte del predio para dedicarlo a un centro de retiro. Con esto se fomentará el cuidado hacia el adulto mayor y se involucrarán diferentes proyectos sociales en el.
MERCADO Con la intención de rehabilitar la zona y evitar la inseguridad, se reubicaron a los comerciantes que antes estaban establecidos en la zona. En base a las anécdotas de vecinos, el lugar representaba un foco de inseguridad y bandalismo para la zona. Gracias a esto se decidió reinventar el espacio para que, a través de espacios de recreación y entretenimiento, se pudiera mejorar la zona. Además las condiciones de los comercios eran muy insalubres por lo que ya se les dió el espacio necesario lo que hará que puedan incrementar sus ventas y provocará una satisfacción para el cliente. Detalle módulos mercado PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Sección mercado PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Page 15
www.magazinename.com
Tipología de árboles
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
ÁREA DEPORTIVA Y DE RECREACIÓN
Con el fin de rehabilitar la zona, se proponen canchas deportivas que puedan ser usadas por las personas que deseen participar en torneos cortos, además el espacio cuenta con áreas verdes para hacer días de campo y de convivencia familiar. Lo PRODUCED importante del proyecto es que BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT hay actividades para todo tipo de personas que van desde niños, adultos y adultos mayores. Se cuenta también con áreas de venta de comida rápida para complementar la diversificación de actividades que se desarrollarán en el proyecto, dando así como resultado un completo lleno de vida y de actividades deportivas y recreativas.
POSTE DE PTR DE 2" @ 2.55M. PARA EL REDONDEL DE MADERA
RETENIDA INCLINADA DE PTR 2" @ 2.55 M. DE DISTANCIA
NIVEL DE PISO TERMINADO CARPETA ASFALTICA DE 5CM. DE ESPESOR
MOJON DE CONCRETO F'C=200KG/CM2 DE 20X40 CM.
BASE HIDRAULICA DE 15CM. DE ESPESOR
DALA DE CONCRETO F'C=200KG/CM2 DE 20X50CM.
TERRENO NATURAL
Detalle cancha fútbol PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
GRADAS
SALIDA DE EMERGENCIA
ZONA DE ARBITROS
PUERTA DE ENTRADA
A
ACCESO A
ACCESO
CANCHA
AREA DE
BICICLETAS
VESTIDORES -LOCAL-
FUENTE DE SODAS
BAÑOS HOMBRES
ESTACIONAMIENTO
GRADAS
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
www.magazinename.com
Planta cancha fútbol rápido PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Detalle juegos infantiles
SALIDA DE EMERGENCIA
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
VESTIDORES -VISITANTE-
BAÑOS MUJERES
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Page 16
ESTRATEGIA DE USOS MIXTOS UBICACIÓN: Colonia La Florida. USOS DE LA ZONA: Vivienda unifamiliar en su mayoría. BOSTON, MA
PORQUE LA IMPORTANCIA DE LOS USOS MIXTOS PARA CONTRARESTAR LOS EFECTOS NEGATVOS QUE LAS VIALIDADES TRAEN CONSIGO A LA CIUDAD, ES NECESARIO CREAR ESPACIOS QUE SE PUEDAN UTILIZAR DE VARIAS FORMAS. LOS USOS MIXTOS HAN SIDO DE GRAN EXITO EN LAS CIUDADES DE PRIMER MUNDO, DEBIDO A QUE HACEN QUE LA VIDA COTIDIANA SEA MAS RAPIDA, MAS SANA Y MENOS ESTRESANTE. EL USUARIO ES CAPAZ DE CUBRIR SUS NECESIDADES DE UNA FORMA EFECTIVA SIN LA NECESIDAD DE UN AUTOMOVIL. DEBEMOS MENCIONAR QUE MONTERREY ES LA CIUDAD CON MAS AUTOS EN TODA LATINOAMERICA Y, MIENTRAS MAS VIALIDADES SE CONSTRUYAN, MAS CONGESTION VIAL Y CONTAMINACION HABRA, POR LO TANTO, LA ESTRATEGIA DE USOS MIXTOS PROMETE LA DISMINUCION DEL AUTOMOVIL A LO MINIMO.
USO ACTUAL DEL PREDIO: Baldío POBLACIÓN: De 45 a 60 años en adelante. NIVEL ECONÓMICO: Clase media-baja CONTEXTO URBANO: Localizado entre la calle Jose ALvarado y la 4ta calle ACCESIBILIDAD: Ente avenidas principales como Garza Sada y Revolución. MOVILIDAD: Rutas interiores de transporte colectivo inexistentes.
