Centro Cultural San Isidro TFG

Page 1

CENTRO CULTURAL - SAN ISIDRO BUENOS AIRES - ARGENTINA

TFG - LAB H - 2016 DANIEL BRACERO AZOR



“In a fragment of a second you can understand: Things you know, things you don’t know, things you don’t know that you don’t know, conscious, unconscious, things which in a fragrant of a second you can react to: we can all imagine why this capacity was given to us as human beings - I guess to survive. Architecture to me has the same kind of capacity. It takes longer to capture, but the essence to me is the same. I call this atmosphere. When you experience a building and it gets to you. It sticks in your memory and your feelings. I guess thats what I am trying to do.” Seven Personal Observations on Presence In Architecture Peter Zumthor

1


TALLER H CATEDRÁTICO: 2

JOSÉ MARÍA LOZANO VELASCO


CÁTEDRA

ROCA - SARDÍN

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DOCENTE:

ARQS. PABLO CURONE, ÓSCAR VÁZQUEZ ARQ. DANIEL NOVARO

3


ÍNDICE

0. ENUNCIADO 7 1. REQUISITOS ARGENTINA 8 Programa Cualitativo 9 Programa Cuantitativo 10

2.

ANÁLISIS DEL TERRITORIO 13

Crecimiento urbano 14 Densidad de población 16 Organización socio - espacial AMBA 18 Barrios cerrados AMBA 19

3. APROXIMACIÓN AL LUGAR 21 Localización 22 Transporte 24 Datos población San Isidro 25 Centro Cultural 26 Materialidad 28

4. ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA 31 Plano de emplazamiento 33 Plantas generales 34 Alzado 38 Secciones 39 Imágenes del proyecto 42

4


ÍNDICE

5.

MEMORIA TÉCNICA 49

6.

MEMORIA CONSTRUCTIVA 55

Circulaciones 50 Estructura 52 Despiece estructural 54

Eliminación Muro de Sótano 56 Sección longitudinal auditorio 58 Sección transversal del auditorio 61 Detalles constructivos 62 Predimensionado Viga de hormigón armado 71 Cálculo cercha metálica 79

7. MAQUETA 83 7. ENTREGA ARGENTINA 93 Paneles 94 Mural completo 97

5


6


ENUNCIADO

ENUNCIADO

El Centro Cultural San Isidro agrupará seis sectores principales: exposiciones, espectáculos, talleres, biblioteca, gastronomía y locales de apoyo, con sus áreas de servicios comunes y propias. El tema propuesto, implica asumir la cultura en su sentido más amplio, que admite tanto la música clásica como la popular y que en el campo de las exposiciones celebra a las vanguardias, al arte tradicional o vernáculo, el trabajo como instrumento de inserción social y la educación en su sentido más amplio. Queda claro que actividades tan diversas no solo pueden coexistir sino que tal coexistencia las enriquece y completa, al tiempo que contribuyen a la viabilidad del complejo. Dado la diversidad de actividades que tendrán lugar y su alto grado de simultaneidad, uno de los aspectos más significativos de la propuesta será sin duda el sistema de espacios de circulaciones, servicios y accesos que las organizarán y abastecerán.

7


8


PROGRAMA CUALITATIVO

El Centro Cultural San Isidro agrupará seis sectores principales: exposiciones, espectáculos, talleres, biblioteca, gastronomía y locales de apoyo, con sus áreas de servicios comunes y propias. El tema propuesto, implica asumir la cultura en su sentido más amplio, que admite tanto la música clásica corno la popular y que en el campo de las exposiciones celebra a las vanguardias, al arte tradicional o vernáculo, el trabajo como instrumento de inserción social y la educación en su sentido más amplio. Queda claro que actividades tan diversas no solo pueden coexistir sino que tal coexistencia las enriquece y completa, al tiempo que contribuyen a la viabilidad del complejo. Dado la diversidad de actividades que tendrán lugar y su alto grado de simultaneidad, uno de los aspectos más significativos de la propuesta será sin duda el sistema de espacios de circulaciones, servicios y accesos que las organizarán y abastecerán.

