Proyecto COSAIN

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PROYECTO HABILIDADES MICRO EMPRESARIALES COSAIN ALEJANDRO PARRA


Informe Proyecto Habilidades Microempresariales COSAIN

El proyecto realizado es de una microempresa familiar llamada Renacer Estética Integral de María Elena Sandoval Aya, la empresa empezó desde enero del 202, el giro del negocio esta basado en la salud facial, limpiezas que permiten la remoción de impurezas, relajación de cuerpo y mente mediante equilibrio energético realizado manualmente mediante el uso de productos naturales y profesionales. La empresa esta ubicada en el Sector Quito Norte. Renacer ha obtenido varios clientes con el paso del tiempo ofreciendo un servicio de excelencia, ha logrado tener varios clientes fieles que solo confían en Renacer. El comienzo del proyecto empezó desde el mes de febrero en donde la dueña del emprendimiento Sr. María Elena Sandoval ha aceptado de manera positiva ayudarme en ofrecer cualquier información o detalles en la obtención de un resultado positivo que sirva para el mejoramiento del mismo.


CONSULTORIOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS INTEGRALES GRATUITOS DE LA FCAC PUCE

COSAIN FICHA DE EMPRENDIMIENTO Señor estudiante: llene el siguiente formulario: NOMBRE DEL EMPRENDEDOR: María Elena Sandoval Aya FFOTO

NOMBRE DE LA MICROEMPRESA/DIRECCIÓN EXACTA / TELÉFONO: Renacer Estética Integral / Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte/ +593 2-514 2420 NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES DE COSAIN: 1. David Alejandro Parra Sandoval NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR Iván Benalcazar DATOS GENERALES DEL EMPRENDEDOR: NOMBRE, DIRECCIÓN TELÉFONOS, EMAIL María Elena Sandoval Aya / Los Pinos s/n y la Concordia, Conjunto Residencial Altos de San Camilo /+593 98 404 1678 / mlmary74@hotmail.com DATOS GENERALES DE LOS ESTUDIANTES: NOMBRE, DIRECCIÓN TELÉFONOS, EMAIL 1. David Alejandro Parra Sandoval / Galo Plaza Lasso y Calle A, Conjunto Refugio de Carcelén, Casa 4 / +593 98 193 5726 / daparra@puce.edu.ec CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS DEL EMPRENDEDOR: EDAD 47 ESTADO CIVIL Casado TRABAJOS ANTERIORES PROCAND- Asistente de gerencia Ventas de Plástico de Invernadero y empaques, Fundación Entrega- Secretaria, Oyempaques- Asistente de Gerencia Venta de plásticos, empaques, IESS- Proyecto Pro- Salud, Sistemas Eléctricos QuitoServicio de Ingeniería Eléctrica Propietaria NÚMERO DE HIJOS 2 EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE EMPRENDIMIENTO Desarrollo de un Centro estético, con la finalidad de mejorar cuerpo, mente y espíritu de los pacientes, por medio de masajes terapéuticos, relajantes y energéticos. INGRESO MENSUAL PROMEDIO EN ESTE EMPRENDIMIENTO: 0-1 SALARIO BÁSICO……… 1-2 SALARIOS BÁSICOS……. MÁS DE 2 SALARIOS BÁSICOS………………..


OTROS ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… OBSERVACIONES: ENVIE ESTA CARTA LLENA POR EL AULA VIRTUAL. IMPRIMA DOS COPIAS DE ESTA CARTA Y ENTREGUE UNA AL EMPRENDEDOR Y OTRA AL DOCENTE TUTOR.


CONSULTORIOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS INTEGRALES GRATUITOS DE LA FCAC - PUCE

COSAIN

CARTA DE COMPROMISO DEL EMPRENDEDOR CON LA PUCE

Yo María Elena Sandoval Aya CON CÉDULA DE IDENTIDAD 1711866499,

Certifico que conozco al estudiante David Alejandro Parra Sandoval. que integran el equipo asesor de los CONSULTORIOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS INTEGRALES GRATUITOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES (FCAC), DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR (PUCE) y que, libre y voluntariamente, he decidido participar en este proyecto de ayuda mutua con fines de mejorar mi emprendimiento. Me comprometo a brindar todas las facilidades al equipo asesor, para que este proceso hacia la mejora de mi organización rinda los efectos deseados, así como a contribuir, en la medida de mis posibilidades, en las Campañas de Difusión y Promoción de mi Negocio. Y para que conste a fines oportunos, firmo la presente,

OBSERVACIONES: SE DEBERÁ ENTREGAR EN DIGITAL (AULA VIRTUAL) Y EN FÍSICO: TRES COPIAS DE ESTA CARTA: UNA AL EMPRENDEDOR OTRA AL ESTUDIANTE Y OTRA AL PROFESOR ASESOR.


Dirección General Académica Dirección de Vinculación con la Colectividad

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL PARA PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO Fecha: 1. Datos informativos Nombre de la organización o comunidad atendida Marco legal, Forma jurídica de la organización Fecha de creación o fundación de la organización

Renacer Estética Integral Documentos en trámite Calificación JNDA N. 133377 Enero del 2021

Nombre y cargo del representante. María Elena Sandoval Aya, dueña y trabajadora Dirección, teléfonos y correo electrónico.

Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte, +593 2-514 2420, mlmary74@hotmail.com

Número de personas miembros de 2 empleados permanentes la organización (personal permanente, auxiliar y temporal) Bienes y servicios que produce la organización

Desarrollo de un Centro estético, con la finalidad de mejorar cuerpo, mente y espíritu de los pacientes, por medio de masajes terapéuticos, relajantes y energéticos.

Alcance territorial de la organización

Provincia Pichincha - Quito

Procedencia de recursos financieros

Todos los recursos e ingresos provienen del mismo negocio

Infraestructura de la organización Local físico ubicado en el sector Quito Norte, donde cuenta con todo el espacio y material necesario para desarrollar las actividades mencionadas. Número de personas atendidas por Renacer realiza alrededor de 8 trabajos por semana. ReR la organización (aproximado) Situación actual de las personas atendidas por la organización

Personas de clase media- alta

Necesidades solicitadas a la PUCE Solicitar la asesoría mediante el proyecto de habilidades para planificación de actividades de microempresariales de la PUCE guía al negocio hacia un nuevo mercado en Servicio Comunitario donde pueda tener mayor alcance.

Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1730 Quito – Ecuador www.puce.edu.ec


Dirección General Académica Dirección de Vinculación con la Colectividad

2. Diagnóstico de organización o comunidad Fortalezas -Conocimiento dentro de la industria -Material de buena calidad -Implementos necesarios para cualquier requerimiento -Variedad de clientes

Oportunidades -Capacidad de expansión -Servicio a domicilio -Capacidad de atraer más clientes potenciales

Debilidades -Falta de un plan de publicidad para el negocio -Falta de un buen manejo de página web

Amenazas -Competencia dedica a la misma actividad -Pandemia (COVID-19) y todos sus efectos

3. Priorización de problemas Urgentes -Atraer más clientes

A corto plazo -Destinar los recursos económicos para beneficio del emprendimiento

A mediano plazo -Mejorar el plan de publicidad y mejorar el uso de redes sociales

A largo plazo -Los insumos han subido de precio con el paso de los años, por consiguiente, esto se ha visto reflejado en los costos del servicio.

