Guardia Nacional
Incumple mandato de SCJN simula regreso a SSP 11
MR
Martes 16 de enero de 2024 Año XXXIV No. 12909
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
Personal médico se manifiesta por
falta de pago e insumos de curación Sólo 2 % de los toluqueños sabe quién es el actual presidente municipal
Mireya Álvarez 5
Olvidaba decir...
Personal del sector salud ha recurrido a las calles, al menos tres veces en la última semana, a “suplicar” una solución a la desatención y corrupción que permea en clínicas y hospitales por falta de medicamentos esenciales, así como respeto a las prestaciones como integrantes de un sindicato. Hasta el momento, la titular del ramo en la entidad, Macarena Montoya Olvera, no ha emitido alguna declaración o comunicado, esperemos que en breve “tome las riendas” de esta problemática añeja y marque un antes y un después, pues, de lo contrario, este sector estaría siendo decepcionado, una vez más. Hoy en día, este y el educativo son dos de los sectores más grandes en el país. No se les olvide que el actual gobierno ofreció un cambio y no más de lo mismo, así que es momento de soluciones, si no, el próximo 2 de junio podrían cobrarles la factura… a través del voto.
EXIGEN RESOLVER SITUACIÓN A GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ASEGURAN CARECER DE MEDICAMENTOS, BATAS, CUBREBOCAS, ENTRE OTROS ENSERES PARTICIPA PERSONAL DE CHALCO, CUAUTITLÁN, CHIMALHUACÁN, IXTAPALUCA, ATENCO, COACALCO Y TOLUCA
P Sedena designa mando especial en Texcaltitlán ersonal de hospitales del Estado de México realizó bloqueos y protestas en diversos municipios del Valle de México, principalmente de Ixtapaluca y Chalco, pues aseguran los quejosos que la administra-
ción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, no les ha repartido insumos y sufren de carencias para atender a pacientes mexiquenses.
Redacción 7
Redacción 3
Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CIA. S.C. FOLIO 00151-RHY Dólar: 17.26, a la venta; 16.54, a la compra. Toluca: 18 Máx., 2 Mín.
Piden romper mitos sobre trastornos mentales y depresión En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, pidieron romper mitos sobre los trastornos mentales y la depresión. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel internacional se estima que el cinco por ciento de los adultos padecen depresión, enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y una falta de interés o placer en actividades que previamente eran gratificantes. renda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la Clínica de Atención al Estrés Postraumático del Hospital Regional Toluca, pidió ser mas empáticos con el tema, sobre todo tener en cuenta que tras una situación de crisis siempre hay una oportunidad para renacer, generar cambios y buscar un equilibrio en la vida Agregó que, aunque la mayoría de los casos se presenta en jóvenes y adultos, también ocurre en niños, razón por la cual, recomendó detectar oportunamente cambios de comportamiento, de humor, aislamiento social y señales que sobresalgan de lo habitual. Indicó que el Instituto, a través de esta clínica especializada, atiende de manera integral a personas que presentan cuadros de ansiedad o depresión, que se manifiestan con sentimientos de miedo, preocupación y tristeza, además de comportamientos suicidas, abuso de estupefacientes y eventos traumáticos. Aunado a ello, explicó que personal de salud de primer nivel de atención está capacitado para identificar, clasificar e iniciar el tratamiento de estos padecimientos y en caso de ser necesario, se canaliza a los pacientes para su manejo por especialistas en psiquiatría y psicología.
Probosque considera que habrá
más incendios forestales para 2024
A
utoridades del Estado de México estiman una mayor incidencia en materia de incendios forestales, debido a factores como los periodos de sequía prolongados y la escasez de precipitaciones o lluvias. Dicho aumento podría crecer hasta 14 por ciento más, en comparación con el año anterior. Alejandro Sánchez Vélez, director general de la Protectora de Bosques (Probosque), informó que dicho aumento se determinó tomando como base los análisis estadísticos y las proyecciones respectivas. "Probablemente nosotros tengamos este año 2024 entre 12 y 14 por ciento de mayor incidencia de incendios, en comparación con el año pasado, pues en la medida de que ha llovido menos, en la medida de que las estaciones de las lluvias son menores y que la temperatura (incrementa)", informó. De acuerdo con el funcionario, los factores asociados a las sequías afectan a distintos municipios de la entidad.
Ante el inicio de la temporada de incendios, explicó, se requiere de la participación de las y los mexiquenses, ya que la principal causa que los origina son las quemas agrícolas. Añadió que para el monitoreo, tanto de la sequía como de los incendios forestales se analiza el uso de drones en el territorio estatal, con el objetivo de que cada una de las nueve regiones en la que está dividido el Estado de México cuente con este tipo de herramientas tecnológicas, que además se acompañen de plataformas de geolocalización. Dijo que para dimensionar el panorama que se proyecta, en lo que va de este año ya suman seis incendios, con una superficie afectada de 112.35 hectáreas, de las cuales 106.79 son pastizales y arbustos. En contraste, en 2023 se registraron 965 incendios con una superficie afectada de 18 mil 870.34 hectáreas, de las cuales 16 mil 649.58 fueron pastizales y arbustos.
Dr. NAIM LIBIEN KAUI
Dra. KARINA ROCHA
PRESIDENTE EDITOR naim@naim.com.mx
REPORTEROS Efraín Morales Edith Romero Nava Roberto Meléndez Alejandro Romero SISTEMAS FOTOMECÁNICA ROTATIVAS Gilberto García Raúl Ramirez PRODUCCIÓN Abraham Vázquez Sánchez
DIRECTORA GENERAL karina_rocha1968@yahoo.com.mx
JUAN LÓPEZ CRUZ DIRECTOR
DIARIO AMANECER DE MÉXICO, DIARIO AMANECER DEL ESTADO DE MÉXICO, EL DEMÓCRATA DE MÉXICO, DIARIO ATARDECER DE MÉXICO, DIARIO ATARDECER DEL ESTADO DE MÉXICO, circulación diaria, oficinas ubicadas en Paseo Tollocan No. 613 Ote., en Toluca, Edo. de México, Tels: (01-722) 134-00-00, con 14 líneas AGENCIAS INFORMATIVAS: EXC-ANE, ASIC, PRESSLINK ON LINE, AME, MVT, unomásuno Oficinas en México, D.F., Gabino Barreda No. 86 Colonia San Rafael, Tels.: 55-10555500 con 14 líneas. AUTORIZACIONES: Reg. Gráfico: 038/0390, Certificado de Licitud de Contenido y Certificado de Licitud de Título: 15581. Reserva Derechos de Autor No. 04-2022-040809182700-101, CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR ROMAY HERMIDA Y CIA. S.C. FOLIO 00151-RHY. CORREO ELECTRONICO: amanecerenlinea@hotmail.com
GRUPO
PT invita a grupos vulnerables a registrarse para participar por un cargo público en Edomex Exhortan a un elección limpia, equitativa, transparente y convincente.
Sedena designa mando especial en Texcaltitlán T
Mireya Álvarez
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designará al mando militar que será asignado a la comunidad de Texcapilla en el municipio de Texcaltitlán. La finalidad es reforzar la seguridad de la región sur, luego del enfrentamiento que se registró en la zona entre pobladores y la delincuencia organizada que dejó el saldo de 14 muertos y siete lesionados, además de la desaparición de 14 personas, nueve de ellos integrantes de la familia Huicochea. De acuerdo con declaraciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, estas acciones son parte del compromiso que realizaron los gobiernos estatal y federal el 13 de diciembre de 2023. La designación del mando militar se realizará en el Campo Militar número 22 teniente coronel Pedro Ascencio de Alquisiras, ubicado en Tejupilco. Es por ello que en Texcapilla se iniciará la construcción del cuartel de la Guardia Nacional (GN), donde se prevé que haya 120 elementos.
oluca, México.- En conferencia de prensa, Ana Yurixi Leyva Piñón junto con Luis Antonio Guadarrama, integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT), anunciaron que este lunes arrancó la elección interna, para que simpatizantes se puedan registrar como precandidatos a ocupar un cargo de elección popular en la contienda del 2024, tal y como lo marca el calendario electoral oficial. Leyva Piñon, dijo que se comienza un nuevo ciclo electoral en la vida democrática del estado de México, siendo una elección histórica, ya que no solo los militantes podrán participar, sino que por primera vez se está invitando a personas pertenecientes a alguna comunidad indígena, con alguna discapacidad, afromexiquenses, integrantes de la comunidad LGTBIQ+, que, aunque no estén afiliados al partido, puedan ejercer sus derechos político electorales para competir por alguna candidatura ya sea para presidente municipal, diputados local o federal, sindicatura o regiduría, puedan realizarlo del 15 al 17 de enero, en horario de las 11:00 a las 17:00 horas, en las oficinas estatales del Partido del Trabajo, ubicadas en Av. José. Ma. Morelos y Pavón 4 Ote. número 1620, Colonia San Bernardino de la capital mexiquense. "Es un momento propicio para promover y proteger los valores cívico-políticos, que le dan sentido a una sociedad democrática, hoy debemos celebrar el respeto del voto popular, libre, secreto, personal e intransferible de los mexiquenses y de las mexiquenses, desde el PT, esperamos una competencia electoral limpia equitativa, transparente y convincente, los mexiquenses estamos seguros de que contare-
mos con autoridades legítimas", subrayó Aunado a ello invito a la ciudanía en general, así como a los medios de comunicación ser vigilantes del buen desarrollo de la jornada en paz y en franca convivencia democrática, en el cual se elegirán a más de mil 300 cargos a elección popular. Luis Antonio Guadarrama, indico que en algunos municipios ya tienen prospectos tal es el caso de Toluca con Ana Yurixi Leyva, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Chi malhuacán, Cuatitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tultitlan, Tecámac, Ixtapaluca, Nicolás Romero, con el Lic. Sergio García, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Coacalco de Berriozábal, Huixquilucan, Metepec, Reyes la Paz, Zumpango con Israel García, Zinacantepec con Manuel Castrejón, Chicoloapan con Guadalupe Flores, Tultepec con el diputada Federal Dionicio Vázquez, en Almoloya de Juárez, Lerma, Ixtlahuaca con Javier Mendoza Rebolla, Huehuetoca con Alfonso Rodríguez, Cuautitlán, San Felipe del Progreso, Acol man, Atlacomulco, Temoaya, y Tenan cingo. Es de mencionar que del 11 de febrero se dictaminará a aquellos que representarán como candidatos únicos del PT y/ o como candidatos de una candidatura común, alianza, junto con el Partido Verde Ecologista de México y Morena.
Capacita ICATI a más de 19 mil mexiquenses
EN FACULTAD DE QUÍMICA…
Entrega CEBD Laboratorio Digital de Idiomas y 20 equipos de cómputo
L
a Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) está comprometida con la calidad académica, la investigación orientada a la generación de conocimiento y la solución de problemas ligados a la realidad nacional y global, sostuvo el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz. Al encabezar la lectura del cuarto informe de actividades del director de la Facultad de Química, Víctor Varela Guerrero, el rector entregó a la comunidad de esta facultad el Laboratorio Digital de Idiomas y 20 equipos de cómputo. En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, destacó que, desde hace más de 50 años, esta facultad forma profesionales capaces de investigar científicamente y aplicar el conocimiento de la química en toda clase de procesos productivos, especialmente los farmacéuticos, del procesamiento de alimentos y, más recientemente, los petroquímicos. De los cinco programas educativos de licenciatura que ofrece este organismo académico, abundó, cuatro cuentan con certificación de calidad realizada por organismos externos a la UAEMéx: Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Químico en Alimentos e Ingeniería Química; además, puntualizó, hoy se trabaja de manera rigurosa y entusiasta para conseguir también la acreditación de Ingeniería Petroquímica. Luego de enfatizar que el programa de Ingeniería Química tiene acreditación internacional, refirió que la Facultad de Química cuenta con 75 profesores de tiempo completo y 49 de ellos forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). La Universidad Autónoma del Estado de México, aseveró, cuenta con una gran infraestructura científica y académica como el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS) UAEM-UNAM, que en 2023 cumplió su 15 aniversario y que celebró con la instalación y puesta en operación de 400 paneles solares.
