De acuerdo con la plataforma ciudadana de Fosas Clandestinas, estudio realizado por la organización Data Cívica, México vive una crisis de derechos humanos con más de 115 mil personas desaparecidas al 13 de mayo de 2024 como consecuencia de la militarización de la seguridad pública que inició en el sexenio del expresidente de la República, Felipe Calderón, seguido de Enrique Peña Nieto y el cual se ha intensificado con el gobierno de Andrés Manuel LópezObrador.
Buscan inhibir delitos de género, tales como violación, abusooacososexual,hostigamiento callejero.
La Policía de Género y Célula de Búsqueda de Toluca, en coordinación con la PolicíaEstatalylaDirecciónde Seguridad Pública y Protección, mantiene los Operativos Violeta en diversas rutas de transporte público de la capital mexiquense. El principal objetivo de este dispositivo de seguridad es inhibir delitos de género, tales como violación,abuso o acoso sexual,hostigamiento callejero,violencia familiar y violencia de pareja, indicó Fabiola Aguirre, Coordinadora de la Policía de Géneroy Célula de Búsqueda deToluca.
Este operativo consiste en identificar, a través del Centro de Mando y Control,las delegacio-
nes y rutas de autobuses con mayor incidencia delictiva, por lo que se establece un cerco de seguridad donde se indica a los conductores estacionarse a un lado de la vía para realizar una revisión. Al ingresar a la unidad de transporte, los elementos de seguridad solicitan a los hombres descender para realizarles una inspección de rutina, incluyendo un cateo para detectar armas u objetos que representen un peligro para los demás.
Prioriza PriorizaCodhemla
sustentabilidadalimentaria
La Comisión de Derechos Humanosdel Estado de México (CODHEM) presentó el libro Diálogos en DH con el tema "Sustentabilidad Alimentaria", ensuscomentarios,elDr.ÁlvaroParradoBarbosa, puntualizó que la fuerza más poderosa para cambiar el sistema agroalimentario es el consumo consciente sostenible y el Dr. Pedro César Cantú Martínez, afirmó que se debe empoderar a las personas desde el contexto teórico para que exijan su necesidad de tener una alimentación adecuada.
La presentación del libro de 7 capítulos con las aportaciones de 7 autores de 7 instituciones educativas se realizó como parte de la actividad Itinerante "MiércolesdePublicaciones", donde la integrante del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIFDH) de la CODHEM,Yesika Susana García Cabrera, señaló que la sustentabilidad alimentaria se relaciona con los derechosa la alimentación,ambientales,a
la salud y al trabajo digno y bien remunerado. El profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Álvaro Parrado Barbosa, compartió reflexiones sobre su artículo "Sustentabilidad (sostenibilidad) alimentaria (planetaria)",detallandoqueunabuenanutrición requiere un ecosistema que produzca alimentos y los seres humanos sean capaces de acceder a ellos,por tanto,la conciencia alimentaria planetaria garantiza la alimentación de los habitantes del planeta;y la educación para la conciencia alimentaria debe darse a lo largo del ciclo de la vida. El especialista en sustentabilidad e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Pedro César Cantú Martínez, quien participó con suartículo "Sustentabilidadalimentaria", felicitó a la CODHEM por la apertura al sector académico, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS)informóen2022que2,500millonesdepersonas,sobre todo,adultos,tenían sobrepeso y 390
En ese mismo momento, elementos de la Policía de Género conversan con las usuarias, invitándolas a denunciar en casode estar siendo víctimas de violencia,acoso u otros delitos. La Policía de Género está preparada para actuar en caso de que alguna pasajera realice su denuncia al momento. Si no desean o no pueden hacerlo en ese instante,se les entrega un tríptico con información sobre los servicios que ofrece la Policía de Género y los números de contacto.
millones de personas,un peso insuficiente. En su artículo aborda 4 conceptos clave: seguridad alimentaria,soberanía alimentaria,derecho a la alimentación y sistemas alimentarios sustentables,para que estudiantes de Nutrición conozcan la política social sobre una mejor alimentación y puedan corregir o enriquecer el contenido de la obra de acuerdo al nuevo contexto,y explicó que el problema actual es que "la gente no come lo que debe ni lo que quisiera comer, sino lo que puede.
Desdeel iniciodelgobiernomorenista, laSecretaría de la Contraloría ha recibido 20 mil 330 denuncias en contra de personas servidoras públicas.
Los motivos han sido irregularidades sancionables por la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, locualrepresentanunpromedio de 67quejaspordía.
La cifra corresponde al periodo que va del mes de septiembre del 2023 a junio de este año.
Datos oficiales revelan que 15 mil 799 fueron presentadas por el Sistema de Atención Mexiquense,2 mil 566 de forma escrita,962 a través de la Aplicación "Denuncia", 516 por comparecencia, 250 por correo electrónico y 237 vía telefónica.
Cada mes se han recibido de mil325hasta2
ubicar la posible falta. En los casos que sí cuentan con elementos se procede a la revisión, respetando la garantía de audiencia de la persona denunciada, quien al final puede inconformarse y recurrir la sanción.
Lostiposdedenunciaquellega apresentarel gobierno estatal son por abuso de autoridad, acoso y hostigamiento sexual, entrega de
dinero o regalo para algún trámite o servicio, incumplimiento o mal uso de un programa o acción social, trato irrespetuoso y mala conducta,cuotasobligatoriasenescuelas,cuando un servidor público autoriza solicita o realiza actos para su beneficio, solicitud de documentos o dinero adicional para la expedición
La instancia no ofrece el desglose de tipo de quejasquerecibieronniencuántos casos hay elementos para una posible falta, como tampoco las sanciones que han interpuesto hasta el momento. En el área de transparencia se informa que durante el último trimestre del 2023 no hay sanciones firmes,es decir donde ya se haya agotado la últimainstancia.
DerrumbeafectacarreteraenZumpahuacán
Por las lluvias que se han registrado en las últimas horas, la carretera Zumpahuacán-San Andrés Nicolás Bravo fue afectada por un derrumbe que provocó el cierre a la circulación.
De acuerdo con Protección Civil Municipal, el deslizamiento de tierra y rocas ocurrió durante la noche del sábado, a la altura del mirador Santa
María La Asunción.
Con apoyo de maquinaria y personal especializado, se pudo habilitar un carril para la circulación de automovilistas que se trasladan a esa región de la entidad y conecta con el estado de Guerrero. Protección Civil de Zumpahuacán llamó a los conductores a extremar precauciones debido al reblandecimiento de diversos puntos de la vialidad y el riesgo que continúe el deslizamiento de
tierra.
Debido a un posible riesgo de deslave en la vialidad, la carrera denominada "Ruta del Mezcal" en honor a esa bebida que se produce en el sur de la entidad, fue cancelada para proteger la integridad de los deportistas.
La carrera estaba programa para este domingo 28 de julio en la comunidad de Santa María Zumpahuacán.
La deforestación, la construcción de edificaciones sin una evaluación ambiental previa, el uso inapropiado de plaguicidas y fertilizantes, así como de maquinaria pesada en zonas de cultivo y procesos de erosión,han ocasionado una degradación significativa en los ecosistemas, por ello, José Gonzalo Pozas Cárdenas, investigador y académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas delaUniversidadAutónomadelEstado deMéxico (UAEMéx), aplicaunenfoqueagroecológico para la transformación de ecosistemas degradados.
