EDITORIAL
Editorial MixArt es una revista de variados e interesantes contenidos. Nace en el seno de un grupo heterogéneo de personas de distintas edades, formación y orígenes pero con un objetivo común el de elaborar una revista diferente y amena donde tienen cabida la música, los libros, los cómics, los espectáculos escénicos, los viajes, las recetas de cocina originales y accesibles a todos los bolsillos, los locales de copas y restauración más actuales o menos conocidos, las nuevas tecnologías y los deportes menos divulgados. Todo ello sazonado con buen humor y grandes dosis de creatividad. . No pretendemos hacer una revista intelectual ni científica sino una revista para todos los públicos, bajo el punto de vista personal del autor de cada sección. Desde la música retro que comentan y recuerdan Felipe y Estefanía, a las novedades literarias que nos trae Mª Paz, de los espectáculos en cartel vistos por Marta a los espacios arquitectónicos que descubre Ana pasando por el mundo del cómic a través de los ojos de Jenifer; viajaremos de la mano de José a lugares lejanos, Laura nos conducirá por los más insólitos garitos y Fabiano nos acercará las nuevas tecnologías. Dolores nos aconseja los mejores platos para una mesa navideña sin pasar por la casa de empeños. Compartiremos con Gonzalo sus conocimientos de tenis, con Raquel el mundo de los dardos y Emilio nos descubrirá el exótico arte de la capoeira. Animamos al lector a adentrarse en MixArt asegurándole que alguna de estas secciones –sino son todas- le van a sorprender.
p MixArt
Sumario Cultura Música: On the road again por Estefanía López
Ayer y hoy del vinilo
p. 6 p. 11
por Felipe Ruiz
Silencio se lee ¿Estamos locos o qué?
p. 14 p, 17
por Mª Paz Sanz
Arquicómic por Ana Pereira
Poemas ocultos Oh my cat!
p. 18 p. 22 p. 24
por Jennifer Ríos
Nuevas tecnologías por Fabiano Santos
p. 26
Ocio ¡Sin excusas! Teatro lox cost
p. 30
por Marta Carro
Viajes: La ruta del monte Uluru
p. 34
por José Pérez
Donde dejarse ver...
p. 38
por Laura del Río
Deportes Tenis, maestros
p. 42
por Gonzalo Bauz
¿Qué es Capoeira?
p. 46
por Emilio Regueira
Dardos. El ¿deporte? del siglo XXI
p. 50
por Raquel Jiménez
Cocina por Mª Dolores de Paz
p. 54
CULTURA
I S
A C
Ú M
d a o
r e h t n i n O aga
Los Beatles nunca pasan de moda. Cada fenómeno de su carrera es un hecho a celebrar año tras año. Lejos de estancarse, se revalorizan y se modernizan sin cesar. Las continuas versiones que se hacen de sus canciones hacen que no resulten extraños a generaciones que despiertan ahora al mundo de la cultura y de la música y hacen que los cuatro fabulosos sigan pisando fuerte a través del tiempo y del espacio.
6
MixArt
CULTURA
, e s a e l p o o d S e m e v o l La ciudad de Liverpool celebra el cincuenta aniversario de la grabación del primer single de los cuatro fabulosos cantando “Love me do” al unísono y a capela. La ciudad que alberga “The cavern”, que tiene autobuses amarillos emulando “Magical Mystery Tour”, que considera un monumento nacional “Strawberry fields” y vio nacer a los Beatles, celebra el medio siglo del single “Love me do”. “Love me do” no se trata sólo del primer single de los beatles, sino también del primer tema fruto de la colaboración de Lennon y Mccartney. Cuando compusieron esta canción Paul era todavía un niño que terminaba sus años escolares. De hecho, George Martin, el productor de prácticamente la totalidad de sus discos, destacaba el carácter descarado y poco obediente de los artistas mientras componían y grababan esta canción. Por otro lado, Ringo ni siquiera era miembro habitual de la banda todavía y no fue el único batería que intervino en la grabación del disco, sino que se necesitó de dos baterías más que serían sustituidos hasta la entrada definitiva de Ringo en el grupo.
MixArt
7
CULTURA
UN SUBMARINO AMARILLO QUE HACE UN VIAJE MISTERIOSO Y MÁGICO
Como no podía ser menos, el mundo de la beatlemanía no se iba a quedar rezagado con la llegada de las nuevas tecnologías. Aprovechando los aniversarios y la introducción de nuevos formatos en el campo de la imagen y el sonido, se relanzan las películas de “Magical Mystery Tour” y “Yellow submarine”.
ROLL UP FOR THE MAGICAL MYSTERY TOUR
En el caso de la primera, hablamos de una película de carácter promocional que sirvió a los beatles como presentación al álbum homónimo “Magical Mystery Tour”. El hecho de no hacer directos les estaba pasando factura, así que se inventaron este viaje a ninguna parte que atravesaba Inglaterra de norte a sur llevando consigo sus canciones. La película se filmó en el año 1967 y tras otros dos films (“A Hard Day’s night”, y “Help”) que fueron encargados a directores externos (Richard Lester), en esta ocasión se atrevieron ellos mismos a cargar con el peso de la dirección de la película también. Lo peculiar que puede tener esta película es ese algo de vanguardia, algo de surrealismo, escenas dispares que les ayudaban a enmarcar sus enfrentamientos cada vez más manifiestos. La forma en la que tienen de mostrar al público a una banda que cada vez tiene menos en común y lo demuestra haciendo de sus canciones algo cada vez más genuino.
8
MixArt
CULTURA
DE NUEVO UN ATAQUE DE MALINES AZULES
Otro largometraje de los Beatles que se ha relanzado este año es la película animada “Yellow submarine”. Esto se ha conseguido tras la adquisición de los derechos de la película por Robert Zemeckis con el propósito de remasterizarla y ofrecerla también en 3D.
El fracaso de su anterior largometraje (“Magical mystery tour”) hizo que los cuatro fabulosos no estuvieran muy entusiasmados a la hora de hacer este proyecto y esto provocó que sólo participaran en la película como compositores (junto con George Martin) de la banda sonora y como guionistas, cuando todo el mundo esperaba que se doblasen a sí mismos. De hecho, a los Beatles sólo se les ve en los últimos minutos de la película cerrando la misma con la canción “All together now”. La película nace de la idea del director y guionista George Dunning de hacer un largometraje con la canción de “Yellow submarine”. Al final se termina de hacer en el año 1968 y acabó por ser un éxito y un hito en la historia del cine de animación.
“Tengo la impresión de que el mundo fue igual desde mi nacimiento hasta que los Beatles empezaron a cantar” Gabriel García Márquez
MixArt
9
VENTA DE DISCOS COMPACTOS Y DISCOS VINILOS
www.misdiscostopten.es.com
CULTURA
AYER Y HOY DEL VINILO El disco de vinilo o disco gramofónico es un formato de reproducción de sonido basado en la grabación mecánica analógica. Se ha generalizado la nomenclatura disco de vinilo o sólo vinilo porque los grupos polivinílicos eran el material habitual para su fabricación. No obstante, los discos también podían ser de aluminio u otros materiales. Disco de vinilo de doce pulgadas a 33 RPM Características Codificación Señal analógica Capacidad 45 min aprox. a 33 RPM (medida más general) Forma de lectura/escritura Mediante la recolección/producción de vibraciones producidas por el roce entre el disco y la aguja Creado por Emile Berliner en 1888 Uso Almacenamiento de señales de audio
Discos de vinilo de 12 (LP), 10 (EP) y 7 (sencillo) pulgadas, respectivamente.
Aunque para muchos sea un artículo obsoleto, sigue siendo el formato de audio más usado por los DJs, ya que su calidad de sonido es muy alta. Desde 2005 la venta de estos discos se ha visto incrementada ininterrumpidamente,llegando a crecer un 200% en 2008 respecto del año anterior. Es el formato más longevo utilizado en la actualidad.
El declive de los discos de vinilo Aproximadamente hacia 1985 y a comienzos de la década de 1990 el disco de vinilo comenzó a ser desplazado por el CD-Audio, de menor tamaño. Además, para eliminar gran parte de los inconvenientes de los discos de vinilo, han aparecido los lectores ópticos para discos de vinilo, aunque son extremadamente costosos para aplicaciones personales. En la actualidad uno de sus muchos usos son como discos de mezclas para los DJ's en salas de música. A pesar que el CD-Audio se ha impuesto sobre el disco de vinilo, éste se sigue editando ya que cada día más artistas también editan sus trabajos en vinilo y es utilizado tanto por los disc jockeys como por los melómanos.
Diameter
Revoluciones 331/3 RPM
Duracion 45 minutos long play
12 pulgadas
45
RPM
( 30 cm)
16
RPM
2 horas
78
RPM
4 minutos
10 pulgadas (25 cm) 7 pulgadas (17.5 cm)
Maxi sencillo y extended play
33 /3 RPM 1
78
RPM
45
RPM
Long Play ( LP) 6 minutos 5 minutos sencillo y extended
331/3 RPM
7 minutos sencillo 15 minutos ( formato usado para
16
RPM
graba
ciones de libros y cuentos )
MixArt
11
CULTURA ambién, se generan los llamados Vinyl Timecode, que se utilizan para hacer scratch. Un dato aportado por la BBC Mundo durante el 2012, revela que en 2011 se vendieron casi un 40% de discos más que el año anterior con lo que se estaría confirmando, una vez más, la paradójica alza de la popularidad de este formato en un mundo cada vez más digitalizado.
