Cenáculo del
Pare de Sufrir
Distribución Gratuita
“Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que crea...será salvo” (Marcos 16:15)
Espíritu Santo Edición 232
Un periódico al servicio de Dios
Año 2012
Colombia
http://centrodeayudacol.com/edicion232 Industria repunta y fortalece la creación de nuevos empleos
El crecimiento, en junio pasado, de 2,8 por ciento en la producción industrial y de 2,4 por ciento en las ventas, fue importante para mantener la tendencia al alza del empleo en el sector,...
Ver en la página N° 2 Mitad de los niños que trabajan lo hacen de manera gratuita
En dos años, cuando la economía ha tenido ritmos notables de crecimiento, alivio en el desempleo y caída en las tasas de pobreza e indigencia, 416.000 menores entre 5 y 17 años llegaron al mundo laboral hasta completar...
Ver en la página N° 3 Amstrong fue despojado de los títulos que ganó en el Tour de Francia “Los encargados de hacer los análisis se encontraron con dificultades en hacer controles inesperados a Lance Armstrong, que se beneficiaba de un retraso de 20 minutos...
Ver en la página N° 4
La calidad del aire que respiramos en casa La contaminación del aire en los recintos cerrados puede contribuir al desarrollo de infecciones, en especial de las vías respiratorias, así como de dolores de cabeza, ojos secos...
Ver en la página N° 6
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
ECONOMÍA / TECNOLOGÍA
2 ECONOMÍA
TECNOLOGÍA
Industria repunta y fortalece la creación de nuevos empleos
Microsoft estrena logo después de 25 años
La renovación de imagen en Microsoft para afianzar sus nuevos productos en el mercado va en serio. Después de 25 años decidió cambiar el logo que identificó a la marca durante este tiempo, y es el momento en que se encuentra en un proceso de transición en el que busca tener presencia en las cuatro pantallas: teléfonos móviles, computadoras, televisores y tabletas.
Semestre favorable para la industria y buen norte para el sector, asegura el Mincomercio, Sergio Díaz Granados. El crecimiento, en junio pasado, de 2,8 por ciento en la producción industrial y de 2,4 por ciento en las ventas, fue importante para mantener la tendencia al alza del empleo en el sector, que para el sexto mes del año registró un incremento de 1 por ciento.
prendas de vestir, la industria de bebidas, la elaboración de aceites, grasas; frutas y hortalizas, las industrias básicas de hierro y acero, la industria de productos lácteos, la producción y transformación de carne y pescado. Para alcanzar estos resultados, observó el alto funcionario, jugó un papel determinante el aumento de la demanda de productos del subsector, tanto en el mercado interno como de las exportaciones. En el caso de los autos, sus ventas reales crecieron 26,5 por ciento en mayo y 31,5 por ciento en junio.
De acuerdo con un análisis del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados, también se destaca que en la última Gran Encuesta de Hogares del Dane, en el trimestre abril – junio, el sector industrial contribuyó con más del 16 por ciento a la generación de nuevos puestos de trabajo.
LAS CIFRAS DE CASI TODOS LOS SECTORES SON FAVORABLES
Es un escenario muy favorable para Colombia si se tiene en cuenta que en el entorno internacional, el ritmo de crecimiento de la producción industrial en el mundo continúa siendo bajo.
Entre enero y junio, la producción industrial varió a una tasa de 0,9%, lo que representa una leve recuperación frente a los tres meses anteriores cuando cayó 1,3% en el trimestre marzo-mayo de 2012.
Para mantener ese liderazgo, el Gobierno Nacional seguirá incentivando al sector empresarial con mayor oferta de crédito, impulsando la fuerza de ventas en el contexto internacional de la mano con Proexport e incentivando el comercio interno a través del programa Compre Colombiano.
En este periodo las ventas reales registraron un incremento de 1,3%, mientras que el empleo industrial creció 1,5%.
“Confiamos en que con este respaldo avancemos hacia las metas que nos hemos fijado de generar más de 2,5 millones de empleos calificados, de incrementar las exportaciones no mineras y de seguir brindando reglas estables para que aumente la confianza inversionista”, aseguró el Ministro. Como hecho relevante del comportamiento de la industria en junio pasado, Díaz Granados destacó los resultados del sexto mes del año, cuando 21 subsectores alcanzaran cifras positivas y le aportaran 6,4 puntos porcentuales al crecimiento de la industria manufacturera colombiana. La recuperación de sectores como vehículos automotores y sus motores, ingenios y refinerías de azúcar, sustancias químicas básicas, hilatura, tejedura y acabados de textiles, entre otros, incidió en la mayor dinámica del sector industrial, según el análisis del Ministro. Otro hecho favorable que contribuyó al crecimiento industrial fue la continuación de la buena dinámica de subsectores como
“El empleo muestra un mayor dinamismo frente al primer semestre de 2011 cuando creció 1%”, explicó el Ministro, al insistir en que el aporte del sector ha sido clave para disminuir la tasa de desocupación del país. Díaz Granados enfatizó que entre enero y junio pasado, 20 subsectores de los 43 evaluados por el Dane registraron tasas positivas de crecimiento y le aportaron 3,6 puntos porcentuales al crecimiento industrial. Los subsectores de mayor aporte al crecimiento industrial del primer semestre de 2012 fueron prendas de vestir; confecciones con 0,7 puntos porcentuales y un aumento del 24,8% en su producción real. Este comportamiento obedece a la dinámica del mercado interno y de las exportaciones. En el primer semestre de 2012, las exportaciones industriales de acuerdo a la definición del DANE, ascendieron a 11.536,8 millones de dólares, con un aumento de 3,0%. Según el Ministro, los resultados en las ventas externas del sector industrial, también reafirman el impacto de la política comercial.