Laagroecologíaserefierealconjuntodeprácticas agrícolas sostenibles para fomentar la biodiversidadyobtenerunamejorcalidad enlos cultivos,al mismo tiempo que busca generar un equilibrio entre la conservación del ambiente, la salud del sueloylaproduccióndealimentos.
El pasado 2 de junio de 2024, un total de 16 mil 458 personas observadoras electorales fueron registradas en más de 4 mil de las 20 mil 979 casillas electorales instaladas en la entidad mexiquense,para ser testigos del desarrollo de la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024 organizada por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), de acuerdo con datos del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE).
El investigador, que trabaja en la región de "El Cerrillo" PiedrasBlancas,enToluca,desarrollaun sistema de jardín lineal de plantas aromáticas y medicinalespararescatarlaherbolariayespecies polinizadoras de esta zona.Del mismo modo,con este enfoque se han recuperado especies como luciérnagas,lechuzas,búhos,lagartosescorpiones, conejos,huronesyvíborasdecascabel. "La agroecología es una forma de vida que exige responsabilidad, solidaridad y respeto para todas las especies", expuso.
José Gonzalo Pozas Cárdenas,quien se desarrolla como profesor de tiempo completo de laFacultad
sustanciasquímicas,yaquelosresultadosdeestas zonas agroecológicas no se miden por lacantidad de producción, sino por la calidad nutritiva, sus sabores,coloresyperfumespropiosdelaespecie. En relacióncon el ambiente,estasprácticas sostenibles son de ayuda para la producción de aire, agua y suelo limpio, pues la plantas y árboles generan una cantidad importante de oxígeno,son promotoras de agua,estabilizadoras de la temperatura,belleza paisajística y frutos exquisitos;además, en el esquema agroecológico, al establecer pequeños humedales, estos ayudan a purificar el agua,al filtrar contaminantes y sedimentos,mejorandoasílacalidaddelrecursohídrico.
El SIJE es una herramienta informática desarrollada por el IEEM que permite recopilar, transmitir y capturar información para dar seguimiento a los aspectos más relevantes de la Jornada Electoral como: el avance en la instalación de casillas; la integración de las Mesas Directivas;la presencia de representantes de partidos políticos y candidaturas independientes; incidentes en los centros de votación, así como el número de
observadoras y observadores electorales.
Los más de 16 mil observadoras y observadores registrados por el SIJE refleja el compromiso de la ciudadanía por involucrarse en los procesos electorales, y por
parte del IEEM para brindar a las y los mexiquenses elecciones libres, íntegras y justas. Además, de las y los observadores, la entidad mexiquense contó con visitantes provenientes de: Argentina;Chile;Estados Unidos; Jamaica; Paraguay; Perú; República Dominicana; Rusia y Venezuela. También hubo presencia de delegaciones de organizaciones internacionales como: la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) y de Transparencia Electoral. El IEEM agradece y reconoce trabajo de quienes dieron seguimiento a la Jornada Electoral del 2 de junio, mediante la observación electoral, pues no solo brindó transparencia y legalidad al proceso; también demostró que cuando la ciudadanía se involucra activamente en la supervisión de los comicios, se fortalece la confianza en el sistema electoral.
De acuerdo con la plataforma ciudadana de Fosas Clandestinas, estudio realizado por la organización Data Cívica, México vive una crisisde derechoshumanos con más de 115milpersonas desaparecidas al 13 de mayo de 2024 como consecuencia de la militarización de la seguridad pública que inició en el sexenio del ex presidentede la República, Felipe Calderón, seguido de Enrique PeñaNieto yel cualse haintensificado conelgobierno de Andrés Manuel López Obrador. Si bien hay un Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO),con los nombres,lasfotografías,lasseñasparticularesyotros datos relevantes para la localización de las más de cien mil personas desaparecidas, pese a ello y a la magnitud del fenómeno de las desapariciones,existen pocos datos disponibles por parte del gobierno mexicano,además de que no son datos abiertos. Aunado a ello, las tareas de búsqueda reinciden en las familias de las personas desaparecidas, aunque por ley corresponde al Estado encontrarlas. "Las familias se movilizan para elaborar fichas con datos básicos,pegar carteles y publicar la información referente a sus seres queridos en redes sociales. Asimismo, son ellas quienes empujan leyes locales y nacionales en la materia,o elaboran sus propias bases de datos y sus informes.Las familias,mayoritariamente mujeres, madres, hermanas e hijas, son quienes indagan sobre el paradero de sus seres queridos y siguen el rastro de sus huellas,poniendo en riesgo su integridad física y psicoemocional", destaca el informe.
En este contexto han sido recurrentes los hallazgos de fosas clandestinas en la mayoría de las entidades de República mexicana desde el año 2007. El fenó-
meno refleja el grado de descomposición social y deshumanización alcanzado como producto de una política de drogas punitiva y no preventiva,el uso de la fuerza militar y un sistema de procuración de justicia incapaz de investigar y perseguir eficazmente a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
La Plataforma Ciudadana de Fosas registra hallazgos en todos los estados del país,siendo una herramienta de información ante ese vacío por parte de las autoridades.
Cabeseñalarqueelprocesamientodelainformación implicó un reto debido a la diferencia en el número de fosas reportadas por los distintos sujetos obligados,lo cual resulta preocupante porque muestra que lasociedadsiguesintenercertezadelamagnituddel fenómeno de fosas clandestinas en México.
"Las discrepancias entre fuentes oficiales es un indicio de la falta de interoperabilidad entre instituciones, cuando estas deberían trabajar de manera conjunta en la búsqueda de personas desaparecidas.En el caso de las fuentes abiertas, los datos obtenidos de la prensa tienen sus limitantes porque no pueden dar cuenta del total de hallazgos de fosas;sin embargo,resultan útiles para contrastar y evaluar los datos oficiales. Ya que, sabemos, algunas de las fosas clandestinas son documentadas por la prensa,pero no todas son registradas por las instituciones",se comunicó.
En general las fiscalías estatales reportan más hallazgos de fosas clandestinas, con una diferencia de mil 872 fosas,en comparación con las notas de prensa y de tres mil 916 fosas contadas por la Fiscalía General de la Republica.
Aunque es un avance significativo, el problema es que,la información solo está actualizada hasta agosto de 2023 y con información de menos de la mitad de las entidades federativas.Es decir,solo con datos de 15 de las 32 entidades en México.
En el caso del Estado de México, en lo que va del 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), informó que se han hallado 10 fosas clandestinas en diferentes puntos de la entidad mexiquense,de las cuales han rescatado 22 cuerpos, de los cuales 14 han sido identificados, ocho siguen en calidad de desconocidos,además de que dos de ellos son mujeres y el resto son hombres.
De acuerdo con el reporte mediante el Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex), la
FGJEM reconoció que de enero a mayo del presente año las fosas clandestinas fueron localizadas en los municipios de San Antonio la Isla, Huixquilucan, Mexicaltzingo, Toluca, Temoaya, Nicolás Romero,Naucalpany Xalatlaco.
Asimismo, se indicó que en la demarcación de Nicolás Romero fue el punto donde hallaron más cuerpos,pues el informe detalla que en los días 22 y 23 de abril localizaron dos cavidades; de la primera rescataron restos de seis hombres y en la segunda otros cuatro;del total,sólo dos no han sido identificados.