T
en día el vinilo se sigue utilizando e incluso se puede apreciar un sólido y progresivamente ascendente retorno en círculos reducidos, principalmente en el ámbito del coleccionista audiófilo. Muchos artistas (sobre todo bandas de décadas pasadas) publican sus álbumes en el formato de CD y también en vinilo debido a que la demanda así lo merece. Además, el vinilo se utiliza en la música electrónica como herramienta fundamental para el scratch y por su gran desempeño en audio. Son muchos los sellos discográficos que aún fabrican y distribuyen este formato, destinado generalmente a DJ y coleccionistas. De hecho, muchos sellos dentro del panorama independiente y underground editan en vinilo a las bandas, siempre en tiradas más limitadas, pero de forma estable. Asimismo, músicos como: Muse, Oasis, Iron Maiden, Elvis Costello ,Paul McCartney , R.E.M. , Coldplay , The Smashing Pumpkins ,Paramore , Radiohead y Gorillaz
Hoy
listado de ventas , una pequeña introduccion abba 1972-1982 pias
370 millones de copias
lez zeppelin 1968-1980
elvis presley 1954-1977 1000 millones de copias pias
madonna 1977 - ACT
michael jackson 1964-2009 750 millones de copias queen pias
1970-1997
300 millones de co-
300 millones de co-
300 millones de co-
tocadiscos El tocadiscos apareció por primera vez en 1925, justo cuando también aparecen los primeros amplificadores de válvulas y surge el "pick-up" o brazo fonocaptor. Los tocadiscos surgieron con la idea de reproducir los discos (y los de acetato también), de forma eléctrica y no mecánica. La reproducción eléctrica de los discos traía muchas ventajas: control de volumen de la reproducción, el tocadiscos se encuentra dotado con un motor eléctrico que hacía que el plato giradiscos rotara a una velocidad constante de 78 RPM, 45 RPM o 33 RPM, logrando así más fidelidad en el sonido. La disminución del peso del brazo traía también menor desgaste del disco por el peso del mismo, entre otros beneficios. Más tarde aparecieron tocadiscos más sofisticados, los semiautomáticos: cuando se terminaba el disco eran capaces de retornar el brazo fonocaptor automáticamente a su lugar y apagar el motor y la corriente del aparato. Los automáticos eran capaces de mover el brazo por sí mismos para reproducir el disco, así también si se ponían varios discos a la vez se podía reproducir varios discos (sólo una cara), y terminar automáticamente la reproducción de todos.
12 MixArt
CULTURA
Historia del registro del sonido La historia del registro del sonido es la evolución de los procesos de grabación y reproducción del sonido de manera artificial (generalmente sonido dentro del espectro audible), que ha creado el ser humano. Se fue y se va renovando al compás de los avances tecnológicos. En la última década dichos avances permitieron dar pasos agigantados con respecto a factores como la calidad, la vida útil del soporte, la durabilidad del sonido registrado y su duración. El primer antecedente aconteció en 1857, cuando Leon Scott patentó el fonoautógrafo,este artefacto es considerado el primero en ser capaz de registrar sonidos en un medio visible. Se sabe que en 1860 se realizó la primera grabación de la que se tenga noticias. Pero recién en 1877 surgió un adelanto, Thomas Edison creó su fonógrafo, el cual se convirtió en el primer artefacto en poder grabar y reproducir sonido. Sin embargo este invento cayó al olvido luego de una competencia con el gramófono, por diversas ventajas que tenía este último con respecto al primero. Con la llegada del microsurco en los discos de gramófono y la nueva velocidad de 33 RPM, se logró mejor calidad de sonido. Luego de varios prototipos de cintas y equipos, se desarrollo el magnetófono de bobina abierta durante los años 1940, con el cual se podían hacer grabaciones de extensa duración y buena calidad, lo que se vio reflejado en su masivo éxito. Usando exactamente los mismos principios del magnetófono, Philips en Europa desarrolla el casete compacto con un grandísimo éxito comercial, puesto que era más portátil, económico y pequeño, en comparación al magnetófono. Durante las décadas posteriores se inventaron y comercializaron un sin fin de soportes basados en el casete, como el microcasete, el minicasete, el VHS, el Casete Compacto Digital o el mini DV, entre otros. En 1979 se inventó el CD, fue el primer formato digital para audio, con el paso del tiempo terminó desplazando al disco de vinilo y también al casete de audio. Por 1986 los científicos Brandenburg, Popp y Grill comenzaron a desarrollar el formato MP3. Años más tarde en 1995 Brandenburg lo usó por primera vez en su propio ordenador.[7] En el siglo XX aparecen los discman junto a los reproductores autónomos o también llamados MP3, porque precisamente son capaces de reproducir dicho formato, esta tecnología terminó desplazando a los walkman. En la actualidad casi todos los formatos de grabación y reproducción de sonido son digitales. Aunque haya gente que aún disfruta de escuchar en soportes de sonido más antiguos, como los discos de vinilo o los casetes, estas personas se las conoce como audiófilos. MixArt 13
¡SILENCIO SE LEE!
La literatura ya no solo tiene forma de libro sino que traspasa el papel a ciberespacios. Nueva novela de Andrés Pérez Mínguez. El escritor sevillano acaba de presentar su última novela “El silencio de tu nombre” en diversos medios de comunicación incluidas las redes sociales twiter y facebook.
La palabra silencio ya nos evoca la intimidad de la lectura. Fernando Marías tituló “El silencio se mueve” su última novela y, efectivamente, el silencio no para de moverse por diferentes títulos y lecturas. En esta novela de literatura juvenil Marías no solo combina la narrativa tradicional con el comic sino que también ha creado una página web elsilenciosemueve.com donde poder leer más historias del protagonista de la novela Joaquín Pertierra y un relato ilustrado. El éxito de este experimento cibernético y de múltiple lectura le ha movido a continuarlo en cuatro relatos que fusionan las aventuras clásicas con la novela gráfica El prisionero de Zenda.
Juan Pertierra descubre el oscuro pasado de su padre recientemente fallecido, Joaquín, un pintor cuya esposa murió cuando Juan era un bebé. Es una novela de misterio que transporta al pasado más trágico de nuestro país y que no sólo cautiva al lector joven sino al adulto. Pero no solo es una novela sino un cómic con dibujos de Javier Olivares, un blog http://elenigmapertierra.blogspot.com también creado por ambos autores, donde se aportan más detalles de la vida y la obra del ilustrador Joaquín Pertierra incluyendo portadas de viejas ediciones de libros supupuestamente ilustrados por Pertierra que no son más que la transformación de Olivares en Pertierra; una página web y un call center 24 horas que ayuda a conocer mejor al personaje. Fernando Marías ha traspasado el mundo del papel y ha logrado una narrativa tridimensional consiguiendo la primera novela española de nuevas tecnologías o transmedia.
p MixArt
14
¡SILENCIO SE LEE!
La nueva novela de Andrés Pérez Domínguez también incluye en su título la palabra silencio que nos transmite una atmósfera y un tiempo donde abundaban las elipsis más que las palabras pues éstas podían costar la vida de quien las había pronunciado. El mismo título nos evoca un relato de misterio y una metáfora de aquellos tiempos de postguerra y espionaje. Comienza el relato en enero de 1950 cuando Erika Walter, viuda de un agente secreto alemán, huye a Madrid con documentación sobre altos cargos nazis en el exilio. Su amante español, ex miembro del PCE, se arriesga a dejar su tranquila residencia en París para reunirse con Erika en Madrid pese a que con el gobierno franquista su libertad y su vida peligrarán. No sólo es una novela de espías, de acción y romántica sino también una denuncia de la España que participó en silencio a favor de los nazis. Primero colaborando con ellos en la IIª Guerra Mundial, mandando la “División Azul”, y luego impidiendo la persucución de los nazis en España, protegiéndolos y facilitándoles la huida hacia otros lugares. La acción transcurre en varias ciuda"En El silencio de tu nombre he des europeas: Salzburgo, Berlín, París, querido poner el dedo en la Barcelona y, principalmente, Madrid y llaga: en España también hiciSevilla. El autor conoce todas estas ciumos negocios con los nazis dudades, le gusta viajar a ellas para dorante la Segunda Guerra cumentarse antes de escribir incluso Mundial, no tuvimos escrúpulos conversa con gente que vivió aquella para abastecernos del oro saépoca. Confiesa que lo dejó todo para queado en los países ocupados dedicarse en exclusiva a su vocación por Alemania, y después de la literaria. Esta es la novena novela que guerra nos encargamos de propublica desde que en 2004 publicase porcionar a los nazis un refugio La clave Pinner, finalista del premio de seguro, entorpecer el trabajo de la Semana Negra de Gijón. En El silenquienes querían ponerlos decio.. aparecen algunos personajes de lante de un tribunal o facilitarles su anterior novela El violinista de Mala huida a otros lugares. Por afinithausen algo que no es pura coincidad política, amistad o incluso dencia pues trataba de los españoles por necesidad, no puede deque habían sufrido los campos de concirse que seamos del todo inocentración nazis durante la IIª Guerra centes." A.P.D. Mundial. Ha obtenido varios premios y gran éxito de lectores que es lo que él más aprecia: “Estoy convencido de que la principal razón por la que alguien dedica su tiempo a leer ficción es para disfrutar. A mí me gustan las novelas que cuentan historias, los libros en los que pasan cosas, los que emocionan y al terminar de leerlos me falta tiempo para recomendarlos. No puedo sino intentar transmitir a mis lectores el mismo entusiasmo.” No solo la trama está bien hilada y cada capítulo deja al lector con ganas de saber lo que pasa en el siguiente sino también perfila la psicología de los personajes para que el lector se emocione y se ponga en la piel de Erika o de Navarro, la pareja protagonista. Andrés Pérez Domínguez es un escritor social en el sentido de que le gusta conectar con sus lectores, por eso lleva un mes -desde que se publicó su última novela- que no para de hacer entrevistas en radio, prensa y televisión por todo el país. Y cuando no está de promoción mantiene el contacto con sus lectores a través de su blog http://laseparata.blogspot.com.es y del facebook.