Entonces, dijo Carlos Eduardo Barrera Díaz, el edificio que mayor consumo de energía eléctrica generaba pasó a ser el que menos consume, ya que se ilumina con energía solar, reduciendo 248 toneladas de co2 al año. Antes de entregar reconocimientos al rector, por la instalación y puesta en operación de 400 paneles solares en el CCIQS UAEMUNAM e impulsar acciones y prácticas sustentables en la UAEMéx, Víctor Varela Guerrero informó que cuatro de los cinco programas de licenciatura que ofrece la Facultad de Química se encuentran acreditados. Por lo anterior, abundó el directivo universitario, en la actualidad, la matrícula de la Facultad de Química es de mil 222 alumnos de licenciatura cursando programas de calidad: 294 en Ingeniería Química, 186 en Química, 197 en Química en Alimentos, 388 en Química Farmacéutica Biológica y 157 en Ingeniería Petroquímica. Puntualizó que durante 2023 se reacreditaron por cuarta ocasión las licenciaturas en Química y Química Farmacéutica Biológica, lo que refrenda el compromiso de la Facultad de Química con la formación de profesionistas con bases sólidas, en valores, actitudes y competencias disciplinarias que contribuyen a resolver problemas vinculados con la sustentabilidad.
El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), a través de sus 47 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), así como sus 18 Unidades de Capacitación Externa (UCE), inició la capacitación de más de 19 mil mexiquenses en 40 especialidades para y en el trabajo, con el propósito de otorgar las herramientas necesarias que les permitan comenzar un emprendimiento o bien integrarse al campo laboral. Durante la bienvenida al inicio de cursos escolarizados, sabatinos y dominicales, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, dijo que "la estancia en las 47 Escuelas de Artes y Oficios sea fructífera y les ayude a las y los mexiquenses a aprender, perfeccionar y mejorar las técnicas de un oficio que les permita subsistir en el autoempleo o bien colocarse en un empleo formal". Destacó que tal y como lo instruye la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las y los servidores públicos deben actuar bajo el lema de El Poder de Servir para poner en alto a estas instituciones que tienen un origen que data de hace más de un centenario. Zenón Vargas Martínez, Director General del ICATI, exhortó a maestros, directivos y personal administrativo a trabajar con responsabilidad para dar el ejemplo de un Gobierno de puertas abiertas y comprometido con la ciudadanía, con la encomienda de ayudar a las y los capacitandos para elevar sus niveles de bienestar. "Invitamos a la población a inscribirse y aprender un oficio o actividad económica, con instructores certificados".
Encuesta, Encuesta da nuevamente el triunfo a Fernando Flores como edil de Metepec Mireya Álvarez
La empresa Massive Caller, realizó una encuesta el pasado 5 de enero del 2024, en la cual resalta cinco preguntas, haciendo énfasis en que el próximo 02 de junio habrá elecciones para elegir alcalde en el municipio de Metepec. De acuerdo con la pregunta ¿Por cuál alianza o partido político votaría usted?, el Partido de Acción Nacional (PAN), obtendría el 40.2%, dejando en segundo lugar a la alianza de Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista (PVEM) con el 32.7%, el tercer lugar lo obtendría el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 12.2%, Movimiento Ciudadano estaría en cuarto lugar con 4.3%, por otro partido el 5.0%, los que aun no definen son un 5.6%. Bajo la pregunta ¿Quién le gustaría que fuera el candidato del PAN para alcalde?, los encuestados dejaron en claro su preferencia por el actual edil Fernando Gustavo Flores Fernández, quien ganaría con un 53. 5%, Everardo Padilla Camacho obtuvo un 16.6%, por otro el 11.2%, aun en duda el 18.7%. En tanto la gente que piensa votar por el PRI, dice que cualquier otro candidato obtendría el 31.5%, seguido por Alfredo Quiroz Fuentes, actualmente diputado por el Distrito XXXV, que comprende los municipios de Metepec, San Mateo Atenco, Chapultepec y Mexicaltzingo, y quien solo obtendría el 23.3% de los votos, en tanto los que aun no deciden son el 26.0%, dejando en último lugar al actual secretario de Metepec, Alejandro Abad Lara Terrón con el 19.2%. Los metepequenses que votarían por la alianza de Morena-PT-PVEM, con un 36.7% elegirían a otro candidato diferente a Óscar González Yáñez, quién solo obtendría un 19.9% de los votos, mientras que la exedil Gabriela Gamboa Sánchez lograría el 14.8%, siendo el ex edil de Capulhuac, José Eduardo Neri Rodríguez en obtener el último lugar con el 13.3%. Finalmente, por Movimiento Ciudadano los indecisos llevan la ventaja con un 34.6%, segundo lugar lo obtendría Carlos Santiago Vega, con un 26.9%, quién participo en las elecciones pasadas por el mismo cargo; por Felipe Villamares Carrasco votaría el 23.1%, mientas que por otro candidato sería el 15.4%.
Solo 2% de los toluqueños sabe quién es su actual presidente municipal Mireya Álvarez
A
pesar de que el pasado 12 de diciembre del 2023, Juan Maccise Naime, tomó protesta como nuevo presidente municipal de Toluca, la población no sabe quién es, es más dicen ni siquiera a verlo visto. Luego de que este diario realizará este lunes un sondeo a diferentes sectores de la sociedad mexiquense, solo un dos por ciento de ellos sabe quién es Maccise Naime, por lo que los demás encuestados consideran que debe tener un mayor acercamiento con la población toluqueña, ya que aseguran que hay muchos rubros en los que debe trabajar, principalmente el combate a la inseguridad, pues la mayoría considera que esta ha crecido en diversos puntos de la ciudad, principalmente en la zona centro, donde dicen que después de las site de la noche ya no hay vigilancia en ningún punto, por lo que algunos comerciantes, empleados y transeúntes temen sean víctimas de algún delito. Otro punto importante que debe poner atención es en el personal que trabaja en diversas dependencias, principalmente de los jefes de departamentos, quienes son prepotentes con su personal, así como en los abusos a los automovilistas, motociclistas por parte de los elementos de tránsito, pues algunos aseguran haber sido víctimas de algunos elementos corruptos. También trabajar en la infraestructura, principalmente en las vías de comunica-
ción, así como de los espacios públicos. En tanto, algunas personas de la tercera piden que se abran oportunidades laborales para ellos, ya que consideran aún son eficaces para un trabajo estable, que no sea solo de limpieza. Juan Maccise es licenciado en Derecho y cuenta con una Maestría en Medios de Solución de Conflictos, y entre sus cargos más populares dentro del servicio público están: Coordinador de Delegaciones Regionales del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) de noviembre de 2011 a diciembre de 2015, Titular del Centro de Mediación Ayuntamiento de Toluca de enero de 2016 a marzo de 2016 y Coordinador de Vinculación del IMSS de 2016 a 2017.
Falla Tren Suburbano en Edoméx El Tren Suburbano, en su tramo Tultitlán Lechería, registró un problema en el sistema de energía que originó circulación lenta en estaciones. En su cuenta oficial de X, Tren Suburbano informó, durante la tarde de este lunes hubo varios retrasos en el servicio. La afectación fue dada a conocer a las 15:00 horas, posteriormente, a las 17:43 horas, se informó que el servicio aún presentaba retra-
sos. "La marcha de los trenes es lenta debido a un percance en el sistema de energía en el tramo entre las estaciones Tultitlán y Lechería. Lamentamos los retrasos y les informamos que estamos trabajando para normalizar el servicio a la brevedad posible. El servicio continúa operando con marcha lenta entre Tultitlán y Lechería. Tomen precauciones", informó Tren Suburbano.
Inicia IEEM Capacitación de Vocalías Distritales y Municipales A
l dar inicio al Curso de Fortalecimiento para Vocalías Distritales y Municipales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Vinculación con Órganos Desconcentrados, Karina Ivonne Vaquera Montoya, afirmó que las personas encargadas de operar los 170 órganos fueron cuidadosamente seleccionadas por sus conocimientos y habilidades, con base en diversas innovaciones implementadas al proceso de selección del personal. Destacó que las y los ciudadanos que integran las Juntas Distritales y Municipales cuentan con la capacidad para trabajar en equipo y organizar con éxito la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024; explicó que la capacitación les otorgará lo necesario para que el Proceso Electoral se desarrolle con apego a la legalidad, la transparencia y a los tiempos que establecen las leyes en la materia. Vaquera Montoya señaló que, como parte del curso, las y los participantes recibirán los conocimientos necesarios para identificar y atender
los casos de hostigamiento y acoso sexual o laboral que puedan surgir al interior de las juntas, pues el objetivo es garantizar que los trabajos en las Juntas Distritales y Municipales se desarrollen en un ambiente de civilidad. Entre las temáticas abordadas durante la capacitación organizada por la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral (UTAPE), incluyen estructura y funcionamiento del IEEM; etapas del Proceso Electoral Local; Procedimientos Especiales Sancionadores; regulación de la propaganda electoral y delitos electorales. Además, monitoreo a medios de comunicación;
manejo de recursos financieros; directrices generales de comunicación social; responsabilidades administrativas; derecho de acceso a la información; derecho a la protección de datos personales y líneas de actuación en materia de género. Esta primera sesión de capacitación se llevó a cabo en el auditorio de la biblioteca del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, y contó con la participación de vocales distritales y municipales de: Amanalco de Becerra; Ixtapan del Oro; Otzoloapan; Santo Tomás; Temascaltepec; Valle de Bravo; Villa Victoria y Zacazonapan.
Otorgó CODHEM 18,744 asesorías e inicio 5,619 quejas Durante el 2023 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) brindó 18 mil 744 asesorías a los diversos sectores de la población e inició 5 mil 619 expedientes de queja en las Visitadurías Generales y Adjuntas ubicadas en el territorio estatal. De acuerdo con el Micrositio de Transparencia Proactiva que puede consultarse en la página
oficial www.codhem.org.mx, de las 18,744 asesorías, 8,250 fueron de orientación, 7,229 para dar información sobre un tema específico, también se realizaron 1,281 gestiones y 1,169 canalizaciones a las instancias competentes, otras se relacionaron con mediación y restitución de derechos humanos, entre otras. Del total de las asesorías, 7 mil 922 se otorgaron a mujeres, es decir, el 42.26%, mientras que 10 mil 822 fueron para hombres, que representaron el 57.74%; siendo los temas más recurrentes en materia administrativa, penal, penitenciaria, laboral y fiscal. Respecto a las quejas iniciadas en 2023 los principales derechos afectados fueron a la debida diligencia, a la fundamentación y motivación, a una educación libre de violencia, a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, a una adecuada administración y procuración de justicia, a no ser sometido a acoso laboral, a una estancia digna y segura, y a
no ser sometido o sometida a violencia institucional. Los Ayuntamientos mexiquenses con más quejas fueron Ecatepec (695), Toluca (548), Nezahualcóyotl (496), Tlalnepantla (478) y Chalco (324); de igual manera los municipios destacaron como las autoridades que más capacitación recibieron de la CODHEM, con el 24.9%, le siguieron las autoridades de seguridad pública con 20.78%, las educativo con 17.9%, administrativas con 14.4%, salud con 12.55% y procuración de justicia con 4.12%.
