Store of the Senses

Page 1

Store of the Senses

Dánae Monclús Nereida Aquino Rosa Surachno



design project 2



Index Historia Concepto Referentes Location Evolución del proyecto Proyecto final Proyectos individuales - Dánae Monclús - Rosa Surachno - Nereida Aquino


Historia

DĂĄnae MonclĂşs

Nereida Aquino

Spanish, 20 years old Lives in Barcelona Interior Designer

Spanish, 24 years old Lives in Blanes Interior Designer

Rosa Surachno Dutch, 20 years old Lives in Utrecht Interior Designer


Historia Los primeros propietarios de tiendas intentaron atraer al público con una ostentosa exhibición de su nombre en el exterior del establecimiento o con una muestra de sus artículos en el escaparate o en mesas en medio de la calle, para significar que se sentían orgullosos de sus productos. Actualmente se sigue haciendo, todas las tiendas exponen sus productos en los escaparates para atraer clientela. A partir de la década de 1840, con la nueva tecnología, aparecieron unas lunas de cristales de gran tamaño, haciendo que este arte de exposición llegase al extremo, creando así, hasta escenarios de teatros. Apareciendo en los grandes almacenes parisinos.

En la década de 1950 los artistas empezaron a crear estos escaparates y los diseñadores de moda empiezan a darle importancia a este espacio de la tienda. Hasta llegar a ser en 1990 máquinas propagandísticas y con ella todas las masivas campañas de publicidad. En el siglo XXI, el reto es conseguir que la gente vuelva a la tienda tradicional gracias a Internet, y la facilidad de comprar desde casa. Por ello, ahora más que nunca, como atraer la atención es lo esencial.


Para distribuir la planta tienes que tener en cuenta en poner los objetos en lugares específicos distribuidos en cuatro zonas, (platino, oro, plata y bronce) en orden de preferencia de ventas. De igual manera que la circulación de la misma. Tiene que haber líneas de visión imaginarias que guían al comprador hacia determinadas zonas o productos, siempre ayudado de puntos focales que redirigen mejor el recorrido. Un recorrido dirigido por una serie de expositores de diferentes para no aburrir al comprador y que pasear por la tienda sea disfrutar de una experiencia. Después de la distribución final, es el momento de los sistemas de exposición, tienen que ser adecuados a cada producto, y a la cantidad de ellos para presentarlos lo mejor posible. Se pueden mezclar toda clase de expositores con coherencia. Por último, la presentación de los productos debe ser acorde con los expositores seleccionados anteriormente. Cada comercio o producto se presenta de manera diferente ya que no hay una regla fija para este apartado. Se puede presentar por grupos de colores, horizontalmente, verticalmente, por producto, simétricamente...

El principal objetivo del diseño de una tienda es mostrar los productos de la mejor forma posible. Esto se logra mediante una combinación de ambiente, funcionalidad y un interiorismo acogedor. Cada tienda es diferente según el producto que ofrezca, una puede ser más funcional, como un supermercado, mientras que otra será más interesante el ambiente exclusivo. En el interior de la tienda, para hacer una buena guía a los compradores para que se detengan en puntos determinados y al final compren se necesita seguir unos pasos de distribución. Los artículos deben estar juntos por empatía entre sí, así no desorientas e incitas a comprar los complementos de ese artículo.


Se trata de una tienda autoservicio con recorridos para clientes. Unas tiendas apreciadas por algunos por aquellos que no necesitan ni quieren asesoramiento. Suprimiéndose así los mostradores o estanterías. Al tener la tienda una esquina, tiene dos posibilidades de acceso, distribuyéndose en una entrada y una salida.

Planta 1:100 Las personas a las que va dirigida esta tienda, son personas de todo tipo que quieren recordar sensaciones del pasado, ya sean personas que las echan de menos o personas que quieren disfrutar de una experiencia nueva.


Concepto

Para la evolución de nuestro concepto decidimos basarnos en un conocido anuncio de la compañía telefónica Vodafone, dónde una chica inventa unas fragancias con “olor a nuevo” porque es un olor que le gusta y solo se consigue cuando estrenas algo. Gracias a ello nos encaminamos de manera definitiva en nuestro proyecto y decidimos proponer un espacio de experiencias, donde las personas del futuro pudieran experimentar el pasado mediante los sentidos.


En un futuro muchas de las cosas que conocemos desaparecerĂĄn debido al mal uso que le estamos dando a nuestro planeta, por ello, nos pareciĂł acertado poder experimentar mediante la vista, el gusto, el olfato, el oĂ­do y el tacto todo aquello que ha sido relevante para nosotros a lo largo de nuestras vidas.