15
¿ESTAMOS LOCOS O QUÉ?
¿e sta
mos locos
? ué q o
¿Quién no compró bollicaos, bucaneros o tigretones para meterse en la bañera y tatuarse una de aquellas calcomanías? Ahora los adolescentes se las tatúan con dolor y permanencia.
Obras son amores y no buenas razones: aeropuertos sin aviones, bibliotecas sin libros, museos sin objetos, auditorios sin música ni músicos, viviendas sin vecinos, hospitales sin médicos…esto es un país para comérselo (sin patatas).
r
u eg ntas t
Pr
trasce ndentales:
¿Por qué a los accidentados se les pone un manta de aluminio tipo "albal" como a los sandwiches? ¿Tras un accidente siempre se tiene frío aunque haga 40º a la sombra o es para preservar el fiambre? ¿Por qué en los asientos de los aviones hay un cinturón de seguridad más liviano que en los asientos de los coches? ¿Es una manera sutil de insinuar que si te la pegas da igual que lleves cinturón? ¿O, por el contrario, si no te pones el cinturón y el avión se estrella si no sobrevives es por no haberte abrochado el cinturón? ¿Por qué los chinos que llevan más de 20 años en España siguen sin hablar español? ¿será que esperan que los españoles terminen hablando chino? ¿Por qué casi siempre los aseos de un bar están al fondo a la derecha o en el sótano? ¿Por qué el público se aglomera en la entrada cuando al fondo hay sitio? ¿Por qué nos avergonzamos de que nos confundan con turistas en nuestra propia tierra?
MixArt 17
ARQUICOMIC
18 MixArt
ARQUICOMIC
MixArt 19
ARQUICOMIC
20 MixArt
ARQUICOMIC
21
MixArt 21
CULTURA
POEMAS OCULTOS
22 MixArt
CULTURA
LA NOCHE Tal vez esta noche no es noche, debe ser un sol horrendo, o lo otro, o cualquier cosa. ¡Qué sé yo! Faltan palabras, falta candor, falta poesía cuando la sangre llora y llora! ¡Pudiera ser tan feliz esta noche! Si sólo me fuera dado palpar las sombras, oír pasos, decir "buenas noches" a cualquiera que pasease a su perro, miraría la luna, dijera su extraña lactescencia tropezaría con piedras al azar, como se hace. Pero hay algo que rompe la piel, una ciega furia que corre por mis venas. ¡Quiero salir! Cancerbero del alma. ¡Deja, déjame traspasar tu sonrisa! ¡Pudiera ser tan feliz esta noche! Aún quedan ensueños rezagados. ¡Y tantos libros! ¡Y tantas luces ¡Y mis pocos años! ¿Por qué no? La muerte está lejana. No me mira. ¡Tanta vida, Señor! ¿Para qué tanta vida?
Alejandra Pizarnik
BIO. Poeta argentina nacida en Buenos Aires en 1936.
Obtuvo su título en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y posteriormente viajó a Paris hasta 1964 donde estudió Literatura Francesa en La Sorbona y trabajó en el campo literario colaborando en varios diarios y revistas con sus poemas y traducciones de Artaud y Cesairé, entre otros. Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y es considerada como una de las poetas líricas y surrealistas más importantes de Argentina. Su obra poética está representada en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia» en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965, «Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas», publicación póstuma en el año 1982. En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión.
MixArt 23
OH MY CAT!
CULTURA
24 MixArt
OH MY CAT!
CULTURA
MixArt 25
NUEVAS TECNOLOGIAS
ACER LANZARA 5 NUEVOS MOVILES CON ANDROID EN 2013 Como te habrás podido dar cuenta, la IFA 2012 de Berlín nos ha dejado varias cosas interesantes, muchas compañías han presentado nuevos dispositivos, como ser tablets y Smartphone, muchos de ellos con Android, y algunas otras se lo han tomado más relajado, como por ejemplo, Acer. Dicha compañía, no ha presentado dispositivos con sistema operativo Android, pero ha anunciados sus planes comerciales para el próximo años, aunque aún falta para que llegue, cuando menos esperemos lo tendremos encima, de hecho, ya hemos pasado la mitad de año, y esta segunda mitad, se ira muy rápido. Pues bien, la compañía Acer ha anunciado que en el 2012 lanzara seis nuevos dispositivos móviles, Smartphone para ser más precisos, de los cuales, uno solo contara con el nuevo Windows Phone 8, mientras que los cinco restantes, como no podía ser de otra manera, vendrá con Android. De estos dispositivos, alguno vendrá con hardware potente para dar pelea en la gama alta, con procesador Qualcomm Snapdragon, mientras que los demás, utilizaran hardware de MediaTek, quedándose en gamas más bajas, esto es lo único que sabemos en cuanto a las características de los dispositivos. Los mismos, irían orientados principalmente al mercado asiático y países emergentes, como así también a algunos sectores europeos. Además, harán todo lo posible por cerrar buenos acuerdos con las principales operadoras telefónicas, ya veremos que se traen entre manos.
26 MixArt
NUEVAS TECNOLOGIAS
Datos de interés: Los ‘tablets’ ‘low cost’ de Fnac ya están a la venta desde 130 euros Fnac ha puesto a la venta sus nuevos ‘tablets’ con Wi-Fi de 7 pulgadas a 129,99 euros y de 10 pulgadas, a 199,99 euros. Además, pone a su disposición el universo de libros digitales Fnac Books, con más de 50.000 títulos.
se venderan + de 1200 milones de moviles El consumo de smartphones y tablets crece sin parar a pesar de la crisis. Un estudio de Gartner ind afirma que estos dispositivos móviles superara os 821 millones en 2012 y no cesará el año que viene. Para 2013 las previsiones son aún mas alentadoras llegando a las 1200 millones de ventas a nivel mundial.
MixArt
27
NUEVAS TECNOLOGIAS
INTEL NUC SALDRA EN DICIEMBRE
De Intel NUC – o Next Unit of Computing – no es la primera vez que hablamos, pues fueron presentados a principios de verano. No es un equipo completamente innovador, pero sí sorprende cuanto menos que Intel se atreva a distribuir un ordenador bajo su marca. El resultado es Intel NUC, una combinación de placa base Intel, microprocesador Intel con GPU integrada y carcasa diseñada por Intel que se finalmente se pondrá a la venta en diciembre con dos modelos iniciales. Como esperábamos se trata de un conjunto de componentes de potencia sencilla y pensados para ocupar un mínimo espacio a la vez que consumen poca energía. Aunque más adelante concretamos las características de los dos modelos, ambos incluyen el mismo procesador Intel Core i3-3217U de doble núcleo a 1.8 GHz. de frecuencia y TDP de sólo 17 vatios, siendo de tipo ULV y de los que menos consumen de todo el mercado actual. Reducida potencia pero suficiente para muchos. El chipset escogido también es compartido por los dos modelos, siendo el Intel QS77 Express fabricada por la propia Intel y que con soporte para dos módulos de RAM DDR3, tres puertos USB 2.0 y dos HDMI para aprovechar los gráficos integrados. La diferencia será mínima y estará en las placas base, que a pesar de compartir prácticamente todas las características se diferenciarán en un pequeño detalle: * Intel NUC DC3217IYE: incluye puerto Ethernet pero no Thunderbolt. * Intel NUC DC3217BY: al contrario, incluye Thunderbolt pero no Ethernet. También hay pequeñas diferencias en lo relativo al diseño (el DC3217BY es negro con la tapa roja mientras que el DC3217IYE es completamente negro), pero parece lógico pensar que el rendimiento será el mismo en ambos equipos.
Intel NUC es una apuesta de Intel por los PC pequeños, de reducido consumo y escaso rendimiento que, a pesar de ser menor que otras plataformas, será suficiente para muchos usuarios. Los precios de los dos modelos arriba indicados será, según AnandTech, de unos 300 dólares en Estados Unidos a los que, recuerdo, tendremos que añadir el coste de memoria RAM, dispositivo de almacenamiento (SSD o HDD, como queramos) y otros periféricos (pantalla, ratón, teclado, monitor, etc.). No es tan barato si tenemos en cuenta configuraciones caseras pero tampoco es un desembolso excesivo teniendo en cuenta que una de las grandes virtudes de NUC es tener unas dimensiones muy reducidas. Podrás ponerlo en la mesa o incluso detrás de la pantalla con un soporte VESA. No tiene mala pinta, aunque quizá sea un pelín caro.