Page 17
www.magazinename.com
www.magazinename.com
Page 18
EJEMPLOS DE EXITO EN EL MUNDO
Page 19
www.magazinename.com
INTENCIONES DEL PROYECTO Desarrollar puntos de usos mixtos que abastescan toda el area con las necesidades basicas para asi evitar el uso excesivo del automovil y crear una sentido de comunidad y colaboracion.
INTERVENCIĂ“N Crear un edificio de usos mixtos en donde la comunidad pueda tener su negocio, su vivienda y ademas espacios de esparcimiento -
Regenerar las banquetas y accesos universales
-
Proponer una conexion via Tram, que sea interino de la zona
-
Generar valor agregado a la zona
-
Generar olas de migracion para la zona (entrada de habitantes)
Se espera que la oficinas creen trabajo para la zona y por lo tanto una activacion economica para toda la localidad.
www.magazinename.com
Page 20
P
R
O
E S Q U E M A
Page 21
D E
Y
E
U S O
C
D E L
T
O
E D I F I C I O
www.magazinename.com
P
P
R
O
T
O
T
I
P
O
INSTALACIONES - Area de recreacion y comercio . HABITACIONAL
- 1 piso de oficinas. - 26 Duplex
OFICINAS RECREACION Y COMERCIO
www.magazinename.com
- Casas Duplex para 4 personas - Area verde
Page 22
PLANTA DE RECREACION Y COMERCIO Page 23
PLANTA DE OFICINAS www.magazinename.com
PLANTA DE CASAS DUPLEX www.magazinename.com
Page 24
El esquema de Usos Mixtos ha probado ser de gran ve Es nuestro deber como arquitectos el llevar a cabo e calidad de vida que se debe de tener en ella. El cre valor, pues es solo con planeacion y conciencia que que esto sucede es nuestra responsabilidad el utiliza son los usos mixtos.
Page 25
www.magazinename.com
entaja en la ciudades mas importantes del mundo. estas acciones que solo mejoren la ciudad y la cimiento continuo no significa solamente riqueza o el crecimiento significa algo positivo. Mientras r medios alternos de crecimiento y mejora, como lo
www.magazinename.com
Page 26
ESTRATEGIA DE SALUD UBICACIÓN: Colonia Villa Florida. USOS DE LA ZONA: Vivienda unifamiliar en su mayoría.
CONDICIONANTES DEL SITIO La zona seleccionada para la estrategia de salud es la Colonia Villa Florida. Se ubica muy cerca del Tecnológico de Monterrey por lo que es una zona de fácil acceso. Según el INEGI, la edad promedio de los habitantes de la zona va de los 40 a los 65 años, motivo por el que se busca desarrollar un proyecto que detone la repoblación de la zona.
USO ACTUAL DEL PREDIO: Parque. POBLACIÓN: De 45 a 60 años en adelante. NIVEL ECONÓMICO: Clase media. CONTEXTO URBANO: Localizado entre el Tec de Monterrey y la plaza comercial Paseo Tec como puntos clave. ACCESIBILIDAD: Ente avenidas principales como Garza Sada y Revolución. MOVILIDAD: Rutas interiores de transporte colectivo inexistentes.
Page 27
www.magazinename.com
CENTROS DE SALUD EXISTENTES EN LA ZONA
CARACTERร STICAS DEL PREDIO El terreno seleccionado para desarrollar el proyecto relativo a la estrategia de salud actualmente es de uso recreativo, el parque pertenece a la Colonia Florida y son sus usuarios los habitantes de la misma, por lo que el sitio no es aprovechado al mรกximo. Actualmente cuenta con una improvisada pista de trote, juegos infantiles, una cancha en mla estado y una caseta abandonada. www.magazinename.com
Page 28
IMÁGENES ACTUALES DEL SITIO
Page 29
www.magazinename.com
INTENCIONES DEL PROYECTO Desarrollar un modelo de negocio clave dirigido al sector social medio y medio-alto que logre gran aceptación y alcance el nivel de popularidad necesario para hacer de esta una zona más concurrida , y así atraer usuarios y futuros residentes.