La capital mexiquense también fue escenario de dos fosas clandestinas, en las cuales extrajeron los cuerpos de cuatro varones;uno de los hallazgos fue el 29 de febrero en un predio de la colonia Guadalupe,en la comunidad de SantiagoTlacotepec,donde hallaron tres víctimas.
En tanto, en la delegación de Cacalomacán, rescataronelcuerpodeunhombre,quienmesesanteshabía sido secuestrado en la colonia Ocho Cedros.
Mientrasque enTemoaya hallaron dos fosasclandestinas el pasado 25demarzo,localizando así los restos de dos víctimas de sexo masculino,los cuales ya fueronidentificados,yhabíansidoreportadoscomodesaparecidos.
En cuanto a personas desaparecidas, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) publicado por la Secretaría de Gobernaciónel 11demarzo de 2024,unodecada cinco casos reportados de desaparición de niñas, niños y adolescentes fue registrado en el Estado de México (3 mil 371 en total).
Asimismo, el informe destaca que, en la entidad mexiquense,66 niñas y mujeres adolescentes reportadas como desaparecidas o no localizadas han sido halladas sin vida;esto corresponde al 23.9 por ciento de las mujeres de 0 a 17 años halladas sin vida en el país.
General de la República y las fiscalías estatales, se requiera reciprocidad en la información que permita depurar esos instrumentos registrales. El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán, manifestó que en la firma de los próximos convenios de colaboración se analizará la factibilidad de incluir la respuesta de las instituciones solicitantes sobre cuál información sirvió para corroborar la identidad y la localización de las personas ciudadanas. INEcoadyuvaenlaidentificaciónylocalización depersonasdesaparecidasonoidentificadas personasdesaparecidasonoidentificadas
En la sesión de la Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) se dio a conocer el Informe de los Resultados y el Estado que guarda la Firma de los Convenios, para la identificación de personas mediante el método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas;además destacó que ha colaborado con información para la identificación de 25 mil 271 personas desconocidas y aportando datos para la localización de otras 152 mil 181 reportadas como desaparecidas, con lo que se ratifica el alto grado social otorgado a la utilización de sus instrumentos registrales. Aunado a ello, dicho informe precisa que desde el año 2016 y hasta el pasado 16 de julio, el INE ha recibido 78 mil 523 solicitudes de identificación
de personas desconocidas o no identificadas, de las cuales se han ubicado 25 mil 271 con al menos un registro para realizar la identificación, a partir de la compulsa de información de los sistemas institucionales de biometría.
Adicionalmente, en el marco de los convenios de colaboración,el INE coadyuva en la localización de personas desaparecidas a partir de las búsquedas realizadas por medio de datos generales proporcionados por las propias instituciones solicitantes. En este caso se han atendido 300 mil 52 solicitudes y se han ubicado en el Padrón Electoral 152 mil 181 registros con al menos un candidato. Al reconocer el valor social del Padrón Electoral y de la Lista Nominal del Electorado, representantes de partidos políticos ante la Comisión Nacional de Vigilancia propusieron que en la firma de los convenios con los organismos nacional y locales de
En los municipios del sur mexiquense como Tejupilco, Tlatlaya, Tonatico y Otzoloapan prevalece elincremento de casosde dengue. Este padecimiento durante el 2024 ha cobrado la vida de dos personas en territorio estatal, sumando un total de 742 casos confirmados, una cifra hasta 30 veces mayor a la reportada entodo el año 2023.
El año pasado sólo se tuvo el registro de 24 casos,lo cual se vuelve alarmante. DatosdelaSubdireccióndeEpidemiologíadel Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), del 1 de enero al 13 de julio del presente año, se notificaron mil 986 casos probables, de los cuales,742 fueron confirmados,lo que coloca a la entidad en la posición número 13 a nivel nacional.
Para prevenir el dengue se pide promover la descacharrización, disminuir los espacios que puedan servir como criaderos (agua limpia, estancada y poco iluminada) para la reproducción del mosquito.
El dengue es un padecimiento transmitido por la hembra del mosquito Aedes Aegypti y los principalessíntomassonfiebre,dolordecabeza, muscular, de articulaciones y huesos, así como detrás de los ojos y, en algunos casos graves,náuseas,vómito,hinchazón del cuerpo, coloración rojiza de la piel, conjuntivitis y sangrado de encías o nariz.
Sepidealasylosmexiquensesaevitarlaautomedicación, si alguna persona presenta estos síntomasdebeacudirdeinmediatoalaUnidad de Salud más cercana a su domicilio para recibir atención oportuna.
Además es fundamental evitar criaderos del mosco transmisor, por lo que es importante que la población se sume a las medidas de lucha contra este padecimiento al aplicar la estrategia de tapa, lava, tira y voltea de todos aquellos recipientes o artículos que pueden acumular agua y ser el ambiente ideal como criaderosdel mosco.
De acuerdo con los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la primera quincena de julio de 2024, el INPC registró una variación de 0.71 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anualse colocó en 5.61 por ciento.
El índice de precios subyacente incrementó 0.18 por ciento a tasa quincenal y 4.02 por ciento a tasa anual.En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.32 por ciento quincenal y de 10.64 por ciento anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.02 por ciento y los de servicios, 0.37 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuariossubieron 3.49 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas porelgobierno, 1.21 por ciento.
El Estado de México es la entidad donde máscaraseconsiguenlosproductosdela canasta básica; de acuerdo con el informe, al inicio del mes de julio se cotizó
hasta en dos mil 113.25 pesos;representa un alza de casi 80 pesos con respecto al mes de junio, cuando se cotizaba en dos mil 038 pesos.
De enero a julio, el precio paso de mil 921.64 pesos a dos mil 113.25 pesos, es decir,las y los mexiquenses tuvieron que pagar 191.61 pesos más en los primeros días del séptimo mes; pero es 235.79 pesos máscaroqueelpromedio nacional que fue de mil 877.46 pesos.
Se informó que, los productos que más aumentaron son; aguacate, 18.75 por ciento, que pasó de 70.18 a 83.34 pesos; zanahoria, 18.48 por ciento, que pasó de 18.43 a 21.84 pesos; naranja, que pasóde28.74a33.31pesos;azúcar,que pasó de 35.11 a 36.81 pesos y tortilla que pasó de 24.59 a 25.50 pesos.
Es importante mencionar que el objetivo del Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC),es medirlavariación de lospreciosde unacanastade bienesy servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio, por ello se indicó que en el 2023,en la misma quincena, la inflación quincenal fue de 0.29 por ciento y la anual, de 4.79 por ciento,lo que comparado con este año en curso,repunto en un 0.82 por ciento.
En el marco de la Cruzada por elTransporte Público del Pueblo para el Pueblo la SecretaríadeMovilidad (Semov) informóque, en el primer semestre delaño,las 16Unidades
Móviles de expedición de licencias visitaron 108 de los 125 municipios del Estado de México, dondeseemitieronmásde 41 mil 600 licencias de conducir de servicio particular y de transportepúblico.
Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y Operadores, mencionó que la licencia de conducir del Estado de México es una de las más seguras y modernas del país, además de que se puede descargar demaneradigitalenundispositivoelectrónico, y tiene la misma validez que de forma física.
Destaco que en la actual administración de la gobernadora Delfina Gómez se ha atendido de manera puntual a todas las comunidades, llevando los servicios a las zonas más alejadas de la entidad para brindarle un servicio igual para todos los mexiquenses,facilitar los trámites y mejorar su condición de vida, porque la mejor muestra de justicia social es llevar bienestar al pueblo.