28 MixArt
Nombre de la secci贸n
PRINCIPALES COMPETIDORES IPHONE Y HTC
MixArt 29
30 MixArt
OCIO
¡SIN EXCUSAS¡
Teatro low cost
E
l teatro es caro. Esta suele ser la excusa más recurrente de la mayoría de las personas que descartan de antemano esta experiencia sensorial de sus planes de ocio. En los momentos económicos tan difíciles en los que nos encontramos hasta tomarnos un café nos resulta costoso y, sin embargo, aunque hemos reducido su consumo, no hemos dejado de hacerlo. El gasto de una producción teatral puede ascender a cifras desorbitadas, elevando así el precio final de la entrada al público. ¿Cuánto cuesta salir a cenar? o ¿ir al cine? o ¿ir a la bolera? ... el ocio es caro. Todos los productos y servicios son caros o baratos en función de su calidad. Si asistimos a una representación teatral y cuando finaliza no hemos experimentado ninguna emoción, habremos tirado el dinero, sea cual sea el precio que hayamos pagado. El teatro es arte, es espectáculo y fiesta. Desde sus orígenes busca la empatía con el espectador, por eso, el teatro explora y analiza la naturaleza humana y nos muestra su diversidad cultural sirviendo a la integración. Asistir a una representación teatral es una de las actividades pedagógicas más completas, pues el teatro es una fuente de placer y fantasía, de información y de saber, explora universos de realidad y ficción que incitan, cuanto menos, a la reflexión y al análisis. Las principales diferencias del teatro con el resto de artes escénicas son la inmediatez, el contacto directo con el público y los
momentos irrepetibles que se suceden en cada escena, ya que cada día la representación es diferente y cobra vida cada vez que se abre de nuevo el telón. En la actualidad, podemos elegir entre Teatro Comercial y Teatro Independiente. El primero es el que está auspiciado por productores que aportan gran cantidad de dinero para realizar la obra. Normalmente hacen obras cómicas o teatro musical, ya que esos géneros corresponden a una formula de entretenimiento probada y que cautiva a una gran mayoría de la población. Suele contar con un elenco de actores reconocidos, para que el público asista a ver la obra. Por último, le suele acompañar una fuerte difusión en carteleras, radio y televisión. En definitiva, el Teatro Comercial es el que cuenta con el presupuesto y la infraestructura para se un producto vendible, aunque en ocasiones eso no significa que sea un producto de calidad. El Teatro Independiente se realiza con bajo presupuesto. Busca experimentar y tratar con todos los géneros teatrales. Apostando a lo que el grupo quiere decir más que a la formula ya conocida. Eso no quiere decir que no hagan comedias o teatro musical. Al contar con un bajo presupuesto los actores que participan, normalmente, no suelen ser reconocidos. Son actores de teatro y, en ocasiones llegan a ser actores amateurs. El Teatro Independiente ante la falta de recursos económicos, suele buscar la difusión en la fórmula boca a boca. Este tipo de teatro se realiza más por el interés de llevar MixArt 31
OCIO
Cartel Musical “Más de 100 mentiras”
a escena una obra de teatro que al grupo le ha interesado y,muchas veces, este tipo de teatro tiene un gran valor artístico. El Teatro Comercial se suele representar en los grandes teatros de las principales vías de las grandes ciudades y el precio de las entradas de este tipo de espectáculos suele ser muy elevado aunque varía mucho en función de la localidad que elijamos. Las obras de Teatro Independiente se representan en teatros y salas más pequeñas que acercan el espectador a la escena y el precio de las entradas es mucho más asequible Es importante destacar que no siempre se aprecia mejor el espectáculo cuánto más cerca estemos del escenario, depende del tipo de producción y de los efectos que contenga. Por ejemplo, en las representaciones de teatro musical o danza, las entradas más caras suelen ser las de platea o patio de butacas y, sin embargo, desde el anfiteatro se visualiza mejor el conjunto de la composición, la coreografía, iluminación etc. SALAS DE TEATRO INDEPENDIENTE O ALTERNATIVO No todo es teatro clásico. Las propuestas más rompedoras y arriesgadas del momento se exhiben en un interesante circuito de salas alternativas de Madrid. En ellas se dan cita la danza y el teatro contemporáneo, donde los artistas exploran nuevas vías como la performance o el teatro gestual para el de-
Escena Musical “El Rey León”
leite del público más exigente. El talento está de suerte. Desde hace un tiempo podemos palparlo gracias a una red de salas que promueve la cultura underground. Miguel Ángel Lozano, Director de la Red de Teatros Alternativos RTA), conoce las ventajas: “la mejor baza que tenemos es la cercanía física con el público, las temáticas contemporáneas, el compromiso social y el coste asequible”. Es decir, las salas no están pensadas como proyectos lucrativos , sino de creación artística e innovadora. Son espacios de pequeño formato que permiten una relación con el público mucho más íntima”. Nuevas Dramaturgias Las salas alternativas son el mejor punto de encuentro del teatro experimental. El público más atrevido conversa con un teatro vanguardista, descarado, inquieto e innovador, en el que la estética, los nuevos lenguajes y la narrativa suponen una ruptura con el teatro convencional, introduciéndose de lleno en las problemáticas del individuo y la realidada contemporánea que le rodea. Danza Contemporánea La danza no iba a ser menos. El escenario underground es el refugio de coreógrafos y bailarines que, desde hace años, vienen insistiendo en experimentar con las formas y los movimientos, en busca de la expresión corporal de un ser humano imbuido en la ciudad del s.XIX y en un mundo cada vez más glo-
¿QuØ festivales no tepuedes perder?
-Festival Escena ContemporÆnea (enero-febrero): un catÆlogo con las propuestas mÆs con temporÆneas del momento. Imprescindible para saber que se cuece en la escena atual. -Teatralia (febrero): artes escØnicas para niæos y j venes, donde las marionetas, la mœsi danza y el teatro se acercan a los mÆs pequeæos. -La noche de los teatros (27 de marzo): jornada nocturna de puertas abiertas. Los teatros proponen un programa œnico para una noche especial -Festival de Otoæo en Primavera (mayo-junio): el tradicional encuentro entre el teatro, la ercirco. danza, la mœsica y el -Veranos de la Villa (julio-agosto): cuando el calor llega, se abre el tel n. Numerosos esp Noche en Banco (septiembre): una noche pensada para que el espectÆculo salga a las cal de Madrid. 32 MixArt
OCIO
“KOOZA de Cirque du Soleil”
balizado. ¿Y el público? ¿Es capaz de entenderlo? Miguel Ángel Lozano lo tiene claro: “el lenguaje del arte escénico se ha hecho más vivencial y particular. No hay lenguajes incomprensibles, sino públicos esquivos”.
Protagonistas de “Babel”
Teatro Infantil Existe también un hueco para la imaginación , la magia y los niños. La programación de las salas alternativas incluye, además de propuestas entretenidas, espectáculos iinfantiles cada vez más concienciados con la realidad. Es una oportunidad única para que padres e hijos disfruten de un teatro empapado en valores como la solidaridad, la tolerancia o el medio ambiente. Cada vez son más las personas que compran entradas de teatro por Internet. Existen varias páginas en las que casi siempre hay promociones y grandes descuentos para todos durante todo el año como (www.atrapalo.com o www.entradas.com) . Además, si esperas hasta el último momento para comprarllas, existe www.taquillaultimominuto.com en la que rebajan las entradas hasta un 70% puediendo acceder a obras cuyo precio inicial resultaría bastante caro. Para los que acuden habitualmente al teatro, ya saben de lo que hablamos. Para los que habían dejado de ir por falta de recursos económicos, esperamos haberles facilitado los medios necesarios para que regresen a este mundo mágico que, seguro, han echado de menos. Y, por último, para los que experimenten por primera vez, agudicen sus sentidos y déjense emocionar. ¡Ya no tienen excusas!.
j”Manicomio” en e l Circo de los Horrores”
Paco León en “The Hole”
DIRECCIONES IMPORTANTES DT Espacio EscØnico: C/La Reina , 9 Sala Cuarta Pared: C/Ercilla, 17 Sala El Montacargas: C/Antill n, 19 Sala Tarambana: C/Dolores Armengol, 31 Sala TIS : C/Primavera, 11 Sala TriÆngulo: C/Zurita, 20 Teatro Legrada: C/Ercilla, 20 Teatro Pradillo: C/Pradillo, 12 MixArt 33
La
colina Anzac, que domina Alice Springs, un milagro de civilización que brotó cerca del centro geográfico de Australia hace poco más de un siglo, nunca obtendrá una reseña en los libros por su elevación. El promontorio sirve, sin embargo, para hacerse una idea rápida del territorio más enigmático –por sus orígenes y su paisaje– de la isla continental. La vista abarca el cauce casi siempre seco del río Todd, el desierto que rodea la ciudad y, a oriente y a occidente, la promesa verde de la cordillera MacDonnell, una sucesión de cañones que sustentan oasis en sus entrañas. Desde lo alto de la loma, cuando se pone el sol, el corazón rojizo de Australia se despliega en todas direcciones. La ciudad de Alice Springs, nacida como estación del telégrafo que se tendió en 1872 para romper el aislamiento de la joven nación, prosperó después de la Segunda Guerra Mundial gracias al turismo. Convertida en sinónimo de capital del Outback, el término con que los australianos denominan el interior de Australia, Alice Springs ofrece hoy en día todo tipo de facilidades para adentrarse en un territorio que ha hecho de su remota situación un atractivo irresistible para visitantes de todo el planeta.