Firma:

Realizado por:

Alejandro Parra

Av. 12 de Octubre 1076 y Ramón Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf.: (593) 2 299 17 00 ext. 1730 Quito – Ecuador www.puce.edu.ec

Fecha: 07/05/2022


Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Sistema de Gestión de Calidad CODIGO: FP02-04D

Plan de Actividades del Estudiante Edición No. : 01

Pág. 1 de 1

PLAN DE ACTIVIDADES Apellidos: Nombres: Nombre Emprendimiento Nombre emprendedor: Lugar: Tutor de Proyecto Fecha: N°

Parra Sandoval David Alejandro Renacer Estética Integral María Elena Sandoval Aya Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte, Iván Benalcazar 07/05/2022 ACTIVIDADES PRINCIPALES

1 2 3 4 5

Reunión con la dueña del emprendimiento Indagación y obtención de información sobre el emprendimiento Obtener datos concretos sobre la dueña del emprendimiento Firmar la carta de compromiso con el emprendedor Realización del diagnóstico situacional

6 7 8 9 10 11 12 13 14

Obtener información para realizar el modelo de las fuerzas de Porter Realizar el modelo de las fuerzas de Porter Obtener información para realizar el modelo Canvas Elaborar encuestas Aplicar la encuesta Realizar estudio de mercado Elaborar informe de cuales serán las actividades específicas Elaboración del plan de marketing Analizar los resultados obtenidos de previos estudios con la dueña del emprendimiento.

Firma de responsabilidad:



Documentos Modelos


Modelo 5 fuerzas de Porter


Modelo de 5 fuerzas de Porter de Renacer Estética Integral En el siguiente gráfico, esta realizado el modelo de 5 fuerzas de Porter que nos permite analizar cuales son las oportunidades y amenazas para el emprendimiento.



Como conclusión podemos afirmar que las 5 fuerzas de Porter a ayudado a entender de mejor manera como esta la situación actual de la estética, en donde uno de los puntos mas fuertes es el poder de negociación con los proveedores ya que existen varios distribuidores de estos insumos. Y en cuanto a las amenazas se podrían decir que existen muchas que pueden perjudicar al negocio, sin embargo la mayoría de clientes buscan mas satisfacción, buenas experiencias, calidad y buen servicio, esto es algo que no todas las empresas competidoras puedan ofrecer.


Modelo Canvas



Modelo Estudio de Mercado


COSAIN INFORME DE ESTUDIO DE MERCADO FAVOR LLENE LOS SIGUIENTES ITEMS

NOMBRE DE LA MICROEMPRESA: Renacer Estética Integral UBICACIÓN: Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte, NOMBRE DEL EMPRENDEDOR: María Elena Sandoval Aya PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE: Ofrece servicio de masajes relajantes, Masajes de piedras calientes, Masajes con pindas, limpiezas faciales profundas, vacío colónico, depilaciones con cera, descontracturantes con pindas y reflexología podal. •

Antecedentes

El negocio fue creado por María Elena Sandoval Aya en el 2021, el emprendimiento se llama Renacer Estética Integral y cuenta con 2 trabajadores que son muy bien capacitados y son calificados para realizar trabajos requeridos por los clientes. • ¿Cuáles son los objetivos del estudio de mercado? 1. Determinar con que frecuencia las personas acuden a un centro de estética para solicitar un servicio. 2. Determinar cuales son las necesidades del cliente con respecto de un servicio de estética. • Explique en qué fase será realizado el estudio, en función del ciclo de vida del producto o servicio: o Fase de lanzamiento o Fase de crecimiento y madurez X

INFORME DEL ESTUDIO DE MERCADO •

Segmentación de mercado

La segmentación del mercado de Renacer Estética Integral me ha permitido observar con claridad el mercado y como este se divide por partes en donde existen un conjunto de características dentro de los consumidores que resulta similar y como llegar a ellos para obtener un mayor índice de rentabilidad. Se puede decir que podremos empezar dividiendo por rango de edades, en donde encontramos que personas de menos de 18 años no acuden a estos centro por trabajos de


relajamiento o los mencionados anteriormente, el grupo de mas relevancia son los adultos, estos tienen mas importancia puesto que ellos son los que muestran más interés al momento de acudir a un centro de estética. •

Perfil del cliente Variables demográficas Edad: 19 a 65 años

Variables Psicográficas Estilo de vida: Progresistas y formalistas.