Personal médico se manifiesta por falta de pago e insumos de curación EXIGEN RESOLVER SITUACIÓN A GOBERNA DORA DELFINA GÓMEZ ASEGURAN CARECER DE MEDICAMENTOS, BATAS, CUBREBOCAS ENTRE OTROS ENSERES PARTICIPA PERSONAL DE CHALCO, CUAUTITLÁN, CHIMALHUACÁN, IXTAPALUCA, ATENCO, COACAL CO Y TOLUCA Redacción
P
ersonal de hospitales del estado de México realizaron bloqueos y protestas en diversos municipios del Valle de México, principalmente de Ixtapaluca y Chalco, pues aseguran los quejosos que la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, no les ha repartido insumos y sufren de carencias para atender a pacientes mexiquenses. La mañana de este lunes en el oriente del estado de México se tornó en un caos vial, debido a manifestaciones y bloqueos por parte de personal médico, de diferentes instituciones hospitalarias, por la falta de insumos y pagos atrasados, donde le exigen a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez resuelva la situación. Una de las carreteras más afectadas fue la federal México-Puebla, donde personal administrativo y enfermeros del hospital de especialidades del municipio de Ixtapaluca, en el estado de México, protestaron porque no hay medicamentos, batas, cubrebocas, enseres, además de que informan que no les han pagado sus salarios. Los manifestantes bloquearon ambas vialidades, frente al Hospital General "Pedro López", a la altura del Kilómetro 34.5. Otra manifestación ocurre en el municipio de Chalco, sobre la Avenida Cuauhtémoc, esquina Bodegas, donde también personal del Hospital General de Chalco bloquearon la carretera por falta de insumos y pagos. La tercera manifestación se dio en Cuautitlán, en la entrada de la clínica 62, también por personal médico y Administrativos, quienes tienen la misma petición hacia el gobierno de Delfina Gómez y le piden se solucione lo más pronto porque no pueden atender así, con esas deficiencias a los pacientes.
Así mismo, personal del centro de salud de San Pedro, municipio de Chimalhuacán decidió parar operaciones, debido a pagos caídos y otras cuestiones que tienen para seguir laborando. De igual forma, dos Sindicatos de la Secretaría de Salud colapsaron los servicios médicos del Estado de México con protestas y bloqueos intermitentes, en vialidades cercanas a hospitales de la entidad mexiquense. Los cierres carreteros se presentaron en la carretera Federal México-Texcoco, a altura del kilómetro 24.5, frente al Hospital Miguel Hidalgo y el kilómetro 27. En Texcoco cerraron la calle Allende y Miguel Hidalgo, en las inmediaciones del Hospital Guadalupe Victoria; en la carretera federal México-Puebla trabajadores del Hospital de alta especialidad de Ixtapaluca y General de Chalco, cerraron vialidades, así como en Atenco, Coacalco entre otros municipios del Estado de México. Los trabajadores de la salud piden el pago inme-
diato del concepto de riesgos, el suministro de insumos para desempeñar su trabajo y mejores condiciones laborales. Por su parte, en la ciudad de Toluca integrantes del Sindicato Mexicano de Salud (SIMESA), se plantaron en cadena humana frente a la Secretaría de Salud del Estado de México, para mostrar su apoyo a las políticas en materia de Salud que han implementado la Secretaria de Salud en el Estado de México, Macarena Montoya Olvera y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Ricardo Cruz Cotero, Secretario General de SIMESA, hizo responsable al SNTSA, del golpeteo que se ha dado a los trabajadores de Salud en contubernio con los gobiernos priistas, exigiendo canonjías con las que no pueden seguir. "La base trabajadora tiene derecho a pelear adecuadamente su salario, a tener prestaciones laborales y también a que se les tome en cuenta para los escalafones y el sindicato ya no puede ser quien esté haciendo eso", dijo Cruz Cotero. Arturo Cruz afirmó que SIMESA está a favor de la identificación laboral, que el Sindicato Mexicano de Salud si cuenta con toma de nota estatal y del IMSS bienestar, por lo que se declara como un sindicato legalmente constituido. Los bloqueos por parte de trabajadores de Salud que aseguran son intermitentes, afectan a miles de conductores que quedan varados retrasando sus tiempos, sin que hasta el momento ningún grupo informe sobre la situación de la atención médica en hospitales.
Inicia GEM censo de productores agrícolas en Texcaltitlán LA POBLACIÓN CONFÍA EN EL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ, QUIEN CON EL PODER DE SERVIR REGRESA LA ESPERANZA A LOS HABITANTES DE LA REGIÓN Dando continuidad a la Estrategia Transversal para la Construcción de la Paz en Texcaltitlán, la Secretaría del Campo realizó un registro de productores en este municipio mexiquense para conocer sus necesidades productivas y dar seguimiento a los productores. En ese sentido, se les brindará acompañamiento técnico para mejorar su producción, evitar plagas postcosecha y generarán capacitaciones para elaborar fertilizantes orgánicos y eficientar el uso de agua la próxima temporada de siembra, dichas actividades forman parte de la estrategia estatal de parte del Gobierno del Estado de México que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez. Acompañados por la Secretaría de Seguridad Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano cerca de 100 trabajadores de la Secretaría del Campo recorrieron las comunidades de Texcapilla, Palmillas, Llano Grande, Ojo de Agua, la Gavia y Venta Morales, pertenecientes a dos núcleos agrarios dentro del municipio. María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo, reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la dependencia a su cargo, así como el seguimiento a la estrategia de atención que brindará también acciones de sanidad y el impulso y apropiación de las actividades del campo a través de huertos familiares y escolares. En la actividad se registraron más de 822 productores que brindan sustento a igual número de familias dedicadas principalmente a la siembra de maíz nativo, avena y haba, así como a la cría de ganado bovino, ovino, conejos y aves de corral. Aunque el registro continúa, los primeros datos contabilizados revelan que casi 30 por ciento de los productores son mujeres jefas de familia, mientras el 70 por ciento son hombres; la media de edad va de los 40 a los 60 años. En Texcapilla, las campesinas y los campesinos conservan sus propias semillas lo que ha permitido que en la región subsistan diversas especies de maíz nativo; la mayoría de unidades de producción son menores a dos hectáreas y abundan los huertos de traspatio. Además, más de 50 por ciento de la cosecha que se produce es para autoconsumo de las familias y para alimentar al ganado de la zona.
E N C HALCO
Alcalde Miguel Gutiérrez entregó uniformes y monedero electrónico para Seguridad Pública
"SABEMOS QUE ESTOS RECURSOS CONTRIBUIRÁN A MEJORAR SU DESEMPEÑO Y BIENESTAR, ASÍ COMO A PROMOVER UNA
MAYOR EFECTIVIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES", DIJO MGM Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
G
arantizar la seguridad pública municipal, la tranquilidad ciudadana y corresponder el esfuerzo y lealtad de las y los uniformados, ha sido siempre el compromiso del gobierno municipal encabezado por el alcalde de la demarcación Miguel Gutiérrez Morales, quien entregó a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, uniformes nuevos y monederos electrónicos en apoyo al gasto familiar. La semana anterior, el presidente municipal acudió a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para hacer entrega de la dotación de uniformes que corresponde a las mujeres y hombres que forman parte de los elementos que brindan la seguridad ciudadana a los habitantes de todo Chalco, pueblos, barrios, colonias, y unidades habitacionales, quienes en los últimos cinco años ha mejorado sustancialmente las condiciones de trabajo, y gozan ahora de un trato digno, mejores
salarios y prestaciones adecuadas, como no lo tenían anteriormente. Al inicio del tercer año de gestión, en el segundo periodo de gobierno, el edil congregó a la fuerza del municipio, para que recibiera su equipamiento, y junto con ello, su monedero electrónico, como una de las prestaciones que ahora gozan los uniformados, en apoyo a la economía familiar. En su mensaje, el alcalde Gutiérrez Morales refirió: "Estimados miembros del Cuerpo de Policías Municipales de Chalco, hoy nos reunimos en este lugar, para informarles que este día vamos a hacer la entrega de uniformes como parte de nuestro compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Además, como muestra de apoyo a la economía y al gasto familiar, también recibirán sus monederos electrónicos, cada uno de ustedes hombres y mujeres comprometidos con la ciudadanía de este municipio", reseñó el presidente municipal. Finamente, el alcalde comento: "Ambas entregas se realizan con el objetivo de fortalecer la seguridad en nuestra comunidad y al mismo tiempo brindar un apoyo directo a los miembros del Cuerpo de Policías Municipales. Sabemos que estos recursos contribuirán a mejorar su desempeño y bienestar, así como a promover una mayor efectividad en el cumplimiento de sus deberes"; finalizó.
PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA CONTRERAS, INAUGURÓ ESTE EVENTO ANUAL, EN EL QUE SE DIERON CITA MÁS DE 8 MIL ARRIEROS DEL ESTADO Y CIUDAD DE MÉXICO, PARA PRESERVAR UNA DE LAS TRADICIONES MÁS ANTIGUAS DE LAS ETNIAS Y PUEBLOS ORIGINARIOS
C
on la participación de más de 8 mil arrieros del Estado y la Ciudad de México, el municipio de Huixquilucan fue sede del XXIV Gran Encuentro Fraternal de las Danzas de Arrieros 2024; evento celebrado en la comunidad de San Jacinto y que reunió a cerca de 25 mil personas que se dieron cita en este lugar para preservar una de las tradiciones más antiguas de las etnias y pueblos originarios de los valles de México y de Toluca. Al dar el arranque inicial a las 78 danzas que participaron en este evento, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que los grupos originarios de este municipio siempre contarán con el respaldo de su administración para continuar preservando las tradiciones que le dan iden-
E N H UIXQUILUCAN
Reúnen a más de 25 mil personas a través de Encuentro Fraternal de las Danzas de Arrieros 2024
tidad a Huixquilucan y que lo hacen un territorio que promueve el desarrollo de toda la población. Engalanada en el tradicional "traje de la esposa del patrón", bordado en lana de borrego y característico de la etnia otomí en Huixquilucan, Romina Contreras celebró que las diferentes danzas originarias de municipios como Lerma, Ocoyoacac, Otzolote pec, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco, entre otros, además las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón, hayan elegido a este municipio como sede de este encuentro en el que se hermanan los pueblos a través de la danza. "Es un honor para nosotros recibirlos en Huixquilucan, ésta es su casa y nos sentimos afortunados de que nos acompañen. Estamos listísimos para arrancar este magno evento y quiero que sepan que siempre con-
tarán con nuestro apoyo y respaldo, pues el crecimiento y el desarrollo de nuestros territorios no puede entenderse sin el trabajo y el legado que nos han dejado los pueblos originarios", aseveró. La presidenta municipal de Huixquilucan festejó que, cada año, este evento cuente con un mayor número de participantes, lo que muestra que las tradiciones, costumbres y actividades de los grupos originarios sigue vigente y les recuerda a las nuevas generaciones la importancia de preservar
estos para no perder arraigo ni la identidad con la que surgieron estos municipios. Recordó que, desde el inicio de su administración, los pueblos de Huixquilucan siempre han contado con el respaldo del gobierno municipal, a quienes se les brinda apoyo para preservar sus usos y costumbres, a través de las celebraciones de sus fiestas patronales y eventos que fortalecen las tradiciones, pero también, el tejido social y unen a las familias huixquiluquenses.
Subsidio en Edoméx, Edoméx a quien regularice sus predios "EN LA ZMVM HAY UN MILLÓN Y MEDIO DE PREDIOS EN CONDICIONES DE IRREGULARIDAD, LO QUE DERIVA EN POBREZA PATRIMONIAL". En abril próximo ciudadanos que quieran regularizar sus predios recibirán un subsidio que otorgará el gobierno del Estado de México por medio del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), a fin de brindar seguridad patrimonial a los mexiquenses y reducir el millón y medio de predios que se encuentran en condiciones de irregularidad en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Tras dar a conocer lo anterior, el diputado Max Correa Hernández explicó que se trabajó un artículo transitorio en el Código Financiero en relación a las cuotas que establece el artículo 95, para etiquetar un monto inicial de 50 millones de pesos con el fin de que el gobierno de Maestra Delfina Gómez Álvarez otorgue el beneficio a los ciudadanos, y al mismo tiempo el IFREM no comprometa su fuente de ingresos. En este sentido, el presidente de la Comisión de Asuntos Metropolita
nos del Congreso del estado, señaló que las personas interesadas en regularizar sus bienes inmuebles deberán acudir al Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) para informarse sobre los procedimientos requeridos para obtener el apoyo gubernamental. "Es importante que las personas aseguren su patrimonio, y la intención de la legislatura y el gobierno del Estado de México es evitar que durante el proceso de regularización de predios se cuelen intereses de desarrolladores, "coyotes" y defraudadores".