PROGRAMA CUALITATIVO

0. Consideraciones Generales.

1. Sector de espectáculos - Auditorio. Tendrá una capacidad para 250 espectadores, con piso inclinado y butacas fijas. En ese ámbito, se desarrollarán distintos tipos de espectáculos: desde música de cámara o de pequeñas orquestas, a obras de teatro, cine y conferencias. Contará con equipamiento y tratamiento acústico, parrilla de luces, y mecanismos para cambio de escenas y telones. Se deberá incluir una cabina para control de luces, traducción simultánea o proyección. Será necesario contar con sistemas comunes de circulación, espacios públicos, servicios generales y abastecimiento que admitan igualmente la sectorización y el funcionamiento independiente. En términos operativos, se buscará centralizar las áreas de camarines, boletería, información, prensa y seguridad, lo que redundará en costos de funcionamiento más bajo y optimización de personal. El foyer tendrá una calidad espacial coincidente con la de la sala, debiendo asegurarse el uso diversificado, la posibilidad de muestras y espectáculos espontáneos, así como su articulación con los espacios públicos del conjunto. Se deberá propiciar el movimiento vertical de público por escaleras, lo que implica una cuidadosa evaluación de su pendiente y trazado. La circulación para público de mayor edad o con discapacidades se organizará por ascensores, siendoaconsejable, si no compromete el proyecto, su utilización por más de una sala.

2. Espacios de exposición transitoria. En el ámbito de las actividades que se desarrollarán, revisten la misma importancia que las áreas de espectáculos y requieren un diseño igualmente cuidadoso. Son inherentes al concepto de “Centro Cultural”. Se dispondrán dos espacios de exposición, diferenciados. Es recomendable lograr espacios flexibles, unificables (si el proyecto lo permite) o con posibilidad de subdivisión para albergar muestras simultáneas de menor tamaño, así como la factibilidad de dar cabida a piezas de grandes dimensiones y variadas exigencias de iluminación e instalación.

9


PROGRAMA CUANTITAVO PROGRAMA CUANTITATIVO

1. Sector Espectáculos. 1.1. Sala 300 m² 1.2. Vestíbulo / foyer (incluye boletería) 150 m² 1.3. Escenario 100 m² 1.4. Camarines y sanitarios 50 m² 1.5. Sala de sonido y proyección 10 m² 1.6. Depósitos 40 m² 1.7. Sala de ensayo 100 m²

2. Sector Exposiciones.

2.1. Sala “Gral. José de San Martín” 2.2. Sala “Domingo F. Sarmiento” 2.3. Depósitos 2.4. Taller de montaje

3. Talleres.

3.1. Talleres (cant: 4 x 50m² c/u)

250 m² 150 m² 50 m² 50 m²

200 m²

4. Biblioteca. 4.1. Biblioteca 200 m²

5. Espacio Gastronómico.

5.1. Salón para comedor - café 5.2. Cocina (con depósito)

200 m² 50 m²

6. Administración.

10

6.1. Dirección 6.2. Office 6.3. Sala de reuniones 6.4. Secretaría 6.5. Oficinas y despachos 6.6. Sanitarios

15 m² 5 m² 20 m² 10 m² 35 m² 15 m²


PROGRAMA CUANTITAVO 7. Espacios Públicos y Comunes PROGRAMA CUANTITATIVO

7.1. Hall 300 m² 7.2. Sanitarios públicos (distribuídos s/ proy) 150 m² 7.3. Librería y venta de recuerdos 50 m² 7.4. Guardarropas 25 m² 7.5. Depósito de limpieza 25 m² 7.6. Sala de máquinas, tableros, tanques 50 m² 7.7. Estacionamiento para directivos 150 m² (incluye espacio para carga y descarga) 7.8. Circulaciones (y muros) aprox. 30% 825 m²