INTERVENCIÓN - - - - - - - - -
Rediseñar caminos interiores de acuerdo a diseño de los espacios construidos. Canalizar con tubería subterránea el canal ubicado entre la prepa No.15 y el parque. Regeneración de banquetas y accesos para discapacitados. Ampliar y recorrer la pista de trote hasta la barda de la prepa, sobre el canal ya subterráneo. Así como hacerla del material sintético adecuado. Eliminación de la cancha de basketball. Eliminación de la caseta/almacén abandonado, de aproximadamente 16m2. Preparación de futura conexión a la actualmente prepa No.15 por la esquina de la calle San Diego. Direccionar ruta de transporte público y ubicar parada de camión sobre la calle Álamos. Restaurar fachadas en las cuatro avenidas que rodean al parque.
www.magazinename.com
Page 30
CENTRO DE BELLEZA INTEGRAL El proyecto es un centro de especialidades enfocado al bienestar físico y mental. Reúne a los siguientes especialistas: - Dentista/ Ortodoncista - Nutriólogo - Dermatólogo - Entrenadores físicos - Psicólogo - Estilistas - Pedicuristas - Masajistas
Page 31
www.magazinename.com
INSTALACIONES - 12 consultorios . - 12 consultorios . - Área administrativa. - Área administrativa. - Lobby. - Lobby. -Comedor. -Comedor. - Pista de trote. - Pista de trote. - Almacén. - Almacén. - Bodega. - Bodega.
Planta de Conjunto www.magazinename.com
Page 32
Page 33
www.magazinename.com
Planta arquitect贸nica www.magazinename.com
Page 34
Corte A
Corte B Page 35
www.magazinename.com
Elevaci贸n Norte
Elevaci贸n Este www.magazinename.com
Page 36
PERSPECTIVAS DE LOBBY Y CONSULTORIO TIPO
Page 37
www.magazinename.com
www.magazinename.com
Page 38
LA LAZONA ZONATEC TECYYSU SUPROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA
La zona del Tecnologico de Monterrey, una de la inseguridad a probocado el desalojamiento de e
Por medio de este proyecto de regeneración de
instalaciones de la Escuela Adolfo Prieto y la de
la zona TEC se busca el aumento de densidad de
la Secundaria 51 como una sola institución para
población ofreciendo oportunidades de trabajo
que sea Primaria y Secundaria, así se le puede
y de educación.
dar otro uso a la Secundaria 51 de beneficio a la
Después de analizar la zona respecto a la
zona.
población y a los centros educativos que hay
Como parte del proyecto de regeneración
cerca de la Escuela Adolfo Prieto nos dimos cuenta que hay varias escuelas que cada vez tienen
menos
alumnos,
por
lo
que
las
instalaciones están desaprovechadas. Son
sobre
elevar
la
población
en
la
zona,
propusimos que la escuela Adolfo Prieto tenga mas usos además de ser un plantel educativo, en las tardes como en los fines de semana
que en realidad tienen ahora. Por otro lado
pueda ser un lugar para la comunidad. La idea
llegamos
es que sus canchas de deportivas, su anfiteatro,
la
conclusión
que
no
hay
secundarias cerca a la primaria Adolfo Prieto. En el análisis de la zona encontramos que la secundaria más cercana es la Secundaria Num. 51 y que también cuenta con pocos alumnos
su
cafetería,
su
biblioteca
y
centro
de
aprendizaje didáctico puedan servir a los vecinos y a la comunidad. La escuela está en un
para el tamaño de las instalaciones. Además en
lugar estratégico, cerca de avenidas de alto
la misma manzana de la Secundaria 51 hay otra
flujo, alredor de zona de vivienda, a pocos
secundaria, la Secundaria Roger Pompa.
metros de pequeños y medianos comercios, así
Nuestra propuesta de regeneración es juntar las
uso tanto de las instalaciones educativas de la Escuela Adolfo Prieto como del parque, ¿por qué no aprovechar la ubicación estratégica del
escuelas planeadas para mas alumnos de los
a
comunidad. Vimos la manera de maximizar el
parque y la escuela? ¿por qué no servir a mayor escala a la comunidad? ¿por qué no hacer feliz a mas personas (de todas las edades) en la zona?¿por que no juntar el parque y la escuela? ¿por qué no hacer un lugar de encuentro y convivencia de los colonos? ¿ por que no vivir en comunidad? ¿por qué no crear mas empleo con esta integración? En este proyecto se busca servir de la mayor manera posible a los alumnos de la escuela, a los maestros, a la comunidad y sobre todo tratar que no siga disminuyendo la población en esta zona.
como enfrente de un parque que sirve para la
SURGIMIENTO DEL ITESM Empresarios y directores, de compañías de los más diversos giros, se reunieron, convocados por el ingeniero Eugenio Garza Sada, y estudiaron a fondo el problema, hasta llegar al acuerdo de fundar un instituto de estudios profesionales y técnicos, que garantizara la preparación de sus egresados. Page 39
www.magazinename.com
as universidades mas prestigiadas de toda America Latina se a visto dañada por la situación actual del país. La esta zona un 33% de la población.