Desde el sitio web oficial de la compañía, Jeff Hansen, gerente general de estrategia de marca en Microsoft, resaltó que la presentación del nuevo logo (un cuadro de colores parecido al distintivo de Windows y que va acompañado con el nombre de la empresa) refleja una de las más significativas olas de lanzamientos de productos en la historia de la firma informática. Aunque resaltó que la marca Microsoft es mucho más que logos y nombres de producto. Somos afortunados por jugar un papel importante en las vidas de miles de millones de personas. “Es por eso que el nuevo logo de Microsoft toma su inspiración de nuestros principios de diseño de producto, valores de marca, fuentes y colores”, comentó Jeff Hansen. Asimismo indicó que la nueva imagen se utilizará dentro de su sitio web oficial y en sus tres tiendas oficiales en Estados Unidos (Boston, University Village en Seattle y Bellevue, Washington). También será la firma de todos los anuncios comerciales de la compañía que aparezca por televisión. “Y el nuevo logo se mostrará en nuestros productos a través de diferentes formas de mercadotecnia”, agregó el directivo, quien explicó que implementar por completo el cambio de imagen tomará tiempo, por lo que “habrá instancias en las que se verá todavía el logo anterior”. Estos cambios hacen parte de una transición que adoptó la compañía en busca de lograr una experiencia familiar y sencilla en casi todos sus productos: computadoras, teléfonos, tabletas y TV.
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
NACIONAL / Internacional
3
COLOMBIA
BOGOTÁ
Mitad de los niños que trabajan lo hacen de manera gratuita
Disponen cerca de 90 mil millones de pesos para Internet en colegios La iniciativa busca aumentar cobertura en las instituciones educativas del Distrito. La Secretaría de Educación (SED) expone la política de conectividad que dará uno de los saltos más grandes de los últimos años para disminuir la brecha digital en Bogotá.
En dos años hubo un crecimiento de 39,5%. El 23% de los que laboran no asisten a clases. En dos años, cuando la economía ha tenido ritmos notables de crecimiento, alivio en el desempleo y caída en las tasas de pobreza e indigencia, 416.000 menores entre 5 y 17 años llegaron al mundo laboral hasta completar 1’466.000 en el 2011, es decir, creció 39,5 por ciento. Ese aumento del trabajo infantil se produce a pesar de las campañas para erradicar esa forma de ocupación, y del momento saludable de la economía que llevaría a pensar en una caída de la ocupación laboral de esos niños y adolescentes. Por el contrario, dicha tasa registró un verdadero disparo, al pasar de 9,2 por ciento en el 2009 a 13 por ciento en el 2011, lo que constituye un motivo de alarma para la sociedad colombiana, según dijo el director del Dane, Jorge Bustamante, al dar a conocer el panorama del trabajo infantil en el país. Por lo menos, la mitad de los niños que trabajan lo hacen por decisión de sus padres, agregó el funcionario, quien
explicó que este fenómeno es más rural que urbano y más masculino que femenino. En efecto, la tasa de ocupación en las cabeceras municipales fue de 10,7 por ciento y en la zona rural, 19,1 por ciento; para todo el país, la tasa femenina fue 8,9 por ciento y la masculina, 16,6 por ciento, casi el doble. Para el total nacional, la ocupación entre los niños de 5 a 14 años fue 8,6 por ciento, al tiempo que la de los adolescentes de 15 a 17 años fue más del triple: 27,7 por ciento. Eso es, ni más ni menos, enfatizó Domínguez, una clara vulneración de los derechos de los niños, y reiteró que el 23 por ciento de los que trabajan no estudian, por lo que hizo un llamado a protegerlos y restituirles sus derechos. “Detrás del trabajo infantil no siempre hay una razón económica. Es necesario cambiar la mentalidad (de los adultos) de que deben trabajar para formarse y aprender”, expresó el director de Protección del ICBF, quien pidió a la comunidad denunciar estos casos ante la entidad.
Con esta se busca que los estudiantes de los colegios oficiales puedan tener mayor acceso a Internet, a las tecnologías de información y a las comunicaciones, así como ampliar el ancho de banda de Internet de 1 MB a 30 MB lo que implica mayor rapidez y con ella un sinnúmero de posibilidades de acceso a la información. Con este proyecto serán beneficiados cerca de un millón de estudiantes, de las 748 sedes de las instituciones educativas distritales. “Así tendrán acceso rápido a la información desde sus instituciones educativas”. Sánchez explicó que este proyecto será financiado en los próximos cuatro años por un valor de 88.923.117.442 de pesos, que saldrán de un convenio entre la Secretaría de Educación, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y la Consejería Distrital para las TIC. “Los aparatos electrónicos así como todos los recursos del conocimiento y entretenimiento de la escuela, deben ser de libre acceso. Por ello, velará para que las restricciones a sitios en Internet no seguros o no confiables se ajusten”.