SUPERFICIE APROXIMADA TOTAL

3.575 m²

11


12


ANÁLISIS DEL TERRITORIO

13


MEMORIA ANALÍTICA

ANÁLISIS DEL CRECIMEINTO URBANO

A.M.B.A. 1910

14

A.M.B.A. 1948


MEMORIA ANALÍTICA

ANÁLISIS DEL CRECIMEINTO URBANO

A.M.B.A. 1965

A.M.B.A. ACTUALIDAD

15


MEMORIA ANALÍTICA

ANÁLISIS DENSIDAD DE POBLACIÓN La población del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se formó a partir de un núcleo donde participaron fundamentalmente los nacidos en el lugar, a los que se sumaron luego, en gran proporción, los extranjeros. La localización original de éstos últimos se puede ver por su acumulación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las áreas cercanas; esto es, las que se poblaron en primer lugar como resultado del “desborde” de la mancha urbana por fuera de los límites de la CABA. Las manchas más grandes y contiguas corresponden a estos partidos “viejos”, sobre todo en dos zonas: una ubicada en el norte (Vicente López y San Isidro) y la otra ubicada en la parte de La Matanza más cercana a la CABA (Ramos Mejia y San Justo). A estas se suman dos grandes “islas” en el sur, que corresponden a Lanús y Quilmes. En todos estos lugares se asentó en sus orígenes la población extranjera (sobre todo europea), que si bien fue disminuyendo por la mortalidad, todavía se mantiene con niveles importantes. Es interesante preguntarse por qué esto no sucedió en la CABA, donde no hay tanto predomino de los niveles altos. Sucedió que la población de esta ciudad tuvo una dinámica mucho más activa que las áreas que antes mencionamos: parte de la población original migró hacia otros lugares del conurbano, y fue reemplazada ya sea por migrantes internos o limítrofes, o simplemente dejó el lugar al crecimiento vegetativo. Como es común, esas áreas de concentración de los extranjeros se rodean por otras donde ese nivel disminuye, y finalmente en la mayor parte del conurbano la población extranjera, no limítrofe, tiene muy poco peso.

En el caso de SAN ISIDRO, podemos destacar la presencia de Villa Adelina. Es una localidad situada en la provincia de Buenos Aires, Argentina, repartida entre los municipios de San Isidro y Vicente López, en el denominado Gran Buenos Aires. La población es de 35.307 personas, estos números la sitúan como la localidad 5ª unidad en el partido de San Isidro. La mayoría de los habitantes son descendientes de españoles e italianos, como es común en la zona pampeana. Hay también descendientes de ucranianos y alemanes. Existen también comunidades de inmigrantes de países limítrofes, como Bolivia y Paraguay.

16

Fuente: "Atlas Ambiental de Buenos Aires - http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar"

HABITANTE POR KM2 Baja (0-3700) Media-Baja (3700-6000) Media (6000-7600) Media-Alta (7600-9000) Alta (9000-49530)


ANÁLISIS DEMOGRÁFICO Son los que nacieron en algún lugar de la provincia de Buenos Aires. Se puede mencionar como áreas de predominancia los ejes sur, norte y oeste, y el oeste de la CABA, han sido los lugares preferidos de asentamiento de migrantes internos del conurbano. Como datos curiosos aparecen manchas de predominancia de nativos en los extremos más alejados del conurbano, por el pasado crecimiento del AMBA.

Bajo

(30-70%)

Medio (70-76%) Alto

(76-87%)

Bajo

(8,4-17%)

MEMORIA ANALÍTICA

NATIVOS

INMIGRANTES INTERNOS Son los nacidos en alguna otra provincia del país. Éstos se agrupan en dos áreas: la parte dentral de la CABA y los intersticios entre los principales ejes de expansión. Los primeros se trata de población que se concentró en algunos asentamientos precarios. En el segundo caso las poblaciones llegaron a asentarse en terrenos menos valorizados en el momento.

Medio (17-24%) Alto

(24-70%)

Bajo

(0-2,7%)

INMIGRANTES LIMÍTROFES Son los nacidos en Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia o Chile. Éstos fueron llegando en diferentes momentos, de acuerdo a las circustancias del país de origen o bien de Argentina. En general la población en más joven en la CABA que en el conurbano, y el lugar preferido para el asentamiento definitivo es el conurbano.