Brinda GEM apoyo socioemocional a comunidad escolar en Texcapilla
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México"
EDICTO ACTA: 139/2023 TLALNEPANTLA, MÉXICO A 04 DE DICIEMBRE DE 2023. QUE EN FECHA 16 DE NOVIEMBRE DE 2023. LA C. ARIADNA BERENICE BORRAYO MORENO, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE MA. DEL CARMEN MORENO FRANCO Y/O MARIA DEL CARMEN MORENO FRANCO, SOLICITÓ A LA OFICINA REGISTRAL DE TLALNEPANTLA, DEL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL, DEL ESTADO DE MÉXICO, LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA 415, DEL VOLUMEN 189, LIBRO PRIMERO, SECCION PRIMERA, CON FECHA DE INSCRIPCIÓN 05 DE JULIO DE 1972, ÚNICAMENTE POR CUANTO HACE AL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LOTE DE TERRENO NÚMERO 21 DE LA MANZANA 97, RESULTANTE DE LA RELOTIFICACIÓN DEL FRACCIONAMIENTO VALLE DORADO, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE CIENTO SESENTA METROS CUADRADOS Y LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES NORTE EN 20.00 MTS. CON LOTE 22; SUR 20.00 MTS. CON LOTE 20; ORIENTE EN 8.00 MTS. CON LOTE 5 Y 6 Y PONIENTE: 8.00 MTS. CON AVE. CÓRDOVA, Y REGISTRALMENTE INSCRITO EN FAVOR DE FRACIONADORA Y CONSTRUCTORA TULPA, S.A. ANTECEDENTE REGISTRAL QUE POR EL DETERIORO QUE HA SUFRIDO, EL C. REGISTRADOR DIO ENTRADA A LA SOLICITUD Y ORDENÓ LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA, ASÍ COMO LA PUBLICACIÓN EN GACETA DEL GOBIERNO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, HACIÉNDOSE SABER QUE SI EXISTE ALGÚN DERECHO QUE LESIONE A UN TERCERO QUE COMPAREZCA A DEDUCIRLO, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 92 Y 95 DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE MÉXICO. ATENTAMENTE. LIC. EN D. HÉCTOR EDMUNDO SALAZAR SÁNCHEZ. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TLALNEPANTLA, MEXICO
EL OBJETIVO ES FORTALECER EL TEJI-
DO SOCIAL EN ESTA ZONA DE LA ENTIDAD.
F
rente a los desafíos sociales que se viven en la región de Texcapilla, el Gobierno del Estado de México ha fortalecido las acciones de atención integral para el sector educativo, por lo que desde el regreso a clases se ha brindado apoyo socioemocional a la comunidad escolar a través del equipo de psicólogos del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE). Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, informó que se realizan acciones con enfoque integral para atender las necesidades emocionales de la comunidad, buscando no sólo avanzar con la normalidad de los servicios educativos, sino también fortalecer el tejido social en esta zona de la entidad. Dentro de las estrategias implementadas por el Gobierno estatal para enfrentar la situación social que afecta a la región, el CONVIVE ha impartido pláticas como: Comunicación familiar, Contención emocional y Habilidades socioemocionales, a quienes integran la comunidad estudiantil del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD) No. 10 del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), con el objetivo de proporcionar herramientas para fortalecer conductas de autocuidado, protección emocional y psicológico. Añadió que la atención a los aspectos socioemocionales no sólo aborda las dificultades inmediatas que surgen de un contexto social complejo, sino que también cimienta las bases para el crecimiento personal y comunitario, por lo que el CONVIVE seguirá llevando a cabo estas acciones en las instituciones de Texcapilla, Nueva Santa María y Palmillas, donde se encuentran 10
planteles educativos, 1 USAER, con 772 estudiantes, así como 71 maestros y promotores. También continuarán brindando terapia individual y grupal, así como contención emocional a estudiantes, docentes y padres de familia, tomando en cuenta la importancia de crear entornos educativos que no sólo enseñen contenido curricular, sino que también nutran la resiliencia y promuevan la salud mental, aspectos fundamentales para forjar un camino hacia la transformación educativa y personal en medio de los desafíos sociales actuales. AVISO NOTARIAL El suscrito, hace constar que por escritura pública número 75,520 volumen 1980 de fecha 13 de diciembre de 2023, se radicó ante mí la sucesión testamentaria, aceptación de herencia y del cargo de albacea a bienes de GLORIA GALLARDO ARELLANO, que otorga la señora LYSETT SANTOS GALLARDO, por lo que se procederá a formular el inventario correspondiente.
Oficina Registral Tlalnepantla, Avenida Hidalgo número 1, esquina Atenco, colonia La Romana, Centro de Servicios Administrativos "Vicente Guerrero Bicentenario", C.P. 54030, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Teléfono.: 555 384 07 89 correo electrónico: or.tlalnepantla@ifrem.gob.mx / ifremedomex.gob.mx
ATENTAMENTE SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO EN MATERIA CIVIL DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MEXICO LICENCIADA SILVIA ADRIANA POSADAS BERNAL DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO MEDIANTE CIRCULAR NUMERO 61/2016, EMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO Lic. Daniel Goñi Díaz Notario Público Núm. 80 Naucalpan de Juárez, Edo. de México. AVISO NOTARIAL
NOTA: Publicar una vez. EXP. 1086/23/02/ERRM*nsr. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUTITLÁN CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO EDICTO En los autos del expediente 23177/2023, relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO (INFORMACIÓN DE DOMINIO), promovido por VICTOR RUBIO PONCE, respecto del inmueble ubicado en: SEGUNDA CERRADA DE BUENAVISTA, LOTE 17, COLONIA SAN JOSE BUENAVISTA, CODIGO POSTAL 54720, MUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, con las siguientes medidas, colindancias y superficie siguientes: AL NORESTE: en 10.11 metros con SEGUNDA CERRADA DE BUENAVISTA, AL SURESTE: en 23.01 metros con CONSTANTINO GARCIA, AL SUROESTE: en 10.03 metros con DIONICIO MERINO, AL NOROESTE: en 24.22 metros con CRESCENCIO ARREOLA, Con una superficie total de 236.72 metros cuadrados y 201.37 metros cuadrados de construcción. Por lo cual la Jueza Civil de del Distrito Judicial de Cuautitlán con residencia en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, mediante proveído de fecha siete de diciembre todos de dos mil veintitrés, ordenó la publicación de la solicitud de inscripción en la Gaceta del Gobierno y en otro periódico de circulación diaria en este lugar, por DOS VECES CON INTERVALOS DE POR LO MENOS DOS DÍAS cada uno de ellos. Se expiden a los nueve días del mes de Enero de dos mil veinticuatro. Doy Fe. SECRETARIO DE ACUERDOS
Licenciado DANIEL GOÑI DÍAZ, Notario Público No. 80 del Estado de México, hago saber: que por escritura ante mí número 33,033 de fecha 10 de ABRIL de 2023, quedó radicada la Sucesión Testamentaria la señora JOSEFINA GUTIERREZ (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRO A USAR EN VIDA EL NOMBRE DE JOSEFINA GUTIERREZ CARRILLO), que otorgan que otorgan los señores JOSE LUIS MENDOZA GUTIERREZ, MARIA DE LOS ANGELES GUTIERREZ (TAMBIEN CONOCIDA COMO MARIA DE LOS ANGELES MENDOZA GUTIERREZ) y OMAR MEJIA GUTIERREZ, quienes reconocen la validez del testamento, aceptando la herencia instituida en su favor así como el cargo de albacea y manifiestan que procederán a la formación del inventario respectivo. Lo que se hace constar de conformidad con el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. ATENTAMENTE
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México" EDICTO ACTA 144/2023 TLALNEPANTLA, MÉXICO A 08 DE DICIEMBRE DE 2023 EN FECHA 01 DE DICIEMBRE DE 2023, LA C. DOMINGUEZ AVELAR DIONICIA, POR SU PROPIO DERECHO, INGRESÓ ANTE ESTA OFICINA REGISTRAL. LA SOLICITUD DE LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA 636, DEL VOLUMEN 281, LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA CON FECHA DE INSCRIPCIÓN 12 DE SEPTIEMBRE DE 1975, ÚNICAMENTE RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: CALLE OTUMBA NÚMERO 88, LOTE DE TERRENO NÚMERO 37, DE LA MANZANA 36, DE LA SECCION PRIMERA, DEL FRACCIONAMIENTO DE TIPO HABITACIÓN POPULAR DENOMINADO "LOMAS DE ATIZAPAN", MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 120.05 METROS CUADRADOS. CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NOROESTE: EN 17.15 METROS CON LOTE 35; AL SUROESTE: EN 7.00 METROS CON LOTE BALDÍO; AL SURESTE: EN 17.15 METROS CON LOTE 39; AL NORESTE: EN 7.00 METROS CON CALLE OTUMBA. REGISTRALMENTE INSCRITO EN FAVOR DE "DESARROLLO URBANO DE MÉXICO", SOCIEDAD ANÓNIMA; EN CONSECUENCIA. EL C. REGISTRADOR DIO ENTRADA A LA SOLICITUD Y ORDENÓ LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA, ASÍ COMO LA PUBLICACIÓN EN GACETA DEL GOBIERNO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, HACIÉNDOSE SABER QUE SI EXISTE ALGÚN DERECHO QUE LESIONE A UN TERCERO QUE COMPAREZCA A DEDUCIRLO, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 92 Y 95 DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE MÉXICO. ATENTAMENTE. EL C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TLALNEPANTLA LIC. EN D. HÉCTOR EDMUNDO SALAZAR SÁNCHEZ. Oficina Registral Tlalnepantla, Avenida Hidalgo número 1, esquina Atenco, colonia La Romana, Centro de Servicios Administrativos "Vicente Guerrero Bicentenario", C.P. 54030, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Teléfono.: 555 384 07 89 correo electrónico: or.tlalnepantla@ifrem.gob.mx / ifremedomex.gob.mx
Auto: veintidós (22) de noviembre de dos mil veintitrés (2023) Secretario de Acuerdos: Lic. Imelda Cruz Bernardino L.D. Y E. JORGE ALEJANDRO MENDOZA ANDRADE NOTARIO INTERINO DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 106 AVISO NOTARIAL El suscrito Notario hace constar que por escritura pública número 73,493 de fecha nueve de diciembre del dos mil veintidós, a solicitud del señor ALFONSO JUAN AYUB, se Radico la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora GLORIA AYUB Y KURI (QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRABA A USAR LOS NOMBRES DE GLORIA GUADALUPE AYUB KURI, GLORIA AYUB KURI, GLORIA AYUB DE JUAN, GLORIA AYUB KURI VIUDA DE JUAN Y GLORIA AYUB VIUDA DE JUAN). Acredito su entroncamiento con la de cujus e hizo constar el fallecimiento de ésta con las actas respectivas, las que quedaron relacionadas en el instrumento de mérito; manifestó su calidad de heredero, por lo correspondiente, procedo a hacer la publicación. ATENTAMENTE NOTA: Publicar una vez EXP. 1505/22/09 JAMA/als
TECAMACHALCO, EDO. DE MEX., A 15 DE DICIEMBRE DE 2023. Publíquese dos veces de 7 en 7 días Av. Fuente de los Tritones 24 1er. (Piso 55-89-57-10 Tecamachalco, Edo. de Méx. C.P. 53950
Tels.