INTERNACIONAL
C
Las egipcias dicen “basta” al acoso sexual
onsejos, caricaturas, fotos y ví- que entren en los vagones de mujeres deos sobre acoso sexual han in- e impedir que las hostiguen en el esvadido las redes sociales. pacio reservado para ellas. Consejos, caricaturas, fotos y vídeos sobre el Hartas de sufrir acoso sexual, que se acoso sexual han invadido las redes multiplica en Egipto tras las priva- sociales como Facebook y Twitter en ciones del ramadán, las egipcias han medio de llamamientos para convotomado la iniciativa y han salido a las car a la gente a que salga a las calles calles para patrullar y concienciar a para proteger a las chicas de los jóvela sociedad de que hay que parar los nes y adolescentes que las persiguen. pies a los acosadores. “Las chicas egipcias son una línea roja”, “No al Algunas jóvenes han llegado a propoacoso sexual” o “Detén al acosador” ner en internet una receta de una salson los nombres de algunas de las sa picante que se puede rociar con un campañas lanzadas estos días para spray en la cara del acosador. Otras luchar contra este cáncer social, que aconsejan pedir la ayuda de chicos en se aviva en la festividad del Aid el la calle para desnudar al acosador en Fitr, que marca el fin del ramadán. público, con el argumento de que, de esta manera, el acoso sexual desapaA estos movimientos se une hoy una recerá en dos semanas. nueva iniciativa en las estaciones de metro para prohibir a los hombres La más significativa de las campañas
lanzadas durante el pasado Aid han sido las cadenas humanas que formaron voluntarios, hombres y mujeres, delante de los cines, en las paradas de metro y en los parques populares para proteger a las chicas del acoso. “Para celebrar el final del ramadán, en el que se supone que la gen-
te no fuma y se abstiene de ciertas cosas, algunos jóvenes toman drogas blandas y eso les anima a acosar a chicas”, dijo la directora del Centro Egipcio para Derechos de la Mujer (CEDM), Nehad Abul Qomsan.
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
DEPORTES / TURISMO
4
Amstrong fue despojado de los títulos que ganó en el Tour de Francia
El estadounidense Lance Armstrong, desposeído de sus siete Tour de Francia por la Agencia Americana Antidopaje (USADA), era avisado antes de todos los controles, aseguró el consejero científico de la Agencia Francesa para la Lucha contra el Dopaje (AFLD) al rotativo francés Le Monde. “Los encargados de hacer los análisis se encontraron con dificultades en hacer controles inesperados a Lance Armstrong, que se beneficiaba de un retraso de 20 minutos”, declaró Michel Rieu en una entrevista para el diario para explicar cómo Armstrong pudo escapar de la vigilancia de
los médicos. “Cada vez que se debía someter a un control, el ciclista era avisado con antelación”, comentó. “En veinte minutos puede haber muchas manipulaciones, hacía perfusiones de suero fisiológico para diluir su sangre, reemplazaba su propia orina por otra que era artificial y se administraba EPO en pequeñas cantidades. La sustancia era indetectable. Sin la intervención de la policía o de la aduana, era imposible combatir este método”, prosiguió Rieu. La USADA, apoyada en más de una docena de testimonios y de pruebas científicas, acusó a Armstrong de
haberse dopado durante años, sobre todo en la época de sus siete victorias en el Tour de Francia (1999-2005). El estadounidense, por su parte, recordó que nunca dio positivo en ningún control antidopaje, a pesar de la gran cantidad de tests a los que se tuvo que someter durante su carrera. Para estar informado de la llegada de los “vampiros”, Armstrong disponía de diversos colaboradores, afirmó Rieu. “Sus apoyos venían de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y del Comité Olímpico Internacional (COI). También se rodeó de científicos”, aseguró en reseña de la agencia AFP. “Tenía considerables medios para protegerse. Los rumores dicen que se hacía transfusiones de sangre desde los Estados Unidos, en su jet privado”, concluyó.
Gaviria y Parra campeones mundiales de ciclismo
El ciclismo colombiano escribió otra página gloriosa en su largo historial de éxitos deportivos, al cerrar con su segunda medalla de oro en los Campeonatos Mundiales Juveniles de Pista, que se han celebrado en Invercagill, Nueva Zelanda. La carrera de la Madison, una competencia en la que participaron 14 equipos de dos corredores cada uno y que se relevaron continuamente a lo largo de los 30 kilómetros del recorrido, se convirtió en una clara exhibición de estrategia, trabajo sincronizado y regularidad del tándem colombiano integrado por el bogotano Jordan Parra y el antioqueño Fernando Gaviria. Los colombianos marcaron territorio desde el primer paso puntuable en el que escoltaron a los australianos, para luego incrementar su puntaje gracias a potencia en el remate de cada embalaje. Lograda la diferencia dorada, Gaviria y Parra controlaron las intenciones del tándem belga, único que podría amenazar el título. El remate final fue para Australia, Bélgica fue segundo y a rueda la cami-
seta colombiana. La victoria tricolor fue celebrada como propia por el público de Nueva Zelanda que desde el primer día se sintonizó afectivamente con los corredores colombianos. Con dos medallas de oro y una de plata, Colombia se clasificó tercera en el cuadro general de metales. Australia fue el gran dominador del evento con nueve medallas de oro y Rusia, su escolta con cinco. Es la primera vez, en la historia de los Campeonatos Mundiales Juveniles que Colombia logra semejante cosecha de metales, recordando que la única medalla de oro hasta entonces conseguida en esta categoría, fue lograda por el también antioqueño Marlon Pérez en la Prueba de Puntos de los Mundiales de Quito en 1994. La gran actuación del equipo colombiano dirigido por el técnico Absalón Rincón tuvo también un destacado reconocimiento en el velocista Santiago Ramírez, quien logró clasificarse entre los cuatro mejores velocistas del mundo en esta categoría.
TURISMO
A 700 kilómetros de la costa continental colombiana se encuentra la isla de San Andrés, un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear y hacer ecoturismo. Desde el avión, la tarjeta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores que alberga peces coloridos y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros. Después de una tarde de playa y compras en el puerto libre, la noche se presenta con fuerza para llenar de música y baile el ambiente.
