Proyectos de Catamarca en IIRSA

Page 1


ÍNDICE INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA (IIRSA) ................................................................................................... 3 EJE DE CAPRICORNIO ...................................................................................................... 5 PROYECTOS PRIORIZADOS Y POSTULADOS ................................................................ 7

2


INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA (IIRSA) La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es un mecanismo institucional de coordinación de acciones intergubernamentales de los países suramericanos, 1 con el objetivo de construir una agenda común para impulsar proyectos de integración de infraestructura de transportes, energía y comunicaciones. 2 La Iniciativa surgió de la Reunión de Presidentes de América del Sur realizada en Agosto del año 2000 en la ciudad de Brasilia, en la que los mandatarios de la región acordaron realizar acciones conjuntas para impulsar el proceso de integración política, social y económica suramericana, incluyendo la modernización de la infraestructura regional y acciones específicas para estimular la integración y desarrollo de subregiones aisladas. Los principios orientadores del IIRSA se basan en la concepción de que mejorar la infraestructura debe verse como parte de un proceso más amplio que sea vector del desarrollo sostenible y generador de empleo e ingreso para las poblaciones involucradas. Estos principios son: •

Regionalismo abierto: América del Sur concebida como un espacio geoeconómico plenamente integrado;

Ejes de Integración y Desarrollo: el espacio suramericano es organizado en torno a franjas multinacionales que concentran flujos de comercio actuales y potenciales, en las cuales se busca establecer un estándar mínimo común de calidad de servicios de infraestructura de transportes, energía y telecomunicaciones a fin de apoyar las actividades productivas específicas de cada franja o Eje de Integración y Desarrollo;

Sostenibilidad económica, social, ambiental y político-institucional;

Aumento del valor agregado de la producción;

Uso intensivo de las más modernas tecnologías de informática y comunicaciones;

Convergencia normativa como parte de los requisitos para viabilizar las inversiones en infraestructura regional, y

La coordinación público-privada.

En Argentina, la Subsecretaría de Planificación Territorial de Inversión Pública, coordinó el proceso de formulación del plan de acción para el año 2010/2011, donde se definieron en el marco del IIRSA las líneas de acciones básicas tendientes a lograr la integración, la planificación estratégica, la modernización de los sistemas regulatorios 1

Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana, Suriname y Guayana Francesa.

2

www.iirsa.org

3


para el uso de la infraestructura, el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales, entre otras. A partir de la caracterización económica, social y ambiental actual y las potencialidades futuras de los Ejes de Integración y Desarrollo, se identifican para cada uno de ellos, los requerimientos de infraestructura física con el fin de articular el territorio con el resto de la región y mejorar la calidad de vida de la población. De los 10 Ejes de Integración y Desarrollo planteados en el IIRSA, 3 Argentina participa territorialmente en 5 y Catamarca en 2: los Ejes de Capricornio y Andino del Sur, con la aclaración que este último, si bien está creado, aún no ha desarrollado agenda técnica propia.

Gráfico: Catamarca y su participación en Ejes de Integración y Desarrollo de IIRSA.

4

3 Andino; Andino del Sur; de Capricornio; de la Hidrovía Paraguay-Paraná; del Amazonas; del Escudo Guayanés; del Sur; Interoceánico Central; Mercosur-Chile; Perú-Brasil-Bolivia.

4

Fuente: Elaboración propia en base a mapa publicado en página 16 del Documento - 1816-2010-2016 Plan Estratégico Territorial Bicentenario. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública.

4


EJE DE CAPRICORNIO Este eje se forma con cuatros regiones homogéneas pero diferenciadas entre sí. Dentro de la región noroeste se integra la provincia de Catamarca. A requerimiento de la Secretaría de Integración Regional, organismo que representa a la provincia en IIRSA, la Dirección Provincial de Planificación colaboró con la elaboración del informe con Proyectos Priorizados de Infraestructura del PET Catamarca, que permiten consolidar el Paso de San Francisco como Corredor Bioceánico. Cabe mencionar que los mismos fueron consensuados con las otras provincias que integran la región NOA, y las provincias de La Rioja y Córdoba. Este informe fue tratado en la reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre la Agenda de Proyectos Prioritarios IIRSA, realizada en el año 2010 en Montevideo, debiéndose aclarar que de todo el listado de proyectos postulados por Catamarca solo fue priorizado por la Iniciativa el que refiere a la Construcción de Puerto Seco y Centro de Servicios Tinogasta, 5logro ecotadamente representativo de las aspiraciones de la región de fortalecer el Paso de San Francisco como corredor al Pacífico. En el año 2011 se continuó con la actualización de la base de datos de la cartera de proyectos teniendo previsto continuar con la metodología de trabajo para postular proyectos referidos a la integración, a la logística -productiva e iniciar la aplicación dela evaluación ambiental y social a los proyectos incluidos en el Eje de Capricornio. Por otra parte, la decisión política provincial promueve el fortalecimiento de diseño y gestión de proyectos que consoliden la alternativa del Paso de San Francisco en el Corredor Bioceánico. Tal iniciativa cuenta con el apoyo de otras provincias argentinas, tales como Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero. A continuación se grafica el eje propuesto en el que se localizan los proyectos que lo fortalecen:

Gráfico:Corredor Bioceánico-Provincia de Catamarca. Proyectos para su fortalecimiento

5

Proyecto en Estudio. Su objetivo es fortalecer la competitividad territorial de la región dotando a la provincia de Catamarca –relevante por su localización en el eje de Capricornio- de una infraestructura especializada para la prestación de servicios al movimiento internacional de cargas.

