Noticias Populares Colombia
Distribución Gratuita
Edición 195
Año 2011
www.centrodeayudacol.com/edicion195
Ver en las páginas N° 6 y 7 Alarma por quejas de delitos sexuales en instituciones educativas. La Defensoría del Pueblo y la ONG Women’s Link Worldwide se reunieron este miércoles en un foro para llamar la atención sobre la responsabilidad de las instituciones educativas...
Ver en la página N° 3
Siete cosas que debe saber para ser exitoso en los negocios. Ahorrar, capacitar a su personal, construir una buena imagen e incluso saber cómo invertir en la bolsa son algunos aspectos que le pueden representar balances positivos.En un momento...
Ver en la página N° 5
2
ESTILO DE VIDA
Noticias Populares
4 maneras de resolver conflictos
Edición 195 / Colombia
Semáforo de Noticias Desde el 2012 educación de 0 a 11 en colegios oficiales será gratuita.
El presidente Juan Manuel Santos dijo que la medida regirá desde el primero de enero. Hay que garantizar que, ahora que esa educación es gratis, ningún niño ni joven se quede por fuera de las aulas de clase.
Ya sea entre pareja, amigos, familia, compañeros, hasta las dos personas más amigables no están exentas de tener desacuerdos. Y si te metes en una pelea, es importante pelear bien.
problema a la mano. “Digamos que tu pareja gastó dinero sin contarte. Lo primero que debes hacer, en lugar de gritar, es sentarte con él y hablar sobre lo que pasó”.
¿La clave? Nunca dejes una discusión sin resolver, peleas sin conclusión pueden afectarte física y emocionalmente. “El discutir aumenta las hormonas del estrés de cortisol”, dice Laurie Puhn, autora de Fight Less, Love More. “Las investigaciones demuestran que altos niveles de las hormonas del estrés aumentan nuestros problemas estomacales, jaquecas y complicaciones cardiacas”.
Despues trata de determinar por qué tu pareja actuó de esta manera. ¿Acaso temía tu reacción? ¿Fue un descuido? Es necesario descubrir si fue un malentendido, escuchar las respuestas y repetirlas a tu pareja.
¿Cómo puedes entonces tener una “pelea saludable”? De acuerdo a Puhn, “las peleas son normales y saludables si se hacen correctamente y si ambos individuos pueden llegar a una solución juntos”. La meta de cada pelea debe ser establecer las diferencias y reconocer el punto de la otra persona y juntos llegar a un acuerdo. El punto de la discusión no debe ser “ganar”, sino prevenir que pase nuevamente. “Hacer comentarios como “no debiste haber hecho eso” o “estás mal” es pelear sobre el pasado, cosas que no se pueden cambiar. Resuelve un problema en cuatro simples pasos: Puhn recomienda seguir estos pasos para asegurarte que tu conflicto se resuelva con propósito y de manera productiva. 1. Toma un descanso de la pelea 2. Haz preguntas neutrales para obtener ambos lados de la historia 3. Resume lo que se dijo 4. Trabaja para una solución 4 Escenarios de conflicto Resuelve tus peleas con: Tu pareja. Lo ideal es romper el patrón de peleas y enfocarse en el
Tu hijo. En una pelea con un niño, se recomienda que como padre te mantengas como la figura de autoridad. Antes de comenzar a gritar, debes preguntarle qué pasa. Juega a detective y haz preguntas. Puedes incluir a tu hijo en la solución. Preguntale ¿cómo esto puede funcionar mejor?.
Tu compañero. En una pelea con un jefe o compañero entender la raíz del problema será la clave. Atiende a lo que tu jefe te diga y pregunta para que comprendas lo que salió mal. Ambos pueden buscar una solución para el futuro. Tu vecino. No sabes por qué tu vecina está molesta, si es porque tu árbol le deja muchas hojas en su entrada o porque evita que sus flores reciban luz solar. Pregúntale la razón de su queja. Una vez entiendas su punto, pueden llegar a una solución juntas. No importa con quién pelees, estos cuatro pasos te ayudarán a llegar a una conclusión sana a tus diferencias. Es importante recordar que una relación sana no significa que no se pelee o se tengan conflictos, pero sí saber cómo solucionarlos.
Mujeres “Tejedoras de vida” reciben premio por defender los DDHH.
El premio de derechos humanos atribuido por las embajadas de Francia y Alemania en Colombia fue concedido a una alianza de mujeres del sur del país, que luchan contra la violencia del conflicto y los abusos intrafamiliares. El mundo se seguirá cocinando a fuego lento.
Los países desarrollados evadieron un compromiso para reducir sus emisiones de gases invernadero y mitigar el cambio climático. Quizás lo hagan dentro en una década, dijeron.
Edición 195 / Colombia
Noticias Populares
COLOMBIA
EUROPA
Alarma por quejas de delitos sexuales en instituciones educativas Entre el 2005 y el 2011, la Procuraduría asumió 208 quejas disciplinarias por presuntos delitos sexuales perpetrados en los planteles educativos. La cifra fue dada a conocer en un foro realizado por la Defensoría del Pueblo y la ONG Women’s Link Worldwide.
La Defensoría del Pueblo y la ONG Women’s Link Worldwide se reunieron en un foro para llamar la atención sobre la responsabilidad de las instituciones educativas y de las entidades encargadas de investigar disciplinaria y penalmente los casos de abuso sexual en los centros educativos del país.
vores sexuales a cambio de calificaciones escolares. El género, la raza, la edad, la etnia, la ruralidad, la opción sexual, la existencia de alguna discapacidad o la situación de desplazamiento son factores de mayor vulnerabilidad.
En el foro se presentaron los resultados para Colombia de un informe realizado recientemente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el que se analiza el fenómeno de la violencia sexual en las instituciones educativas en Bolivia, Ecuador, México y Colombia.
-En el año 2006 se practicaron 322 exámenes médico sexológicos a niños, niñas y jóvenes (en promedio seis exámenes semanales) por presunto delito sexual ocurrido dentro de las instituciones educativas.
Como resultado de la presentación de la situación de violencia sexual que experimentan, principalmente niñas, en instituciones educativas de diversos países, la Comisión pidió a los “Estados supervisar a las instituciones educativas a efecto de prevenir diligentemente violaciones a los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes y a garantizar que estos puedan ser escuchados y tengan acceso a la justicia como cualquier persona mediante mecanismos efectivos que se adapten a sus necesidades”. El informe señaló que los abusos que más se registran son el acoso, las relaciones sexuales bajo coacción, el abuso sexual, y el chantaje sexual, además de la petición de fa-
3
NACIONAL / INTERNACIONAL
El problema en cifras
-En 2009 se practicaron 489 exámenes por la misma razón, en promedio 9 semanales. De estos, 7 de cada 10 exámenes sexológicos fueron practicados a niñas y los 3 restantes, a niños. -Entre enero de 2005 y junio de 2011, la Procuraduría asumió 208 quejas disciplinarias por presuntos delitos sexuales perpetrados en los planteles educativos de carácter público. -En los últimos años, el número de denuncias conocidas por la Procuraduría en todo el territorio nacional ha ido en aumento de la siguiente manera: 44 en 2008; 55 en 2009 y 62 en 2010. -Siete de cada diez quejas tienen como presunto victimario a un docente. -De las 208 quejas disciplinarias conocidas por la Procuraduría solamente se han resuelto 32 casos. Es decir, de cada 10 denuncias sólo se resuelven 1,5 casos. -Los departamentos en donde más casos se han denunciado ante la Procuraduría son, en su orden: Santander (39), Antioquia (26) Cundinamarca (19), Tolima (14), Atlántico (12), Risaralda (11) y Bogotá (11).