Av. Fuentes de Satélite No. 148, Atizapán de Zaragoza, Estado de México TELS. (55) 53 43 03 17 * 53 43 03 25 * 53 43 03 58 * 53 43 04 50 FAX. 53 4434 57 JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO. EMPLAZAMIENTO A: "GILBERTO MOLINA PÉREZ." En cumplimiento a lo ordenado por auto del diecinueve de septiembre del dos mil veintitrés, dictado en el expediente número 8820/2022, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL NULIDAD DE CONTRATO, promovido por BALBUENA CORTES GUDALUPE, en contra GILBERTO MOLINA PÉREZ, se ordenó emplazar a juicio por medio de edictos al demandad, efecto de que comparezca a defender sus derechos si a su interés corresponde, y para que no le pare perjuicio la sentencia definitiva que llegare a dictarse en el presente procedimiento, en el que la parte actora reclama de la parte demandada las siguientes PRESTACIONES: A) La nulidad absoluta del contrato de compraventa con reserva de dominio, de fecha 3 de abril del 2012, que celebró EVELIA SANTAMARIA PÉREZ, en su carácter de vendedora, con el señor GILBERTO MOLINA PÉREZ, en su carácter de comprador, respecto del inmueble ubicado en CERRO VISTA HERMOSA NÚMERO 1, LOTE 6, MANZANA 189, ZONA 18, COLONIA JORGE JIMÉNEZ CANTÚ, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO, documento que se acompaña a la demanda en copia certificada; toda vez que la demandada EVELIA SANTAMARIA PÉREZ, no es la legitima propietaria del inmueble antes citado, por lo que en el acto jurídico que celebró con el señor GILBERTO MOLINA PÉREZ, es nulo de pleno derecho, por las causas y motivos que hago valer. B) Como consecuencia de las nulidades absolutas reclamadas, la desocupación y entrega en mi favor, con todos sus frutos y accesiones el bien inmueble ubicado en CERRO VISTA HERMOSA NÚMERO 1, LOTE 6, MANZANA 189, ZONA 18, COLONIA JORGE JIMÉNEZ CANTÚ, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO, del cual tiene la posesión física y material el demandado GILBERTO MOLINA PÉREZ. 1.- Mediante escritura pública número 1265, volumen 95, del 18 de julio del 2023, ante la fe del Notario Público número 35, de Salina Cruz Oaxaca, Licenciado JORGE WINCKLER YESSIN; se celebró contrato de compraventa con la señora JUANA GONZÁLEZ DE RAMOS, como vendedora, respecto del lote de terreno, ubicado en la Calle Vista Hermosa número 1, Colonia Jiménez Cantú, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en cual tiene las siguientes medidas y colindancias, con una superficie de 322.00 metros cuadrados: AL NORESTE: 12.30 METROS CON CERRO VISTA HERMOSA; AL NOROESRE: 26.00 METROS CON LOTE 5; AL SUROESTE: 10.00 METROS CON LOTE 13 Y 2.90 METROS CON LOTE 14; Y AL SURESTE: 23.50 METROS CON LOTE 7. 2.- Desde el 18 de julio del 2003, adquirí el lote3 de terreno materia de la litis, la vendedora me hizo entrega de la posesión física y material del referido terreno por lo que construí dos cuartos de tabique con lámina de asbesto. Para lo cual, se le hace saber que deberá apersonarse al presente juicio dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que si pasado este plazo no comparece por sí, por apoderado legal o por gestor judicial que pueda representarla, se seguirá el juicio en rebeldía y las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal les surtirán efectos por medio de lista y boletín Judicial. Por tanto, se publicará el presente edicto por tres veces de siete en siete días en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno", en otro de mayor circulación de esta población y en el Boletín Judicial. Se expide a los cuatro días de octubre del dos mil veintitrés. LICENCIADO VICTOR ANTONIO OSORNO ROJAS SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MEXICO "2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México" EDICTO Naucalpan de Juárez, Estado de México, a 17 de noviembre de 2023.
LIC. DANIEL GOÑI DIAZ
55-89-57-85 52-94-00-94
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México" EDICTO
LICENCIADO JOSE ALFREDO TAPIA SUAREZ
En el expediente 1528/2023, relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO SOBRE INFORMACIÓN DE DOMINIO, promovido por Esther Jiménez Reyes, sobre un bien inmueble ubicado en calle sin nombre, colonia San Martin Cachihuapan, c.p. 54300, Municipio de Villa del Carbón, Estado de México, cuyas medidas, colindancias y superficie son: Al Norte: 80.00 metros y colinda con camino vecinal; Al Sur: 14.00 y 78.50 metros y colinda con propiedad privada; Al Oriente: 50.00 metros y colinda con propiedad privada y Al Poniente: 19.00 metros y colinda con camino vecinal; con una superficie aproximada de 2,975.63 m2 (DOS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO PUNTO SESENTA Y TRES METROS CUADRADOS). Procédase a la publicación de los Edictos correspondientes por dos veces con intervalos por lo menos de dos días en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y en otro periódico de circulación diaria. Se expiden el día doce (12) del mes de diciembre de dos mil veintitrés (2023). DOY FE.
LIC. JORGE ALEJANDRO MENDOZA ANDRADE "2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México". PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO. EDICTO Se hace saber que dentro de los autos del expediente marcado con el número 1125/2023, fue promovido por ISRAEL CARBAJAL SANCHEZ, el Juicio relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO (INFORMACIÓN DE DOMINIO), quien FUNDA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO SUSTANCIALMENTE EN LOS SIGUIENTES HECHOS: 1. Que desde el día once de agosto del año dos mil ocho, adquirió el terreno ubicado en AVENIDA JESÚS REYES HEROLES ANTES S/N OFICIAL; HOY NÚMERO 12-E, DEL POBLADO O PUEBLO DE SAN JUAN IXTACALA HOY COLONIA SAN JUAN IXTACALA, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO, con clave catastral 092 03 310 01 00 0000; con una superficie de 160.00 M2 y con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: en 6.80 metros antes con el Señor Ramírez, hoy con la señora Evodia García Martínez; AL SUR: en 7.10 metros antes con el señor Zúñiga, hoy con el Señor Othón Tomas Carbajal Osorio; AL ORIENTE: en 23.00 metros antes con Compañía de Luz y Fuerza, hoy Comisión Federal de Electricidad; AL PONIENTE: en 23.00 metros antes con calle Jesús Reyes Heroles, hoy Avenida Jesús Reyes Heroles; 2. Que desde la fecha del contrato de referencia ha poseído el terreno descrito anteriormente de forma pacífica, continua, publica y e buena fe y en carácter de propietario; 3. Que acompaña a la presente demanda el certificado de No Inscripción expedido por la Oficina Registral de Tlalnepantla, de fecha primero de octubre de dos mil veintiuno, respecto del terreno a que se refiere esta diligencia, lo que hace constar que el predio que posee y que viene ocupando en calidad de propietario, no se encuentra inscrito a favor de persona alguna; 4. Que del mismo modo acompaña a la demanda con el certificado de no adeudo predial del terreno materia del presente asunto, así como constancia que el mismo, no pertenece a ningún ejido. Fecha del proveído que ordena el presente edicto, treinta (30) de octubre de dos mil veintitrés (2023), debiéndose previamente publicarse edictos con los datos de la presente solicitud por dos veces con intervalo de por lo menos dos días en el periódico oficial Gaceta de Gobierno y en otro periódico de circulación diaria en la presente localidad. Se expide a los once días de diciembre de dos mil veintitrés.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México a 15 de diciembre de 2023. Lic. Jorge Alejandro Mendoza Andrade Notario Público No. 106 Estado de México
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.
EDICTO
EN LA OFICINA REGISTRAL DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MÉXICO, EL C JOSE FRANCISCO JUAREZ MALDONADO, POR SU PROPIO DERECHO Y EN ATENCIÓN AL ESCRITO PRESENTADO EN ESTE RECINTO REGISTRAL EN FECHA 27 DE OCTUBRE DE 2023, CON NÚMERO DE FOLIADOR 005794, SOLICITA LA REPOSICIÓN DE LA PARTIDA 90, VOLUMEN 244, LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA DE FECHA 04 DE OCTUBRE DE 1990. EXHIBIENDO COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 12,198 VOLUMEN 288, DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 1990, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO DAVID MAYEN ROCHA, NOTARIO PUBLICO INTERINO NÚMERO 09 DEL ESTADO DE MEXICO, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR EL SIGUIENTE ACTO: LA PROTOCOLIZACION DE LAS DILIGENCIAS DE INFORMACION DE DOMINIO AD PERPETUAM, PROMOVIDAS POR EL SEÑOR JOSE FRANCISCO JUAREZ MALDONADO, ANTE EL JUZGADO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO, BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS DIAGONAL NOVENTA. RESPECTO AL INMUEBLE UBICADO EN LOMA EL MIRADOR DOMICILIO CONOCIDO SANTIAGO CUAUTLALPAN MUNICIPIO DE TEPOTZOTLAN, ESTADO DE MEXICO; ASI MISMO Y EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 69, 70 y 71 DE LA LEY REGISTRAL PARA EL ESTADO DE MÉXICO, CON LA SIGUIENTE SUPERFICIE, MEDIDAS Y COLINDANCIAS: SUPERFICIE; 1990 METROS CUADRADOS. MIDE Y LINDA: AL NORTE: 84.20 MTS. CON MANUEL BALDERAS MARTINEZ; AL SUR: 47.70 CON FRANCISCO MUCIÑO MORENO AL SUR OESTE: 30.94 MTS. CON FRANCISCO ARTEAGA; AL ORIENTE: 36.30 MTS. CON CALLE; AL PONIENTE: 7.00 Y 16.00 MTS. CON FRANCISCO MUCIÑO Y CALLE. EN ACUERDO DE FECHA VEINTITRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, LA C REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE CUAUTITLÁN, MÉXICO, SOLICITA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 95 DEL REGLAMENTO DE LA LEY REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO "EN GACETA DE GOBIERNO" Y EN EL "PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN", POR TRES VECES EN TRES DÍAS CADA UNO, A EFECTO DE QUE TODA PERSONA QUE TENGA Y ACREDITE SU INTERÉS JURÍDICO EN DICHO PROCEDIMIENTO, LO HAGA DEL CONOCIMIENTO POR ESCRITO, EN UN PLAZO DE TRES DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, ORDENADOS EN MENCIONADO ACUERDO. CUAUTITLÁN MÉXICO A VEINTITRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.-----ATENTAMENTE LA C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE CUAUTITLAN, MEXICO. M. EN D.F. MARIA JOSE GUADALUPE PALACIOS Oficina Registral de Cuautitlán, Avenida La Palma esquina Textil sin número, colonia San José, C.P. 54800, Cuautitlán, Estado de México. Teléfono: 555 888 38 00, correo electrónico: or.cuautitlan@ifrem.gob.mx , ifrem.edomex.gob.mx