Johnny Cay: playas para la serenidad Después de quince minutos a bordo de una lancha que levita sobre las aguas tranquilas del mar de San Andrés, se llega a una isla famosa por sus playas y Coco Locos: Johnny Cay. Playas de arena blanca que abrazan el verdor de las palmeras; bajo ellas una sombra fresca en la cual se prueban exquisitas mojarras fritas con plátano y deliciosos cocteles. Johnny Cay es destino de sol, playa y música para dejarse llevar por el ritmo isleño. La playa es perfecta para caminar hasta darle la vuelta a la isla, en algunas áreas sobresalen exóticas formaciones coralinas que hacen unos hermosos pozos de agua que reflejan el cielo azul, hasta fundirse con el mar mismo.
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
TEMA PRINCIPAL
El 54% de las muertes se debe a que peatones no miran a los costados al cruzar una vía. Solo en los primeros 15 días del año, se registraron en Colombia 172 accidentes de tránsito que involucraron a peatones: 27 de ellos murieron (cinco en Bogotá) y 159 resultaron heridos. La cifra nacional del año pasado, según la Policía, también reveló una situación alarmante: los 8.389 accidentes de este tipo causaron la muerte de 1.364 personas y lesiones a 7.607. Esto quiere decir que, en promedio, cuatro transeúntes perdieron la vida cada día. Bogotá, con 280 víctimas fatales, ocupó el primer lugar de las estadísticas, seguida de Medellín (175) y Cali (118), aunque se debe tener en cuenta que son las ciudades con mayores poblaciones. “Lo que más llama la atención es que la principal causa (cinco de cada diez casos) de la mortalidad de los peatones tiene que ver con un acto de descuido e irresponsabilidad: cruzar las calles sin observar
5
hacia los costados”, dijo el coronel Álvaro Álvarez Ferro, subdirector de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía. Esta opinión la comparte la directora ejecutiva del Fondo de Prevención Vial, Alexandra Rojas Lopera, aunque advierte que a esto se suma la falta de una adecuada infraestructura en el país. “Los andenes, por ejemplo, no son seguros para los peatones. Una buena parte de ellos no evitan que, en caso de un accidente, un vehículo suba a las aceras y arrolle a los transeúntes”, expresó. Así mismo, indicó que el ejercicio del control por parte de las autoridades es una de las claves para reducir el índice de mortalidad vial. “Estas campañas se aplican en todo el mundo, y la experiencia ha demostrado su efectividad”, puntualizó la funcionaria. De acuerdo con las cifras de esta corporación, tres de cada 10 víctimas de accidentes de tránsito son peatones. Sobre el mismo riesgo de los peatones, el director de la Fun-
dación Ciudad Humana, Ricardo Montezuma, piensa que “en ciudades como Bogotá hay muy pocas cebras bien demarcadas y un número insuficiente de semáforos peatonales”, aunque también le atribuye la responsabilidad de las tragedias a la agresividad de algunos conductores. “Es necesario pacificar el tránsito, lo que incluye aumentar el número de elementos viales, como los reductores de velocidad, y bajar las velocidades de circulación”, agregó el experto.
Campaña por la vida Justamente para tratar de reducir las cifras de mortalidad de peatones, la Policía lanzó una campaña en los puntos críticos de las principales ciudades del país. “Fortaleceremos la presencia de auxiliares bachilleres en los lugares de mayor accidentalidad para que los peatones tomen conciencia del peligro que corren cuando incumplen las normas”, advirtió el coronel Álvarez y recordó que la multa para peatones es de 37.780 pesos se cancela la mitad si el infractor asiste a un curso. Otro de los fines es evitar que el peatón sea “el último y miserable
eslabón de la cadena de la movilidad”, como lo señala el periodista y columnista Daniel Samper Pizano, quien argumenta que “en la lucha entre el carro y la bicicleta el que sale perdiendo es el peatón, porque le quitan su espacio”. Según las cifras citadas en su columna de EL TIEMPO entre el 2006 y el 2010 murieron en Bogotá 1.459 personas que intentaban cruzar una calle y 25.487 resultaron lesionadas. “La gente se debe sentir invitada a caminar por la ciudad, pero cuando no es el humo de los carros son las bicicletas o los vendedores ambulantes, los andenes mal construidos, etc.”, concluye.
Los mandamientos del buen peatón
1. Prevención Cruce las calles o las avenidas por los puentes peatonales, cebras o puntos señalizados para tal fin. Recuerde que cruzar sin mirar hacia los costados es la principal causa de muerte de los peatones.
2. Respeto Respete los semáforos peatonales. No se pase en rojo, así no haya vehículos circulando en ese momento. Atienda las señales de tránsito y las recomendaciones impartidas por las autoridades.
3. No se distraiga Mientras camina, preste atención al cruzar las calles y evite actos como hablar por celular o utilizar audífonos, puede evitar que escuche pitos o el ruido de los automotores- o aparatos electrónicos que le impidan concentrarse en su movilidad.
4. A tiempo Cuando vaya a cruzar una calle, verifique que tiene tiempo suficiente para pasar antes que la luz cambie de verde a rojo. Si la luz del semáforo peatonal es intermitente, es preferible esperar el otro cambio.
5. Responsabilidad Si camina con niños pequeños tómelos de la mano para que pueda tener un mayor control sobre ellos. No es recomendable alzar niños muy pesados, pues puede haber una repentina pérdida del equilibrio.