FAO denuncia problemas de corrupción en acceso a la tierra en 61 países
Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del organismo mundial anticorrupción Transparencia Internacional (TI) detectó graves problemas de corrupción en el acceso a la tierra en 61 países, entre ellos Colombia. “Ha surgido una presión sin precedentes sobre la tierra, con nuevas áreas dedicadas al cultivo, ocupadas por la expansión de los centros urbanos o abandonadas a causa de la degradación, el cambio climático o los conflictos”, asegura el estudio divulgado en Roma por las dos entidades internacionales. “Una gobernanza débil incrementa la posibilidad de corrupción en la tenencia y administración de la tierra, al tiempo que intensifica el impacto de la presión sobre su uso”, sostiene el estudio que estableció que “al menos en 61 países” el elevado riesgo de corrupción repercute en el acceso a la tierra y su desarrollo. El documento subraya que “la corrupción con respecto a la tierra” abarca desde sobornos y fraude a pequeña escala hasta abusos a alto nivel por el poder gubernamental y los círculos políticos. BANCO MUNDIAL
Cumbre climática de Durbán pospuso decisión clave para el 2015 Negociadores destacan perspectivas para reducción de emisiones de gases, pero ONG hablan de fracaso. Con un acuerdo de última hora, tras 14 días de diálogo, los principales negociadores de la Cumbre de Cambio Climático de la ONU de Durbán, Sudáfrica, prolongaron hasta el 2015 una decisión sobre la extensión del Protocolo de Kioto para limitar la emisión de gases de efecto invernadero, pero ecologistas y ONG lamentan que las soluciones sean tan a largo plazo y hablan de fracaso en la reunión. La cumbre alcanzó un acuerdo, que incluye un segundo período del Protocolo de Kioto único instrumento vinculante y que se aplica sólo a los países desarrollados, salvo EE. UU., el mecanismo para el Fondo (financiero) Verde y una hoja de ruta para un nuevo acuerdo global en 2015. Estados Unidos, uno de los países más criticados por negociadores y ONG por su actitud en estas conversaciones, ve en el acuerdo “un conjunto de medidas potente y una gran oportunidad”, según su representante Todd Stern.
4
Noticias Populares
DEPORTES / SALUD
Blatter aboga por la tecnología para evitar goles fantasma
Edición 195 / Colombia
Caterine Ibargüen, deportista del año
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, informó que actualmente están experimentando con tecnología para evitar goles fantasma, pues no se debe repetir lo sucedido en Sudáfrica 2010, reveló en una entrevista publicada en el diario italiano “La Gazetta dello Sport”.
El presidente del máximo ente del fútbol mundial considera que la propuesta de incorporar árbitros que vigilen las áreas es “brillante pero muy costosa”.
La International Board de la FIFA decidirá en marzo de 2012 si adoptar un sistema que permita a los árbitros esclarecer jugadas que se escapan al ojo humano, agregó Blatter, quien puntualizó que debe ser un sistema “inmediato, fiable y no complicado”. “La FIFA no puede aceptar que se repita lo que ha sucedido en Sudáfrica donde un balón que estaba 70 centímetros dentro, se vio fuera”, aseguró Blatter en referencia a la acción de Frank Lampard en el partido entre Inglaterra contra Alemania y que supuso la eliminación de los británicos. “De cualquier modo habría que elegir entre una de las dos alternativas porque las dos juntas es difícil”, agregó.
La atleta Caterine Ibargüen fue escogida como mejor deportista del 2011 en Colombia. Ibargüen, especialista en salto, logró un nuevo récord continental en triple salto en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, con el que ganó medalla de oro. La deportista nació en Apartadó (Antioquia) en 1984, y en el Mundial de atletismo ganó la medalla de bronce. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara ganó también la medalla de bronce en salto de longitud. El nadador bogotano Omar Pinzón y la bicicrosista Mariana Pajón completaron el podio de los premios otorgados. En la categoría juvenil, los ganadores fueron el gimnasta Jossiemar Calvo y las patinadoras Jenny Paola Serrano y Natalia Giraldo.
VIDA SANA
Qué es el mal aliento y cómo combatirlo ¿Cómo puedes saber si tienes olor en la boca? Cubre tu boca con un pañuelo y sopla. Si se percibes algún olor desagradable, hay que buscar una solución. La halitosis es un problema que se intensifica con el estrés, los trastornos de los senos paranasales, las llagas bucales, caries, infecciones de encías y por el tabaco. Incluso puede ser resultado del ex-
ceso de sequedad en la boca. Se ha dicho también que el mal aliento puede producirse por los gases absorbidos del intestino y liberados a través de los pulmones; esta teoría la contradicen varios especialistas quienes sólo la atribuyen a problemas en la boca. Sea cual sea la causa, nosotros queremos siempre tener un aliento fresco y que cada vez que hablemos, cual comercial de televisión, salgan de nuestra boca ... rosas y jazmines. Hay varios tipos de halitosis: • Idiopática: No se conoce la causa por la cual se produce dicha sintomatología. • Según el tiempo: a. Exentual: El paciente está exento de halitosis. b. Intermitente: Se caracteriza por intervalos alternados de presencia y ausencia de halitosis. c. Continua: No existe interrupción en la existencia de halitosis en el paciente.
• Según el olor emitido: a. Específico: El aroma emitido pertenece a un tipo de olor específico, por ejemplo: Alcohol, orina, acetona, etc. b. Inespecífico: No puede determinarse que el aroma emitido por el paciente pertenezca a un tipo particular de olor, por ejemplo: Materiales orgánicos en descomposición. REMEDIOS CASEROS: 1. Utiliza una pasta de dientes con clorofila. 2. Toma una copita de clorofila líquida diluida en agua durante la mañana.
3. Si la halitosis es causada por las encías inflamadas, haz una cita con tu dentista y soluciona el problema 4. Al cepillar tus dientes, no descuides tu lengua, pues de la misma forma acumula residuos de comida. 5. Cuidado con lo que comes, elimina comidas condimentadas. 6. Reemplaza el cepillo cada mes y utiliza hilo dental después del cepillado. 7. Un remedio casero consiste en masticar un trozo de limón después de las comidas. 8. Después de lavarte los dientes, enjuágate la boca con agua templada y una pizca de bicarbonato.
Edición 195 / Colombia
Noticias Populares
NEGOCIOS
ACTUALIDAD
Siete cosas que debe saber para ser exitoso en los negocios
Ahorrar, capacitar a su personal, construir una buena imagen e incluso saber cómo invertir en la bolsa son algunos aspectos que le pueden representar balances positivos. En un momento en el que el emprendimiento se convirtió en la salida para miles de jóvenes colombianos que no encuentran empleo, pero también alrededor de ideas de negocio que resultaron exitosas en otros países como Google, Facebook y Twitter, para mencionar solo tres ejemplos, es importante rescatar siete grandes elementos que cualquier empresario o emprendedor, grande o pequeño, debe tener en cuenta para garantizar el éxito en su actividad económica. En ese sentido, vale la pena revisar las seis reglas para todo gerente que traza Richard Branson, Fundador de Virgin Group, entre las que destaca la buena comunicación, la generación de un ambiente laboral positivo, los regaños en privado y el desarrollo de una hoja de ruta. A lo anterior se suma la necesidad de actualización constante del equipo de trabajo, que solo se logra mediante la continua capacitación de los nuevos procesos de la compañía o que se relacionan con el negocio; en ese camino, Branson también recomienda tener en cuenta ciertos aspectos como el hecho de no tener mie-
ECONOMÍA / ACTUALIDAD
do de capacitar y que luego los empleados cambien de compañía. Sin embargo, no todo se va en inversiones o gastos, también es fundamental conocer y aplicar el concepto de ahorro empresarial. Según el experto Eduardo Angel, eliminar gastos innecesarios conlleva menores egresos y beneficios “indiscutibles, pero en últimas es simplemente una primera racionalización consistente en dejar de desperdiciar”.
en el que se debe pensar en la sucesión, es importante tener claro que ese es un proceso de 10 o 15 años que puede determinar la continuidad del negocio. En cargos claves, según expertos, es mejor buscar dentro de la misma empresa.