Referentes

Victorian postoffice converted into an appartment Designer: 1508 Architects Materials: cortensteel, perforated concrete, wood London, England



Chapel in the woods Designer: Hironaka Ogawa and associations Materials: Painted steel, wood Gunwa, Japan

Not Guilty Restaurant Designer: Ippolito Fleitz Group Materials: painted wood Zurich, Germany


Concept store ‘Konzepp’ Designer: Geoff Tsui Materials: Painted wood (yellow and white) Hong Kong, China

T-Magi Designer: WE Architecture Materials: iron mesh, glass, perforated painted wood Copenhagen, Denmark


Location Plaça de Sant Josep Oriol / Plaça del Pi, Barcelona

La localización de nuestra tienda se encuentra dentro de la ciudad de Barcelona, en la el barrio Gótico de Ciutat Vella. Entre la calle de Pi y la plaza de Pi, junto a la Basílica de Santa María de Pi. Se trata de un local de 107 m2, que hace hace esquina, perfecto para nuestro concepto de entrada por un lugar diferente que la salida.


Evolución del Proyecto

A partir de la idea de naturaleza, se crearon unas geometrías y unos árboles específicos para el ambiente. Así también facilitar una ruta y unos espacios para colocar todas las sensaciones. Una organización muy sencilla y vacía. Por lo que se enfocó de otra manera diferente para crear la sensación perfecta.


Proyecto final

Una tienda evocada en la naturaleza, donde se crea una atm贸sfera de vuelta al pasado, con detalles actuales, donde todo aquel que entre se sienta identificado con alguna parte de ella. Se trata de una estructura compleja geom茅trica de madera que envuelve toda la tienda, ya sea por el suelo, paredes o techo. Conjuntamente unos 谩rboles, de madera pintado en blanco, distribuidos por toda la sala amenizan la tienda de la misma manera que marcan un recorrido por su focalidad visual.

Secci贸n 1:100


Secci贸n 1:100


Planta 1:200

Detalle constructivo 1:20


Materiales 1. Walnut wood

2. Cedar wood

3. White painted pine wood (glossy)

4.Granate painted cedar wood



individual projects


Dánae Monclús Separándonos de la idea que hay concebida de tienda, cualquier otra acción comprendida en el mismo local cuesta visualizarla. Por lo que supone un reto convertirla en otro espacio, Crowdfunding en este caso. Se trata de un espacio dónde cantante y inversores potenciales se encuentran para poder, uno, ofrecer su nueva música, y los otros para financiar a este primero. Un lugar que no ha perdido el encanto de la tienda, es más, lo sigue potenciando con una tarima de cristal en la parte superior de estas geometrías contrastadas con la poca iluminación actual. Y transformando los espacios de mostrador en una barra de bar y una zona de mesa de mezclas.

Sección 1:100

Planta 1:200


Secci贸n 1:100

El movimiento de este proyecto se encuentra a todo el alrededor de esta tarima desde la entrada por la calle, hasta la salida por la plaza.


Rosa Surachno

I transformed the shop into an exhibition space. The space I made for Alexander Calder. I chose this artist because I love his work. Besides that, he makes 3D installations and 2D paintings, which is very useful in this space. This space contains walls where I can put the paintings, but also furniture where I put the 3D installations, so the visitors could walk around the installtions so see it from different sides. Besieds that, the space interacts also with the work of Calder because they both are very geometrical and also unexpected. The shop has unexpected corners and views, and so does the work of Alexander Calder. I thought the space really was suitable for a exhibition because there is a very clear routing in the space. There is a clear beginning and an ending, which is very handy when it comes to exhibiting art.

The movement of the visitors is explaind in the four different plans. First, when the visitors come in, there is a big wall on the right with paintings of Alexander Calder. Next, to the left, there is a furniture (without the original gaps for the ‘feeling’’ part), to see some intallations that Calder made. After, they walk by the trees, where some installations of Calder are hanging on the branches. After that, the original counter is again used as an space for the 3D installations of Calder. All the plans are at scale 1:200


Secci贸n 1:100

I have chosen for for an interior with contrast because the concept of contrast is also to find in the work of Calder. Because it is an exhibition, I kept the walls and furniture very neutral: white painted wood. The floor is red, so the routing of the space gets a lot of attention: you immediatly see where you have to go because the floor has an really strong color.


Nereida Aquino

Además de ser una tienda de esencias 3S se encarga de dar cobijo a nuevos espacios de diseño.
La firma de joyería Swaroski encargó un nuevo espacio de Showroom eventual.

La idea es crear un ambiente oscuro y continuo donde lo único que destaque sean las pequeñas obras de arte creadas por la firma. del espacio.


Para ello lo que se quiso es potenciar estas piedras preciosas con una potente luz blanca que destaca sobre el fondo negro.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.