Revista de fotografias Por Dalia Yaqui

Page 1


CReditos

Primer

trimestre

2017





Zoológico La aurora G

u a t e m a l a

El Zoológico La Aurora es un jardín zoológico en la ciudad de Guatemala, Guatemala. Es uno de los jardines más grandes de la ciudad. El zoológico fue fundado en 1924 durante el gobierno del presidente José María Orellana en la parte sur de la ciudad, como parte de una enorme zona de distracción, entonces llamado Parque Reforma, con diversos museos, parques y un hipódromo. En el año 1991 hasta la fecha han realizado remodelaciones que cada vez mejoran mas la administración y las instalaciones.

Más tarde, con la conversión de un pequeño campo de aviación en el Aeropuerto Internacional La Aurora el parque era intensamente disminuida. Los restos de un antiguo viaducto se pueden encontrar en los alrededores del parque. En 2007, el hipódromo fue demolido debido a una mayor expansión del aeropuerto.

El zoológico está dividido en tres áreas: Región Africana, Región Asiática y Región Americana, también con secciones de animales de granja, serpientes y de fauna australiana. La Región Africana está representada por diferentes animales, por un león, una jirafa, una avestruz, entre otros. La Región Asiática está representada por un tigre de Bengala, un elefante y un oso café. La Región Americana está representada por un mapache, un zorro gris, un cocodrilo americano, una tortuga cajincha, entre otros. La Granjita está representada por un gallo, un cerdo, un peliguey, entre otros. Actualmente el Zoológico cuenta con 16 manzanas de terreno jardinizado, lo que hace del zoológico uno de los más grandes pulmones de la ciudad de Guatemala.

PBX: 2463-0463 Dirección 5 Calle Interior Finca La Aurora Zona 13 - Ciudad Guatemala, Guatemala C.A. 01013 Correo: infoaurorazoo@gmail.com Horarios: Abierto martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Referencias:

http://aurorazoo.org.gt/pages/iquestquienes-somos.php http://wikiguate.com.gt/zoologico-la-aurora/ Categorías: Zoológicos de América Central




Universidad Galileo, ahora es miembro de edX siendo la primera casa de estudios superiores en latinoamérica en lograrlo y de esta forma se une a las mejores universidades del mundo como Harvard, Caltech, Chicago University, Berkeley, MIT entre otras. Universidad Galileo, pionera en Latinoamérica en e-Learning y el uso de tecnologías para la educación, contribuye a edX con su experiencia con más de 200,000 mil estudiantes que han utilizado sus tecnologías de aprendizaje en cursos en línea. Es asi como Universidad Galileo se une a esta revolucion en la educación como lider en cursos masivos abiertos en línea, siendo la primera en utilizar tecnologías de educación en la nube


¿Qué es la fotografía para mí? Pienso que la fotografía es una manera de

expresión capturando momentos no solamente a través de la cámara sino a través de la memoria. La fotografía es la ciencia que se une al arte gracias a reacciones químicas que se intervienen dentro de este acto de capturar, Es dar a conocer a travez de un ojo in humano al que se denomina lente, una manera de semejanza a el ojo humano y con ello congelar esta imagen o momento para dársela a conocer a otras personas. La fotografía esta ligara a la comunicación, ya que la comunicación surgió gracias a la necesidad del ser humano por comunicarse, así mismo la necesidad del hombre impulso a grandes pensadores a crear una manera de conservar la historia, como la Segunda Guerra Mundial. Fue gracias a la fotografía y a la literatura que se tuvo una verdadera noción de las atrocidades cometidas por el ser humano contra la propia especie bajo argumentos artificiales y discursos supremacistas.


La vida es como la fotografía siempre mira el lado bueno de las cosas De las los diferentes tipos de fotografías las que mas me gusta utilizar son:

Retrato: Hay muchas formas de resaltar la fisonomía de las personas a las que se les captura un momento de naturaleza humana haciendo diferencia en el jugando con la luz, el fondo, la perspectiva y la composición. Fotografia artística: Se le considera artística cuando es creada por el autor con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación. Fotografía documental: Se conoce como fotografía documental a aquella que representa fielmente y congela un fragmento de la realidad. las imágenes que se convierten en pruebas y evidencias de que un evento ha pasado y que seguiría siendo así de no haber estado el fotógrafo.