En relación con los canales de distribución, nunca olvide que el internet es la herramienta más amigable para cualquier negocio por costos y cobertura. Así las cosas resulta vital En ese propósito de aho- que aprenda cómo abrir rro, tener claridad sobre una tienda “on line”. en qué invertir los excedentes puede garantizarle Finalmente, la imagen es el crecimiento a cualquier fundamental cuando de empresa. Para ello, exis- vender los bienes o serten alternativas como las vicios producidos por la acciones, las fiducias, los compañía se trata, de ahí ahorros programados, los que adelantar un “benchfondos colectivos, las in- mark” a partir de las marversiones en propiedad cas de otras empresas que raíz o simplemente la in- desarrollen actividades versión en aumento de la similares puede ayudarcapacidad instalada. le a determinar cuál es la Pero cuando la empresa mejor estrategia para su crezca o llegue a tal punto negocio.
Colombia, el tercer país más afectado por el cambio climático
Así lo afirmó el ministro de Ambiente, Frank Pearl, en la XVII Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Precisó que más de tres millones de personas han sido afectadas por el fenómeno de La Niña. Colombia reafirmó su compromiso de apoyar los esfuerzos globales para reducir el calentamiento del planeta y contener el cambio climático, ante la XVII Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 17), que se desarrolla en Durban (Sudáfrica). El ministro de Ambiente, Frank Pearl, jefe de la delegación colombiana, recordó que aunque Colombia sólo emite el 0,37 por ciento de gases efecto invernadero, es el tercer país más afectado por las alteraciones del clima. Pearl explicó que tras el paso del fenómeno de El Niño, que trajo sequías a las zonas donde se concentra el 85 por ciento de la población, redujo los embalses a niveles preocupantes e impulsó más de un centenar de incendios forestales que acabaron con miles de hectáreas de bosques, sabanas y páramos, Colombia sufre los efectos de las lluvias más intensas en los últimos 50 años como resultado de La Niña. “Son más de 3’000.000 de personas las que se han visto afectadas por el fenómeno de La “Niña” y las pérdidas económicas ascienden a más del 0.20 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto”, precisó el ministro Pearl, quien subrayó que la importancia del cambio climático en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Pearl aseguró que Colombia formuló una Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono que incluye beneficios ambientales, sociales y de competitividad para la industria, con el fin de que el país siga creciendo económicamente con niveles bajos o estables de emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI. Agregó que también se diseñó una Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación. Finalmente, el alto funcionario indicó que para mitigar los daños ambientales y evitar futuras catástrofes como las que azotan estas últimas semanas al país, es imprescindible que los países desarrollados se comprometan con acciones concretas para reducir las emisiones de carbono. En ese sentido, concluyó que todos los países deben trabajar bajo un marco legal común, con compromisos jurídicamente vinculantes de acuerdo con sus capacidades.
5
6
TEMA PRINCIPAL
Noticias Populares
Edición 195 / Colombia
COLOMBIA EN EL 2011
ENCIENDE LA VIDA, APAGA LA PóLVORA El uso indiscriminado de la pólvora y sus primeras consecuencias
88 quemados por pólvora se han reportado en diciembre Pese a los reiterados llamados de las autoridades para evitar la celebración de la navidad con pólvora, en lo corrido de diciembre se han reportado 88 personas quemadas por manipular este tipo de artefactos, de ellos 53 son menores de edad. La cifra se redujo, contando con que en diciembre de 2010, por estos días las cifras ascendían a 139 casos de personas quemadas, de las cuales 83 son menores, lo cual se traduce en una disminución del 36,6%.
Tal parece que la navidad no pudiera concebirse sin el estrépito y la estridencia de las detonaciones de voladores y papeletas. Aún no ha llegado la navidad, y ya son muchos los niños quemados por la pólvora. Esto podría evitarse con un control riguroso por parte de las autoridades, pero sigue sucediendo porque a un niño se le vende pólvora igual que si se le vendieran dulces, sin pensar en las consecuencias que esto puede generar. Las leyes de este país son bastante someras, y mucha gente las ignora o las viola abiertamente. En los noticieros se habla de decomisos, y detenciones por vender pólvora ilegalmente pero el problema continúa y su magnitud aumenta. Pero esta es solo una muestra del
descuido que se tiene con la comunidad infantil, pues los niños ahora, parecen no tener ningún tipo de supervisión. Igualmente se les vende licor, drogas, películas pornográficas y acceso a cualquier página de internet sin ninguna restricción. ¿Y los adultos? ¿Qué piensan los adultos sobre esto? Al parecer no importa; a los vendedores solo les interesa vender sus mercancías sin importar a quién y el acompañamiento de los padres es bastante incierto, pues nunca se dan cuenta a dónde va a parar el dinero que entregan a sus hijos. Es triste que nuestros niños vayan sin precaución, mientras que las administraciones alardean de tener hacia ellos el mayor cuidado y la mayor protección.
SANCIONES POR USO DE PÓLVORA Para resaltar la importancia de la prohibición y evitar así el expendio y la manipulación de pólvora en el distrito, quienes incumplan la norma se harán acreedores a las diferentes sanciones que establece la ley. Se aplicarán las medidas correctivas que contempla el Código de Policía de Bogotá, como: amonestación en privado o en público, compromiso de cumplir las reglas de convivencia, asistencia a programas pedagógicos de convivencia ciudadana y multas que pueden llegar hasta de tres salarios mensuales legales vigentes. Para los vendedores de pólvora están consagradas multas, cierre
temporal o definitivo del establecimiento y retención o decomiso de los bienes comercializados. De igual manera este año la Secretaría Distrital de Salud reportará al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a los padres de familia y cuidadores de los menores que resulten lesionados con juegos pirotécnicos, para que se determine la sanción a la que haya lugar y establecer si se amerita un llamado por escrito o incluso la pérdida de la custodia por desprotección del menor. En cuanto a las sanciones sociales, las familias o cuidadores cuyos hijos resulten lesionados con pólvora
Según el reporte del Instituto Nacional de Salud, INS, solo en el día de las velitas se registraron 37 heridos por la manipulación de pólvora. Antioquia es, de lejos, el departamento donde más personas han resultado lesionadas por esta causa, con 44 casos. El director del INS, Juan Gonzalo López, explicó que la situación tiene relación con un fenómeno cultural muy extendido, sumado a la falta de conciencia de los ciudadanos para entender las graves consecuencias que traen las quemaduras de pólvora. Operativos de prevención Entre los operativos de prevención realizados por la Policía Nacional, durante la primera semana de diciembre se han repor-
deberán realizar trabajos sociales, asistir a una charla de concientización sobre las consecuencias de la manipulación de pólvora por parte de menores e incluso de adultos que no estén preparados para tal actividad, además deberán firmar un acuerdo donde se comprometen a respetar las normas y cuidar de sus hijos con responsabilidad, o pena de las acciones penales del caso.
Recomendaciones: * No use pólvora ni permita que los niños la manipulen. * La pólvora sólo debe ser manejada por expertos y en eventos especiales. * Una simple luz de bengala puede ocasionar quemaduras graves y hasta la ceguera total.
tado incautaciones de 19.255 kilogramos de pólvora fabricada y comercializada de manera ilegal, de los cuales 8.363 se realizaron la noche del 7 de diciembre. Sobre el número de quemados en todo el país, el general Rodolfo Palomino, comandante de Tránsito y de Seguridad Ciudadana de la Policía, aclaró que “se hará una verificación de esa cifra en hospitales y puestos de salud para tener datos consolidados de los afectados”, debido a que muchos de estos no son reportados por las implicaciones legales que acarrean. Palomino le recordó a los ciudadanos que los padres de familia que permitan a sus hijos manipular pólvora, y éstos resulten quemados; “serán sancionados con multas que hasta cinco salarios mínimos legales vigentes mensuales”. Los departamentos con más reportes de quemados son: 1. Antioquia: 44 casos 2. Valle: 16 3. Caldas: 7 4. Tolima: 4 5. Boyacá: 3
* Las cicatrices por pólvora son marcas que perduran toda la vida.