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
ESTILO DE VIDA / Salud
6 SALUD
ESTILO DE VIDA
La calidad del aire que respiramos en casa
¿Sabías que con sólo entrar en tu propia casa puedes multiplicar las bacterias dentro de ella y aumentar los riesgos para tu salud y la de tu familia? Pues así es, y es conveniente que sepas como minimizar esos riesgos con unas cuantas medidas sencillas. La calidad del aire bajo techo. La contaminación del aire en los recintos cerrados puede contribuir al desarrollo de infecciones, en especial de las vías respiratorias, así como de dolores de cabeza, ojos secos, congestión nasal, náusea y fatiga. Afortunadamente, eso puede cambiar. Hay maneras de mantener la calidad del aire interior, controlando en tu casa en lo posible los principales contaminantes. Veamos a continuación los principales “culpables”: Contaminantes biológicos. Esto incluye moho, bacteria, polen, virus, caspa de animales y desechos de cucarachas y otros insectos, que pueden causar infecciones, provocar síntomas alérgicos y activar ataques de asma. Para controlar esos contaminantes, debes lavar bien la ropa de cama, mantener a los animales alejados de las áreas que frecuentan las personas alérgicas, y limpiar la casa con cuidado. También es importante controlar la humedad, que promueve el desarrollo de moho. Humo de cigarrillo de segunda mano. Es un gran contaminante del aire. Contiene alrededor de 200 sustancias tóxicas, como formaldehído y monóxido de carbono, y al menos unos 60 químicos que se consideran cancerígenos. Puede causar además, sobre todo en los niños, neumonía, infecciones en la parte infe-
rior del tracto respiratorio e infecciones en los oídos. También puede contribuir al desarrollo del asma y activar los ataques de asma o agravarlos. Contaminantes procedentes de la combustión. Vienen de fuentes como cocinas, estufas, hornos, chimeneas, calentadores de agua, etc., que usan gas, petróleo, carbón, madera u otro combustible para funcionar. Los más peligrosos son los que emiten gases sin color ni olor, como el monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno. El primero interfiere con la llegada del oxígeno al cuerpo, lo que produce fatiga, dolor de cabeza, confusión, náusea y mareo. En gran cantidad puede producir la muerte. El dióxido de nitrógeno irrita las membranas mucosas de los ojos, de la nariz y de la garganta, lo que provoca falta de aire y promueve infecciones. Para controlar esos contaminantes, asegúrate de que un experto instale y mantenga en buen estado todos los aparatos que se valen de la combustión para funcionar, y úsalos de modo indicado. Limpiadores y otros productos caseros. Muchos productos que se usan a diario en las casas emiten sustancias químicas que pueden ser dañinas. Entre ellos ciertos limpiadores, insecticidas, pegamentos, pinturas y disolventes. Esas sustancias pueden causar mareos, náuseas, reacciones alérgicas, irritación de los ojos, la piel y las vías respiratorias y hasta pueden causar cáncer. Antes de usar cualquier producto casero, lee los ingredientes que contiene para asegurarte de que nadie en la casa es alérgico a alguno de ellos, y sigue al pie de la letra las instrucciones del fabricante. Otra opción es utilizar productos menos fuertes. Y no te olvides una regla importante: mantén una buena ventilación en tu casa para que entre aire fresco, que es una de las cosas más importantes para reducir los contaminantes del aire interior, y toma las medidas necesarias si notas olor a moho o crecimiento de moho en cualquier parte.
Comer arroz blanco aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
El arroz blanco es un alimento muy presente en nuestra comida. Es delicioso mezclarlo con frijoles (habichuelas), carne, pollo y todo lo que se te ocurra. Sin embargo, está ligado a un riesgo mayor de desarrollar diabetes tipo 2. Aquí te cuento más acerca de un estudio reciente que habla al respecto. ¿Te gusta el arroz blanco? ¿Y a quién no? El arroz blanco es un ingrediente indispensable para muchos platillos de la comida latina, en especial la caribeña. Se combina con granos, carnes y vegetales. Es fácil de preparar y siempre es un buen acompañante. Pero aunque sea delicioso y esté presente en la mesa como parte de la tradición culinaria que hemos heredado, el arroz blanco puede no ser tan buen amigo de tu salud. Junto con el pan blanco está en la lista de alimentos de harina refinada que pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Unos investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, analizaron los datos obtenidos por 4 estudios anteriores acerca del vínculo del arroz blanco con la diabetes tipo 2. Dos de estas investigaciones fueron hechas en países occidentales y las otras dos en países orientales, donde el consumo de arroz blanco es mayor: se calcula que los asiáticos consumen en promedio cuatro porciones de arroz al día, mientras que en los países occidentales en los que se realizó el estudio (Estados
Unidos y Australia) se consumen alrededor de 5 porciones a la semana. Según los resultados de los estudios, el consumo diario de una porción de arroz blanco (158 gramos) aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 10% y su incidencia es más alta en las mujeres. Esta información se obtuvo luego de hacerles seguimiento a los participantes durante 4 años, y a algunos, durante 22. Al final de la investigación se encontraron 13,284 casos de diabetes tipo 2 relacionados con el consumo de arroz y su frecuencia. No se pudo identificar con claridad cuál es la causa de que así sea, pero los especialistas afirman que el arroz blanco es menos nutritivo que el arroz integral, y que contiene menos fibra, vitaminas y minerales como el magnesio. Por supuesto, el hecho de desarrollar diabetes tipo 2 no se le puede atribuir a un solo factor, sino a una serie de factores. De todas maneras, en general, comer demasiados carbohidratos refinados como el pan blanco, la pasta y el arroz blanco hace que el cuerpo los convierta rápidamente en glucosa, lo cual tiene efectos sobre el índice glicémico, o la forma como los alimentos afectan los niveles de glucosa en la sangre. Por eso, ante estos resultados y los sugeridos por estudios anteriores, te recomiendo que reemplaces el consumo de carbohidratos refinados (pan blanco, pasta, arroz blanco, dulces) por harinas integrales.