Me gusta mucho esta frase: “Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro” Por: Sally Mann




Fotografia Publicitaria L a fotografía publicitaria es aquella que nace con el fin de anunciar, dar a conocer

y vender un producto. Nació con la única intención de mostrar lo que el anunciante quería vender y hacer saber a la gente de su existencia y ha ido transformándose en la baza más importante de las campañas de publicidad. Consiste en ser testigo, en mostrar un producto tal y como es. Puede ser dividida en dos categorías: la primera es la del producto anunciado o en la envoltura; y la segunda la del producto que visualmente no es atractivo, promocionando sus beneficios y no su atractivo como en la anterior. La meta de la fotografía publicitaria es enfatizar las características físicas del

producto, servicio o persona que se promocione, con la intención de ilustrar una idea y ser usado en publicidad. La fotografía publicitaria deben mostrar, en la medida de lo posible, lo que el publicista ha visualizado en su mente. Es el recurso de diseño más utilizado en el s.XX para campañas de cualquier tipo, desde su carácter más comercial para venta de productos, posicionando marcas, o intentando transmitir ideas y mensajes en propaganda.

Características de la fotografía publicitaria

1. La primera de estas características es atraer la atención del público. Hacerla llamativa de un modo en el que no pase desapercibida para el cliente potencial y pueda ser recordada en el futuro.

2. El anunciante tiene una idea que ha de ser plasmada en la foto; si esto no se consigue o se provoca el efecto contrario puede tener consecuencias nefastas. 3. Empujar al cliente a comprar el producto. Una vez captada su atención y transmitida la idea del anunciante el destino final de la foto comercial debe ser estimular la compra. Existen varias maneras de transmitir ese mensaje connotativo al espectador. Es decir, ese mensaje subjetivo que añade valores al producto. El ejemplo más creativo suele ser la metáfora que compara lo que vemos con las características que el anunciante quiere darle al producto. La Fotografia ha sido utilizado como instrumento de persuasión casi desde los orígenes de la publicidad. Incluso a veces de manera subliminal.


Fotomacrografía ¿Qué es? Es la realización de fotografías de gran tamaño sin importar su escala de reproducción es decir la relación entre el tamaño verdadero del sujeto fotografiado y el de la fotografía pero comúnmente se hace referencia con ese nombre al tipo de imagen fotográfica donde el sujeto fotografiado es igual o más pequeño que el tamaño de su imagen en la película o sensor electrónico que captura la imagen. Permite ver detalles del mundo que nos rodea que nos son muy difíciles de otra forma. Con esta fotografía podemos acercarnos tanto a los objetos y sujetos cotidianos que descubriremos multitud de detalles ajenos a nosotros hasta el momento de la foto. En fotografía de aproximación existe una confusión entre los términos macrofotografía y fotomacrografía. La macrofotografía no es más que la reproducción de una foto a gran tamaño. Este término estaba más justificado y era más usado antes de la existencia de la fotografía digital, ya que se hacía un

uso real de él. Cuando las copias se ampliaban en el laboratorio a gran tamaño se estaba haciendo una macrofotografía. De un tiempo a esta parte, el término macrofotografía se ha confundido y se ha usado con el mismo significado que fotomacrografía. La fotomacrografíaconsiste en tomar fotos de los objetos acercándose tanto que el tamaño del objeto en la película o en el sensor sea igual o superior al que tenga en la vida real. Es decir, que tenga un ratio de aspecto de entre 1:1 a 25:1. A partir de 25:1 entramos en lo que llamamos Fotomicrografía. En este tipo de fotografías los objetos son tan pequeños que necesitaremos de un microscopio para poder verlos. No hay que confundir la fotomicrografía con la microfotografía. Como pasa con su “hermano mayor” las microfotografías son las imágenes más pequeñas de lo habitual y la micropelícula. Aquella que tan famosa se hizo con las películas de espionaje. Por lo tanto, los términos correctos para este tipo de fotografía son Fotografía de aproximación, para todos aquellos objetos de menos de 1 metro y hasta 10 cm. Es decir, fotografías con un ratio de aspecto entre 1:10 y 1:1. Fotomacrografía y Fotomicrografía.

Informacion de:

http://www.fotonostra.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.