Edición 195 / Colombia
Noticias Populares
TEMA PRINCIPAL
7
¿Qué hacer en caso de una quemadura con pólvora? 1. Cuando una persona sufre una quemadura lo primero que se debe hacer es retirarla del lugar, quitarle la ropa incendiada o caliente. 2. Luego, la medida más efectiva, inmediata y segura es someter la parte quemada en agua de la llave, de 15 a 30 minutos. No hacerlo con hielo. 3. Si la quemadura es muy extensa, lo recomendable es cubrir a la persona con una sábana limpia, mientras se acude a un servicio de urgencias. 4. No utilice remedios caseros para las quemaduras. En algunas partes es popular el uso de la crema dental y esto no es aconsejable.
Diga no a la pólvora Responsabilidad. Eso es lo que piden las diferentes entidades del gobierno. De hecho, Elvira Forero Hernández, directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, recalcó la importancia de sensibilizar a los adultos sobre las consecuencias de manipular pólvora por parte de los niños, como cuidarlos durante las festividades de fin de año. “Ningún niño debe verse afectado en su integridad física por la manipulación de la pólvora. Este mes de 2011 debe ser un encuentro de amor y fraternidad en familia con un ambiente de alegría gracias a la sonrisa de nuestros niños colombianos”.
La pólvora y la cultura colombiana Una práctica social extendida que renace con la llegada de estas fiestas. Todos hacen parte de este problema, desde los habitantes de las ciudades menores y municipios pequeños, hasta los de grandes centros urbanos del país. Sólo hace falta que las personas empiecen a prender las mechas, ver cómo se estallan en el cielo y, muchas veces, exponerse a quemar partes importantes de su cuerpo. El número de personas que han sufrido accidentes por pólvora en este año está rodeando las 90. Cifra absurda si tenemos en cuenta que aún no hemos llegado siquiera a la mitad del mes, y más aún si tenemos en cuenta las muchas imágenes y datos que los medios de comunicación difunden año a año y que podrían servir para disuadir mucho más a la gente que realiza estas prácticas como algo corriente. Ahí están las caras quemadas, los niños de poca edad envueltos en vendas recostados en la cama de un hospital, las amputaciones de extremidades por cuenta de la gravedad de las quemaduras, etcétera. Y nada, parecemos ciegos ante esta realidad. La pólvora se sigue vendiendo en las tiendas y se sigue prendiendo en las calles.
Las campañas sí han servido, por supuesto. Las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) muestran que, por ejemplo en Bogotá, pese a fluctuar un tanto el número de quemados por año, la tendencia es a la baja. Las autoridades tratan de usar nombres llamativos para que las personas se convenzan de no cometer esta conducta: “no te tires la Navidad”, se dice en Medellín por boca de la secretaria de Salud, Luz María Agudelo, a raíz de la costumbre tan fuerte que existe en la capital antioqueña, o “la pólvora no es juego de niños”. Pero igual, se insiste. La manera de ser de los colombianos frente al tema es bastante particular.
El Gobierno entiende cuáles son las causas de las quemaduras. A juicio del INS son tres: la disponibilidad del material, la falta de conocimiento frente a la peligrosidad de incluso la categoría 1 de los juegos pirotécnicos, que pueden encender ropas y quemar un cuerpo entero, y finalmente, la falta de distancia a la hora de manipularlos, guardando incluso algunos en los bolsillos. Y entendiendo esto, se hacen campañas. Tienen un impacto fuerte, no hay que negarlo; sin embargo, aún no toca en la generalidad de las personas. Esto por, nuevamente, la cultura que existe alrededor de la pólvora y la relación inescindible que los colombianos le atribuyen con la celebración de las fiestas de fin de año.
8
TURISMO / TECNOLOGÍA
Guatavita es un hermoso pueblo ubicado en el departamento de Cundinamarca, a 75 kilómetros al nororiente de la capital Bogotá. Tiene una temperatura promedio de 14ºC y está a 2.680 metros de altura. Pero esta es la nueva Guatavita, un homenaje a la antigua Guatavita que debido a la construcción del embalse Tominé tuvo que ser trasladada en 1.964 y reconstruida ladrillo por ladrillo e historia por historia.
Noticias Populares
los ritos de los Indios Muiscas (chibchas).
La nueva Guatavita, un pueblo mágico lleno de historias.
El principal atractivo de este hermoso pueblo de blancas paredes y techos de barro es la laguna de Guatavita, lugar de la famosa leyenda de El Dorado. De acuerdo con la leyenda, cuando moría el cacique Muisca, su sucesor era reconocido por su pueblo en una ceremonia donde el sucesor navegaba en una balsa por la laguna y se realizaban ofrendas de piezas de oro y esmeraldas que se arrojaban a la laguna.
Laguna de Guatavita Fue el lago Sagrado y centro de
Cómo Llegar a Guatavita Para llegar se toma la carretera
CELULARES
Estas pantallas Samsung Flexible Amoled, del tamaño de una tableta, se pueden doblar y enrollar. La compañía coreana reveló un desarrollo propio de tecnología Amoled para pantallas translúcidas y flexibles que, según comentó, espera introducir en dispositivos móviles como tabletas y celulares inteligentes el próximo año. Estas pantallas Samsung Flexible Amoled, del tamaño de una tableta, se pueden doblar y enrollar. Además, se pueden utilizar como cámara para la captura de fotos y videos, así como para realizar videoconferencias. Otra de las funciones interesantes para estas pantallas flexibles es la de
Bogotá–Tunja por la autopista norte o la vía a La Calera. En el kilómetro 35 tomar la variante a mano derecha hacia Sesquilé y luego a Guatavita. El recorrido toma 1 hora y veinte minutos aproximadamente. Atractivos y actividades de Guatavita Entre los diferentes lugares que se pueden visitar están: El Centro Artesanal Plaza Cívica o De Los Muíscas Plaza De Comidas Típicas Plaza De Toros La Real Maestranza Plaza y Fuente De La Cacica El Puente De Los Enamorados
Edición 195 / Colombia
El Cementerio Indígena Cerro Montecillo Y Montecilla Laguna De Guatavita Embalse Tominé Guatavita en lengua chibcha quiere decir fin de la labranza o punto de la sierra. Embalse del Tominé – Cundinamarca Se construyó sobre la ciudad religiosa de los Muiscas genera la energía del sector por lo cual es una reserva de vital importancia. Allí se practica navegación a vela, esquí y paseos alrededor del embalse.
Samsung presenta su pantalla flexible para celulares y tabletas lector de libros electrónicos. Incluye además un traductor instantáneo que reconoce la voz, al mejor estilo de Siri o Iris, los sistemas inteligentes de interacción por voz de Apple y Android respectívamente. Uno de los progresos que más llaman la atención de esta tecnología es la integración que tiene con aplicaciones de realidad aumentada y en la proyección de imágenes holográficas. Se espera que Samsung presente en el próximo Consumer Electronic Show (CES), el evento de tecnología y electrónica más grande del mundo que se realiza en enero en Las Vegas, nuevos gadgets con esta tecnología. La compañía reveló detalles técnicos como brillo, calidad de imagen y resolución (WVGA, de 800 por 480 píxeles) iguales o superiores a los de muchos teléfonos inteligentes actuales
con pantallas no flexibles. Además, promete unos tiempos de respuesta más rápidos que los de las pantallas actuales, tiene un cilindro de radio de sólo 1 centímetro que reduce la distorsión y el “efecto fantasma” en juegos y videos, así como un menor consumo de energía. La resolución de la pantalla conseguida hasta ahora en pantallas flexibles rondaba los 400 por 240 píxeles (4 veces menor).