Medio (2,7-4%) Alto

(4-48,99%)

Bajo

(0-3%)

INMIGRANTES OTROS Son los nacidos en cualquier país diferente a los anteriores. Esta población se ubica de forma muy irregular y no parece seguir los patrones de asentamiento anteriores, ya que si bien hay una tendencia a ubicarse en los extremos del conurbano, también aparecen manchones de alto nivel relativo en lugares muy diferentes.

Medio (3-5,5%) Alto

(5,5-22%)

Fuente: "Atlas Ambiental de Buenos Aires - http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar"

17


MEMORIA ANALÍTICA

ORGANIZACIÓN SOCIO-ESPACIAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

Débil Nivel socieconómico Medio de población Elevado "Villa Miseria" Shopping Center Principales urbanizaciones cerradas Principales rutas Principales vías férreas Coronas suburbanas

18

Aeropuerto internacional Fuente: "Revista eure (Vol. XXXI, No 93), pp. 5-20, Santiago de Chile, agosto 2005"


NÚMERO DE LOTES Y DE CASAS EN BARRIOS CERRADOS DE LA REGION DE BUENOS AIRES Número de casas

Autorutas Rutas Vías férreas Cursos de agua

MEMORIA ANALÍTICA

Número de lotes

Aeropuerto internacional (Ezeiza) Aeropuerto nacional (Jorge Newbery)

Fuente: "Revista eure (Vol. XXXI, No 93), pp. 5-20, Santiago de Chile, agosto 2005"

19


20


APROXIMACIÓN AL LUGAR

21


MEMORIA ANALÍTICA

APROXIMACIÓN AL LUGAR

Continente Sudamericano Argentina

22


MEMORIA ANALÍTICA

APROXIMACIÓN AL LUGAR

Provincia de Buenos Aires

Ámbito Metropolitano de Buenos Aires

23


MEMORIA ANALÍTICA

TRANSPORTE

24

PEATÓN Es una ciudad con muchos espacios verdes, y el peatón está muy presente en las calles de San Isidro.

TRANSPORTE PRIVADO Tres avenidas conectan San Isidro con el Tigre hacia el norte y con CABA hacia el sur: Av. del Libertador, Av. Centenario y la autopista Panamericana

TRANSPORTE NO MOTORIZADO Las bicicletas, patines, skates.. son medios de transporte que se encuentran incluidos en la CABA, pero no en San Isidro.

TAXI Existen diversas compañías tanto públicas (TAXI) como privadas (Remís y Uber)

COLECTIVO Hay una gran trama interna de colectivos, como también en conexión con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conexión es buena y rápida.

CLUB NÁUTICO San Isidro cuenta con un Club Náutico Privado, aprovechando su borde noreste, el Río de la Plata.

TREN Existe un tren denominado tren de la costa, que conecta San Isidro con otros partidos de la región y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

AEROPUERTO Cercano a San Isidro se encentra el Aeroparque Internacional Jorge Newbery (17km) y el Aeropuerto Internacional de San Fernando (8km) privado.


DATOS POBLACIÓN SAN ISIDRO

MEMORIA ANALÍTICA

Para un uso adecuado de las intalaciones de un centro cultural se debe tener en cuenta la población sobre la que se va a actuar. Argentina es un país en el cual los centros culturales se emplean como un punto de encuentro, de esparcimiento. Hay que ser consciente de que Buenos Aires junto con Nueva York son las dos ciudades del mundo con mayor movimiento cultural, y San Isidro se encuentra dentro del conurbano de Buenos Aires. Además cabe contemplar que los habitantes de San Isidro son, en gran medida, clase media alta. Por lo tanto, con todos estos datos, y con las exigencias planteadas por el programa tenemos una base bastante clara de cuales van a ser los principales usuarios de nuestro centro cultural, y en gran medida podemos conocer el tipo de actos que se realizarán con mayor frecuencia. El concepto de centro cultural, es entendido como el lugar de donde surgen las ideas, los cambios de pensamiento, en Argentina se les da la misma definición que a las universidades europeas, son el epicentro del cambio.