Es a través de la Dirección de Registro de Licencias y Operadores, donde también se pueden tramitar las licencias de conducir de servicio particular y transporte público;en los módulos fijos que se encuentran en Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan,ValledeBravoyToluca. Deigualforma,losautomovilistastambiénpueden renovar su licencia de conducir en cinco cajeros de la Secretaría de Movilidad ubicados en plazas y centros comerciales de Lerma, Coacalco,Tlalnepantla, Ixtapaluca y CuautitlánIzcalli.
Licenciado DANIELGOÑI DIAZ, Notario Público Número OCHENTAhago saber: que por escritura ante mi número 33,747, de fecha 05 de julio de 2024, quedo radicada la sucesión testamentaria a bienes de la señora
MARIADE LOURDES CRUZ RODRIGUEZ, a solicitud de la señora EVELING VIANEY GARDUÑOCRUZpor su propio derecho;ensu carácter de heredera y albacea, protestando su fiel y leal desempeño, manifiesta que procederá a la formación del inventario respectivo. Naucalpan de Juárez, Edo. de Méx. a 05 de julio de 2024.
LIC. DANIELGOÑI DIAZ Notario Público No. 80 del Estado de México
Publíquese dos veces de 7 en 7 días
Av. Fuente de los Tritones 24-1 Tecamachalco Naucalpan de Juárez Estado de México C.P. 53950Tel. 5552940094 dagodi@prodigy.net.mx
Lic. Daniel Goñi Díaz Notario Núm. 80 del Estado de México
Av. Fuente de los Tritones # 24, 1er. Piso. Tecamachalco, C.P. 53950 Naucalpan de Juárez, Estado de México Tel. 55 52-94-00-94 dagodi@prodigy.net.mx Julio 09 de 2024.
AVISO NOTARIAL
DANIELGOÑIDÍAZ,Notario80del Estado de México,hace saber que por instrumentos ante mi 33,758, de esta fecha, consta la radicación de la sucesión testamentariade la señora MARÍADELASMERCEDESVALENCIA ORTEGA, quien acostumbró usar su nombre y fue conocida como MERCEDESVALENCIAORTEGA,asolicituddelseñor BenjamínCampos Paniagua, hoy su sucesión, por conducto de su albacea la señora Patricia Campos Valencia, y del señor Eduardo Benjamín Campos Valencia, quienes reconocieron la validez del testamento, el primero aceptó la herencia y el segundo acepto el cargo de albacea de la de cujus y manifestó que procederá a la formación del inventario respectivo.
ATENTAMENTE
DANIELGOÑI DÍAZ
Publíquese dos veces de 7 en 7 días
AVISO NOTARIAL
Quepor medio delpresente, hago constar que porescritura públicanúmero 76,166, de fecha Veinticinco de Junio del año dos mil veinticuatro, se RADICO LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA, aceptación de Herencia, de legados y del cargo de Albacea a bienes de la señora MARÍA DE JESUS
CERECER BELTRÁN, en la cual los señores JOAQUÍN, FERNANDO Y DIEGO TODOS DE APELLIDOS DURAZO CERECER en su calidad de HEREDEROSUNIVERSALES,LEGATARIOSy elseñorJOAQUINDURAZO CERECER, en su calidad deALBACEA, declara que procederá a formalizar el inventario correspondiente.
ATENTAMENTE
LIC. JORGE ALANDRO MENDOZAANDRADE
Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx., a 11 de Julio del 2024.
LRamos afirmó que el bloque mayoritario encabezado por Morena ya negocia con senadores electos de oposición los votos que le faltan para obtener la mayoría calificada en el Senado de la República y de esa manera poder aprobar reformas constitucionales.
Se pronunció porque en lo que tiene que ver con las diputaciones federales las autoridades competentes "apliquen la Constitución y no violen la Constitución" de tal suerte que la coalición integrada por Morena-PT-PVEM obtenga la mayoría calificada. Ello, en el entendido de que no prevalezca el principio de la sobrerrepresentación,con lo cual el bloque mayoritario se vería impedido de contar con dos terceras partes de la Cámara Baja.
"En el caso del Senado, por el momento faltan dos votos para que pueda ser la mayoría calificada.Se está platicando con algunos que pueden coincidir con nosotros en los planteamientos,nada de negociaciones en lo oscurito, sino abiertas, negociaciones abiertas que decimos, es posible que puedan
Poder Judicial, prevista para discutirse en el Congreso en septiembre (primer mes de la LXVI Legislatura) y consistente en que los jueces,magistradosyministrosseandesignados con base en el voto popular, Godoy Ramos no descartó que en caso de que la enmiendaprospere,durantelafasedecampañas se lleven a cabo debates entre los contendientes, pese al número elevado de candidaturasquehabríapor cargo.
Para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en cuyo caso la reforma contempla que sereduzcan de11a9,elPoderEjecutivopropondría10 candidaturas por ministro, en tanto que el Legislativo y el Judicial igual número de postulaciones cada cual. De manera que por cargo podrían registrarse 30 candidatos.
"Parece que sí va a haber debates.Yo quiero ver cómo van a ser esos debates", indicó Ernestina Godoy.
Sobre la enmienda propuesta por el Presidente de la República, AndrésManuel López Obrador, en cuya administración se pretendesacarlaadelante(elúltimomesde gestión), Godoy Ramos manifestó en su ponencia que con el voto popular se pretendecontar con un Poder Judicial "fuerte ylegítimo"; queapartirdeprincipiosestablecidos esa soberanía pueda rendir cuentas,en tanto que procurando un espíritu de "sensibilidad social" la justicia se sobre-
con el nuevo esquema se procuraría combatir la tardanza en la impartición dejusticia: "Se están poniendo algunas reglas procesales,reglas que permi-
tan que los justiciables puedan tener sentencias rápido".
Hizo un llamado a la comunidad jurídica del país toda vez que en el cometido de sacar adelante la enmienda constitucional "tiene que haber reformas a las leyes secundarias".
De la reforma al Poder Judicial también expuso que se pretende llevar a cabo una elección extraordinaria en 2025 y que si para entonces no termina de elegirse a todos los integrantes de esa soberanía, el objetivo sería terminar de elegirlos en 2027. "Va a depender de cada uno de los estados", señaló.
De igual manera, también informó que estáporinstalarse lacomisióndediputados que habrá de empezar a dictaminar sobre el proyecto del presidente en un afán de enviar el dictamen al Senado a mediados de septiembre.
De las otras iniciativas enviadas por López Obrador en febrero de 2024 aseveró que otros proyectos de consideración son la Reforma Electoral y la desaparición de los órganos autónomos.
En referencia a la presunción de que Morena "quiere apoderarse del Poder Judicial", aseguró: "Si se quisiera apoderar el presidente ya hubiera nombrado directamente a todos los ministros".
Consultada al respecto sobre la trayectoria de quienes en dado caso aspiren a ocupar un espacio como juez, magistrado, ministro, afirmó que no se descarta eliminar de la iniciativa el requisito de cinco años de experiencia, tal como lo propuso el presidente López Obrador.