Que en fecha 16 de noviembre de 2023, El C. Arturo Campuzano González en su carácter de Albacea en la sucesión intestamentaría a bienes de Miguel Mapuzano Sánchez y/o Miguel Campuzano, solicitó a la Oficina Registral de Naucalpan, del Instituto de la Función Registral la Reposición de la Partida número 231, Volumen 101, Libro Primero, Sección Primera, - - - - respecto del inmueble identificado como Fracción del Terreno ubicado en la Jurisdicción del Pueblo de San Rafael Chamapa, ubicado en el Municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México; con superficie: 294.00 METROS CUADRADOS; con los linderos y dimensiones siguientes: AL NORTE: en 22.00 metros con prop. De Francisca González y Benito Fdz; AL SUR: en 20.00 metros con prop. de Constantino González; AL ORIENTE: en 15.00 metros con el Callejón del Cupido: AL PONIENTE: en 13.00 metros con prop. de Florencio Navarrocio Navarro.- - - Antecedente Registral que por el deterioro en el que se encuentra, la C. Registradora dio entrada a la solicitud y ordenó la reposición de la partida, así como la publicación de edicto en Gaceta del Gobierno y Periódico de mayor circulación en lugar que corresponda a esta Oficina Registral, por tres veces de tres en tres días en cada uno, haciéndose saber que si existe algún derecho que lesione a un tercero que comparezca a deducirlo, lo anterior en términos del artículo 92 y 95 del Reglamento del Registro Público de la Propiedad del Estado de México.- - - - - - - - - - - - - - - - LA C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA OFICINA REGISTRAL DE NAUCALPAN M. EN D. DULCE MARIA ZAMORA TAFOLLA Oficina Registral de Naucalpan Paseo de los Mexicas número 63, Centro de Servicios Administrativos "Ignacio Allende", colonia Santa Cruz Acatlán. C.P. 53150, Naucalpan, Estado de México. Teléfono 555 560 95 43, correo electrónico: or.naucalpan@ifrem.gob.mx , ifrem.edomex.gob.mx JUZGADO CIVIL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO EDICTO En los autos del expediente número 1169/2023, relativo al Procedimiento Judicial no Contencioso sobre información de dominio, promovido por ANA LUZ QUIROZ MARTINEZ, respecto del inmueble ubicado en: PARAJE LA MESITA, UBICADO EN CALLE SIN NOMBRE, DEL POBLADO O LOCALIDAD VISITACIÓN, MUNICIPIO DE MELCHOR OCAMPO, ESTADO DE MEXICO, con las siguientes medidas, colindancias y superficie: AL NORTE: 19.00 metros, colinda con CERRADA DE SERVICIO PARA USO DE ENTRADA SALIDA A CALLE SIN NOMBRE,; AL SUR: 19.00 metros, colinda con EL SEÑOR EFRAIN CRUZ CRUZ; AL ORIENTE: 13.00 metros, colinda con CALLE SIN NOMBRE; AL PONIENTE: 13.00 metros, colinda con EL SEÑOR HECTOR ALBINO GONZALEZ GOMEZ;. Con una superficie total de 247.00 METROS CUADRADOS. Por lo cual la Jueza Primero Civil de Primera Instancia de Cuautitlán, Estado de México, mediante proveído de fecha veinticuatro de noviembre del dos mil veintitrés, ordena la publicación de la solicitud de inscripción en la Gaceta de Gobierno del Estado y en un periódico local de mayor circulación diaria por DOS VECES con intervalos de por los menos DOS DÍAS, debiendo citar a la Autoridad Municipal por conducto del Presidente Municipal, a los colindantes y a la persona a cuyo nombre se expidan las boletas prediales; Se expiden a los cinco de diciembre del dos mil veintitrés. DOY FE. AUTO QUE ORDENA DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS. PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS M. EN D. LILIANA MARIA ESTHER SALAZAR MARTINEZ
NACIONAL Guardia Nac iona io na l
I NCUMPLE MANDATO DE SCJN simula regreso a SSP RAÚL RAMÍREZ/GILBERTO GARCÍA
L
Rosa Icela Rodríguez
Andrés Manuel López Obrador
a decisión acordada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), sobre el destino final de la Guardia Nacional, se está pasando por alto de parte de las autoridades castrenses. Vale recordar que desde el primer minuto de enero, los ministros acordaron que la Guardia Nacional dejara la Secretaría de la Defensa Nacional para regresar a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil con lo que el mando y operación pasaría del ámbito militar al civil… pero hasta hoy la decisión no ha sido respetada. Los especialistas en la materia deducen abiertamente que todo ha quedado en una simulación del cuerpo de seguridad, creado en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. "Lo que va a suceder es que continúa la simulación como existía antes del decreto de 2022, es decir, una Guardia Nacional civil, pero que está llena de militares y que está comandada por militares, pero Rosa Icela Rodríguez está a cargo, pero no. Entonces, vamos a tener meses más de eso", considera René Gérez López, investigador de la organización Causa en Común, la cual es parte del colectivo que componen el Observatorio de la Guardia Nacional mediante la que se documenta las funciones de esa institución, las Fuerzas Armadas y el proceso de militarización en México. Aquí vale la pena destacar que a 14 días de haber vuelto a la Secretaría de Seguridad Pública, las autoridades ni siquiera informaron cómo se acató la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) para que el manejo operativo y administrativo de Guardia Nacional volviera al ámbito civil, ello luego de dar revés al decreto con el que se determinó el traslado de la Guardia a la Defensa Nacional. Los expertos consultados consideran que el regreso de la Guardia Nacional a la SSP es una simulación y muestra de ello, es que el propio Presidente de la República afirmó que la Secretaría de la Defensa mantendría su apoyo a la Guardia. "Se va a acatar sin ningún problema.Y no tenemos nosotros dificultad al interior porque la Secretaría de la Defensa sigue
apoyando a la Guardia Nacional, se siguen manteniendo los mismos procedimientos, disciplina, rangos", dijo el pasado 18 de diciembre. Hasta la fecha, las actividades de los elementos de la Guardia Nacional se mantienen con una estructura militarizada, como se puede constatar, por ejemplo, el pasado 7 de enero en una convivencia con binomios caninos, en la que se identifica a los canes como "soldados". Juan Carlos Piña, consultor en seguridad pública y profesor en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, afirma que, desde su constitución, la Guardia Nacional ha tenido una fachada civil, pero la esencia su control y operación ha sido militar. "Desde el momento que se crea la Guardia Nacional, en el terreno práctico, aunque no formal, queda bajo el mando de militares. Con el decreto del año pasado, lo que buscaban era legitimar y formalizar ya este cambio", sostiene. "Dar cumplimiento a la sentencia de la Corte no cambia absolutamente nada porque la composición de la Guardia sigue siendo 80 % militar, las comandancias siguen siendo militares, las personas encargadas de tomar las decisiones siguen siendo militares", explica. Como se recordará, en junio de 2024, la Guardia Nacional cumplirá cinco años de operación, tiempo en que ha sido cuestionada porque a pesar de ser una institución de seguridad pública de naturaleza civil está compuesta principalmente por militares, porque sus mandos operativos también son elementos de las Fuerzas Armadas y porque con un decreto, se transfirieron sus recursos presupuestarios, financieros y materiales a la Sedena. "La Guardia Nacional fue un engaño, es la simulación más grande que ha tenido este sexenio. Nos la vendieron como algo que no es", sostiene René Gérez. Por otra parte, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023, la Guardia Nacional está compuesta por 104 mil 207 elementos, de los que 68.4 % estaba adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional, 17.7 % a la Guardia Nacional y 13.9 % a la Secretaría de Marina, es decir, en una institución de carácter civil, 81% de sus integrantes viene de las Fuerzas Armadas.
En l a e ra Lóp ez Obr ador
Se aproximan a 177 MIL
LOS HOMICIDIOS DOLOSOS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
D
urante los 62 meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades policiales y ministeriales de las 32 fiscalías generales del país, además de la General de la República, iniciaron más de 176 carpetas de investigación relacionadas con homicidios dolosos, cifra que supera a las administraciones de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el reporte 'MX: La Guerra en Números', de T-Research MX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Federación, del 1 de diciembre de 2018 al 14 de enero de 2024, se tuvo conocimiento de 176 mil 647 homicidios dolosos, sin que la mayoría de ellos se hayan esclarecido. "Delito que no es sancionado conforme lo establece la ley, se repite una y otra vez, por lo que el homicidio doloso sigue en aumento", puntualizó el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. "Se observa que a lo largo de los 62 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue diciembre de 2023, con dos mil 50 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos", se puntualizó. Se ratificó que en el mismo periodo en otros sexenios, la administración de López Obrador encabeza el registro de dicho delito con 176 mil 647 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 122 mil 472. "En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 96 mil 495 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 50 mil 677", se puntualizó.
C ON EL E STADO DE M ÉXICO A LA CABEZA ,
T RÁGICO FIN DE SEMANA : 215 HOMICIDIOS DOLOSOS
En uno de los fines semana más sangrientos registrados en los últimos meses, sicarios al servicio del crimen organizado perpetraron 215 homicidios dolosos, los que arrojan un gran total, en la primera quincena de enero, de 415 crímenes, la mayoría de ellos sin resolver. De acuerdo con reportes de las 32 Fiscalías Generales de Justicia, del 12 al 14 del presente mes, es decir, viernes, sábado y domingo, la representación social Federal inició carpetas de investigación relacionadas con los 215 asesinatos, siendo el Estado de México el que ocupa el primer lugar en este rubro con 33 hechos, cifra que es considerada como "terrorífica". El segundo sitio lo ocupó el estado de Guanajuato, con 30 homicidios dolosos, mientras que en el tercer sitio, nada honorable, se encuentra el estado de Chihuahua, donde los emisarios del mal privaron de la vida de manera dolosa a 17 personas. La gran mayoría de las víctimas son masculinos, muchos de ellos jóvenes. En Jalisco, los comandos de la muerte ejecutaron a 15 personas, mientras que en Morelos la cifra fue del orden de los 14 y en Morelos se informó de 13 casos. Los asesinatos, se estableció, fueron perpetrados con armas de grueso calibre, entre los que destacan las metralletas y rifles de asalto AK-47, mejor conocidos como cuernos de chivo. En la fatal lista también destacan la Ciudad de México, la que de acuerdo con autoridades federales y locales es la más segura o menos peligrosa de la geografía nacional, con 12 homicidios, mientras que en Puebla se iniciaron 10 carpetas de investigación, en Sonora nueve y en el estado de Veracruz ocho. No hay duda de que las entidades federativas referidas, como se ha hecho costumbre, semanariamente figuran entre las primeras en materia de homicidios dolosos, problemática a la que no escapara ninguno de los 32 estados, entre ellos Quintana Roo, Tabasco, Nuevo León, Zacatecas, Oaxaca y Baja california.
Matías Pascal
¿ TRIBUNAL ELECTORAL HA VISTO LO QUE TODOS SABEN ?: AMLO, EN LA MIRA ...
¡
Vaya, vaya! El póker político mexicano de este martes nos trae una mano que está ardiendo… Y es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acaba de echar un jarro de agua fría al presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo nada más y nada menos que de jugar chueco, pues anda haciendo campaña de manera descarada por Morena. Esto, mis apreciados lectores, es como si en plena partida de póker alguien te acusa de tener ases bajo la manga. ¡Qué movida! Pero, ojo, que aquí nadie es inocente. Andrés Manuel López Obrador, astuto como él solo, parece que se le fue la mano apostando por su partido en la mesa de juego de la política. La sala especializada del TEPJF no se anduvo con rodeos y le dijo al presidente que está violando los principios de imparcialidad y equidad. Vamos, que le están diciendo: "Nos hemos dado cuenta de tu juego". Vayamos por partes, ¿qué fue lo que determinó el TEPJF, ahora presidido por la magistrada Mónica Arali Soto? Pues resulta que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador incurrió en promoción personalizada, uso de recursos públicos y vulneración de los principios constitucionales al haber emitido el pasado 1 de julio de 2023 un mensaje político con motivo del quinto aniversario de su triunfo electoral.