La capital del centro rojo ELas calles de Alice Springs son un estallido de colores gracias a los talleres de pintores aborígenes, que tras décadas de dominación han logrado convertir la ciudad en un escaparate de su potencial artístico. Parada estratégica del tren que atraviesa verticalmente el país y de la Stuart, la carretera de más de 3.000 kilómetros que une Adelaida con Darwin, Alice Springs supone la base natural para explorar el Centro Rojo. Alquilar un coche es la mejor forma de recorrer la ruta más o menos circular que empieza en el Parque Nacional West MacDonnell, hacia el oeste, y baja al sur hacia Ayers Rock, donde se halla la roca mágica de Uluru. Desde Alice Springs, en menos de cuatro horas de conducción se llega a la garganta Glen Helen. Ahí acaba el tramo pavimentado que penetra en la sierra occidental MacDonnell y que traslada a un territorio de ensoñación, un mundo de riscos y cañones salpicado con lagunas y oasis de vegetación, como el Valle de las Palmeras a la vera del río Finke. Los montes MacDonnell a veces evocan un paisaje alpino en miniatura, otras parecen extraídas de un film del Oesten la imaginación de los australianos, Alice Springs remite a lo más salvaje del Outback y apela al espíritu pionero que llevan dentro. La región se distingue, además, por el tono granate de la tierra vieja, recubierta por una capa polvorienta de óxido de hierro; por esa razón recibe el nombre de «Centro Rojo». En una zona aproximada de unos 500 kilómetros a la redonda desde Alice Springs, la tierra enrojece mostrando una de las senectudes geológicas más bellas del planeta. Esos rasgos fueron forjados hace cientos de millones de años cuando la India, Sudamérica, África, Australia y la Antártida eran vecinos en el megacontinente Gondwana y que, desde entonces, han sido moldeados por la erosión del viento y el agua. Las calles de Alice Springs son un estallido de colores gracias a los talleres de pintores aborígenes, que tras décadas de dominación han logrado convertir la ciudad en un escaparate de su potencial artístico. Parada estratégica del tren que atraviesa verticalmente el país y de la Stuart, la carretera de más de 3.000 kilómetros que une Adelaida con Darwin, Alice Springs supone la base natural para explorar el Centro Rojo. Alquilar un coche es la mejor forma de recorrer la ruta más o menos circular que empieza en el Parque Nacional West MacDonnell, hacia el oeste, y baja al sur hacia Ayers Rock, donde se halla la roca mágica de Uluru. Desde Alice Springs, en menos de cuatro horas de conducción se llega a la garganta Glen Helen. Ahí acaba el tramo pavimentado que penetra en la sierra occidental MacDonnell y que traslada a un territorio de ensoñación, un mundo de riscos y cañones salpicado con lagunas y oasis de vegetación, como el Valle de las Palmeras a la vera del río Finke. Los montes MacDonnell a veces evocan un paisaje alpino en miniatura, otras parecen extraídas de un film del Oeste americano. Glen Helen cuenta con una de las charcas permanentes más grandes de la zona y un barranco reconocible en las acuarelas de Albert Namatjira, el pintor aborigen más famoso. Las charcas o waterholes para los lugareños, alimentan la vida en la región, no solo de los escurridizos wallabies de roca –el marsupial símbolo del país– o los eucaliptos que resisten las sequías. En tiempos no tan lejanos eran los abrevaderos de los aborígenes, que se desplazaban por el territorio sin cargar agua. Para los exploradores, como el testarudo escocés John Stuart, que en 1862 completó sus expediciones para abrir el norte de Australia, significaban la supervivencia.
Desde Alice Springs, el primer punto de interés de los MacDonnell es la brecha Simpsons, un lugar bucólico en el que los australianos se entregan a su pasión culinaria, las barbacoas, en las zonas permitidas. Más impresionante es el cercano desfiladero Standley, un precipicio de más de 80 metros de altura. Otras paradas son la gran laguna de aguas heladas de Ellery Creek, los acantilados de Ormiston y las Ochre Pits (canteras ocres). Goose Bluff, accesible únicamente en vehículo todoterreno o en helicóptero, es el cráter originado por el impacto de un cometa hace 120 millones de años. Desde la sierra occidental MacDonnell se puede ir directamente a Ayers Rock por pistas de tierra a través del Kings Canyon, otra visita imprescindible, pero es más recomendable regresar a Alice Springs y retomar la carretera Stuart. Los más de 500 kilómetros hasta Uluru permitirán descubrir la belleza y la soledad del Outback. En las cunetas de tierra rojiza se divisan mojones de barro compactado que en realidad son termiteros de dimensiones gigantescas. Con suerte se avistan canguros rojos, la especie más grande de este marsupial, y quizá algún grupo de camellos salvajes.
Un iceberg de arenisca A mitad de camino, el monte Conner surge en medio de la llanura como una protuberancia que anticipa el espectáculo de la naturaleza de Uluru. Si el Conner es una montaña, Uluru es un monolito, tallado de una sola pieza. Uluru condensa la esencia del centro de Australia. La roca, de la que solo se ve una parte mientras el resto está enterrado, como un iceberg terrestre, está formada por una arenisca llamada arcosa, de color grisáceo. El tono entre anaranjado y rojizo, según la luz del día, lo confiere la capa de óxido de hierro que se ha ido acumulando durante millones de años, después que el monolito emergiera del mar interior que era esa zona. Uluru hiptoniza, transmite energía y un halo de misterio gracias a su aspecto cambiante, que alcanza su esplendor al alba y al atardecer. Entonces es cuando su tonalidad granate resalta contra un cielo cobalto en una sincronizada comunión que los aborígenes interpretaron como la interacción entre el cielo masculino y la tierra femenina. De ahí el carácter sagrado de la roca y que los aborígenes contemplen con disgusto la ascensión a la cima, resbaladiza y dura si hace calor, con un desnivel superior a los 800 metros. La altura del símbolo más internacional de Australia basta para atraer y retener
nubes, crear un vergel alimentado por charcas permanentes, y sostener bosques de roble del desierto, mulga –un matorral autóctono cuya madera se aprovechaba para tallar los bumerán– y spinifex, una hierba punzante que ahuyenta a los mamíferos. Ese frágil ecosistema ha dado lugar a una fauna endógena muy diversa, con más de 70 especies de reptiles y una quincena de serpientes. El mole, una especie de topo, y los lagartos que se mimetizan con las dunas rosadas, son los más fáciles de ver.
El valle de los vientos La fama de Uluru resta protagonismo a otra maravilla natural cercana, Kata Tjuta, un conjunto de 36 montes que se yerguen como cabezas orondas y pulidas. Ninguno alcanza la majestuosidad de Uluru, pero la caminata por el Valle de los Vientos, donde se escuchan los susurros del aire entre guijarros y bosques de eucaliptos de corteza blanca, introduce una nueva dimensión a la escapada por el centro rojizo de Australia. Uluru y Kata Tjuta recuerdan las edades de la tierra, la evolución de lo que fueron cimas descomunales en los albores de la geología y que han ido menguando, cincelándose y tiñéndose. La tierra de Uluru pertenece legalmente a los aborígenes anangu y eso brinda una de las mejores oportunidades para descubrir su cultura, sobre todo las técnicas para encontrar y recoger frutos, semillas y delicatessen como las hormigas de miel, imprescindibles en su dieta. Los anangu eran recolectores o bush tuckers y renunciaban a la labranza con el argumento de que no se podía ofender a la madre tierra. Además, veneraban los accidentes geográficos, que habían dibujado los ancestros del Tiempo de la Creación en sus paseos míticos. Ya de regreso, el monolito de Uluru se difumina hasta semejar un espejismo oscuro que un fuerte viento podría arrancar de cuajo. Tras un desvío de unos 200 kilómetros, la magia se recupera en el Kings Canyon, una garganta de paredes rojizas de casi 300 metros de profundidad. El corazón de Australia es así, un desierto de dunas y arbustos que esconde parajes sorprendentes. Dentro del Parque Nacional Watarrka, Kings Canyon acoge cascadas como las Keter, depósitos de fósiles a la vista y un lecho seco de río con árboles del tamaño de bonsáis.
OCIO
u
de ias os d l s o e h Tod 9-02 aja d B a r 2 1 e blo rred Co an Pa adrid M S 42 llao Ca 08271 91
n espacio de un marco incomparable: paredes de ladrillo visto en blanco, mobiliario industrial y piezas restauradas con nuevas utilidades (luces de puerto convertidas en lámpara de barra, barandillas de balcones en las escaleras, rejas de ventanas convertidas en espejo) comparten espacio con mesas de madera clara, sillas de cuero, plantas y flores.