Género: Masculino y Femenino

Personalidad del Consumidor: Abierta e independiente Variables Conductuales Nivel de Uso: Por salud o placer.

Variables Socioeconómicas Sector de Vivienda: Norte, Sur y Centro de Quito Nivel de ingresos: 400-4000 dólares

Beneficios buscados: Calidad, Precio y Servicio

Tamaño de mercado

El emprendimiento me ha facilitado toda aquella información que sea relevante para la determinación de cuales son sus clientes actuales y con esto tener una estimación de cuanta será la cantidad estimada de respuestas mediante la encuesta. •

Diseño de encuesta

Se procedió a diseñar una encuesta de 10 preguntas en donde se estima que responda una muestra de 20 a 30 personas, está cantidad esta determinada por la cantidad de clientes que acuden al mes, las cuales nos ayudarán para la determinación de información necesaria. Preguntas de la encuesta:

La presente encuesta es de índole académica y tiene como finalidad la recopilación de datos, con el fin de obtener d sobre preferencias y necesidades de los clientes. 1. Indique su genero Hombre Mujer 2. Que rango de edad se encuentra 19-35 años 36-49 años


50-65 años Mas de 65 años 3. ¿Con qué frecuencia usted acude a un centro de estética? 1 vez por semana 2 veces al mes 1 vez al mes 2 veces a la semana 1 vez cada 3 meses 1 vez cada 5 meses No acudo a un centro de estética 4. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un servicio de estética? 20$ 25$ 30$ 35$ 40$ 45$ 50$ 5. ¿Qué busca usted al acudir a un centro de estética? Calidad del servicio Ubicación del servicio Precio del servicio 6. ¿Con qué medio de pago usted prefiere pagar por el servicio de estética? Efectivo Tarjeta de crédito o debito Transferencia bancaria Cheque 7. ¿En qué sector de la cuidad prefiere usted que un centro de estética este ubicado? Norte de Quito Sur de Quito


Valles Centro de Quito 8. Identifique el nivel de importancia en cada uno de los factores, donde la escala es 1-5, siendo 1 lo menos importante y 5 más importante 1.- Calidad del servicio 1 2 3 4 5 9. Eficacia del trabajo 1 2 3 4 5 10. Ubicación del local 1 2 3 4 5

Aplicación de la encuesta (muestra confiable, justificar número de encuestas) FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA Naturaleza Metodológica: Cuantitativa


Tipo de Cuestionario: Estructurada Ubicación Geográfica: Quito, Ecuador Tamaño de la muestra: 20 Margen de Error: El nivel de confianza es del 95% con un margen de error del 5% Fecha de Inicio de Recolección de Datos: 16/05/2022 Fecha de Finalización de Recolección de Datos: 18/05/2022

Tabulación, representación gráfica de resultados e interpretación

Esta primera pregunta esta enfocada en ver cual es el genero que mas acude a un centro de estética integral, se puede ver claramente que los hombres representan un 65% y 35% las mujeres, pese a esto se debe considerar que ambos géneros acudan por igual a centros de estéticas.


El rango de edad que más representa con el 70% es de 19 a 35 años, con el 15% están personas de 36 a 45 años, con 15% están personas de 50 a 65 años y no se observan personas mayores a 65 años, sin embargo, nuestro objetivo es llegar a diversificar y aumentar el número de clientes de distintas edades.


Se observa que alrededor del 30% de personas van 1 vez al mes, mientras que con el 25% de personas encuestadas afirman que no acuden a un centro de estética, con 20% están las personas que van 1 vez cada 5 meses, con 15% están las personas que van de 1 vez cada 3 meses y con 10% están personas que van 2 veces al mes, lo ideal sería que este número de personas acuda mas veces en el mes, en lugar de varios meses distantes.


Se puede ver que la mayoría de encuestados prefiere 20$ y estos representan un 45%, el 20% estaría dispuesto a pagar 25%, el otro 20% está dispuesto a pagar 35% y solo el 15% prefiere pagar 30%, se puede observar que ninguno de los encuestados esta dispuesto a pagar más de 40$.