Entonces, ahora, ¿qué va a hacer el presidente López Obrador? Y aunque en este preciso momento el mandatario tiene focos rojos de los qué preocuparse (recordemos los más recientes escándalos de supuesta corrupción, tráfico de influencias y conflictos de interés que caen sobre su círculo más cercano: sus tres hijos mayores, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo; la secretaria de Gobernación y su familia; la precandidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum), cuando se trata de política, este hombre sabe jugar sus cartas. ¿Se quedará callado? ¿O tendrá una jugada maestra bajo la manga para darle la vuelta a la situación? Nosotros no descartamos una represalia, un contraataque. Ya sabemos cómo se las gasta don Andrés cuando se siente acorralado. Por lo pronto, en la mañanera de este lunes, el p re s i-
dente respondió someramente sobre el tema y anunció que limitará sus comentarios respecto al tema electoral: "Ya no me quiero meter en eso", para evitar darle motivos de crítica a sus adversarios. "(Porque) andan inquietos y nerviosos; algo les está pasando… hasta (Jorge Luis) Volpi, que no lo había mencionado, porque estaba moderado, pero de repente saca un artículo hablando de la gran destrucción que se ha causado al país… Es parte de la desesperación de la oposición y de los conservadores e intelectuales orgánicos" Y aquí viene la gran pregunta: ¿El TEPJF tiene un as en la manga o simplemente está haciendo un farol? Porque una cosa es lanzar la acusación y otra muy diferente es ver consecuencias reales. No sería la primera vez que vemos un "tira la piedra y esconde la mano" en este juego. Y más aún, luego de la maraña de intereses ocurrida por ocupar liderazgo de ese tribunal, del cual la ganadora decían era aliada del morenismo… Recordemos que la Sala Superior es la última instancia jurisdiccional en materia electoral que conoce y resuelve en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por la ciudadanía, las y los candidatos, así como partidos y demás actores políticos. Pero, además, de frente a la elección del primer domingo de junio próximo, es la única instancia que resuelve los medios de impugnación relacionados con la elección presidencial y de gubernaturas, incluida la de Ciudad de México, así como con las elecciones federales de 100 diputaciones y 32 senadurías por el principio de representación proporcional. Así que, queridos lectores, estamos ante una partida de altos vuelos. AMLO, acorralado, pero no vencido, y el TEPJF, mostrando que no tiene miedo de plantar cara. ¿Qué pasará en el próximo capítulo de este póker político? ¿Veremos un giro inesperado o seguirá el juego según lo esperado? Para saberlo, no se pierdan la columna de mañana. Aquí seguiremos, desgranando cada jugada, cada farol y cada apuesta en este emocionante juego de la política mexicana. Ciaooo!
Sentencia de SCJN P O DRÍ A V I O L A R T-MEC
RAÚL RAMÍREZ
E
l tema se complica toda vez que la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afectaría las relaciones comerciales de México con sus socios de Estados Unidos, dentro del T-MEC. Se sabe que un proyecto de sentencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo sobre libertad de expresión puede llevar a México a un panel de solución de controversias con sus socios comerciales del T-MEC: Estados Unidos y Canadá. El proyecto está programado para discutirse el 17 de enero de 2024 en la Primera Sala de la Suprema Corte, especializada en asuntos civiles y penales. Sobre este controvertido tema, vale recordar que la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 llevó hasta la SCJN un reclamo contra las reformas del 2 de julio de 2020 a la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) con las que se edificó un mecanismo para notificar y retirar contenido presuntamente infractor de derechos publicado en plataformas digitales, entre las que hay que destacar YouTube, Instagram o Facebook. Este mecanismo permite a los titulares de derechos reclamar por un uso indebido de su obra por parte de los usuarios de las plataformas y pedir a las compañías que bajen el contenido de inmediato. Los usuarios pueden contraargumentar demostrando la titularidad del contenido o justificando su uso de acuerdo a las limitaciones o excepciones de la ley y pedir a la plataforma que lo vuelva a publicar. Si la plataforma lo hace el siguiente paso es el litigio entre las partes: el titular de derechos y el usuario, dejando sin responsabilidad a la plataforma (artículo 114 Octies de la LFDA). Para los reclamos o los contraavisos falsos, la ley prevé sanciones
Jorge Mario Pardo Rebolledo
(232 Quinquies). Se reconoce que Notice and takedown fue incorporado en la legislación mexicana con la firma del T-MEC o USMCA, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el que participan México, Estados Unidos y Canadá. El mecanismo está descrito en el Capítulo 20. Derechos de Propiedad Intelectual del T-MEC, que prevé una inmunidad o puerto seguro para las plataformas de lo que hacen sus usuarios a cambio de su cooperación para disuadir o tomar acciones contra "el almacenamiento y la transmisión no autorizadas de materiales protegidos por derecho de autor". El Notice and takedown efectivamente protege derechos de autor, aunque tiene riesgos implícitos: que partes interesadas en limitar el discurso público lo utilicen para retirar información de las redes, como actores políticos, gobiernos o competidores comerciales. Ante esto la organización Artículo 19 reclamó la posibilidad de un uso abusivo y la supuesta creación de incentivos para que las plataformas realicen monitoreo y censura previa. Es aquí en donde podrían generarse las
diferencias entre los socios. Su reclamo está a punto de resolverse en la Primera Sala de la Corte. El proyecto de sentencia del ministro Pardo Rebolledo del Amparo en Revisión 556/2022 propone dar la razón a Artículo 19 y declarar inconstitucionales partes del artículo 114 Octies y partes del artículo 232 Quinquies. El ministro considera que el mecanismo fue mal adaptado de su original, la Sección 512 de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act) de Estados Unidos vigente desde 1998, a diferencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que reiteró su aplicabilidad comunitaria en 2022. Si la aprobación del amparo a Artículo 19 se logra con el voto de cuatro o de los cinco ministros de la Sala (votación calificada), será un criterio de aplicación obligatoria por todas las autoridades jurisdiccionales en México. La desaparición del mecanismo sin una solución tropicalizada dejará a México en incumplimiento de sus acuerdos internacionales, con las sanciones económicas y comerciales que pueda traer en consecuencia.
MILLONARIAS
AFECTARÍAN FINANZAS PÚBLICAS, ADVIERTE C I T I G R O U P
EDITH ROMERO
"
Claudia Sheinbaum Pardo
México necesitará una reforma fiscal en la siguiente administración federal, la cual se enfoque en Petróleos Mexicanos (Pemex), para que deje de perder dinero y de presionar a las finanzas públicas", consideró Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina para Citigroup. Después de señalar que el presupuesto para 2024 es un punto de inflexión, pues "la narrativa de austeridad se acabó", el experto consideró que es necesario solucionar la situación de la petrolera estatal, la cual mantiene aún una deuda de más de 106 mil millones de dólares, la cual observó un importante crecimiento en el sexenio de Enrique Peña Nieto. "Se necesita una reforma fiscal con la siguiente administración, pero no la reforma fiscal que muchos están pensando sobre IVA, la rentar, impuestos, etc., la reforma fiscal que se necesita es arreglar Pemex y que deje de perder dinero y deje de presionar las finanzas públicas federales", destacó al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2024 del ITAM. De igual manera, también indicó que el tema de Pemex sigue preocupando porque "sigue sin una solución, sigue perdiendo dinero y si simplemente extrapolamos esa situación de Pemex hacia adelante México eventualmente pierde el grado de inversión". Revilla insistió que la petrolera necesita cambios por
estar relacionada con el presupuesto del Estado, pues consideró que si Morena gana las elecciones presidenciales, el tema de Pemex deberá ser eje principal. "Claudia Sheinbaum Pardo también podría lograrlo (un choque positivo), simplemente con un anuncio en dos vertientes y no tiene que tener el plan ni las leyes redactadas, pero con que en el discurso de victoria diga que México va a hacer algo respecto al nearshoring, por ejemplo, un par de proyectos de infraestructura para destrabar algunos cuellos de botella y diga que va a poner a Pemex en una trayectoria financiera sostenible. Eso no choca con la ideología de la 4T, México tendría un choque de confianza enorme positivo este año", adelantó. Reconoció igual que si Xóchitl Gálvez ganara la elección, también "habría un choque positivo en la confianza", Revilla comentó que no coincide con Hacienda sobre una reducción del déficit, pues los criterios generales de política económica tienen una consolidación fiscal enorme entre 2024 y 2025. "El déficit este año el más grande los requerimientos financieros del sector público se estiman 5.4 por ciento del enorme, eso no austeridad y las líneas en el presupuesto que crecen que hay temas no discrecionales como pensiones, como costo financiero, eso no se va a poder reducir, pero las líneas discrecionales que crecen sobre todos los programas sociales y el apoyo explícito a Pemex no se van a poder reducir y menos en un primer año de una administración, entonces es un riesgo más de mediano plazo.
Muere Carles Falcón
El motorista catalán Carles Falcón falleció este lunes a consecuencia de las heridas sufridas el pasado domingo día 7 al caerse en la segunda etapa del Rally Dakar, una caída por la que tuvo que ser reanimado por los servicios médicos de la prueba tras perder el pulso. Se dio a conocer que los daños neurológicos
C
ruz Azul sigue con los cambios en el plantel y este lunes el equipo cementero anunció de forma oficial la salida del mediocampista Kevin Castaño, quien se fue al Krasnodar de la Liga de Rusia. La Máquina anunció la salida del jugador colombiano que fue fichado en el Apertura 2023 y solo se mantuvo un semestre en la institución cementera. El jugador llegó con el cártel de ser un futbolista de Selección de Colombia,
causados por el paro cardiorrespiratorio en el momento del accidente" eran "irreversibles", después de que el piloto sufriera un edema cerebral y se fracturara la vértebra C2 en la caída, además de fracturarse cinco costillas, la muñeca izquierda y la clavícula.
pero tuvo pocos minutos en la Liga MX. Castaño jugó 13 partidos con la playera de Cruz Azul, pero no fueron duelos completos pues al final solo logró acumular 763 minutos de juego. El contención no convenció con su juego ni a Ricardo Ferretti ni a Joaquín Moreno, que sustituyó al brasileño y dirigió la mayor parte del torneo. "Se hace oficial la salida de Kevin Castaño al FC Krasnodar, de Rusia. Te deseamos mucho
éxito", es el mensaje que el equipo cementero publicó en sus cuentas oficiales, donde los mensajes de los aficionados fueron para pedir que el club aproveche el dinero que ingresó para realizar un par de fichajes. La carta de Castaño tiene un costo de mercado que ronda los 4 millones de euros pues se trata de un futbolista de 23 años, constante en la Selección de Colombia y que ha dado el salto a Europa.
Lionel Messi, mejor jugador del mundo
L
ionel Messi, jugador del Inter Miami, gano su tercer galardón The Best a mejor jugador del mundo, por delante del noruego Erling Haaland y del francés Kylian Mbappé. Messi, conquistó en 2023 su segunda Ligue 1 con el Paris Saint Germain, fue el máximo asistente de la competición y acabó en el mejor once del año de la liga francesa durante el período que cubre el premio The Best, desde el 19 de diciembre de 2022 -un día después de la final de la Copa del Mundo de 2022- hasta el 20 de agosto de 2023. El de Rosario ya ganó este galardón en 2019, por delante de Virgil Van Dijk y Cristiano Ronaldo, y en 2022, superando a Kylian Mbappé y Karim Benzema. Tras completar su segunda temporada en el PSG, Messi decidió abandonar Europa y marcharse al Inter Miami, con el que ganó la Leagues Cup, su primer título en Estados Unidos, y anotó once goles en catorce partidos, aunque no consiguió clasificar al equipo a los playoff de la MLS. En octubre, Messi recibió en París su octavo Balón de Oro, en reconocimiento principalmente al Mundial que conquistó en diciembre de 2022 con Argentina, la tercera estrella en la camiseta de la albiceleste. A sus 36 años, con todo ganado en Europa y siendo el máximo goleador histórico de Argentina, el próximo reto de Messi es la Copa América que se disputará en Estados Unidos entre junio y julio de 2024.