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
PALABRA DE VIDA
7
DIEZMO Y DIEZMISTA
Los diezmos y las ofrendas no se trataban de frutos de la tierra ni de dinero. Reflejaban el carácter espiritual del diezmista y ofrendante. Significaban y continúan significando honra, respeto y, sobre todo, la sumisión a la soberanía del Señor de los Ejércitos. La desconsideración de los pueblos paganos a ese respecto era hasta comprensible, dada su ignorancia. Pero eso no era de ninguna manera admisible para el pueblo que había tenido experiencias extraordinarias con Dios y Su poder. De esclavo, Israel se había transformado en una nación poderosa, gracias a la intervención del Dios de sus padres. ¿Y cómo ahora iba a robarle Su posición de Señor y colocarse en Su lugar? Pues a partir del momento en que Israel no honraba al Señor con los diezmos y ofrendas, en otras palabras, estaba intentando apoderarse, fraudulentamente, de la Autoridad Divina y se elegía a sí mismo como señor y dios. La Autoridad de Dios estaba representada en el Jardín del Edén por un árbol. Hoy, esa misma autoridad es representada por los diezmos de cada ser humano. Cuando la persona usa los diezmos en beneficio propio, consciente o inconscientemente, está asumiendo el lugar de Dios en su vida. De ahí el hecho de que ella jamás consiga la felicidad en este mundo. Y lo peor es que carga sobre sí la maldición. Dios nunca revocó la Ley de los diezmos. Fue instituida con la creación del hombre. El Señor lo había hecho a Su imagen y semejanza; Le dio el dominio sobre los animales, en la Tierra, en los cielos y en los mares; Le dio la autoridad sobre toda la Tierra; Le dio el derecho de multiplicarse. Eran apenas dos, hoy son siete mil millones… Ese derecho, ni los ángeles, ni los arcángeles, querubines o serafines lo tuvieron. Mucho menos el diablo y sus demonios. Solo el ser humano recibió el don de traer a la existencia seres inteligentes como él. Quiere decir, ¿qué le faltaba al ser humano para ser igual a Dios?
Él fue creado un poco menor que Dios. Además de eso, de honra y gloria el Señor lo coronó. Salmo 8:5 ¿Habría sido eso poco? Pero para establecer sus límites y hacerlo reconocer al SEÑOR COMO ÚNICO DIOS Y CREADOR, fue colocado en medio del Jardín del Edén el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Era el símbolo de la autoridad suprema del Altísimo que jamás podría ser violada Ese árbol era el diezmo. Adán y Eva tenían la plenitud de la libertad sobre todos los demás árboles, con excepción de aquel. Lo mismo sucede en los días actuales. El ser humano tiene plena libertad sobre toda la Tierra, pero dentro de sí, en el centro de su voluntad, está el derecho de obedecer o no, de honrar o no, de someterse o no al Creador. Adán y Eva optaron por la desobediencia, excedieron sus límites y quisieron SER IGUALES A DIOS. Con eso trajeron para sí la maldición que se extendió a toda la humanidad. Lucifer se transformó en Satanás exactamente por el mismo motivo. Reclamó el derecho de querer ser igual a Dios. Isaías 14:13-14 Y para que la humanidad vuelva a tener comunión con Dios, la única Puerta de Entrada es a través de reconocerlo como Señor y Creador de todas las cosas. ¡No es un reconocimiento teórico! ¿De qué sirve confesar a Jesús como Señor y Salvador si, en la práctica, no se obedece a Su Palabra? Para volverse a Él primero hay que ser diezmista fiel. De lo contrario, se está distante de Él, lo que en la práctica significa maldición. Quien no es fiel en los diezmos rechaza el señorío de Jesucristo y roba Su lugar haciéndose señor de sí mismo. Esta es la razón por la cual el Señor consideró a la nación de Israel maldita, cuando dijo: “Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, Me habéis robado.” Malaquías 3:9 Malaquías 3:9
Detalles y detalles
Yo estaba escribiendo el texto de ayer con tanta prisa por acabarlo a tiempo para no atrasarme con el resto de mis compromisos del día y, al mismo tiempo, yo me decía: “No puedo olvidarme de mencionar que esa mujer fue atendida sino ya verás, voy a tener que quedarme respondiendo a aquellas blogueras a las que les gusta encontrar un problema en mis artículos.” Pero cuando acabé de escribir, me quedé tan contenta por haber conseguido escribir un blog en aquella correría, que me olvidé totalmente de incluir ese pequeño detalle. Y dicho y hecho, cuando llegó la noche y estaba preparada para leer los comentarios, allá estaban las críticas. Fue entonces que me acordé: ‘¡Upssss, me olvidé de incluir lo que pasó con esa mujer!’ Pero como me gusta sacar provecho de todas las situaciones, me di cuenta de una cosa con eso. Hay detalles y detalles. Están los detalles que realmente hacen la diferencia y hay detalles que están allí solamente para distraernos. Yo usé la experiencia con aquella mujer para
pasar una lección y ayudar a las personas como ella que se quedan dependiendo de los demás, lo que significa que si los demás no pudieran ayudarla, el mundo se acabaría. Algunas personas, en vez de aprender la lección que fue dada, se quedaron examinando los detalles que yo no di. O sea, se perdieron en los detalles que no harían ninguna diferencia en sus vidas. Y si de hecho aquella mujer no hubiera sido atendida (lo que no aconteció), ¿que tiene eso que ver contigo y con tu vida? Mientras se encierran en esa cajita sin visión alguna de la inmensidad del lugar donde la caja se encuentra, pierden la oportunidad de cambiar de vida. Tienes que saber que tu visión se encoge cuando te centras en lo que no te interesa, así como cuando se usa una lupa para ver algo más de cerca, te olvidas de las otras cosas que están a tu alrededor. Para ti que te quedaste decepcionada con mi actitud con aquella mujer, lee de nuevo este mensaje, pero esta vez, fuera de esa cajita.