Edici贸n 195 / Colombia
Noticias Populares
IURDTV COLOMBIA
9
10
Noticias Populares
PALABRA AMIGA
¿Cuál es la voluntad de Dios? veía, sentía y actuaba el perfecto referente de Hijo en relación a las demás personas? Por Su carácter Divino, Él exhalaba comprensión; Su mirada expresaba compasión; Su corazón sentía dolor por los perdidos; Sus oídos estaban atentos al clamor de afligidos y desesperados. De Sus labios siempre salían palabras de justicia, misericordia y fe. De hecho, la voluntad Divina requiere mucho más allá del querer; mucho más que un deseo sincero o expresión de gratitud. La voluntad de Dios exterioriza el amor del hijo hacia el padre. La voluntad del Altísimo habla respecto a la conducta diaria de los hijos y siervos de acuerdo con su carácter. Se trata de la relación entre el hijo y su Padre, del siervo y del Señor. ¿Qué quería Dios para el ser humano que no quisiera Su Hijo Jesús? ¿Dios no veía al ser humano como lo vio su Hijo y Siervo Jesús? ¿Qué haría Dios al prójimo que no hizo Su Hijo y Siervo Jesús? Son preguntas que, por la fe, identifican una profunda unión del Dios Hijo con el Dios Padre y Señor. ¿Cómo pensaba, hablaba, oía,
El amor del Hijo por el Padre era tanto que se olvidaba de Sí mismo para hacer Su voluntad y, así, agradarle. Quien se considera hijo o siervo, obviamente, no está interesado en agradarse a sí mismo, sino a hacer la voluntad de su Padre y Señor. Sin embargo, su realización depende del carácter. El carácter del Espíritu Santo. No creo que Dios espere que Su voluntad sea hecha por extraños, infieles, impíos o hipócritas. Pero tengo certeza de que Él exige eso de sus auténticos hijos y siervos.
Visite el blog del Obispo Macedo en
www.obispomacedo.com
Edición 195 / Colombia
HIJA DE PASTOR Cuando crecí, el ser hija de un pastor no era cuestionado. Tal vez porque en ese entonces, era una de las pocas que había en la iglesia… las personas de la iglesia nos amaban principalmente por quienes eran nuestros padres y para mí esto era bueno, después de todo, ¿qué podría yo esperar? Sin embargo, a algunas personas les gustaba vernos a mi hermana y a mí como chicas ingenuas que no tenían ninguna experiencia en la vida, y de nuevo a mi no me importaba porque a fin de cuentas, ¡tenían razón! Realmente las personas esperaban mucho de nosotras, pero en vez de tomarme esto negativamente, hice el esfuerzo de ser lo mejor que pudiera… Pienso que es lo mínimo que deberíamos hacer como cristianos, aunque sepamos que nunca seremos perfectas. Realmente depende desde el punto de vista que veamos las cosas. Si vemos las cosas negativamente, obviamente influirán negativamente en nosotros. No importa cómo las personas se comporten a tu alrededor o lo que ellos dicen, esto no va a cambiar quien tú eres, ¿no? Si hago lo mejor y no es suficiente para las personas (aún sigue pasando hoy en día), entonces ¿qué puedo hacer? ¿Enojarme con ellos o continuar haciéndolo? En verdad, los hijos de los pastores son muy privilegiados, aunque muchos de ellos no piensen así. A muchos niños les gustaría tener padres que fueran de Dios, tener oportunidades de trasladarse de un lugar a otro y conocer sitios diferentes, y tener un padre al que todos respeten. Como hija de pastor, francamente no entiendo el porqué algunos hijos que crecen
dentro de la iglesia tienen tanto enojo y frustración, y estoy segura que ellos tampoco lo entienden. Pienso que es una manera que el diablo ha encontrado para interrumpir el trabajo de Dios, y provocar un dolor de cabeza a los pastores que no deberían tener. Estos hijos no quieren ser parte del futuro de la Obra de Dios. ¿Y sabes qué? Dios no los necesita, Él ha estado transformando las vidas de aquellos que no tenían una casa, una familia, un padre y los ha convertido en hombres y mujeres de Dios. Sólo recuerda: “A todo el que se le haya dado mucho, mucho se demandará de él; y al que mucho le han confiado, más le exigirán” (Lucas 12:48)
Visite el blog de la Sra. Cristiane en
www.cristianecardoso.com
Noticias Populares
Edición 195 / Colombia
DOMINGO
CONCENTRACIÓN DE FE Y MILAGROS DOMINGO 9:30 DE LA MAÑANA
Nacer del Espíritu Santo y el bautismo con el Espíritu Santo Dos cosas distintas. Pero el bautismo en el Espíritu depende de nacer del Espíritu. La campaña del Ayuno de Daniel tiene como objetivo atender dos puntos: Primero, llevar a los sinceros al nuevo nacimiento. El nacimiento del Espíritu Santo. “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios (Espíritu de Dios).” Juan 1:12-13 Jesús dijo: “Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.” Juan 3:6 Segundo, llevar a los nacidos de Dios al bautismo con el Espíritu Santo. Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos… Y fueron todos llenos del Espíritu Santo Hechos 2:1-4 Los que fueron llenos del Espíritu Santo en el día de Pentecostés ya habían nacido de Dios. El apóstol Pablo sólo tuvo autoridad para imponer las manos y ministrar el bautismo en el Espíritu Santo
cuando tuvo certeza de que aquellos discípulos ya habían nacido de Dios. Vea el relato: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan (bautismo en las aguas). Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. Hechos 19:2-6 ¿Los que viven en el pecado pueden recibir el bautismo con el Espíritu Santo? ¿Pueden los esclavos del pecado recibir al Espíritu Santo? ¡No, no y no! ¿Cómo va a llenar Jesús de Su Espíritu a alguien a quien le gusta y vive en el pecado? Es como si el justo apoyase a la injusticia. Primero, ellos tienen que morir para el pecado o arrepentirse.
Segundo, tiene que clamar al Señor Jesús por la salvación. Después de esas actitudes de fe, el Espíritu Santo, viendo la disposición y sinceridad de los candidatos, viene y realiza el milagro del nuevo nacimiento. Vea cómo sucedió en el pasado: Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Hechos 2:37-38. Quiere decir: primero viene el arrepentimiento (nuevo nacimiento); en seguida, el don del Espíritu Santo (bautismo del Espíritu Santo). Arrepentimiento no es remordimiento. Arrepentimiento es reconocer el pecado, abandonarlo inmediatamente, odiarlo y huir de él. Repito: El bautismo en el Espíritu Santo sólo sucede después del nuevo nacimiento. ¿Puede la persona sincera nacer del Espíritu y a continuación recibir el bautismo con el Espíritu Santo? ¡Claro! Si Dios actúa, ¿quién se lo impedirá?
Si desea comunicarse con el Pastor Andrés para cualquier sugerencia o queja, escríbanos al correo:
hableconpastorandres@hotmail.com
El odio que tenía en mi corazón estaba impidiendo que el Espíritu Santo entrara en mi vida.
Diana - Cenáculo Mayor
Era triste, vivía con depresión y sentía odio hacia mi papá, pensaba quitarme la vida, sufría con miedo y tenía pesadillas, también era rebelde. Me dejé influenciar por malas amistades y empecé a ir a fiestas; después de tantos malos momentos me di cuenta que mi vida estaba destruida y quería tener una vida nueva por lo que comencé
a tomar las cosas de Dios en serio. Dejé el odio que sentía hacia mi padre, me liberé de los problemas espirituales. Al poco tiempo tuve mi encuentro con Dios y después fui bautizada con el Espíritu Santo y desde ese día mi vida cambió totalmente y ahora soy una joven feliz.