En poco tiempo Maricastaña se ha hecho notar en el barrio de Malasaña por su Cocina non stop, con platos ligeros y para todos los gustos, donde tienen cabida desde recetas de corte internacional (dados de atún marinados en soja, tarte flambée al estilo alsaciano) hasta platos tradicionales (croquetas, bacalao con bechamel de calabaza) o decididamente caseros, como los incluidos en su menú diario. Hamburguesas, tartas o su conocido brunch. Además, una estimable selección de vinos, selección de tés orgánicos, cócteles… ¿Sus precios? el menú a la carta, 20€ de media; menú del día, 11,50€; brunch, 20€. l lugar realmente es una tienda de Emobiliario de diseño donde su propietario
expone sus propios diseños de mobiliario, objetos, esculturas, también funciona como galería de arte. Desde Septiembre, en este singular espacio puedes tomarte una copita, un cóctel, un vino, en fin no sé lo que más te guste, rodeado de Arte.
nes s lu e lo marr b e a da 1h y d 12h a 2 tien La 7h a do de 21h. 1 de a sába 17h a a sás tes h y de jueve 3h. a 15 r, de 9h e San 1 a El b do de Baja d a b era , 17 rred Pablo adrid Co -M 76 llao Ca 522 8 91
Lo último que se puede ver y disfrutar desde Septiembre es el KikeKeller Bar, un espacio único donde poder celebrar un evento o simplemente disfrutar de un rato entre amigos. Además con la ventaja de estar en un lugar de lo menos convencional o de lo mas atípico, ya que es el resultado de la mezcla de elementos resultado una galería de arte, una tienda de diseño y un bar coctelería.
¿ Sus precios? las cervezas de 4 a 9 euros. Cócteles a 9 euros. Copas de 8 a 13 euros.
38 MixArt
2
OCIO
O
bama, con este llamativo nombre encontramos este pub inglés que presenta una carta de lo más variada y un ambiente muy peculiar que recrea la antigua África colonizada por la corona británica. De sde
la
s9 Este bar otorga una gran h Gra a.m asta las importancia al deporte, pues cuenta Ca n Via 3 tal Co con un total de siete pantallas de a n r Ba t e s s televisión en las que se retransmiten 933 rcelo , 603, 01 na. todo tipo de eventos deportivos. 65 24 Además, cada día a partir de medianoche se ofrecen conciertos en vivo, con los que podremos bailar al ritmo de los mejores éxitos pop, rock y funky interpretados por nuevos talentos.
Tienen una amplia variedad cervezas, además de cócteles claro.
de
Respecto al menú, incluye una lista de tapas clásicas además de diversas variantes de pizzas, pastas, crêpes, sándwiches, ensaladas, sopas y carnes. ¿Sus precios? no es caro para el sitio que es y dónde está ubicado.
E
l bar Tickets no es el nuevo proyecto de Ferran Adrià en exclusiva, sino que es el negocio que los hermanos Iglesias, propietarios de otro emblemático de Barcelona, han abierto junto a los hermanos Adrià –Albert y el mediático Ferran-. Intentan acernos al mundo del tapeo desde la vanguardia propia de Adrià pero buscando el equilibrio con recetas de siempre. Técnica y vanguardia en un ambiente informal y distendido; revolucionario, incluso, como es su cocina, y divertido, como pretenden que sea la experiencia gastronómica en el Tickets. Suelo de trencadís, cinco barras temáticas, cocina a la vista y mobiliario ligero que recuerda al de exterior son algunos de los elementos que dan vida a esta recién llegado que busca escribir sus propias páginas en la historia gastronómica de la ciudad, más allá de su herencia bullianana. Justo al lado, otra novedad: El cocktail-bar 41º, donde te puedes tomar unos cócteles.
De
ma rte sa s Do min 19-23 ábad h. od go C e e Av ing rrado de 13 ud -1 : Zon 164 a de Lunes 5h. . l a: Eixa Barce Para mp lon l.lel, a 932 le 924 Esqu 253 err e.
¿Sus precios? Hombre, estamos hablando de Adriá así que, imagínate, no es un bar para tomarte una caña. Ah! y suerte porque está todo completo en meses.
MixArt 39
OCIO
E
l Bar EME en Bilbao ha adquirido una muy justa fama, quizá internacional a estas alturas, por sus sandwiches y torres. Está situado en el centro de capital bilbaína, debe su nombre a su fundador Emeterio e Arnaez hace ya mas de 50 años. d o
bad a sá p.m s e lun a 11 errado n De re 10 os c ala ing ner dom ha Je , 5 nc alea alburu Co K Zab da: bao a r Pa Bil 42 98 43 4 9 4
En lechuga, jamón york, mayonesa, un toque especial de tomate picante y un pan de molde único. Creo que en todo Bilbao no hay un sandwich como el del bar Eme.
En la carta podemos encontrar sabrosos platos de la cocina vasca: entremeses, pasta, fritos... Para grupos y empresas el EME ofrece menús especiales a precios razonables. Imperdonable pasar por esa calle y no parar a comerse un sandwich y/o una torre, sin duda, de lo mejorcito de Bilbao. Cuenta con un pequeño comedor al fondo, y menú del día más que aceptable. En la barra podremos degustar una gran variedad de tapas, pintxo. ¿Sus precios? su famoso sandwich ronda los 3 euros, pero merece la pena.
E
stá ubicado en pleno centro de la ciudad, frente al hotel Alfonso XIII y la Universidad de Sevilla. Lo mejor de este original bar es su dualidad, pues por la tarde es un agradable café donde poder degustar cafés, zumos naturales de frutas tropicales e infusiones, así como tartas y muffins en un ambiente tranquilo y acogedor. En cambio, por la noche pasa a ser un moderno bar de copas, con buena música, ambiente agradable y una carta con una interesante selección de cócteles. Cuenta .m 2a con más de 50 referencias de ginebra, 15 a 9 , De ndo de tónicas y más de 25 variantes de a n Fer cervezas internacionales. an S e ll
Ca
13 illa Sev 5 578 1 4 954
Su carta incluye sándwiches, ensaladas, hamburguesas y sabrosas tapas como patatas alioli, ensaladilla, tortilla, salmorejo y champiñones con jamón. Pero también sirven ricos desayunos. ¿ Sus precios? dependiendo del día...
Lunes: TIRA EL DADO Lanza un dado y pagas el importe que salga (de 16:00 a 19:00). Martes: COPAS POR LA CARA Tira una moneda, si sale cara GRATIS (de 16:00 a 19:00). Miércoles: HORAS FELICES Copas a 4 € (de 16:00 a 19:00). Jueves: JUEGA Y GANA El ganador de cada partida gana una consumición gratis (4 jugadores). Viernes: CERVEZAS A 0,50 €. Sábado: PALOMITAS PARA TODOS Pide 4 cervezas o 2 copas y llévate una palomitas gratis. Domingo: DOMINGUIN Granizada de Gin-Lemon a 2 € 40 MixArt
DEPORTE
TENI S MAE STRO S
LOS GRANDES AUSENTES TENIS FEMENINO
EJEMPLO
42 MixArt
DEPORTIVO
DEPORTE
T ENIS DE M AESTR OS NOVAK
DJOKOVIC
El tenista servio, numero 1 del mundo se ha coronado como el ganador del torneo de maestros al vencer al suizo Roger Federer en una lucha de titanes, una final intensamente disputada donde cada punto se disputaba con gran intensidad nadie quería perder, pero prevaleció la fortaleza física, mental del jugador más en forma del torneo, sin dejar de lado a la gran calidad de su rival poniendo las cosas difíciles el suizo no pudo aguantar a ese ritmo y terminó doblegado por el mejor tenista del año, ya alcanzó por segunda vez este torneo que lleva a los 8 mejores del año
ROGER FEDERER El Suizo seis veces campeón de no pudo rivalidar su título y Servio que no dejó dudas del mundo en la clasifitenis. Hay que reconocer muy claro que se enestado de forma y chando victorias y neo demostró una con un tenis de gran ser descifrado por el vich.
este torneo de maestros esta vez cayó derrotado por tenista porque es el número 1 cación de la ATP de que Federer dejó cuentra en un gran que seguirá coserecords, en este torvez más su calidad altura que sólo pudo mejor y ese es Djoko-
MixArt 43
DEPORTE
TEN IS DE MAES TROS ANDY
MARRY
El tenista Escocés uno de los grandes favoritos del torneo de maestros alcanzó las semi-finales del torneo, en esta fase fue superado por Federer que pasó a la final Andy es un tenista a tomar en cuenta en todo torneo de la ATP. Marry en este año alcanzó la medalla de oro en los juegos olimpicos de Londres dando a conocer su gran calidad en masters 1000 y grandes torneos está colocado entre los cuatro mejores del año.
JUAN
MARTIN DELPOTRO
El tenista de Tandíl Argentina ha superado una lesión que lo apartado de las canchas durante mucho tiempo, a vuelto con su calidad y buen tenis por ello está entre los mejores del año y la ATP y disputando el torneo de maestros pasó a semifinales, se enfrentó al Servio Djokovic sin mucha fortuna y fue doblegado terminando así un gran año y muchas espectativas para el próximo.
DAVID
FERRER
El tenista español es el que ha año razón por la cual está de la ATP. Su mejor logro de París Bercy. En el torneo de maestros sin embargo superó a dos para meterse en semifinaDavid tendra más tiempo así culminará este gran año res de España.