PARE
DE
SUFRIR
Edición 232 / COLOMBIA
DOMINGO / CLAMOR POR LA FAMILIA
8
Obedeciendo al Padre Todos quieren que haya en su vida una gran diferencia, lo que muchas personas no han comprendido es que si quiero que Dios haga una diferencia, yo debo ser diferente, no semejante a los demás, ya que así estaré perdiendo tiempo, hay un versículo que dice así: Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él. (1 Juan 3:15) Por ejemplo vamos a suponer que yo soy un cristiano, una persona buena, oro, ayuno, me quedo en la iglesia durante todos los días, hago las cadenas y propósitos, pero en la hora de obedecer a la palabra de Dios, no obedezco, ¿Cuál es la diferencia que hay entre el incrédulo y yo? Ninguna. Como tampoco hay ninguna diferencia entre el homicida y la persona que está dentro de la iglesia y tiene odio contra alguien.
Sé sabio, hijo mío, y alegra mi corazón, y tendré qué responder al que me agravie. (Proverbios 27:11), aquí dice hijo mío, eso quiere decir que nos está hablando Dios padre y Él quiere que usted sea sabio, porque cuando una persona es sabia alegra el corazón del padre, y está obedeciendo la palabra del padre, cuando vienen los acusadores en otras palabras el diablo, Dios padre sabe que decir; recuerda a Job: Un día vinieron a presentarse delante del Señor los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Y dijo el Señor a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás al Señor, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella. Y el Señor dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? (Job 1:6-8),
Dios tuvo como responderle al acusador y esto fue porque Job era un hombre que era sabio, que agradaba a Dios, lo más importante es que de la misma manera en que el diablo rodeaba la tierra en el pasado, él ha rodeado la tierra en el presente y muchas veces usted es aquella persona que levanta su cabeza, sus manos, empieza a clamar, diciéndole a Dios que quiere una diferencia, pero no se ve el resultado, no hay diferencia y esto pasa porque de repente su manera de vivir ha dejado a Dios sin palabras para defenderlo. Lo que hace la diferencia no es estar adentro o afuera de la iglesia, no es conocer o no la biblia, lo que hace la diferencia es obedecer a la palabra de Dios. Obispo Djalma Bezerra
Si desea comunicarse con el obispo Djalma para cualquier sugerencia o queja, escríbanos al correo: hableconelobispo@hotmail.com
“Mi hogar era un infierno en todos los aspectos”
Familia Rojas Hernandez - Villavicencio
Todo nuestro sufrimiento comenzó a causa de que éramos víctimas de brujería, por lo cual comenzamos a tener problemas familiares, pues teníamos constantes peleas con mi esposo debido a que él estaba en los vicios del alcohol y el cigarrillo, al punto de separarnos, por otra parte la situación económica estaba mal, pasábamos necesidades y teníamos diferentes enfermedades, pues yo padecía con quistes en los ovarios y fuertes dolores de cabeza, mi hija tenía una hernia umbilical y mi esposo sufría con problemas en los pulmones, todos los aspectos de nuestra vida estaban afectados. Viendo la situación tan desesperante y buscando una salida, conocimos el Cenáculo y allí comenzamos a perseverar, realizando los propósitos de fe nuestra vida empezó a cambiar, fuimos libres de la brujería, mi esposo dejó los vicios, fuimos sanados de todas las enfermedades, ya no hay peleas, pues nuestra familia esta restaurada y logramos la paz y la unión que Dios colocó en medio de nosotros.
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
LUNES / MARTES
9
Lunes 7:00 de la noche
La Palabra de Dios dice: “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice el Señor de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde”. Malaquías 3:10
Poner a Dios a prueba
Este pasaje del Libro Sagrado deja claro que quien cree y se entrega verdaderamente a Jesús, sigue adelante con la plena confianza de que Su Palabra será cierta y decisiva para todos los pedidos, principalmente en los momentos de angustia y aflicción. El Padre quiere nuestro bien. Él es el responsable de mostrarnos lo que es correcto, cabe a nosotros aceptar el bien. Aquel que tiene confianza en el Señor Jesús y hace de Él su guía, no posee ningún tipo de miedo. Es preciso tener convicción y sabiduría para creer genuinamente, pues es necesario que haya una entrega total de cuerpo, alma y espíritu.
Ese es un acto de fe
Colocar al Señor a prueba en un caso de cura, por ejemplo, o cualquier otro caso es una señal de fe. “Y cuando llegó la noche, trajeron a él mu-
FUÍ SANADA DE TOXOPLASMOSIS
Sufría con una enfermedad llamada toxoplasmosis, es un virus que es transmitido por los gatos, en mi caso se desarrollo cuando quede en estado de embarazo y la más afectada con este virus fue mi bebe, pues los médicos decían que podía nacer deforme o muerta y la única opción de cura era a través de un tratamiento intensivo. Decidí usar mi fe, empecé a perseverar en las cadenas los días martes y hoy tengo a mi hija totalmente sana y sin ninguna deformación, las dos recibimos el milagro, todo gracias al Señor Jesús.