11
12
Noticias Populares
LUNES
Edición 195 / Colombia
lUNES PRINCIPALMENTE A LAS 7:00 DE LA NOCHE OTROS HORARIOS: 7:00 A.M - 9:00 A.M - 3:00 P.M.
CONFIANZA Y PACIENCIA No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.. (Hebreos 10:36). La persona se desanima porque pierde la confianza, comienza sus proyectos y no los termina, además de esto no tienen paciencia y es por eso que pierden la bendición, porque quieren un resultado inmediato, hay momentos que las personas luchan, trabajan, se esfuerzan pero parece que no estuviera ocurriendo nada, Dios permite esta situación para ver dónde está su confianza y su paciencia. Aquellos que no tienen confianza no son pacientes, participan en las reuniones una o dos semanas y se desaniman; usted no puede perder la confianza porque si no su-
cedió hoy ocurrirá mañana pero van a realizarse sus proyectos, porque Dios es fiel y su trabajo no es en vano, van aparecer dificultades, problemas en su camino pero Dios está con usted y si usted lo cree con toda seguridad va a vencer. La voluntad de Dios es que usted luche, que siga adelante, sea constante, que siga firme aún sin ver nada, porque Dios le dará la promesa. Abraham luchó veinticinco años para ver el cumplimiento de la promesa, hay gente que lucha dos semanas, un mes y se desanima. Ella sabe orar pero no sabe perseverar ni confiar en Dios. Aún con luchas y dificultades, aprenda a insistir, no retroceda nunca. Dios es fiel, el nunca falló y jamás fallará. Porque aún un poquito, Y el que ha de venir vendrá, y no tardará. (Hebreos 10:37)
Aprendí a vencer económicamente y estoy prosperando. Caí en una profunda depresión que me fue llevando a no tener deseos de salir adelante con las metas y proyectos que tenía por cumplir, se habían terminado, solo quería estar sola, la depresión iba aumentando y de ser una mujer emprendedora me volví una persona desinteresada por la vida. Los problemas económicos aparecieron, dejé de Guillermina trabajar, tenía deudas, el poco dinero que tenía no era suficiente para suplir las necesidades del hogar. Los deseos de suicidio me empezaron a atormentar y llegué a pensar que todo era un castigo de Dios. En esta situación me encontraba cuando recibí una invitación para participar en el Cenáculo del Espíritu Santo, seguí participando y lo primero que hizo Dios en mí fue liberarme de la depresión, del miedo y los pensamientos de suicidio. En mi nació un deseo de luchar y cambiar mi situación económica, comencé a perseverar los días Lunes, al escuchar las orientaciones, comencé a poner en práctica mi fe y hoy a través de la perseverancia conquisté mi casa propia, mi carro, gracias a Dios mis metas se están cumpliendo.
si usted tiene muchos problemas económicos y necesita una orientación escríbanos a: hableconpastorluciano@hotmail.com
Noticias Populares
Edición 195 / Colombia
CENÁCULOS EN COLOMBIA
13
CENÁCULO DE BARRANQUILLA
infidelidad, enfermedades y peleas eran constantes en mi familia Mi familia estaba muy destruida, mi esposo me era infiel y a causa de esto habían muchas peleas y conflictos entre nosotros, en la vida económica, el trabajo de nosotros no era constante, estaba enferma de cáncer y una de mis hijas resultó con un glaucoma en un ojo, sufríamos de muchas enfermedades, pero gracias a Dios conocimos la iglesia y empezaMyriam Hernández mos a participar de la cadenas y así fue como empezó a cambiar mi familia, hoy somos totalmente bendecidos, ya mi esposo no me es infiel, hay amor, alegría y paz en nuestro hogar, las enfermedades salieron de nuestras vidas, la vida económica fue totalmente transformada, Dios nos dio nuestro propio negocio, y hoy tenemos lo más importante que es la presencia de Dios en nuestra vida.
El pasado martes 13 de diciembre, el Pastor Andrés estuvo de visita en el Cenáculo principal de la ciudad de Barranquilla, realizando una gran Concentración de Fe y Milagros, donde asistieron aproximadamente 1700 personas. El Pastor habló sobre la importancia de recibir el Espíritu Santo, citando los versículos de Juan Cap. 7: 38-39.Explicó: Quien recibe el Espíritu Santo obtiene el Poder de Dios para vencer todos los problemas exteriores, porque en su interior corren Ríos de Agua Viva. Seguidamente invitó a las personas a acercarse al altar y tomar la decisión de entregar sus vidas a Dios. Si usted vive en Barranquilla, lo esperamos en el Cenáculo principal ubicado en la Av Murillo Carrera 45 No.45-61,frente al banco de la Republica
BARRANQUILLA
Barranquilla, la Puerta de Oro de Colombia Barranquilla es una ciudad de Colombia, capital del departamento del Atlántico. Está ubicada sobre la margen occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. Considerada como la principal capital de la Costa Caribe ya que
desde finales del siglo XIX ha sido el principal puerto de entrada y salida de viajeros al país; de ahí su denominación como la Puerta de Oro de Colombia. Uno de sus principales atractivos son sus magnificas playas de arena fina y un excepcional clima con una temperatura media anual de 26º lo que hace posible disfrutar del sol y la playa prácticamente en cualquier época del año. Pero sin duda el carnaval de Ba-
rranquilla, la fiesta grande de Colombia, es lo que ha permitido que esta pequeña ciudad sea conocida y visitada por miles de turistas. A continuación veremos algunos de los lugares que no puedes perderte si visitas esta preciosa ciudad: – Bocas de Ceniza y río Magdalena: es el acceso al puerto de Barranquilla, un lugar importante para la ciudad; se organizan paseos
en lancha o barca por el río para visitar los lugares de interés de la zona. – Museo del Caribe: es el primer museo regional del país, se centra en dar a conocer el Caribe colombiano. – Teatro Amira de la Rosa: en el se realizan importantes festivales, conciertos y exposiciones, un escenario cultural de la ciudad.
14
CENÁCULOS EN EL MUNDO / SÁBADO
Noticias Populares
Edición 195 / Colombia
CENÁCULO DE CIDADE ADEMAR - BRASIL
El Cenáculo de Cidade Ademar ubicado en el estado de Sao Paulo, es una prueba más que la Iglesia Universal no para de expandirse, con el único objetivo de llevar el evangelio a todas las personas que se encuentran sufriendo, sin importar el credo religioso ni la condición social. Con el propósito de enseñar a las personas a tener un encuentro con Dios y que de esta manera inviertan en lo más importante que es su salvación. Este Cenáculo cuenta con amplias instalaciones las cuales ofrece comodidad a las personas que diariamente asisten a las reuniones en búsqueda de una vida transformada y llena de bendiciones.
CENÁCULO COLOMBIA
De igual manera en Colombia el trabajo sigue creciendo pues será hecha una mega construcción del Cenáculo Mayor del Espíritu Santo en Bogotá, constará de amplias instalaciones como escuelita bíblica infantil, salacunas, estudio de televisión y radio, con un salón principal que tendrá la capacidad de albergar 3.200 personas cómodamente sentadas. Sin importar el esfuerzo y la dedicación solo sabemos que esta obra acogerá a millares de personas que tienen sed de hallar una salida y un cambio de vida.
SÁBADO DE LOS CASOS IMPOSIBLES
SÁBADO DE LOS CASOS IMPOSIBLES 3:00 DE LA TARDE
POR CAUSA DEL DOLOR NO PODÍA CAMINAR, NI TRABAJAR
maría - cenáculo mayor
Durante tres años sufrí con una úlcera varicosa que me producía bastante dolor e inflamación en la pierna, que al transcurrir el tiempo también afectaba todo el cuerpo, me causaba dolor de cabeza, no podía caminar y me impedía trabajar, estuve en tratamiento médico pero lo que me formulaba no funcionaba, la herida no me sanaba, vivía preocupada al verme en esta situación. Me invitaron al Cenáculo Mayor del Espíritu Santo, empecé a participar los días sábados de los Casos Imposibles, donde oraron por mí y a través de la perseverancia lo que era imposible se tornó posible, la úlcera cicatrizó totalmente, no siento más el dolor, realizo mis labores diarias sin ningún impedimento. Me encuentro completamente sanada.