Se observa con una gran superioridad que el 95% de encuestados prefiere un servicio de calidad antes que la ubicación o el precio del servicio que representa el 5%.


El 60% de encuestados afirmaron que prefieren pagar con efectivo, mientras que el 40% afirmó que prefiere pagar con tarjetas de crédito o débito, sin embargo, el pago por transferencia bancaria o cheque, parece no agradar mucho a los clientes.


El 50% de encuestados prefiere que el centro de estética este ubicado al norte de la cuidad, mientras que el 40% prefiere que estén ubicados en los Valles de la cuidad, el 5% prefiere en el Sur de la cuidad y Centro de la ciudad.


Observas con superioridad que el 90% de encuestados le da mas importancia aun servicio de calidad, el 10% igual tiene tendencia a importarle más un servicio de buena calidad.


El 80% de los encuestados dicen que prefiere ver los resultados después del servicio, el 15% de igual forma les da importancia a los resultados obtenidos y el 5% califico como que es muy regular los resultados después del servicio.


El 45% de personas dicen que la ubicación de local es importante, el 30% de personas tiene un criterio mas regular que podría interpretarse como ni bien mal, el 20% de encuestados dice que es importante la ubicación del local y el 5% asegura que no es importante la ubicación de este. •

Definición de mercado objetivo

Tomando en cuenta los resultados obtenidos en la encuesta anterior y analizando los perfiles de los clientes se puede decir que lo ideal para Renacer Estética Integral sería lo siguiente: • •

Los hombres y mujeres de 19 a 35 años son los grupos que mas destacan y son prioritarios para el funcionamiento del emprendimiento. Los clientes prefieren un servicio de calidad y beneficios inmediatos después del servicio prestado.

Determinación de la Demanda

Una vez ya definido la cantidad de personas que acuden al servicio de Estética, se debe determinar si se debe hacer una inversión y ver si es factible o no, puesto a que esta no determinará la factibilidad de la inversión ya que pueden existir muchos riesgos, o generar


un impacto sea positivo o negativo dentro de los consumidores, y con la publicidad del emprendimiento. •

Determinación de la oferta

La oferta estará determinada mediante a cuanto quieren pagar los clientes, en la encuesta se ve reflejada que el 40% de clientes prefiere pagar 20$ por un servicio de estética. •

Análisis de competidores

Existen muchos competidores dentro de este mercado, lo cual es una amenaza para el emprendimiento, por lo cual debemos tener factores diferenciadores que nos distingan de nuestros competidores. OBSERVACIONES ¿CÓMO HIZO LA SOCIALIZACIÓN CON EL EMPRENDEDOR? Se mantuvo conversaciones por 2 días con la dueña del emprendimiento en donde le comentamos cuales eran las intenciones y cuales sería los resultados después del trabajo realizado, adicionalmente me facilito con toda aquella información fundamental que nos permita realizar un trabajo más profundo. OBSERVACIONES DEL EMPRENDEDOR Se trabajo de forma voluntaria y cooperativa para la elaboración del trabajo COSAIN PUCE, los trabajos fueron presentados con anterioridad y fueron revisados y aprobados para publicación, adicionalmente se proporciono una serie de información donde pudieron determinar y hallar mas información de la prestada.

ADJUNTAR FOTOS Interior


Exterior


Modelo Plan de Marketing


Distribución y puntos de venta: Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte, es el único local con el que cuenta por el momento. Promoción del servicio: Para promocionar la estética he decidido crear unas tarjetas de identificación en la que consta el logo del emprendimiento, los números de contacto y la dirección donde está ubicado el local.

De igual forma estos fueron revisados y aprobados por la dueña del emprendimiento que, a su vez también se diseño unos folletos donde consta los servicios y un poco mas sobre cual es la misión y visión del emprendimiento.

