Diseño editorial

Page 1

Taller de Diseño Gráfico

Diseño Editorial Universidad TecMilenio





EL IMPRESO

Capitulo 1


El impreso Para crear un material impreso, debemos tener en cuenta y cuidar varios elementos la compondrán, pues de esto depende que el diseño que resulte sea de buena o mala calidad. Pequeños detalles como la tipografía puede alterar por completo el contenido de nuestro impreso, y lo que queremos dar a entender con él. Debemos cuidar que nuestro diseño sea coherente, y tener en cuenta que lo que queremos comunicar sea lo mismo a lo que plasmemos.

Textos. Para hablar de los textos debemos irnos a su mínima expresión, que sería la tipografía y sus elementos para comprender su uso y significado. La palabra tipografía procede de la unión de tres componentes: Tipo- molde Graphos- escribir o grabar Y el sufijo “ai” de cualidad o acción.

Tipografía:

técnica de imprimir textos o dibujos, a partir de tipos o moldes en relieve que entintados se aplican sobre papel. La palabra tipografía es utilizada para calificar a las letras conocidas como tipos y fuentes que son las familias de letras con características comunes. También se le conoce como el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. En la creación de un impreso se debe tener en cuenta el contenido, pues será el punto base del cual partiremos y crearemos nuestra composición, hablando del texto, debemos elegir correctamente la familia tipográfica.


Familias tipográficas Las familias tipográficas son un conjunto de tipos, basados en una misma fuete, con algunas variantes. Se parecen entre sí pero tienen sus variantes; así que las familias tipográficas están formadas por distintas fuentes tipográficas, que son un grupo completo de caracteres, números y signos regidos por estilo, apariencia y características comunes. Como ejemplo, cada grupo de fuentes pertenece a una familia tipográfica

Familias tipográficas


A su vez estas familias y fuentes se dividen en serif o sans serif. La tipografĂ­a serif se caracteriza por tener remates al final de la letra y la sans serif que carece de ella.


Partes de una tipografía

Ahora que sabemos un poco sobre lo que son las familias tipográficas, veremos en específico como se componen los tipos, sus partes y sus descansos para el buen uso de la tipografía. Línea ascendente: línea que delimita la parte que sobresale de las letras mayúsculas y de algunas minúsculas que contienen partes más largas. Altura de la equis: línea que delimita la altura que deben tener por lo general las letras minúsculas. Línea base: esa línea será el punto de apoyo en el cual todas las letras descansaran. Línea descendente: línea que delimita la parte sobresaliente que cae por debajo de la línea base.


Después de ver la forma de acomodar las letras, veremos cómo se llaman las partes que las componen.

Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter. Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras. Cruz: intersección en forma de cruz. Blanco: espacio vacío que se encuentra al centro de un anillo. Anillo: Es el asta curva cerrada. Pata: trazo diagonal que sirve de apoyo para algunas letras. Hasta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte más esencial. - montantes: Son las astas principales u oblicuas de una letra, tales como la “L, B, V o A”. - ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra “S” en mayúscula o “s” en minúscula. - transversal: Rasgo horizontal de las letras “A, H, f o t”. Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras. Hombro: hasta curva, que puede o no encerrar un blanco.


Las tipografías matizan las palabras y aportan fuerza y sentido. Debemos tener muy en cuenta que una mala elección de tipografías puede inferir negativamente en nuestro diseño, dando a entender un mensaje erróneo en lo que queremos realmente comunicar. Elementos que pueden alterar nuestro mensaje en la tipografía es también el color que le demos. El punto clave aquí es saber complementarlos para obtener un diseño coherente.


Imágenes Se llama imagen a una representación visual que muestra la apariencia de un objeto, siendo representadas por medio de diseños, fotografías o pinturas. En este apartado hablaremos sobre el tipo de imágenes y su aplicación en un impreso.


Fotografía Las imágenes fotográficas, atraen al espectador pues su función principal es resaltar el producto mediante una forma estética. La fotografía es mayormente una imagen realista que sirve para da una explicación visual. La imagen fotográfica varia, dependiendo del mensaje que queramos comunicar y del sentido que le demos, puede ser que sin un contexto nos parezca que es una fotografía mal tomada, o que se pudiera lograr algo mejor o más distinto con solo unos detalles diferentes, pudiéramos criticarlo, aunque cuando observamos en conjunto con el texto, nos damos cuenta del objetivo que tiene.


Ilustración

La ilustración es un producto creativo único y original, el cual tiene un sentido estético, que aporta y refuerza el texto de nuestra nota, este también tiene un poder de atracción sobre el espectador ya que ofrece una imagen expresiva y muchas veces irreal. La ilustración es totalmente libre, se deben jugar con los colores, siempre y cuando no nos salgamos del contexto en el cual se crea nuestra ilustración. Debe ser coherente, todo debe encajar. Al momento de crear una imagen tanto fotográfica como ilustrativa, debemos tener en cuenta si la imagen será para reforzar, para explicar, o para ampliar la idea.


LETTERING

Capitulo 2


Lettering El lettering se define como el arte de crear una composición a partir de letras dibujadas. Esta técnica es libre tanto de técnica como de estilo. Una parte extendida del lettering es la rotulación, pues es una especie de dibujo de letras pero que se emplea para el texto en los globos de una comic, o para la creación de un cartel callejero. No se debe confundir el lettering con la tipografía y mucho menos con la caligrafía, cada una es una cosa muy distinta, por ejemplo: La caligrafía es el arte de escribir a mano con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos. La tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. Tienden a confundirse estos términos, Aunque lo único que tienen en común sean las letras, y para dejar en claro que es el lettering; todo contexto en donde no escriba a mano alzada, o utilizando la caligrafía, se le puede denominar lettering.



Tutorial: Como realizar lettering mezclado con ilustración Paso 1: se debe elegir el texto con el cual se desee trabajar. Paso 2: tomar notas de las cosas que guarden relación con el texto, pues esto podrá servir a la hora de ilustrar nuestro lettering, y Crearemos una lista con las ideas y jerarquizaremos las más importantes. Paso 3: se creara el boceto, el cual nos servirá de guía y nos ayudara a aterrizar ideas.

Paso 4: colocar líneas bases horizontales, que nos ayudaran a ajustar el boceto.


Paso 5: dibujar lĂ­neas de inclinaciĂłn para apoyar verticalmente las letras.

Paso 6: crear el esqueleto de las letras, estas se dibujan sin adornos ni grosores, se trazan sencillas solo para apoyarse al momento de comenzar a dibujarlas. Debes tener en cuenta que debe ser legible.

Paso 7, se crea el brush con las especificaciones que desees y que mĂĄs se adecuen a tu


Paso 8: se elige el grosor de las letras y la paleta de colores que utilizaras.


Paso 9: comenzar a trazar las letras, este debe ser un trazo uniforme.

Paso 10: afinar los trazos, tomando de base lo que ya se hizo.


Paso 11: se detalla la ilustraci贸n, agregando los detalles, y puliendo los dibujos.


Paso 12: por 煤ltimo se agregan texturas para darle un toque especial a nuestra composici贸n.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.