Ernestina Godoy Ramos
AnrésManuelLópezObrador
Listas, Listas,7 7reformas reformas
laborales laborales
CUOTAS UOTAS DE DE CONTRATACIÓN CONTRATACIÓN
En marzo de 2023, el Senado aprobó una reforma a la Ley Federal del trabajo para evitar la discriminación de adultos mayores en el mercado laboral.
Sheinbaum Sheinbaum
quepueden verlaluzcon
EDITH ROMERO
CLas modificaciones a la legislación establecen una cuota con la que deberán cumplir todas las empresas que tengan más de 20 trabajadores.
Compensación de AON, compartió que, según sus encuestas, sólo 37 % de las empresas tiene menos de 30 días de aguinaldo para personal no sindicalizado.
on Claudia SheinbaumPardo como virtual presidenta electa, el panorama laboral en los próximos seis años se visualiza activo en cuanto a la defensa de los derechos laborales, tal y como la ola de cambios legislativos y en política de trabajo en estos últimos años.
Carlos Leal-Isla Garza, abogado y socio fundador de la firma Leal Isla Horváth, afirmó que el próximo gobierno seguirá "muy fiscalizador" en materia laboral.
No obstante,en el personal operativo,en muchos casos sindicalizado y además donde está el mayor volumen de colaboradores de las empresas,la muestra dice que 64 %tiene menosde30días deaguinaldo.
Los cambios avalados por unanimidad definen como nueva obligación de los empleadores implementar acciones y programas que promuevan la contratación de personas mayores de 60 años.
El especialista consideró que frente a un escenario en el que el Poder Ejecutivo tendrá el apoyo del Legislativo "podemos esperar un apoyo casi sistemático,pues la conformación del Congreso le da lo necesario para aprobar cualquier reforma a leyes federales".
Bajo ese contexto político, en el ámbito jurídico,dijo,hay algunas señales de reformas laborales que se quedaron congeladas con el cierre del periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, y que puedan resurgir.
P
PRIMA RIMA DE DE ANTIGÜEDAD ANTIGÜEDAD
Los legisladores también han propuesto que la prima de antigüedad que actualmente es de 12 días por cada año trabajado pase a 15 días. También se plantea eliminar el tope equivalente dos veceselsalario mínimo general.
A
AMPLIACIÓN MPLIACIÓN DE DE PERMISOS PERMISOS DE DE PATERNIDAD PATERNIDAD
Además, incorpora en la lista de prohibiciones patronales, negarse a contratar adultos mayores en su fuerza laboral y establece una cuota de 5 % del total de la plantilla laboral en favor de este grupo cuando las empresas tengan más de 20 empleados.
IIGUALDAD GUALDAD SALARIAL SALARIAL DE DE GÉNERO GÉNERO
En marzo de 2021 el Senado aprobó un paquete de reformas a 13 ordenamientos legales para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres. El proyecto ordena que a los empleadores identificar e informar a las autoridades las acciones para eliminar cualquier diferencia injusta en las remuneraciones.
Además, las instituciones públicas, privadas y sociales deberán tramitar un certificado de igualdad laboral de género y no discriminación.
R REDUCCIÓN EDUCCIÓN DE DE LA LA JORNADA JORNADA LABORAL LABORAL Esta reforma busca modificar el artículo 123 de la Constitución para reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo con goce de sueldo íntegro. Con ello,la jornadalaboral sereduciríaacincodíasyen términos prácticos se traduce en una disminución de 48 a 40 horas en el límite legal por semana.
Actualmente,los hombres sólo tienen derecho a cinco días para ausentarse del trabajo cuando se convierten en padres. Esta propuesta, que quedó sin votarse en el Senado,modifica la Ley Federal delTrabajo (LFT) para ampliar a 20 días los permisos de paternidad, y no sería sólo para nacimientos,sino también por adopción.
Lareformafueaprobadaenla Cámara de Diputados en diciembre de 2023, después de más de dos años de espera en la mesa directiva.En el momento de su votación en el pleno, transitó sin complicaciones, ni siquiera con resistencia del sector empresarial,de acuerdo con fuentes cercanas a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro.
Los salarios se fijarán según los conocimientos profesionales,destreza,aptitudes para las relaciones interpersonales, los esfuerzos mental y físico, responsabilidades del puesto y el entorno físico y
El proyecto fue dictaminado en la Comisión de Puntos Constituciones en la Cámara de Diputados, se desarrollaron una serie de foros para analizarla y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó avanzar en la recopilación de propuestas del sector empresarial y sindicatos para construir un régimen de transición y votar enel pleno la reforma, pero hasta ahora no se tienen más avances.
R REFORMA EFORMA AL AL P P
A AGUINALDO GUINALDO DE DE 30 30 DÍAS DÍAS
En el webinar,también se habló de la posible reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF), que si bien parecería que no tieneincidenciadirectasobreelmundo laboral, Carlos Leal-Isla Garza, opinó que sí tendría implicaciones por elT-MEC.
Y es que la intención de someter a votación popular la designación de juzgadores, podría crear un incumplimiento con el T-MEC.
Otra de las propuestas es incrementar el aguinaldo paralos trabajadores del sector privado,para pasar de un mínimo de 15 a 30 días. Esta propuesta sólo fue dictaminada por unadedos comisionesenelSenado, y por ello, su votación en el pleno no fue posible.
En ese sentido, Rocío Hernández, directora del área de Consultoría en Talento y
Además, esta falta de certeza sobre la parcialidad de los juzgadores hacia quién los designó, podría reducir la confianza de los inversionistas.Sin contar con el impacto que esto tendría sobre la justicia laboral, así como la posible afectación a criterios y jurisprudencia,explicó.
Una vez que fueron cerradas las urnas, hubo gran gran expectativa por conocer los resultados de las elecciones de ayer domingo, en la que el mandatario izquierdista Nicolás Maduro,de 61 años,se jugaba la continuidad de 25 años de chavismo frente a la oferta de cambio de la oposición en manos de Edmundo González Urrutia, de 74 años, y representante de la carismática y popular líder opositora María Corina Machado, impedidadepostularsedebidoa una inhabilitación política.
Las mesas de votación comenzaron a cerrar a partir de las 18h00 (22h00 GMT) y Machado llamóa susseguidoresapermanecer en los centros para vigilar el escrutinio.
Tras el cierre de la votación,el gobierno se mantenía sin hacer declaraciones. ¿Por qué no se conocen los resultados? El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, esperaba hasta tener una tendencia irreversible para anunciar resultados,y nodaba informes parciales.
El procesoelectoral esautoma-
tizado, con resultados centralizados por el CNE.
Maduro había asegurado que reconocería y defendería el resultado que daría el organismo electoral. "Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten", dijo.
Valerecordarque lamayoríade las encuestas han favorecido a González Urrutia,un diplomático de bajo perfil que se beneficia de la gran popularidad de María CorinaMachado,trasañosdeuna crisis que contrajo el Producto Interno Bruto 80 % y empujó al éxodo a más de siete millones de personas,segúndatosdelaONU.
"Estamos preparados para defender hasta el último voto", aseguró el candidato opositor muy tempranoaliniciodelacontienda electoral.
La oposición se unió en una coalición contra Maduro tras marginarse de la elección de 2018 por considerarlafraudulenta. Denunció noobstanteirregularidades a lo largo del proceso,yel arresto de unas 150 personas ligadas a la campaña, 37 de estas en los últimos dos días.