JOHANA CONTRERAS - SUBA RINCÓN
chos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos; para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias.” Mateo 8:16-17 Cuando Jesús fue sacrificado, Él llevó consigo todas las enfermedades y libró a los enfermos de todo el mal que cargaban. Al resucitar, Él dejó muertas todas las enfermedades y entregó a las personas toda la cura. Eso quiere decir que, para quien cree en Él, incluso todo lo que está escrito en un papel, condenando su vida, puede ser revertido. Ellos están curados mediante la Palabra. Por eso, frente a las adversidades, entregue su vida y sus problemas, Él va a ayudarlo. Todo lo que es hecho por Jesús es completo. “Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto.”
PARE
DE
SUFRIR
Edición 232 / COLOMBIA
VIERNES
10
Tenía una masa en mi seno Mi nombre es Leidis, hace once meses tenía un dolor en uno de mis senos causado por una masa, participé en la Concentración de Fe y Milagros, toqué en el Manto traído de Israel y el Señor Jesús obró en mí, la masa ya no está ni los dolores que sentía, ahora me encuentro bien.
Mi hija sufrío dos años con una hernía epigástrica
Mi nombre es Claudia, mi hija llevaba dos años con una hernia epigástrica la cual se podía tocar, participamos en la Concentración de Fe, tocamos en el Manto de Israel con la certeza de la sanación y así fue, la hernia que tenía mi hija desapareció.
La masa en el seno me producía mucho dolor
Mi nombre es Leidy, llegué al Cenáculo con una masa en el seno derecho que me producía mucho dolor, participé en la Concentración de Fe y tocando en el Manto de Israel, recibí la cura, ya no siento la masa ni el dolor que me causaba, le doy gracias a Dios por este milagro.
Tenía que usar bastón por el dolor en el femur.
Mi nombre es Alfonso, durante seis meses padecí con un dolor en el fémur y debido a esto tenía que usar un bastón para poder caminar, participé en la Concentración de Fe y Milagros, toqué en el Manto traído de Israel y fui sanado, ahora puedo caminar sin necesidad de usar el bastón.
PARE
DE
Edición 232 / COLOMBIA
SUFRIR
HOGUERA SANTA / TERAPIA DEL AMOR
11
Coloqué toda mi fuerza y conquisté un apartamento, una finca y un carro Tenía trabajo pero el dinero que ganaba no me alcanzaba para nada, pagué arriendo por 17 años y tuve deudas por 70 millones de pesos, siendo profesional durante 20 años, no tenía mi casa propia y esto para mí era muy humillante. Padecí durante 40 años con migraña, tenía un reflujo por más de 5 años, los alimentos que tomaba se me devolvían y en muchas ocasiones no podía dormir. La relación que tenía con mi hijo era insoportable, no había comprensión, pasábamos hasta tres días sin hablarnos, como madre me sentía triste y era tanta la desesperación que pensé en quitarme la vida. Viendo el programa de televisión, decidí participar y al poco tiempo hablaron de la Campaña en el Monte Sinaí, llegué a participar de muchas Campañas y daba lo que quería, pero no veía ninguna respuesta, después entendí que no estaba dando mi todo; coloqué toda mi fuerza e hice mi sacrificio, di todas las ganancias de mi traFlor - Bucaramanga bajo y la respuesta de Dios vino, empecé a prosperar, a ser bendecida. Cuando fui a recibir mi sueldo en el banco me dijeron que tenía que abrir una cuenta porque me llegó un dinero que no esperaba, posteriormente pagué la deuda de 70 millones de pesos, también compré una finca, logre tener un carro, un apartamento, fui curada de la migraña y el reflujo, ahora puedo dormir bien, la relación con mi hijo es diferente, hoy tenemos alegría, comprensión y hay una verdadera unión, gracias a Dios y al sacrificio en la Campaña del Monte Sinaí.
PARE
DE
SUFRIR
Edición 232 / COLOMBIA
CENÁCULOS DEL ESPÍRITU SANTO
12 CENÁCULO DEL ESPÍRITU SANTO EN SAO PAULO - brasil
El Cenáculo de la ciudad de Franca ubicado en el estado de Sao Paulo fue construido con el fin de llevar la palabra de Dios a cada una de las personas que han buscado un cambio de vida. Este Cenáculo tiene la capacidad de acoger más de 3000 personas cómodamente sentadas, tiene un área construida de 7965 m, su inauguración fue realizada el 03 de Mayo de 2007. Desde entonces se reúne una gran cantidad de personas que ha perseverado para lograr una vida transformada. CENÁCULO MAYOR, BOGOTÁ - COLOMBIA
De igual manera en Colombia el trabajo sigue creciendo pues será hecha una mega construcción del Cenáculo Mayor del Espíritu Santo en Bogotá, constará de amplias instalaciones como escuelita bíblica infantil, salacunas, estudio de televisión y radio, con un salón principal que tendrá la capacidad de albergar 3.200 personas con la mayor comodidad posible. Sin importar el esfuerzo y la dedicación solo sabemos que esta obra acogerá a millares de personas que tienen sed de hallar una salida y un cambio de vida.
Avenida 1ro de Mayo No. 12 G - 64
Con seguridad cerca a su casa hay un cenáculo del espíritu santo, llámenos:
(0*1) 373 00 95 Ext. 200 Bogotá