Usted que ha tenido un caso imposible de solucionar, está desesperado y no encuentra una salida. Participe este sábado con nosotros y por la fe, Dios resolverá aquello que le ha quitado la paz.
Porque nada hay imposible para Dios.
(Lucas 1: 37)
avenida 1ro de Mayo esquina con avenida caracas, al lado de la estación transmilenio del restrepo
Noticias Populares
Edición 195 / Colombia
DIRECCIONES EN COLOMBIA
15
Direcciones de la Felicidad _____________________________________________________ Cenáculo Mayor - Templo de la Fe / Tel: 3730095 Av. 1ro de Mayo esquina con Av. Caracas / Ciudad de Bogotá CIUDAD DE BOGOTÁ
Cenáculo Mayor
Av. 1ro de Mayo esquina con Av. Caracas
chÍa Carrera 10 No.2-63, Cundinamarca chicÓ navarra Av. 19 No.103-21 a media cuadra del bodytech suba tibabuyes Calle 139 No.103 C -91 suba rincÓn Transversal 91 No.129 F -10/20, al lado del rincon del libro quirÍgua Transversal 94 No.80 D -73/74 ,2do piso, al lado del banco bbva suba lisboa Calle 132 D No. 152-55, 2do piso
NACIONAL bosa estaciÓn
Calle 65 sur No.78 A 15, antiguos billares los delfines bosa nova Calle 62 sur No.87 B -65 2do piso, sector el Tropezon bosa laureles Trasv. 79D No. 73A-20 sur, 2do piso soacha centro Carrera 4 No.14-41, diagonal a cafam soacha ii Carrera 7 No.24-43 Barr. Camilo Torres fusagasuga Car. 9 No.9-25,2do piso, barrio Potosí, candelaria la nueva Av. Villavicencio No.45 D 04 sur, al lado del antiguo Cafam tunjuelito Cra 16 No.51-15 sur, al lado de la estacion trasmilenio el Socorro san francisco Calle 66 sur No.19 F 36 diana turbay Carrera 5 A No.48 Z-02 sur 2do piso,del taller mecanico de buses virrey Avenida carrera 1ra No.93-06 sur el paraÍso Carrera 27 B No. 71M-07 sur
chapinero
Calle 63 No.15-37, centro Calle 24 No. 12-69, diagonal a la universidad Incca fErias Transversal 69 Bis No. 72 - 64 al lado de los Búcaros 12 de octubre Calle 72 no.52-35 villa luz Calle 65A No.77A-05/07, 2do piso
fontibÓn
Carrera 96 G No.17-14 2do piso,frente a la 22 patio bonito Carrera 86 No.38 A -05 sur, facatativÁ Calle 7 A No.4-72, frente a mercacentro engativÁ Cra 106A No.71A-61 diagonal al jardin plazuelas del virrey, b. villas del dorado funza Carrera 11 No. 14-15, piso 2, centro comercial catalina real madrid Carrera 6 A No.9A-03, 2do piso mosquera Calle 10 No.11-04
kennedy
Av. Boyacá No.31-35 sur,al lado de los puentes de la 1ra de mayo con boyaca casablanca Carrera 80 No.45 A 87 sur, al lado del banco Bogota venecia Av. 45 A sur No.51-57, al frente del puente de venecia trinidad galÁn Carrera 56 No.2 B 44 2do piso, al lado del banco caja social
norte
Carrera 7 No.162 B-07, al lado del puente peatonal, barrio san cristobal zipaquirÁ Carrera 8 No. 7-83, antiguo cafam verbenal Cll 188 No. 12 A 08, prado Calle 129 No.53-22
barranquilLa
Av Murillo Carrera 45 No.45-61,frente al banco de la Republica cordialidad b/quilla Calle 56 No.12 C -54/38 la manga Carrera 21 No.85 B - 167, media cuadra arriba a la tienda la texalia malambo calle 10 B esq. con cra 8 2do piso, antiguo estadero la estacion, barrio centro soledad Calle 18 No. 25A-32 diagonal a Salucoop sabanalarga Carrera 23 No.28-32, 2do piso al lado del almacen Moto Japon simÓn bolivar b/quilla Boulevard calle 19 no.8b- 35, 2do piso, del supermecado la Clave ciudadela b/quilla Calle 45 No.3-28, 2do piso, antiguo billares de Europa
bARRANCAbermeja
Calle 52 No.17-78 antiguo teatro los Fundadores puerto berrrio Carrera 4 No.11-13, dos cuadras adelante del supermercado Nutibara aguachica Carrera 12 no. 3 a 104, barrio Centro ocaña Calle 12 No.10-76, centro a 20 metros del sena; barrio el carretero, sabana de torres Calle 16 No.22 a 53, al lado del colegio Libertad, barrio el Progreso puerto boyacÁ Calle 18 No. 2-25, barrio Caracoli
bucaramanga
Calle 41 No. 14-54 frente a San Bazar florida blanca Carrera 7 No.5-44, Calle de las obleas piedecuesta Carrera 6 No.7-88 centro de Piedecuesta san gil Carrera 11 No. 16-33 2do piso barrio el Centro
cartagena
Cra 9 No.32-12, centro campo la matuna, antiguo teatro Cinerama cartagena ii Barrio olaya herrera ,antiguo arrocera de bolivar cartagena iii Carretera central del bosque No. 22 E -108 local-1 sector San Isidro plato Cll 11 No.15-40 ,barrio los Guayacanes arjona Cll central Colombia cra 39 no.46-123 carmen de bolivar Calle 22 No.52-08, al lado de la fuerza naval, antiguo gimnasio Forma
cali
Carrera 4 No.13-62, antiguo teatro Mexico,barrio Santiago de Cali cali ii Calle 23 No.17 B 25, barrio Belalcazar palmira Carrera 23 No.31-21. 2do piso esquina frente al colegio Sagrada Familia tuluÁ Calle 24 No.24-23,frente al parqueadero Buenaventura Avenida Simon Bolivar calle 6 No.33-07, zona E barrio Jhon F Kennedy, buga Carrera 9 No. 11-52 de la ciudad de Guadalajara
cali sur Carrera 66 No.9-76, barrio el Limonar jamundÍ Calle 17 No. 10-39, barrio Ciro Velasco santander de quilichao Calle 1 No.12-58 bario Alfonso Lopez
urbana centro ipiales Av. primera panamericana No.12-185, frente al exito tuquerres Calle 14 No.14-15 barrio San Francisco
Avenida 7 No. 13-10 c.c. Tachira, frente al colegio militar gustavo matamorros cÚcuta los patios Avenida 10 No. 29-03, frente a la alcaldia de los patios cÚcuta (motilones) Calle 7 No.4-88 locales 1 y 2 esquina con la avenida 5a barrio Motilones arauca Carrera 20 No. 26-44 barrio San Luis pamplona Calle 7 No. 4-40
Calle 14 no.8-17, 2do piso frente al parque la libertad armÉnia Calle 22 No.15-35 frente al centro comercial flamingo cartago Calle 12 No.23-48 local 7 dos quebradas Avenida Simon Bolivar 16 No.50-31 antigua caja agraria, edificio mixto girazol perÉira ii Calle 33 No.11-20, barrio Porvenir sANta rosa de cabal Calle 13 No.10-84 chinchinÁ Carrera 8 No.7-22
cÚcuta
ibaguÉ
Carrera 2 A No.15-41/47, al lado del hotel Lusitania la dorada Calle 12 No.7-51, barrio San Antonio cerca a la cruz roja mariquita Carrera 3a No.6-17 centro diagonal con el hotel Oasis girardot Cra. 12 No.15-64, frente a confacundi lÍbano Carrera 10 No.4-64, frente al parque central de Líbano espinal Carrera 9 No.9-28. centro diagonal a la fiscalia
maicao
Calle 14 No. 10 - 58 ant. provisiones Nancy rÍoacha Calle 11 No.3-90 centro, entre la carrera tercera y cuarta