Motosymilitares MotosymilitaresinvadeninvadenCaracasCaracasy y crecetemordenuevaolarepresiva crecetemordenuevaolarepresiva
VIENEDEPÁGINA16 VIENEDEPÁGINA16
Porsuparte,MaríaCorinaMachadohabía adelantado que hasta las 13 horas locales había votado 42,1 % del padrón electoral, equivalente a unas 9 millones de personas.
Estaban registrados para votar unos 21 millonesdevotantes,sobreunapoblaciónde 30 millones, pero los expertos estiman que solamente podrán sufragar unos 17 millones que están enVenezuela y no migraron. El voto no es obligatorio.
"Estamos viendo una participación apoteósica y yo me siento muy orgullosa. Estamos concretando un sueño y una lucha de libertad", dijo Machado luego de votar en Caracas.
Maduro planteó esta elección como un encrucijada entre "paz o guerra" y advirtió que un triunfo de la oposición puede llevar aun "baño de sangre",lo cual levaliócríticas delospresidentesdeBrasil,LuizInácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, entre otros.
González reiteró su llamado a la Fuerza Armada a "respetar la decisión de nuestro pueblo". Losmilitaressonelprincipalsostén de Maduro,quien asegura que le son leales.
P POCOS OCOS OBSERVADORES OBSERVADORES
En estos comicios está presente una pequeña delegación del Centro Carter, que indicó no tener capacidad de realizar una "evaluación integral del proceso de votación, conteo y tabulación" como tenía previsto hacer la Unión Europea,excluida como observadora a finales de mayo.
Un panel de cuatro expertos de la ONU también acompaña la votación, aunque su informees confidencialysóloserácompartido con el secretario general António Guterres.
Estados Unidos, que impulsó la elección
conunaliviode las sanciones que impuso en 2019 tras desconocer la reelección de Maduro el año anterior, hizo un llamado a respetar el "proceso democrático".
"Estados Unidos está con el pueblo de Venezuela que ha expresado su voz en las históricas elecciones presidenciales de hoy. La voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada", sostuvo la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en la red social X.
"Seguiremostrabajandoparalograrunfuturomásdemocrático,prósperoyseguroparael pueblo deVenezuela", añadió Harris, candidata presidencial demócrata
Venezuela ha entrado en un territorio desconocido, lleno de incertidumbres, tras una jornada que ya ha pasado a la historia de la lucha por la democracia. El país democrático se lanzó a hacer fila, sabedor de que el 28 de julio no se trataba de una fiesta,sino de un ejercicio de resistencia contra el poder. Largas filas de ciudadanos dispuestos a permanecer de pie durante horas hasta ejercer su derecho, pese a las innumerables trampas de todo tipo que les ponía en su camino la revolución bolivariana.
Para la Venezuela profunda, los estados (regiones) que empujaron la caravana de la libertad liderada por María Corina Machado, hasta los barrios más populares de Caracas,se trataba del ahora onunca y así lo hicieronsaber."Mibarriocambió", aseguró Kelly H.,de 21 años, en el principal colegio electoral de El Valle, el barrio que acogió a Nicolás Maduro en su infancia, donde casi siempre se votó a la revolución.Hasta ayer.
V VENTAJA ENTAJA DE DE 20 20 A A 35 35 PUNTOS PUNTOS DE DE OPOSICIÓN OPOSICIÓN
Tantaeuforiasetradujoenlasencuestas,que han dado como ganador al candidato oposi-
tor EdmundoGonzálezUrrutiaporentre 20 y 35 puntos de ventaja, muy parecida a la que ya otorgaron durante toda la campaña las encuestadoras independientes al antiguo embajador en Argentina y Argelia, un hombretantranquiloquenoparecenicaribeño. Edison Research, vaticinó un triunfo para el diplomático: 64 % a su favor frente al 31 % de Maduro.
Ninguna de estas encuestas se ha hecho pública en Venezuela, no así la de Hinterlaces pesea estarprohibidoporlalegislación. Esta empresa, propiedad de un asesor de Maduro,diopor ganador a su jefe sin ninguna credibilidad,pero agitó el avispero antes de tiempo. La oposición ya sabía que el plan de la revolución es cantar victoria, salvo sorpresa mayúscula, y esta falsa encuesta, como todas las que publicó durante la campaña,así lo confirmó.
F FRAUDE RAUDE ELECTORAL ELECTORAL
Para ello preparaban la táctica final de su plan A, con el que programaron esta especie de fraude por capítulos. La orden era dificultar al máximo la entrega de las actas de votación a los testigos presentes en el conteo,tal y como marca la ley.
Se trataba de la guinda tras una jornada de manual para la ingeniería electoral fraudulenta que el chavismo ha perfeccionado durante 25años,desdelosretrasosenzonasopositoras a los cierres premeditados, pasando por los abusos de los militares del Plan República hasta la famosa Operación Remate de todas las elecciones.
Y sin olvidar la represión: a lo largo del día se produjeron al menos 35 detenciones arbitrarias,que se unieron a las más de 80 de la campaña electoral. También se registraron 28 casos de intimidación y hostigamiento,la mayoría contra dirigentes opositores y sindicalistas.
A A
KenSalazar KenSalazara aMéMéxixico copor
ESFUERZO ESFUERZOYYAPOYO APOYO
GILBERTO GARCÍA
Luego de la captura de "El Mayo" Zambada aeropuerto de Texas, junto a otro hijo de "El Chapo", Joaquín Guzmán López, se informó que Ovidio Guzmán López encontrabapreso,generandoincertidumbresobresuparadero.
La AgenciaFederaldePrisionesde Estados Unidos mostraba en su sistema que Ovidio Guzmán López ya no estaba bajo su custodia después de haber sido detenido por México y extraditadoaEstadosUnidosen2023 por ser uno de los mayores posibles responsables del tráfico de fentanilo hacia Norteamérica.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, manifestó enelmismocomunicadoquelalucha contra el fentanilo es una de las más altas prioridades de seguridad entre EstadosUnidosyMéxico.
"Continuaremos con nuestros esfuerzos históricos de colaboración con México en materia de seguridad, incluyendonuestrosesfuerzossinprecedentes en la lucha contra el fentanilo, el tráfico de armas y los traficantes de personas en nuestra lucha sin cuartel para brindar seguridad a los pueblos de los Estados Unidos y de México", adelantó el funcionario estadounidense.
Apuntó que la captura de "El Mayo" y Joaquín Guzmán López es
"un golpe directo" a los esfuerzos para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que "fomentanelvenenodelasdrogassintéticas que matan a muchas de nuestras personas y causan tanta violencia ennuestrascomunidades".
Ken Salazar aseguró que mantendrán sus históricos esfuerzos de colaboración con México en materias de seguridad incluyendo la lucha contra traficantes de armas,contra el fentanilo, tráfico de personas y la misión de llevar seguridad a ambos países.
Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo por los esfuerzos anteriores en la captura de Rafael Caro Quintero, Ovidio Guzmán y Néstor Isidro Pérez Salas "El Nini", donde marinos y soldados han perdido la vida.
"También puedo confirmar que Ovidio Guzmán López sigue en custo-
Salazar demaneraconcreta..
Por su parte, en México, una vez que se hizo oficial la captura de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, la titular de Seguridad de México,Rosa IcelaRodríguezVelázquez adelantó que se le había cambiado la medida cautelar.