Publicidad: Para publicitar el emprendimiento se decidió crear una página en Instagram, en donde consta los contactos y publicaciones que ayudan a crear un feed muy profesional.



De igual forma la página consta con 54 publicaciones que han ayudado ha conseguir 288 seguidores, lo cual se cree es una respuesta positiva para el emprendimiento. Logotipo:

El logotipo del emprendimiento ya estaba creado y la dueña no accedió hacerle algún cambio o mejora del mismo por lo cual se quedará con el original.


SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CRÍTICA DEL EMPRENDEDOR

Formato de la ficha Título de la ficha: Renacer Estética Integral Nombre de la persona que la elabora: David Alejandro Parra Sandoval Organismo/institución PUCE Fecha de elaboración:18-05-2022 Lugar: Quito

A. Contexto

Renacer Estética Integral es un negocio que actualmente esta ubicado al Norte de Quito en Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte, debido a que Quito es la capital el negocio está ubicado en un lugar estratégico ya que es el centro del país y es más fácil llegar a mas clientes ya que existen varias personas en circulación dentro de la ciudad. El emprendimiento es prácticamente nuevo dentro del mercado, arranco en el 2021, cuenta prácticamente con un año dentro del mercado, Renacer Estética Integral ofrece servicios como: masajes relajantes, que ayuda para aliviar tensiones, ansiedad, agotamiento y permite la relajación del cuerpo, también cuenta con masaje de piedras calientes que sirve para obtener un equilibrio energético, mejorando la circulación sanguínea, también ofrece masaje con pindas que consiste en relajación del cuerpo mediante la aromaterapia, masajes relajantes, hidratación y desintoxicación de la piel, también ofrece lo que son limpiezas faciales profundas. Con estos servicios lo que buscamos es mejorar y establecer objetivos de marketing que nos faciliten llegar a nuevo segmento de clientes. B. Relato La experiencia fue muy buena, es decir, positiva para el emprendimiento, ya que con esto se logró conseguir buenos resultados para el mismo, el tiempo empleado fue de forma semipresencial, sin embargo, se pudo mejorar varios aspectos del emprendimiento y se pudo mejorar la situación actual. El estudiante super hacer bien su trabajo y supo como ayudar a mi emprendimiento, como por ejemplo movilizarme a plataformas digitales, pude ver de mejor manera como esto cambia por completo la cara de mi emprendimiento y me ayuda a mejorar.


Se mantuvo abierta cualquier tipo de idea o opinión que ayude a mejorar el emprendimiento, gracias a esto, generó resultados positivos que favorecen al emprendimiento. Me ha hecho pensar mucho, reflexionar sobre varios puntos que se debe hacer y mejorar todavía para poder llegar a un mayor público. C. Aprendizajes Significativos. Mediante las encuestas, y algunos gráficos que se presentaron se pudo entender como los clientes manejan el precio del mercado, esto quiere que, cuanto están dispuesto a pagar por el servicio de estética y esto nos permite tomar mejores decisiones para la hora de establecer precios de los servicios. Por otro lado, tiene mucha importancia el marketing ya que nos ayuda a entender cual es la necesidad de cambiar o desarrollar mejor el emprendimiento como en este caso se inclino por plataformas digitales y se ve como estas cambian de inmediato nuevos mercados objetivos. Un buen estudio del mercado nos permitió tener claro cual es nuestro publico objetivo y como saber enfocarnos en él. 3. Conclusiones y Recomendaciones Como conclusiones generales se logro varios objetivos que se han propuestos y conocimientos nuevos que han sido de gran herramienta para el crecimiento del negocio.

