La Conducta Física Frente a la Audiencia
Eunice Pérez Bastías Relatora
La Conducta FÃsica Frente a la Audiencia
P O S T U R A S Q U E S E D E B E N E V I TA R
Manos T Rex
Brazos Cruzados
Manos cruzadas en la espalda
La Conducta FĂsica Frente a la Audiencia
Manos en las Caderas
Manos en los Bolsillos
Brazos Cruzados en Frente de uno
La Conducta FÃsica Frente a la Audiencia
T É C N I C A D E L PA N E O Consiste en realizar un paneo sobre el público, formando un triángulo con la mirada. Deténgase a mirar a cada uno de los oyentes que se encuentren en los vértices de la base del triángulo. Evite mirar siempre a la misma persona o a quien usted considere con mayor autoridad.
Si se siente nervioso procure mirar primero, o con más frecuencia, aquellas personas que conozca o les trasmita confianza.
Con esta estrategia se logra comprometer y causar mayor impacto en nuestros auditores.
P ROX É M I C A • Es el espacio creado por los participantes de una interacción y que varía en función del tipo de encuentro y de relación entre los interlocutores e influye de manera determinante en la forma de comunicarnos cara a cara . • Se divide en cuatro áreas: • Distancia íntima • Distancia personal • Distancia social • Distancia pública
D I S TA N C I A Í N T I M A
• La reservamos para personas de nuestra confianza(íntima) • Separados entre nosotros por menos de cincuenta centímetros. • Es fácil utilizar varios recursos de comunicación: • El habla, gestos, el tacto
D I S TA N C I A P E R S O N A L
• Para hablar con nuestros conocidos, nos separamos de ellos entre cincuenta centĂmetros y un metro
D I S TA N C I A S O C I A L
• De uno a tres metros, es una distancia cómoda para hablar con extraños.
D I S TA N C I A S O C I A L
• A partir de tres metros, sin límites. Generalmente aplica para grupo de personas y requiere de un tono de voz más alto de lo normal (o un megáfono)
E Q U I L I B R I O Y P R O X É M I C A E N L A P R E S E N TAC I Ó N
•
Cuando uno se encuentra frente a una audiencia también se crea para el público, la sensación de una pantalla o cuadro dentro del cual se encuentra uno y los elementos que lo rodean, como por ejemplo el escritorio, la pantalla de proyección, la silla, etc. • Es por esto que es muy necesario tener conciencia del espacio que ocupamos y la distancia que tenemos con respecto a los elementos que se encuentran en este cuadro imaginario. • Recuerde que debe ocupar el espacio y eso significa que debe desplazarse y exponer desde distintos puntos con el fin de no estar estático y poder llegar a toda su audiencia.
T I P S PA R A L A P R E S E N TAC I Ó N C R U Z A DA
• • • • •
Equilibrio en el espacio Recuerde mirar a la audiencia Ocupe sus manos Mantenga una postura estable y relajada Mantenga un volumen adecuado para ser escuchado por sus receptores
AC T I V I DA D
“Informando sobre una noticia”
R E T R OA L I M E N TAC I Ó N
¿Qué se siente al presentar una información o un tema diverso frente a personas?
La Conducta Física Frente a la Audiencia
METODOLOGÍA • A partir de un tema de actualidad, (noticias) de experiencia personal,(ej.: mi primer auto…,mi mascota…)) de humor (ej.: “Han notado…, o “Lo que realmente me pone furioso…” o un término abstracto(la tolerancia, el esfuerzo, la sabiduría, el amor, etc.) improvise un discurso, en cinco minutos. • Recuerde todos los tips que ha conocido para ser un buen orador y aplíquelos.
Eunice PĂŠrez BastĂas Relatora