44 MixArt
ganado más encuentros durante el ubicado entre los cinco mejores fue el haber ganado el torneo no pasó de la primera ronda rivales pero no fue suficiente les. para preparar la copa davis deportivo defendiendo los colo-
DEPORTE
TE NIS DE MA ESTRO S TOMAS
BERDYCH
Corpulento tenista que viene teniendo progresos agigantados por ello está disputando éste gran torneo, como siempre duro rival de vencer, no pudo pasar de primera ronda pero su año tenístico termina con la disputa de la copa davis, torneo que acoge a todos los países España será su rival a vencer
TSONGA
JO.WILFRIED
El francés entró en la ronda preliminar del torneo de maestros sin mayor suerte porque sus rivales fueron más contundentes y de mayor calidad, sin dejar de reconocer que fue un duro rival para cada uno de los que lo tocó enfrentarse. Termina el año con buen sabor de boca un torneo como este masters de maestros.
JANKO
TIPSAVERIC
El Servio de un gran año haciendo torneos de mucha calidad y progresos lo han colocado en un lugar previlegiado en la ATP, Además disputará las finales de la copa davis junto con Berdych. jugador fuerte con un gran saque que lo convierte en puntos ganadores ya lo veremos en esta final esperada .
MixArt 45
DEPORTES
¿Qué es Capoeria? La capoeira es un deporte, un juego. Arte marcial, escondida tras la música del berimbau y el repique del tambor. Danza guerrera africana, embarazada en el África vino a dar a luz en el Brasil y del Brasil al mundo, hoy en día hay capoeira allá donde nos lleve nuestro destino, y si tu destino es capoeira, sin duda tendrás amigos en cualquier parte del mundo. Acrobática o guerrera, bonita, pausada, entreverada, dura o de brincadera relativo a la diversión- “hay tantas capoeiras como capoeristas en el mundo”. La capoeira es, una filosofía de vida, un modo de entender el mundo que nos rodea como un juego, en ese lugar y ese momento, donde prima la energía, la música que comanda, y la sonrisa en el rostro de quienes se encuentran en el centro de la rueda. Pero cuidado, la sonrisa del “cabra” que tengamos enfrente no quiere decir que tenga buenas intenciones, de aquí proviene la “malicia” del Capoeira
46 MixArt
De la etimología de la palabra capoeira surgen varios significados, uno de ellos sugiere que viene del vocablo tuppi: Caaapuam-era; espacio de hierva ya cortada; donde el negro esclavo del Brasil se escapaba para practicar esta lucha prohibida, oculto gracias a la hierva tupida de alrededor. Otro significado que se le ha dado al origen de la palabra es el de las capoeiras: canastas donde los negros llevaban las gallinas a vender en los mercados mientras se entretenían luchando como gallos al son del berimbau -instrumento compuesto por un alambre, una calabaza y un palo que el negro hacía sonar para llamar la atención en el mercado y vender su mercadería; aquí también, la lucha, era prohibida-. Lo cierto es que la capoeira surge de la intolerancia y la repreción; características propias del ser humano; pero hoy en día es un deporte en toda regla con proyecciones de disciplina olímpica.
DEPORTES
MixArt 47
DEPORTES
“ ... Capoeira é diálogo, onde tanto a violência como a beleza podem acontecer, e nao raro mesclam-se as duas ... ”
DOS ESTILOS DE CAPOEIRA DIFERENTES
CAPOEIRA REGIONAL BAHIANA “Una araña vive La capoeira regional es más acrobática y espectacular que en lo que se la capoeira de angola. Bimba incorpora golpes de otras artes teje” marciales como el Karate en la Mestre Bimba. Creador de la Capoeira Regional.
48 MixArt
En 1932 surge la primera academia de capoeira de la mano de Manoel dos Reis Machado -Mestre Bimba-, hasta entonces la capoeira era “cosa de negros” practicada en las calles, enseñada del maestro al alumno. Bimba fue criticado por pasar la capoeira a “los blancos” en academias, mas fue reconocido con el tiempo, tanto por blancos como por negros, en todos los países y por todas las culturas.
capoeira regional, creando así, una lucha más potente con golpes más eficaces.
Simbolo de la Capoeira Regional.
DEPORTES
La Capoeira Angola es más lenta y se juega cercana al suelo, sin saltos y con muchos “floreios” -serie de movimientos que envuelven al contrario en un juego circular y acompasado, buscando siempre el momento oportuno para atacar al despistado-. Se dice que el negro esclavo trabajaba la tierra con un ojo puesto en el “Capitao do mato” -especie de negro que servía a su patrón esclavizando a sus igualesbuscando el momento oportuno de atacar para salir corriendo. Un sólo golpe, una oportunidad sola para derrumbar y huir al monte. Eso es lo que busca un “Angolero”.
Mestre Pastinha. Referente de la Capoeira Angola.
“Capoeira é todo o que a boca come”
FUNDAMENTOS DE LA MALiCIA La malicia - también llamada “mandinga” palabra que conserva sus orígenes africanos - del capoeirista, es la facilidad del mismo para contornear una cosa clara, a saber, el arte del jugador para disimular sus intenciones. “No basta sólo con derrotar muscularmente, se tiene que envolver, se construye una red de signos y señas de modo que eso lo seduzca a él” ésta es la explicación de la malicia según Muniz Sodré “es el arte o la facilidad para construir una realidad propia, que es una realidad seductora, tanto en la hora del juego como fuera de él, en la lucha de la vida. La Mandinga es un sentimiento que se tiene la obligación de hacer, obligación para con el grupo”.
“O branco faz letra, o negro faz treta ”
El buen humor y la sonrisa: una ironía leve y saludable. Una comprensión que permite al capoeirista ver los lados más oscuros del ser humano y de la sociedad sin perder la alegría de vivir, sin tornarse un ser frío o cínico. El buen humor no viene automáticamente, tiene que ser cultivado. Una de las maneras de hacer esto es a través de la convivencia con mestres y capoeiristas que poseen esta cualidad. Quien solo tiene el conocimiento de la naturaleza humana, pero no desarrollo el buen humor, se perdió por el camino: puede saber jugar capoeira muy bien, pero no es un capoeira - no sabe divertirse. En definitiva, la Malicia o la Mandinga es una actitud propia del buen capoeirista.
MixArt 49
DARDOS
El ¿deporte? del siglo XXI
C
omienzos y evolución
En los inicios de la historia de este deporte fue concebido como forma de entrenamiento en las artes marciales de tiro con arco. Más tarde sirvió a los soldados para afinar su puntería en las batallas usando la parte trasera de los barriles de vino. Desde ese momento, a pesar de tener una utilidad, se comenzo a practicar este juego como pasatiempo. Hoy en día se ha creado un debate alrededor de esta idea y se han abierto dos líneas diferenciadas: los dardos comprendidos como juego o pasatiempo o como deporte. La respuesta es ante todo subjetiva y cada cual puede considerarlos según su parecer y su forma de entender ambos conceptos. Para tratar de ayudar en esta consideración será apropiado saber que dicen los organismos oficiles; así la RAE (Real Academia Española) apunta que deporte es “aquella actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”; mientras que juego es un “ejercicio recreati-
vosometido a reglas, en el cual se gana o se pierde”. Los defensores de el deporte están intentando activamente hacer de los dardos deporte olímpico. Habrá a quién le puede parecerun sinsentido porque el degaste físico es mínimo comparado con otros deportes olímpicos, pero ¿no lo son también el tiro con arco o el tiro al plato? El esfuerzo físico es similar y para competir en los dardos, al igual que en los anteriores, se requiere destreza y entrenamiento. Recuperando la evolución histórica, queda decir que a principios del s.XX tuvo su mayor auge. En aquella époc a se practicaba con dardos de punta de acero y sobre dianas de piel de camello, pero lo más importante era que había que anotar y calcular las puntaciones a mano (normalmente en pizarras), hecho que terminó con la aparición en 1960 de las dianas electrónicas. En la actualidad se hacen campeonatos en ambos tipos de diana.
L
os dardos hoy
Los paises con más aficionados a los dardos y con más jugadores profesionales son Estados Unidos y Reino Unido. En este último es más popular la diana tradicional, llamada de pelo, que la electrónica con 9 millones de jugadores. En Estados Unidos el concepto tradicional cuenta con 3 millones de jugadores mientras que la electrónica los duplica. La organización encergada de la regularización de este deporte a nivel internacional es la WDF (World Darts Federation) creada en 1976 por representantes de 14 naciones con el fin de crear un estandar común a todos los paises a través de las distintas federaciones de cada uno.
50 MixArt
DEPORTES
T
ipos de dardos
De punta de acero: Estos dardos se utilizan para jugar en dianas llamadas de pelo (antiguamente de camello, normalmente)en la actualidad son de sisal prensado. Su peso varía desde los 19 gramos hasta los 28 normalmente, pudiendo llegar a ser de 40 gramos. De plástico o electrónicos: Son dardos más ligeros que los anteriores, apropiados para dianas electrónicas. El motivo de que sean más ligeros es
para evitar un excesivo desgaste de la diana. Los más comunes suelen pesar entre 16 y 18 gramos, aunque hay algunos, poco utilizados, que pueden pesar menos. Se diferencian por llevar la punta de plástico. De cerbatana: Otra modalidad de dardos son los dardos con cerbatana. En este caso, la distancia a la diana es mayor y los dardos son muy pequeños (del orden de 2 centímetros).