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA CRÍTICA DEL ESTUDIANTE

Formato de la ficha


Nombre de la experiencia: Renacer Estética Integral Nombre del estudiante Alejandro Parra Organismo/institución PUCE Fecha de elaboración: 19-05-2022 Lugar: Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte

A. Introducción: El proyecto de habilidades microempresariales COSAIN tiene como objetivo brindar ayuda y asesoría a las microempresas relacionadas a la administración, dicho esto en el mes de febrero se procedió a buscar un negocio familiar que cumpla con estas características solicitadas, y permitirnos ayudar a mejorar. Se encontró con el negocio de María Elena Sandoval Aya, Renacer Estética Integral, la cual se encuentra ubicado en Justo Ricaurte OE4-329 y Pedro Freile, Sector Quito Norte y abre las puertas para todo aquel cliente que busque o requiera un servicio de Estética integral. Con esto lo que se busca es mejorar el marketing de la empresa para lograr así tener un mejor posicionamiento de la empresa dentro del mercado y poder identificar cual es nuestro mercado objetivo, cuales son nuestros clientes potenciales. Se lograron obtener buenos resultados y ayudaron al emprendimiento a mejorar. B. Relato: Se inicia el proyecto en el mes de febrero del 2022 en donde el tutor del proyecto nos dio las indicaciones principales que debíamos seguir para presentar nuestro proyecto COSAIN, todas las dudas e inquietudes fueron resultas por parte de los estudiantes y permitió desarrollar el proyecto presente. Después de varias semanas buscando un emprendimiento que me permitiera realizar el proyecto, encontré el proyecto Renacer Estética Integral de María Elena Sandoval Aya, se ubica en el norte de la ciudad y se procedió a conversar para poder explicar de que trababa el proyecto, cuál era el propósito de este trabajo y como este podría beneficiarla, la dueña acepta de forma muy positiva y se procedió con los documentos solicitados. Empecé a reunir los documentos necesarios para poder enviar al emprendedor y que lea y acepte todo lo que esta por empezar, una vez firmado se procedió a investigar sobre el mercado en el que se encuentra y como funciona aquí en el país. Se inicio con dos modelos que son muy fundamentales para el emprendimiento los cuales son: 5 fuerzas de Porter y el modelo Canvas, estos documentos me orientaron en tener una idea bastante clara de cuál era la situación actual del


emprendimiento y conocer más allá sobre poder actuar ante la pandemia y como poder superarla. Con esta información realizada procedí a realizar una encuesta en donde varios de los clientes del emprendimiento respondieron con mucho gusto, se procedió a analizar cada detalle y cada respuesta dada por los clientes y se procedió a realizar un plan de marketing que nos permita tener un mayor alcance a nuevos clientes potenciales. Ante esto procedí a diseñar un modelo de plan de marketing que permita plantear algunos objetivos que nos ayuden llegar a un mercado mas favorable, se crearon trípticos y tarjetas de presentación del emprendimiento con la finalidad de tener mas presencia ante el mercado y lograr mas reconocimiento en el mismo. Ante el logo del emprendimiento no hubo mucho que hacer ya que la dueña no accedió a cambiarlo o mejorarlo ya que aseguro que el suyo estaba bien. C. Aprendizajes Significativos: El proyecto me hizo tener una idea general de como puedo aplicar mis conocimientos obtenidos a lo largo de estos años de estudio y lo fundamental para poder administrar un negocio y como hacer que este pueda cumplir sus objetivos para tener buenos resultados en poco tiempo. Un buen estudio permite saber cómo poder cumplir estos objetivos y como expresarlos mediante documentos de apoyo que permitan demostrar cuales son los puntos fuertes y débiles del emprendimiento. D. Conclusiones y Recomendaciones: Como conclusión puedo decir que este proyecto ha sido de gran ayuda a pesar de como fue manejado ante el tiempo, se logró realizar todas las actividades planeadas y me ayudo a fortalecer mis conocimientos, me permitió de igual forma ayudar al emprendimiento. Se puede decir que todo este proceso fue de forma muy ágil, ordenada y a tiempo, ya que la dueña facilito todo tipo de información para el desarrollo del proyecto COSAIN.


Evidencias Fotográficas




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

PROYECTO HABILIDADES MICRO EMPRESARIALES COSAIN ALEJANDRO PARRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.