5


Fuente: Elaboraci贸n propia.

6


PROYECTOS PRIORIZADOS Y POSTULADOS

PROYECTOS

CONTEXTO ESPACIAL

SECTOR

CORREDOR TRANSVERSAL ESTE -PASO DE SAN FRANCISCO 1

RPS/N° Tramo Pomán – Cerro Negro (84 Km)

EJE TRANSVERSAL ESTE-PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

2

RPS/N° Tramo Concepción - Pomán (50,6 Km)

EJE TRANSVERSAL ESTE-PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

3

RPS/N° Quebrada el Simbol - Emp. RPNº 33 – Emp. RPNº 13

EJE TRANSVERSAL ESTE-PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

4

RPNº13 - Emp. Quebrada el Simbol - Emp. RPNº2

EJE TRANSVERSAL ESTE-PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

5

Pavimentación RP Nº19 - Chañarito - Huillapima

EJE TRANSVERSAL ESTE-PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

6

Tramo Cruz del Eje - Casa de Piedra Enlace RN Nº60

EJE TRANSVERSAL ESTE-PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

7

Puerto Seco y Centro de Servicios Tinogasta

EJE TRANSVERSAL ESTE-PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

CORREDOR RN40 -PASO DE SAN FRANCISCO 8

Pavimentación RNNº 40, sección El Eje - Río Las Cuevas (32,76 Km)

EJE RUTA NACIONAL 40 ENTRAMADO VIAL DEL OESTE

TRANSPORTE

CORREDOR NOA -PASO DE SAN FRANCISCO

7


PROYECTOS

CONTEXTO ESPACIAL

SECTOR

9

RPN°46 (conexión Andalgalá - Belén) tramo Cuesta de Belén - Andalgalá

ENTRAMADO VIAL OESTE

TRANSPORTE

10

RPN°48 Variante Cuesta Andalgalá - Aconquija

ENTRAMADO VIAL OESTE

TRANSPORTE

La

Chilca,

tramo

11 RPNº3 Cuesta de Zapata

TRANSPORTE CORREDOR DE INTERCONEXION DE PASOS INTERNACIONALES

12

Pavimentación RPNº3 Tramo Tinogasta- Limite La Rioja

CONSOLIDACIÓN PASO INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

13

Traza Ruta Mesada de Zarate - El Peñón (Dpto. Tinogasta y Dpto. Antofagasta de la Sierra)

VINCULA RUTA DE LA PUNA CON FIAMBALÁ Y PASO DE SAN FRANCISCO

TRANSPORTE

14

Mejoramiento RPNº43 Villa de Antofagasta de la Sierra - Límite con Salta

COMPLETA CAMINO DE LA PUNA

TRANSPORTE

RECUPERACION FERROVIARIA 15

Creación Puerto seco en Dpto. La Paz -FFCC Belgrano (estación multimodal)

Recuperación ramal FFCC Gral Belgrano 16 Andalgalá -Serrezuela Tramo Cebollar- Chumbicha Andalgalá

EJE TRANSVERSAL ESTE-OESTE

TRANSPORTE

EJE TRANSVERSAL ESTE-OESTE

TRANSPORTE

REFUERZO ANILLO ENERGETICO CENTRO - ESTE L.A.T. 132 Kv San Martín - Catamarca Con sus 17 respectivas antenas de conexión En San Martin y Valle Viejo (proy. siguiente)

REFUERZO ANILLO ENERGÉTICO CENTRO-ESTE

ENERGIA

18 E.T Valle Viejo 132/33/13,2 Kv 30/30/30 MVA

REFUERZO ANILLO ENERGÉTICO CENTRO-ESTE

ENERGIA

19 L.A.T 132 Kv Huacra - Catamarca

REFUERZO ANILLO ENERGÉTICO CENTRO-ESTE

ENERGIA

20 E.T y LAT Parque Industrial el Pantanillo

REFUERZO ANILLO ENERGÉTICO CENTRO-ESTE

ENERGIA

CONFIGURACIÓN ANILLO ENERGETICO OESTE 21 L.A.T 132 Kv Saujil - Aimogasta

CONFIGURACIÓN ANILLO ENERGÉTICO OESTE

ENERGIA

22 L.A.T 132 Kv Aimogasta - Tinogasta

CONFIGURACIÓN ANILLO ENERGÉTICO OESTE

ENERGIA

CONFIGURACIÓN ANILLO ENERGÉTICO OESTE

ENERGIA

23 Ampliación Estación Transformadora Tinogasta

Cuadro: Detalle de Proyectos de Catamarca, priorizados y postulados en el marco de la Iniciativa IIRSA.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.