M
odalidades de juego
301, 501, 701: Variante del juego en la que cada jugador tiene que partir de una de estas puntuaciones, elegida al comienzo por ambos contrincantes, y deben llegar hasta cero justo restando de esta puntuación la puntuación conseguida con los tres dardos en cada tirada. Cricket: Variante del juego que consiste en "cerrar" una serie de seis números más la diana acertándoles tres veces con los dardos a cada uno. Los números con los que se juega más frecuentemente son el 20, 19, 18, 17, 16 y 15, más la diana (bull). Además de este mismo juego existen multitud de variantes, según se aumente la dificultad, eligiendo opciones como por ejemplo llevar además una puntuación, a favor (cricket "normal") o en contra
(cricket cut throat o a degüello), o no llevarla (no score), que condicionará que se pueda ganar la partida una vez cerrados los siete números. Además existen otras variantes, como "wild cricket" (la diana elige los números que puntuarán), "crazy cricket" (los números a los que tirar, a menos que se cierren, cambian en cada ronda), "wild and crazy cricket" (combinación de los dos anteriores), y "pick it cricket" (los jugadores eligen los números a los que tirar con los números a los que acierten en el calentamiento o con la mano). High score: Variante del juego que consiste en alcanzar la máxima puntuación posible en un número limitado de tiradas que normalmente son siete.
MixArt 51
DEPORTES
P
resencia en España
El boom de los dardos en España no se produce hasta la década de los 90. Al comienzo de la década existían entre 1500 y 2000 bares con diana; desde entonces hasta la fecha de hoy la cifra ha aumentado en 10.000 bares más, entre los que destacan algunos clubs de dardos como El Triple 20 en Sevilla, El Banco y Bare Nostrum en Madrid (con unos 30 equipos federados cada uno) o el Royaldarts en Zaragoza con sede social en Cervecería Lucía. Se cuentan unos 250.000 jugadores más que hace 20 años, cifra que con el trabajo de las federaciones españolas se espera que siga aumentando. El concepto preferido para nuestros jugadores es el electrónico con más de 300.000 adeptos (el tradicional apenas cuenta con 30.000) Hay varias federaciones en nuestro país, pero las más destacadas son el Forum Europeo de Dardos Electrónicos (FEDE) y la Federació Catalana de Dards que fue reconocida como miembro de pleno derecho de WDF en 2011. Entre los jugadores destacados de nuestro país encontramos a Antonio Alcinas que ha alcanzado el puesto 55 del ranking por méritos en la PDC (professional Darts Corporation), Carlos Rodríguez (en el número 152 del mismo ranking) y Jose Antonio Justicia (puesto 162).
Carlos Rodríguez y Antonio Alcinas. Dos de los jugadores más importantes del momento en el ámbito nacional.
N
uestros jugadores
Antonio Alcinas: campeón del mundo en Las Vegas 2.010 en la modalidad de “Masters Singles 501 DI/DO”. Ha llegado al mundo del dardo electrónico hace poco tiempo pero ha irrumpido fuertemente, destacando en el Open Maestros de 2.009 donde se proclamó campeón jugando una extraordinaria final ante José Antonio Justicia. Carlos Rodríguez: apodado “el asesino español”; además de varias participaciones en torneos como British Open, Dutch Open, Swiss OPen, etc., donde siempre ha quedado como mínimo entre los 32 mejores, cuenta con un palmarés a nivel nacional enviadiable para cualquier profesional de este deporte. Puede que la hazaña que más se recuerde en los últimos años sea la clasificación para las semifinales que obtuvo con Antonio Alcinas en la World Cup of Darts de la PDC en 2010 al derrotar a Phil Taylor y James Wade, en aquel momento números 1 y 2 del mundo.
Phil Taylor, “The power”, en acción. Mejor lanzador de la historia según la PDC (Professional Darts Corporation). Quince veces campeón del mundo que cuenta con más de 80 títulos en su palmarés.
52 MixArt
Jose Antonio Justicia: Campeón del Mundo Individual 2.009 en Las Vegas. Con su corta edad ya ha sido campeón del mundo por equipos también en Las Vegas (no en el máximo nivel) y campeón del mundo “master” en la modalidad de Cricket.
COCINA Ingredientes: 1 Bolsa de Rúcula 1 Bolsa de Canónigos 8 Lonchas Jamón dePato 1 Rodaja grande de Foie de Pato Aceite Sal Vinagre de Módena Pimienta
4 pers. 15-30 min Fácil
PREPARACION Picar la lechuga, escarola, canónigos y rúcula y rellenar un recipiente (en una proporción aproximada de 40% 30% 20% y 10%). Aderezar con un poco de sal, aceite y vinagre de modena y remover. Que sea un aliño muy suave y escaso. Picar el foie en tacos de 1cm de arista aproximadamente. Lavar bien los champiñones, laminarlos y saltearlos en una sarten con un poco de aceite y salpimentar. Tan solo dar un par de vueltas Para el montaje: Es recomendable hacerlo de manera individual con cada plato, aunque se puede poner todo en un mismo recipiente y luego repartir. Usar un molde, preferiblemente redondo, para una ración individual. Una vez colocado el molde en el plato, rellenar hasta la mitad con las lechugas previamente preparadas. Apretar con una cuchara. Encima, colocar unos taquitos de foie. Sobre del foie, poner una capa de champiñones recien sacados de la sartén. Presionar de nuevo pero muy suavemente y con cuidado. Y finalmente, situar encima 4 lonchas de jamón de pato dispuestas en cruz. Ya solo queda retirar el molde con cuidado y repetir el proceso en los otros 3 platos restantes. De este modo se consigue que con el calor de los champiñones se derrita el foie ligeramente y el jamón suelte grasa, favoreciendo esto el sabor final del plato.
ENSALADA DE FOIE Y JAMÓN DE PATO
54 MixArt
COCINA Ingredientes: 1 berenjena grande. 1 huevo Pan molido . Sal y pimienta Aceite . Miel de abeja
4 pers. 20-30 min F谩cil
PREPARACION C贸mo hacer Berenjena Frita con miel. paso a paso: Lavo la berenjena, la pelo, se parte en dados. La Ponemos en agua de sal por una hora. Batimos un huevo. En un plato ponemos polvo de pan. Sacamos la berenjena del agua de sal y la escurrimos en un trapo, salpimentamos. Tomamos los trozos y los pasamos por el huevo, luego por el pan. Los ponemos a freir en aceite bien caliente hasta dorar. Sacamos y escurrimos en papel absorbente el exceso de grasa La ponemos miel al gusto. Una delicia...
BERENJENAS A LA MIEL
MixArt 55
COCINA INGREDIENTES:
1/2 k de langostinos 1 piña en rodajas 8 palillos para la marinada: zumo de naranja zumo de limón 1 cucharada de vinagre 1 cucharada de mostaza 1 cucharada de azúcar
PREPARACIÓN: En un bol mezclar el zumo de naranja, zumo de limón, el vinagre, la mostaza y el azúcar, mezclar bien, e incorporar los langostinos dejando macerar 1 hora. Cortar la piña en trozos de 2-3 cm e ir atravesando con el pincho alternando un trozo de piña, un langostino, piña, langostino, etc. Hacer las brochetas a la plancha, servir caliente.
BROCHETA LANGOSTINOS
4 pers. 10 min Fácil
Para acompañar esta cena . Un vino blanco Martin Codax seguiremos con un tinto Conde de Valdemar. Para finalizar un cava Chozas Carrascal
56 MixArt
FELICES FIESTAS
COCINA INGREDIENTES:
2 solomillos de cerdo 1 ó 2 cebollas (dependerá del tamaño que tengan) 2 dientes de ajo ¼ de caldo de pollo 150 ml. de vino Pedro Ximenez Un puñado de pasas (sin pepitas) Piñones 1 cucharadita de harina Sal y pimienta
4 pers. 30-45 min Fácil
PREPARACIÓN: Cortar los solomillos en medallones y salpimentar. Poner las pasas en remojo. Cortar la cebolla en juliana y sofreír, junto con los ajos, en aceite de oliva. Cuando empiece a transparentar, sacar de la cazuela, bien escurrida de aceite, y triturar en la batidora junto con el caldo de pollo y la harina. En el aceite sobrante y con la cazuela bien caliente (pero con cuidado de que no se queme el fondo), damos vuelta y vuelta a la carne para que selle bien. La tendremos el tiempo justo para que se dore un poquito y la retiramos rápido para que no se endurezca. La reservamos en una fuente. Vertemos el vino en la cazuela y movemos bien, con cuchara de palo, para ligarlo con el fondo. Añadimos el triturado de cebollas, los piñones y las pasas previamente escurridas. Mezclamos bien esta salsa y añadimos los solomillos junto con el caldo que hayan sudado. Dejar que hierva la salsa hasta que haya reducido al gusto de cada uno. Necesitará, más o menos, de media hora para adquirir la consistencia de una salsita espesa y concentrada.
SOLOMILLO AL PEDRO XIMENEZ
MixArt 57