"La Embajada de Estados Unidos también nos informó que no ha sido liberado (Ovidio Guzmán), hay un cambio de medida cautelar", dijo la secretaria de Seguridad en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en PalacioNacional.
Por otra parte, también dijo que esperarían la información de las autoridadesestadounidensesporque "elGobiernodeMéxicocolaboróen esta extradición, y por supuesto en la captura".
desafíos que requieren atención inmediata, involucrarse en las luchas internas de otros países es una distracción peligrosa. AMLO debe centrarse en gobernarparalosmexicanosydejardeladolasaventurasideológicas que no benefician al país.
El precedente de Morales fue un bluff que no pagó.En lugar de repetir estoserrores,México debe enfocarseenfortalecer su propia democracia y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. Ofrecer asilo a Maduro no sólo sería una carta perdedora, sino una que México no necesita jugar.
Hoy, el futuro de México está en juegoylamanoqueAndrésManuel López Obrador decida jugar podría costarnos caro. Las recientes elecciones en Venezuela han dejado a Nicolás Maduro tambaleándose,y los rumores de que podría buscar asilo en México empiezan a resonar. La historia ya nos mostró una mala jugada con EvoMorales,y repetiresemovimiento sería un desastre estratégico.
Cuando en 2019 López Obrador decidió ofrecerasiloaMorales,Méxicosedividió. Algunos veían una continuidad de nuestra tradición de asilo, pero muchos otros criticaron la decisión,viendo en ella un apoyo a un líder que había socavado la democracia en su país. Evo Morales llegó a México como un líder caído en desgracia, acusado de fraude electoral, y la polémica no se hizo esperar. La reputación de México se tambaleó y la oposición no perdió tiempo y se lanzó a atacar al gobierno por lo que consideraban un apoyo a regímenes autoritarios.
Ahora, con el venezolano Maduro posiblemente buscando asilo,estamos al borde derepetirla misma malajugada. La comunidad internacional ya tiene losojos puestosen nosotros,y ofrecer refugio a un dictador acusado de narcotráfico y violaciones a los derechos humanos sólo empeoraría nuestra posición. ¿Realmente queremos ser vistos comoelsantuariodeloscaídosendesgra-
cia, los dictadores y los líderes que desprecian la democracia?
Las implicaciones serían graves. México podría enfrentarse a sanciones, perder apoyo de aliados clave y ver debilitada su posición en organismos internacionales. Internamente, la polarización aumentaría y laoposicióntendríaotraarmaparaatacaral gobierno. La sociedad mexicana, ya dividida, podría fragmentarse aún más. El costo político sería inmenso.
En un momento en que la inseguridad,la corrupción y la economía en declive son
El mensaje es claro: los mexicanos queremos un cambio verdadero, una mano ganadora que nos saque del letargo y nos lleve hacia un futuro próspero y justo.No hayespacio para los faroles ni para las promesas vacías. Es hora de jugar con las cartas sobre la mesa, de construir un país donde cada ciudadano se sienta orgulloso de su gobierno y de sus instituciones.
En conclusión, la posible caída de Maduro es una victoria para la democracia en Venezuela, pero México debe ser prudente y aprender de sus errores pasados.Es horadeque AMLO y sugobiernose enfoquenenlosproblemasinternosydejen de lado las políticas externas que no benefician al país.La próxima jugada de México debe ser clara y estratégica,enfocada en el bienestar de su propia gente y en la consolidación de su democracia.
Al cierre de la presente edición aún se desconocían resultados preliminares y la autoridad electoral no había dado señales. En medio del caos en las calles, los opositores cantando triunfo y los oficialistas deteniendo cifras, comenzó a escucharse que en el hangar presidencial venezolano se veía mucho movimiento… horas de zozobra hasta conocer resultados de la elección.
Mañana,no se pierdan el Póker Político, donde desglosaremos las jugadas clave y las estrategias que definirán el rumbo de nuestro país en los próximos años. Porque en esta partida, todos somos jugadores y cada movimiento cuenta. ¡Ciaooo!
AnaCarolinaVieirafueexpulsadadeParís
LanadadoraAnaCarolinaVieirafueexpulsadade la delegación de Brasil tras abandonar la Villa Olímpica sin autorización durante la noche de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024,esto en la víspera de su participación en lacompetencia de relevos 4x100 metros libres femeninos, donde el equipo brasileño fue eliminado enlas series preliminares.
Hasta el momento,no se han revelado detalles sobre el destino de Vieira durante su salidanocturna.Noobstante,estecomportamientofueradeprotocolofuesuficientepara quelaConfederaciónBrasileñatomaramedidas drásticas, considerando su actitud como unincumplimientogravedelasnormasestablecidas para los atletas olímpicos.
México sumó su primera presea en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras ganar el duelo por el tercer lugar en equipo femenil de Tiro con Arco.
Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz se repusieron de forma increíble tras perder la Semifinal ante China y lograron imponerse 6-2 (57-50, 54-56, 56-53 y 57-52) ante el equipo de Países Bajos en la Explanada de los Inválidos.
Alejandra Valencia, en lo personal, anhelaba esta medalla desde que comenzó a hacerse presencia en unos Juegos Olímpicos. En la edición de Londres 2012, el equipo se quedó en los cuartos de final,mientras que en Río de Janeiro 2016 obtuvo el cuarto lugar.En la edición de Tokio 2020 el destino final del equipo fueron los cuartos de final.
En el camino rumbo al podio, las mexicanas pasaron la primera ronda bye por su buena ubicación en la etapa de clasificación donde
quedaron en el tercer sitio. En los Octavos de Final,las arqueras vencieron al equipo alemán por 5-1 (50-50,55-49 y 56-55);sin embargo, en la semifinal cayeron con el equipo de China por 3-5 (47-53,55-52,48-56 y 55-55).
El conjunto nacional está liderado por Alejandra Valencia, quien ya tiene la experiencia de cuatro ediciones olímpicas.En esta ocasión, la sonorense estuvo acompañada de AnaPaulayÁngela,quienesdebutaronenuna magna justa.
FátimaHerreraavanzaaoctavosdefinal
La mexicana Fátima Patricia HerreraÁlvarezsubióporprimera vez al cuadrilátero de Juegos Olímpicos y lo hizo con fuerte pegada para llevarse la victoria por puntos (3-2) ante Laura Fuertes Fernández de España en la división de los 50 kilogramos femenil en París 2024.
Herrera Álvarez realizó un combate agresivo con combinaciones acertadas que la valieron la superioridad en las tarjetas 30-27, 28-29, 28-29, 29-28 y 29-28 para cerrar su triunfo en tres rounds por decisión dividida en el North Paris Arena. Los dos primeros asaltos fueron para la mexicana, que comparte ídolo, el boxea-
dor ucraniano Vasiliy Loma chenko, dos veces campeón olímpico (peso pluma 2008, peso ligero 2012) y dos del mundo amateur, con Laura Fuertes, que afrontó el último round con laobligación de hacerlo casi perfecto,algo que no consi-
to en la ronda de octavos de final ante la turca Buse Naz Cakiroglu, sembrada número tres de la división 50 kg femenino.
El próximo compromiso para la originariadeSanLuisPotosíserá el1de agos-
Fátima Herrera consiguió su clasificación olímpica en el segundo torneo Clasificatorio Mundial celebrado en Bangkok,Tailandiaelpasadomesdejunio tras derrotar a la medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, MckenzieWright de Canadá.