CENTROS EDUCATIVOS -ESCUELA ADOLFO PRIETO UNIDAD 3 170 alumnos 8 maestros -ESCUELA PRIMARIA FORD 88 436 alumnos 17 maestros
-SECUNDARIA 51 122 alumnos 12 maestros 6 grupos 18 aulas SECUNDARIA ROGER POMPA 752 alumnos 31 maestros PRIMARIA ALFONSO REYES 145 alumnos 7 maestros ESCUELA PRIMARIA 21 DE MARZO 85 alumnos 14 maestros -ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ 281 alumnos
En esta plano podemos ver las áreas de colores que representan los centros educativos en la zona cerca del Tec.
www.magazinename.com
14 maestros
Page 40
UBICACIÓN
Ubicación de la Escuela Adolfo Prieto Se encuentra entre las avenidas principales de Monterrey, como Av. Ignacio Morones Prieto, Av. Revolución y Av. Chapultepec. Específicamente
la
Escuela
Adolfo Prieto Unidad 3 tanto el parque se encuentran entre las calles Tapachula, Texcoco y la calle Siderúrgica.
Page 41
www.magazinename.com
1
En el patio interior se mejora el techo del área de las canchas.
2
3
5
6
7
8
9
10
www.magazinename.com
Remodelar la biblioteca, mediante una ampliación, haciendo un lugar más dinámico junto con un centro de cómputo y de estudio.
En la zona de recreo se plantea mejorar el estado de las canchas.
Hay un área desperdiciada que se planea agregar un anfiteatro para usos mixtos. Para sacar provecho de las áreas verdes que tienen buen asoleamiento se propone hacer unos huertos que pueden ser útiles para los mismos alumnos, para talleres extracurriculares, propio alimento y ayudan a que se vea mejor la escuela. Las paredes exteriores de la escuela están en muy mal estado. Se ven descuidadas desde adentro de la escuela como desde afuera de las instalaciones. Hacer mas evidente la entrada de la escuela, remodelando lo que se ve viejo y descuidado.
El lado izquierdo de la escuela es la parte que se remodelaría para que sea la secundaria.
Mejorar la zona de lavabos y bebederos que están en muy malas condiciones.
Page 42
PROCEDO DE DISEÑO
Se enfocará principalmente en la Escuela Adolfo Prieto Unidad III , en donde se modificaran las instalaciones, y se reubicarán alumnos para lograr un mejor uso de la misma y crear un ambiente mas ameno de trabajo. El proceso de diseño consta de cuatro etapas, donde empieza en un análisis de la zona así como de la escuela para detectar sus necesidades, terminando con la restauración y remodelación de la escuela del parque vecino.
PRIMERA ETAPA Se realizará un estudio de todas las escuelas que estén a menor de 3km de la Institución Adolfo Prieto Unidad 3. En este estudio tomaremos en cuenta las condiciones en las que están las escuelas, la cantidad de alumnos y personas que tienen , para tomar decisiones a partir de ahí.
Page 43
SEGUNDA ETAPA
TERCERA ETAPA
CUARTA ETAPA
En base al estudio, de acuerdo a la
Los terrenos que quedan
Los alumnos en las escuelas
cantidad de alumnos se tomaran las
libres a partir de la decisión
necesitan un ambiente seguro,
siguiente decisiones para mejorar el
de
se
agradable donde puedan sentir
juntar
escuela,
estado de las escuelas:
utilizaran para formar centros
confianza para obtener una
-Las escuelas con menos de 100
recreativos, parques, plazas,
buena formación de valores.
alumnos se integraran con otras
espacios
que
Después de lograr el objetivo
escuelas pequeñas, formando una
fomentan la circulación vial y
de reducir la inseguridad, se
sola institución mas grande. Esto se
peatón por el área, con el fin
pondrá incrementar el numero
hace con el fin de juntar el personal
de reducir la inseguridad en
de habitantes en la zona,
encargado de los alumnos para tener
esta zona.
donde podrá desarrollarse un
públicos
un equipo mas capacitado que pueda
ambiente mas ameno y de
dar una mejor educación.
confianza.
www.magazinename.com
INTEGRACIÓN DEL PARQUE Propusimos integrar el parque vecino a la escuela, para que los alumnos tengan mayor área de recreación. El parque es de gran tamaño por lo que por seguridad decidimos dividirlo en dos partes, un área cercada que será de uso exclusivo para los alumnos de la escuela en el horario escolar, y abierto sus dos partes al publico general en horarios no escolar.
www.magazinename.com
Page 44
BIBLIOTECA Y CENTRO DE CÓMPUTO
INTENCIONES "No leas porque te sientes obligado, lee porque lo que sientes es entusiasmo" Creemos que un lugar agradable puede cambiar el ánimo de las personas. En este proyecto intentamos darle otro sentido al concepto de biblioteca, es por eso que decidimos remodelarla para hacerla un lugar aspiracional al que los alumnos quieran ir. Un lugar divertido que los invite a leer y aprender.