manizales
Avenida Santander cra 23 No.48-17/25- 2do al lado del parque de los enamorados
medellÍn centro
Calle 54 No.49-50,antiguo teatro radio city, barrio villa nueva itagüi Calle 50 No.52-36 teatro Itagüi medellÍn capri Calle 44 No.80-16, antiguo teatro odeon de la 80, barrio la America rionegro Carrera 46 No.51-38, barrio la Pola medellÍn manrique Calle 96 No.40-58, piso 2,frente al parque guadalupe, barrio Villa Guadalupe bello Calle 54 No.50-07,diagonal al instituto Andres Bello medellÍn san diego Av. el poblado 43A No. 30-104 frente al centro comercial premium plaza apartadÓ Carrera 101 No. 95-16 2do. piso edificio juegos múnera chigorodÓ Calle 95 No. 98B - 28 2do piso almacen de muebles credi-japon, barrio Linares copacabana Carrera 56 No.43-159 barrio las vegas medellÍn castilla Carrera 68 No.94-76 interior 201
monterÍa
Calle 36 No.5-33 diagonal a artesanias zuly ceretÉ Calle del cementerio No.10A 48, 2do piso lorica Calle 2 No.12-54, antiguo cine lorica,barrio Remolino caucasia Calle 21 No.3-36, piso 2, barrio Nuevo Centro
neiva
Calle 9 No.4-33/4-37 , antiguo teatro la Gaitana florencia Carrera 11 No.17-56, antiguo Club Social garzÓn Carrera 10 No.1-58, barrio las Mercedes pitalito Calle 4 No. 2-56 centro balvanera
pasto
Cra 25 No.17-49 , antiguo teatro gualcala a media cuadra del hotel agualongo tumaco Calle nueva creacion la 14 nomenclatura
perÉira
popayÁn
Carrera 9 Norte No.10 N- 68, frente a la fabrica de empaques del Cauca b .alfonso lopez popayÁn Carrera 7 No.12-46 frente a la galeria leticia Cinema pinocho calle 7 No.9-31, piso primero, leticia popayÁn bello horizonte Carrera 10 No.67-57 barrio Bello Horizonte
quibdÓ
Carrera 5 No.28-47, bodega brinquitos, barrio cesar conto istmina Barrio Offel piso 2 luna park, Chocó san jose de tado Calle 7 San Juan No.15-11 barrio Popular
san andrÉs
Av. Francisco Newball No.4-28 antiguo club de bolos, frente al parque la barracuda,
santa marta
Calle 17 No.6-25 teatro Simon Bolivar cienaga Calle 17 No.13-49, 2do frente al antiguo paradero coolibertador fundaciÓn Carrera 8 No.5-45 , local 4 antigua caja agraria (Magdalena)
sincelejo
Carrera 19 No.18-65 teatro moderno sahagÚn Calle 18 No. 2A-22, frente al almacen Medellin ff san andrÉs de sotavento Trasversal 5 No.6A-06 calle del estanco local maganguÉ Av. lequerica velez No.6 A 57, teatro Manuel Ramón corozal Calle 30 No.24-09 tunja Carrera 10 No.20-45, 2do piso del banco colmena en el centro historico duitama Carrera 19 No. 15-44 centro sogamoso Carrera 11 No.7B-18 atrás del Carrefur, barrio Olaya chiquinquirÁ Carrera 9a No.9-16 diagonal a la plaza del mercado
valledupar sede
Calle 17 No.7-92, antig teatro San Jorge valledupar ii Cra 18 D No.43-06, Valledupar codazzi Carrera 16 No.10-140, Codazzi copey - cesar Calle 8 No.15-41 bosconia Carrera 18 No.22-21 local 101/102 edificio jevar, barrio el Carmen
villavicencio
Carrera 30 No. 37-48 cinema Mavicure granada meta Calle 15 No.15-78/15-80, centro yopal Cll 24 No.11-95, frente al almacen construvarios san josÉ del guaviare Calle 6 A No.22-20 Barrio Centro villavicencio prado Calle 35A No.15A-10 este 2do piso , prados de siberias
16
VIERNES
Noticias Populares
Edición 195 / Colombia
Y cuando los sacerdotes tocaron las bocinas la séptima vez, Josué dijo al pueblo: Gritad, porque el Señor os ha entregado la ciudad... Entonces el pueblo gritó, y los sacerdotes tocaron las bocinas; y aconteció que cuando el pueblo hubo oído el sonido de la bocina, gritó con gran vocerío, y el muro se derrumbó. El pueblo subió luego a la ciudad, cada uno derecho hacia adelante, y la tomaron. (Josué 6:16,20)
Se acabó la desunión de mi hogar
Vivía triste por el maltrato que recibía
20 años sufrí por causa de la infidelidad de mi esposo
Perseverando vencí las enfermedades y los vicios
Miriam - Cenáculo Mayor
María - Cenáculo Mayor
Leonilde - Kennedy
Cármen - Arauca
Por causa de los problemas familiares, era una persona triste, vivía angustiada, en mi casa solo habían peleas, desunión, mantenía con los nervios alterados, lloraba por cualquier problema, aproximadamente diez años pasé por esta situación. Me invitaron a la iglesia, comencé a participar los días de Liberación, utilicé mi fe para que mi vida cambiara, el Espíritu Santo me respondió y ahora en mi hogar todo es diferente, fui libre de la depresión, ahora tengo la verdadera alegría, se acabó la desunión de mi hogar.
Mi esposo llegaba a la casa para maltratarme, me amenazaba, a raíz de esto era una persona triste, aburrida, vivía con miedo, mi hijo estaba en malos caminos por las amistades que tenía. Sufrí de sinusitis crónica, me daban medicamentos pero no hacían efecto. Por medio de una invitación, comencé asistir los días de Liberación, creí y el Espíritu Santo obró en mi vida, el maltrato en mi casa se acabó, mi hijo dejó las malas amistades, fui curada de la sinusitis a partir del momento que empecé a perseverar.
Durante veinte años mi esposo me fue infiel, esto me hacía ser una persona triste, amargada, mi hijo tenía vicios de marihuana, alcohol y cigarrillo, viví angustiada durante quince años con los problemas de mi hijo, pensé en quitarme la vida, padecí de dolor en la columna, tenía tres vértebras corridas, el cóccix roto, operándome o no, quedaría en silla de ruedas. Participando los días de Liberación encontré la solución, ahora mi familia fue restaurada, mi hijo dejó los vicios, no hay infidelidad por parte de mi esposo.
Era malgeniada, grosera con mi familia, había peleas físicas, además de todo esto sufrí durante cuatro años con fuertes dolores en los riñones y en la cintura. Llegué a buscar los brujos pero de nada sirvió. Tenía vicios de alcohol y cigarrillo durante diez años. Conocí el Cenáculo del Espíritu Santo a través de una invitación, empecé a participar de las cadenas del día viernes, tuve que perseverar por varios meses, y gracias a Dios fui liberada del mal genio, curada, hoy estoy feliz porque hay paz dentro de mí.
Avenida 1ro de Mayo esquina. con Avenida Caracas cerca a la estación Transmilenio del Restrepo
Con seguridad cerca a su casa hay un cenáculo del espíritu santo, llámenos:
(0*1) 373 00 95 Ext. 203 Bogotá