Toluca Sub-23 supera 2-0 al Querétaro Con dos grandes anotaciones de Arturo Martín del Campo, los Diablos Rojos del Deportivo Toluca Sub-23 iniciaron con el pie derecho su participación en el torneo de Clausura 2024 al derrotar 0-2 a Querétaro, en partido desarrollado en el Centro Gallo de Alto Rendimiento. Los mexiquenses hicieron un buen partido y aunque el primer tiempo fue muy parejo, en la segunda mitad hubo un mejor futbol por parte de los dirigidos por Carlos María Morales y con el tiempo llegaron las anotaciones para concretar la victoria. La primera anotación cayó al 59 de tiempo corrido, Arturo Martín del Campo recibió un balón en el área y mandó un disparo colocado con la derecha que dejó sin oportunidad al arquero local. Los Diablos siguieron insistiendo al ataque, aunque cuidando un poco más el sector
defensivo, pero al minuto 80 de tiempo corrido consiguieron aumentar la ventaja. De nueva cuenta Arturo Martín del Campo fue el autor del gol, recibió un centro de Oswaldo Virgen un poco atrasado, recibió con el pecho y de espaldas al arco se tiró una "tijerita" para sorprender al arquero y
colocar el 0-2. Los minutos finales fueron bastante parejos, tanto Querétaro atacaba con la intención de acercarse en el tanteador, como Toluca en tratar de incrementar la ventaja, pero el marcador no se movería con un 0-2 final a favor de los rojos.
Remo se alista para Preolímpico en Brasil El remo mexicano enfrentará su primer compromiso importante del año en el Clasificatorio Olímpico de Remo y Para remo, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, del 14 al 17 de marzo, donde el objetivo será clasificar otra embarcación nacional a París 2024, luego del pase olímpico que logró la dupla conformada por Alexis López y Miguel Carballo, en el Mundial de Serbia 2023. Arge Diez, presidenta de la Federación Mexicana de Remo (FMR), informó que México asistirá al Preolímpico de Brasil con tres botes: el single abierto de hombres, el single abierto de mujeres y el doble ligero de mujeres. "La evaluación interna, para ver quiénes van, se llevará a cabo del 1 al 3 de febrero, en la Ciudad de México, en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe, vamos a esperar a ver quién queda, para saber quiénes nos van a representar y a buscar su boleto a Juegos Olímpicos. Como México ya clasificó un bote, sólo tiene oportunidad de clasificar un bote en este preolímpico, a menos de que dos botes se ubiquen en primer lugar, si así fuera clasificarían los dos", explicó la federativa. Agregó que, en la justa brasileña, en las competencias de single abierto varonil y femenil clasificarán los primeros cinco lugares, mientras que, en el doble ligero de mujeres los dos primeros. "Después habrá una última oportunidad para clasificar, que es la Regata Clasificatoria Final, donde va todo el mundo y de cada prueba se pueden clasificar dos botes; la evaluación interna para ver quién va a esa regata de clasificación será en los campeonatos nacionales, que se realizarán la última semana de marzo", dijo.
Taekwondo afina armas rumbo a Paris
L
a selección nacional de taekwondo retomó su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con miras al Torneo de Clasificación Olímpica continental, a realizarse los días 9 y 10 de abril de 2024, en Santo Domingo, República Dominicana. Alfonso Victoria, entrenador nacional de taekwondo, detalló que los atletas concentrados serán alrededor de 20 juveniles y 16 adultos, mitad hombres y mitad mujeres. La selección de adultos trabaja bajo la supervisión de los entrenadores nacionales David Davis y Alfonso Victoria, en tanto que, los juveniles estarán a cargo del profesor René Lizárraga. La selección verá acción el próximo mes, en el Campeonato Nacional de Categorías Olímpicas, que se llevará a cabo del 15 al 18 de febrero, en Mérida, Yucatán y en el que también se realizará el Campeonato Nacional por equipos TK3. Alfonso Victoria señaló que existe la posibilidad de que el TK3 se presente como demostración en París 2024, por lo que este evento nacional definirá a los seleccionados que tendrían la oportunidad de asistir a la justa francesa, además que se seleccionará a la reserva rumbo a los Juegos
Olímpicos. A seis meses de París 2024, México cuenta hasta el momento con dos clasificados a la máxima justa deportiva, que se escenificará en la "ciudad de la luz": el triple medallista mundial, Carlos Sansores, quien actualmente aparece en el segundo lugar del ranking olímpico en +80 kilos y la bicampeona panamericana Daniela Souza, quien se ubica en el quinto sitio del ranking olímpico en la división de -49 kilogramos.
Ryoyu Kobayashi mantiene racha ganadora E
l japonés Ryoyu Kobayashi, sigue con su racha ganadora, esta vez, ganó en la rampa grande de Wisla (Polonia) la primera prueba de la Copa del Mundo de saltos de esquí nórdico después del famoso torneo navideño. Kobayashi, de 27 años, que ganó la estatuilla del "Águila Dórada" con cuatro segundos puestos, logró este domingo su primera victoria de la temporada -la trigésima primera en la Copa del Mundo- con dos saltos de 131 y 139 metros y medio; y con una valoración final de 269.4 puntos, 5.1 más que el austriaco Stefan
Kraft, líder de la general, que comandaba tras la primera ronda y que se tuvo que conformar, con dos intentos de 132 y 129,5 metros y medio, con la segunda plaza. El astro nipón, quinto tras la primera manga, avanzó cuatro puestos entre rondas para alzarse con su primer triunfo del curso; en una prueba que el alemán Andreas Wellinger acabó tercero, con dos saltos de 131 y 128 metros y medio; y un total de 262.4 puntos. Wellinger, segundo en el 'Vierschanzentour nee', había batido el récord del trampolín
grande de Wisla, con un salto de 144 metros y medio que sirvió para que, junto a Stefan Leyhe, Alemania acabase en tercera posición la prueba por parejas (el 'Super Team Event') que ganó Eslovenia -gracias a Anze Lanisek y Lovro Kos- por delante de Austria, para la que saltaron Manuel Fettner y Jan Hörl. Kobayashi -oro olímpico en el trampolín normal y plata en el grande en los pasados Juegos de Pekín 2022- confirmó que, aunque ahora mismo está aún bastante distanciado de Kraft, luchará hasta el final por capturar por tercera vez el Globo de Cristal. Un trofeo que ganó las temporadas 2017-18 y 2021-22.
"Canelo" Álvarez en busca de rival Las semanas pasan y Saúl "Canelo" Álvarez aún no decide ni anuncia quién será el próximo rival para su combate del mes de mayo. El monarca unificado mexicano de peso supermediano por parte del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tiene poco tiempo para elegir, pues es de dominio público que el púgil es muy estricto con sus campamentos de entrenamiento para preparar sus peleas y llegar en la mejor forma física posible a las mismas. Los rumores de candidatos para enfrentarlo han sido muchos, como Jermall Charlo o Jaime Munguía, pero siempre sobresale el nombre del mexicoamericano David Benavidez. Incluso en redes sociales se siente ya una 'presión' sobre el boxeador porque acepte la propuesta de "Red Flag", pero el "Team Canelo" parece no estar muy convencido de esto último.
A pesar de las marcadas preferencias por parte del Canelo, se ve muy difícil un enfrentamiento entre él y el ruso, pues Beterbiev busca un combate contra su compatriota Dmitry Bivol, verdugo del mexicano, mismo que se llevaría a cabo este año en Arabia Saudita, en lo que sería un espectáculo entre invictos. Beterbiev dio una muestra más de su gran poder el pasado fin de semana al derrotar por KO al británico Callum Smith, en una pelea que le permitió mejorar su marca a 20 victorias en misma cantidad de combates, todas ganadas por la vía del cloroformo. Por tal motivo, es incluso más viable un choque entre Canelo y Benavidez, al ser el 'Mexican Monster' su retador principal en la categoría, reconocido por el mismo CMB. Ahora únicamente resta saber cuál será la decisión del ídolo del boxeo nacional.
SORPRENDENTE ASISTENCIA en cierre de precampaña de X ÓCHITL G ÁLVEZ ROBERTO MELENDEZ S.
C
omo diría nuestro gran campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez González: Hay tiro, y desde la Arena de la Ciudad de México a su máximo cupo, Xóchitl Gálvez Ruiz, en su cierre de precampaña con miras a las elecciones presidenciales de junio próximo, sentenció a Claudia Sheinbaum Pardo, quien es candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional, que se verán las caras en el debate, a lo que la exjefa de Gobierno de la capital del país se declaró más que lista para hacerle frente. Ambas confían en ganar por nocaut, por la vía rápida, en lo que se espera una confrontación en la que, de acuerdo con los analistas políticos, "sacará chispas". La senadora destacó que su oponente requiere de la autorización de su mentor, el presidente López Obrador, para enfrentarla, pues, según ella, la también exdelegada en Tlalpan, le "saca al parche", lo que es rechazado de manera contundente. Lo cierto es que hay tiro y en el mismo se definirá gran parte de la contienda electoral, lo que fue destacado por los periodistas Raúl Ruiz Venegas y José Luis "El Mago" Sustaita, en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, en el que, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, se hizo un llamado a la comunidad en general para que no desperdicie el agua, la que de verdad hace falta, con urgencia, no sólo en la ciudad y Estado de México o Nuevo León, sino en gran parte del país. La capacidad del Sistema Cutzamala está al mínimo y la temporada de calor y estiaje están a la vista. Tanto el presidente López Obrador como los gobernadores, presidentes municipales, al menos por ahora, se deben encomendar a Tláloc, pues la escasez del vital líquido es más que manifiesta y prueba de ello es la alcaldía Iztapalapa, que fue gobernada por la aspirante a la Jefatura del Gobierno citadino,
José Luis Sustaita y Raúl Ruiz, en Cambiando de Tema Noticias Clara Brugada Molina, quien dejó muchos pendientes en la jurisdicción, la más poblada de la capital del país, pero también la que afronta serios problemas en diversos órdenes. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que por enésima ocasión el presidente López Obrador, durante su conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, volvió a arremeter contra diversos medios de comunicación y comunicadores, práctica que ha convertido en tema principal de "mensaje" al pueblo bueno y sabio, el que el próximo 2 de junio debe salir a votar a efecto de elegir a quien habrá de gobernar los próximos seis años. Vote por quienquiera, pero vote, hágalo de manera razonada y crítica. No se deje influenciar y mucho menos acepte dádivas a cambio de su sufragio, tampoco se amedrente ante el argumento de que si no vota en favor de algún instituto político perderá la ayuda que bimestralmente reciben adultos mayores, estudiantes y otros sectores, producto del pago de impuestos de los contribuyentes, mas no dinero del gobierno federal o la administración que está por concluir. Cambiando de Tema, los conductores del noticiario destacaron el clima de terror que a últimas fechas se registra a diario a lo largo y ancho del territorio nacional, por lo que es imperativo y urgente, pues los abrazos, como dice con todo respeto el pe-
nalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, son para las orgias, felicitaciones y otros festejos, no para combatir la delincuencia, la que se ha apoderado de gran parte del país. De igual manera, los periodistas destacaron el éxito que durante meses ha conseguido Lupita D´Alessio, acompañada por su hijo Ernesto, en su gira, que seguramente no será de despedida. Y por medio de redes sociales, Vicente Fernández junior hizo pública su urgencia de traer al mundo a un nuevo ser, para lo cual, a diario, hace la tarea con su esposa, a quien gana con unos 20 años, pero el hijo del finado y añorado Vicente Fernández, se estima, sigue firme y con fuerza para afrontar con éxito semejante empresa, como lo ha hecho su sobrino Alex, hijo de "El Potrillo", quien ya tiene dos críos. El próximo 17, en el teatro Metropolitano, de Puebla, se presente, en concierto sinfónico, Mijares, quien sigue cosechando éxitos, como lo hace al lado de Lucero y Emmanuel. Raúl y José Luis hicieron un llamado a la comunidad en general a efecto de que tomen todas las providencias para no contagiarse de Covid, pandemia que ha cobrado fuerza en los últimos días y ocasionado que no sólo algunos hospitales del interior del país se saturen, sino la pérdida de vidas. No olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema. Mil gracias y sea feliz.