Estamos concientes que la lectura ayuda a chicos y a grandes, por lo
La biblioteca contará con: que este proyecto busca que la biblioteca y centro de computo puedan servir en fines de semana a la comunidad. Así la biblioteca de la escuela Adolfo Prieto le pueda dar la oportunidad a que los alumnos de la misma escuela y colonos puedan acudir a ella y rentar libros, leer, estudiar y aprender de una forma accesible y sana.
-2,600 libros -20 computadoras -salas de estudio -15 libreros -beanbags -lugares de didacticos para leer -paredes con acabado de pizarrón -lugar de recepción con personal de ayuda
Lorem ipsum minim recusabo ut nam, natum laudem vix ad, sit cu iusto elige Pri nobis vocent te, usu munere libris comprehensam eu. Saepe omittam ad Mel prompta dolorum platonem ea, quaestio interpretaris usu et. Fabellas erroribus similique ea per. Indoctum assentior cu vim, ne per ridens tamqu salutatus.
Stet efficiendi in usu, no discere equidem p Tractatos percipitur ut has, ex has aliquid detraxit facilisi. Vel te stet quodsi meliore. E munere aeterno vis. Nec aeque virtute et. Q virtute expetendis eu, at nihil oblique foren cum, mel ignota latine delicata ei. Torquato sententiae qui eu, no puto laoreet apeirian cum.
Eros tantas incorrupte vix at. Eos ocurreret forensibus id, aperiam expetendis vel ei, ha adhuc democritum ei. Mea te possim luciliu alii
Page 45
www.magazinename.com
, endi.
d pri.
s
uam
pri.
Eu Qui nsibus os
t as us, an
BIBLIOTECA virtute quo. Te mentitum singulis mel, ex alterum accusam theophrastus vel, cum no audiam fastidii inciderint. Ea alia munere neglegentur eam, ceteros sententiae mediocritatem ut eum. Ea debitis recusabo iudicabit sit. Malis mediocrem reprehendunt pri ea, puto dignissim in. Dicret albucius ne duo, eum simul tollit mnesarchum id. At pro enim velit option. Ad paulo elitr sed, porro tritani quo no, dico duis ut pro. Epicuri laboramus eu sea, has eu enim numquam disputationi, eu eius modus mei. Nominati intellegam in sit, vis no quis harum maiorum, sea veniam equidem accumsan ne. Mea ad everti verear albucius, quot erat ipsum. Stet efficiendi in usu, no discere equidem pri. Tractatos percipitur ut has, ex has aliquid detraxit facilisi. Vel te stet quodsi meliore. Eu munere aeterno vis. Nec aeque virtute et. Qui virtute expetendis eu, at nihil oblique forensibus
www.magazinename.com
Page 46
Conclusión Conclusión
La Avenida Garza Sada desde su creación ha sido una parte clave de articulación urbana. Debido a la población que habita actualmente la zona, los comercios han ido desapareciendo como consecuencia de la inseguridad, la falta de mercado, y el aumento de habitantes de la tercera edad. Dentro del análisis se concluye que en el interior de la zona algunos los hogares sufren de abandono, otros sirven para alojar a estudiantes foráneos del Tec de Monterrey y una parte predominante de las viviendas se ha destinado a equipar la zona con comercios informales. Gran numero de las instalaciones urbanas como áreas verdes y espacios de recreación se encuentran en deterioro debido a la falta de cuidado por parte de la sociedad. Dentro de la zona se pueden observar varios puntos detonadores que actualmente son terrenos baldíos y espacios muertos, donde se presenta gran oportunidad para implementar proyectos que aumenten y fomenten el crecimiento exponencial del área estudiada. Un punto clave analizado son las escuelas públicas que actualmente presentan un visible abandono y que al ser intervenidas causaran un cambio positivo para los habitantes y usuarios de la misma. Tras mencionar los diferentes proyectos dentro de la zona tratada, es importante concluir que se necesita una expansión desde la Avenida Garza Sada hacia el este de la ciudad. Dicha expansión debe incluir las estrategias de movilidad que se relacionen con proyectos detonadores claves de la zona. El crecimiento es propuesto con la creación de centros integrales, educativos, de Page 47
www.magazinename.com