LewisHamilton ganaelGran PremiodeBélgica
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) se llevó finalmente el Gran PremiodeBélgicadeFórmula1trasserdescalificado su compañero de equipo George Russell,que cruzó primerola meta,al no llegar su monoplaza al peso mínimo exigido por normativa tras una inspección, según anunció la dirección de carrera este domingo.
El británico infringió el artículo 4.1 del reglamento técnico de la Federación InternacionaldeAutomovilismo(FIA)yaque su Mercedes pesóenun control "pordebajo de lo mínimo requerido,que son 798 kilos". Con la descalificación de su compañero de equipo,Hamilton,quehizoelsegundomejor tiempo y lideró durante muchas vueltas, consiguió su segunda victoria esta temporada tras el GP de Gran Bretaña y el número 105 de su carrera en la Fórmula 1. El australianoOscar Piastri(McLaren),ganador del Gran Premio de Hungría el fin de semana anterior, pasó a ser segundo y el Ferrari de Charles Leclerc tercero; Max Verstappen alcanzó la cuarta plaza en esta 14ª prueba del campeonato del mundo de F1. Su principal rival en la clasificación general Lando Norris se situó quinto. El otro Ferrari, el del español Carlos Sainz, acabó sexto,tras él el mexicano de Red Bull Sergio Pérez (7º) y octavo el Aston Martin del español Fernando Alonso.
Elogrólaprimeradelascuatromedallas de oro que busca en París 2024, tras imponerse este domingo en lafinal de los 400 estilos.
Léon Marchand batió la marca de la leyenda de Estados Unidos, Michael Phelps, quien sostenía el récord olímpico en dicha prueba desde Beijing 2008 deteniendo el minutos. Unamarca,nuevorécordolímpico,inalcanzable para ninguno de sus rivales, como atestiguaron los 5.67 segundos en los que elfrancésaventajóasumásinmediatoperseguidor,el japonés Tomoyuki Matsushita, plata con un crono de 4.08.62.
AlexaMoreno pasadesapercibida
La Bercy Arena fue el escenario que recibió el arranque de la gimnasia artística en los Juegos Olímpicos París 2024, donde las nacionales Alexa Moreno, Ahtziri Sandoval y Natalia Escalera iniciaron su participación en la justa deportiva como parte de la subdivisión 1 de la competencia. Moreno y Sandoval realizaron cuatro rotaciones y comenzaron con el ejercicio de piso, donde obtuvieron una sumatoria de 12.800 y 11.833 puntos, respectivamente; en salto de caballo totalizaron 13.949y12.550,mientrasqueunacaídaenvigaleotorgóaMoreno 11.200 puntos,mientras que la jalisciense obtuvo 11.733.
"Al final sí lo disfruté, el escenario siempre me gusta y lo pasé bastante bien",explicó Moreno Medina,quien compartió sus sensaciones después de la actuación en sus terceros Juegos Olímpicos."Nosoymuyperfeccionista,la competencia engeneral no estuvo mal,pero no como a mí me hubiera gustado",agregó la medallista mundial.
Por su parte,Natalia Escalera no vio actividad en todos los aparatos trassufrirelsábadounaroturadelligamentoplantarenlapierna izquierda, por lo que de los cuatro ejercicios solo disputó barras asimétricas y realizó una sumatoria de 12.800 culminando su actuación entre lágrimas.
Una vez concluidas las cinco subdivisiones, las 24 mejores gimnastas,máximo dos por nación,se clasificarán a la final de la competición All-Around, mientras que las ocho mejores de cada aparato avanzarán a sus respectivas finales.
Nataciónyciclismo sepresentanenParís
El nadador mexicano Jorge Andrés Iga César cerró su primera prueba en los Juegos Olímpicos París 2024 tras participar en el heat tres eliminatorio de los 200 metros estilo libre varonil donde obtuvo la séptima posiciónconun tiempo de 1:48.38minutos.
La marca le permitió ubicarse en el lugar 20 general donde se quedó a menosdeunsegundodeavanzar a la siguiente fase,reservada para los 16 mejores tiempos dentro de la prueba que se desarrolló en La Arena de la Defensa de la capitalfrancesa.
EloriginariodelestadodeSanLuisPotosícontinuarásucaminoalajusta veraniega cuando regrese a la piscina en la prueba de los 100 metros estilo libre el 30 de julio a partir de las 3:30 horas tiempo del centro de México.
Duranteestapruebasesituaráenelheatsieteeliminatoriode10totales, en la que participarán 79 nadadores en busca de clasificar a las semifinales.
Por suparte,Erika Monserrath Rodríguez Suárez se ubicóenel lugar 33 de la prueba olímpica cross country (XCO) en el ciclismo de montaña femenil tras no lograr finalizar la competencia por exceder el tiempo límite de diferencia con la ganadora francesa Pauline Ferrand-Prévot quien se quedó con el oro,en tanto la estadounidense Haley Batten se llevó quedoconla plata yel bronce fue para la suecaJennyRissveds.
Era un día corriente de un equipo de astrónomos. Su telescopio Pan STARRS, instalado en la Universidad de Hawái, estaba sondeandoelespacio,como siemprelo hacía, cuando de pronto, detectó un objeto extraño sin precedentes.
La jornada de los científicos cambió el rumbo por completo.Ellos,y otros proyectos espaciales, comenzaron a seguir la trayectoria de esa masa peculiar durante tres días, hasta que la perdieron de vista. Así, en octubre de 2017, comenzó una de las grandes incógnitas del universo y la ciencia.
Se trata de una especie de piedra de 400 metros de largo y superficie rojiza,rotaba con velocidad, tenía una trayectoria caótica y su brillo cambiaba abruptamente. Sin saber qué era,loscientíficosdeHawáilobautizaroncomo Oumuamua,que significa "mensajero de lejos que llega primero".
Desdeentonces,sehangeneradodistintasteorías que buscan explicar qué era el misterioso objeto. Una de las más polémicas es la de los astrónomos de la Universidad de Harvard, quienes creen que podría ser algo enviado intencionalmente por alguna civilización alienígena.
Al inicio,la discusión científica se limitó a que el Oumuamua podía ser un cometa o un asteroide.La teoría del cometa fue,por un tiempo, la ganadora. En ese momento, David Farnochhiadela NASA decíaque"debeserun cometa y que los gases que emanan de su superficie están causando las pequeñas variaciones en su trayectoria".
No obstante,otros científicos no creían en esta hipótesis, porque, contrario a un cometa común y corriente,no tenía una cola de partículas de polvo y hielo.
Solo que las opciones que explican qué es el
peculiarobjetosehanampliado:unestudiode un grupo de científicos del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian hizo una controvertida propuesta, que publicaron en la revista Astrophysical Journal Letters. Sugirió que su origen podría ser "artificial".Es decir, que "Oumuamua pueda ser una sonda totalmente operacional, enviada de manera intencionalalas proximidades de laTierrapor una civilización alienígena". También creen que puede ser "un resto de unequipotecnológico avanzado", como una vela solar, que funcionapara propulsar unanaveporla radiación solar o el plasma del viento solar.
Las teorías de los astrónomos Shmuel Bialy y Abraham Loeb,autores de la investigación, se basaron en la información que captaron los telescopiosesedía,en2017:laaltavelocidady la peculiar trayectoria, para ellos, descartan que se trate de un cometa.