• EDAD DE LA POBLACIÓN 0-5 1,1

5-10

10-20

1,1

20-40

40-65

1,0

1,0

+65 0,6

0,9

29,2% 29,1%

13,7%

6,4%

14,9%

6,7%

25


¿ QUÉ NECESIDADES CUBRE?

MEMORIA ANALÍTICA

ocio diversión socialización educación deportes talleres

ocio

di asociaciones y espacios para realizar talleres ocupacionales

Niñ ntes lesce

Terce ra

ado

eda d

y os

EXPECTATIVAS a cumplir con un Centro Cutural

participaión diversión y ocio socialización inclusión actividades físicas talleres

ocio diversión locales y espacios - talleres para niños y su aprendizaje deportes talleres

ocio diversión

espacios para el esparcimiento y de producción

26

Jóvenes y Adultos

relax punto de encuentro aprendizaje formación socialización divertimento


o ism olo g ec

dad

o

cio

na

c en

SOCIAL

EDUCAR

n vial

educació

OBJETIVOS CENTRO CULTURAL

dernas

as y mo nzas típic

ACTIVIDADES

programación va

riada

PÚBLICO

es

es

blico

pa

s tran ón

ci

os

rec

orr

bl

ibl

es

ic

os

lico púb

ad

te por

segurid

activ idad es es paci o pú

i

aje

er

nt

a et

pr

os

ci

rec icl

e

xión

aci

ón

exi con

a

rte

cone

esp

ort

r

rea

c ra

e

nd

e apr do

dep

ó ci

ci

taria

da

m

n

n co

l

volu n

am

o

i ed

te

en

bi

ia

n ió

era

nueva

rism

en

diversi

e pañ

erg

ac er op co

int

s tecn

com

ología

s

MEMORIA ANALÍTICA

¿ QUÉ OBJETIVOS TIENE?

27


MATERIALIDAD

MEMORIA ANALÍTICA

Pavimentos

Hormigón Césped Madera Piedra

28


MATERIALIDAD

MEMORIA ANALÍTICA

Pavimentos

MADERA Material empleado en las zonas de estancia. Se emplea la madera para crear pequeñas plazas donde se pueda socializar dentro del ámbito del proyecto.

GRAVA Este tapizante se emplea para zonas donde no se quiere que accedan las personas. Se emplea para marcar límites y separar espacios.

ADOQUINES Aprovechamos los adoquines existentes en el lugar. Material que se encuentra en el centro histórico de San Isidro. Es un elemento característico de la ciudad, por ello se mantiene intacto todo el adoquín preexistente.

HORMIGÓN PULIDO Este material se utiliza en las cubiertas del proyecto. Se emplea porque las cubiertas que son transitables, y el acabado seleccionado es para la seguridad de las personas. También se emplea en zonas de tránsito peatonal.

TIERRA Elemento que se emplea para las zonas de tránsito peatonales, pero sobre todo para zonas de vegetación. Con este material también se marcan caminos, algunas zonas de paso pero no de estancia.

CÉSPED Se recupera y amplia el espacio verde preexistente en la parcela, y se conecta de forma visual con otros. Sobre el césped se colocan toda la vegetación, y con el rodeamos los árboles que se mantienen.

29


MATERIALIDAD

MEMORIA ANALÍTICA

Mobiliario Urbano

En esta sección se explicará el mobiliario urbano empleado para el proyecto que llevamos a cabo. Debemos remarcar que son elementos de PRODUCCIÓN NACIONAL, ya que para la realización del proyecto se exigía que todos los materiales y productos empleados procediesen de alguna zona del país, ya que la importación en Argentina no es un proceso rápido y sencillo. Por un lado tendremos bancos y papeleras metálicas para las zonas exteriores más relacionadas con el centro cultural. Por otro lado se emplearán bancos y papeleras de madera combinados con acero inoxidable; estos se asocian a zonas más exteriores del proyecto o a las plazas de madera que se crean en el proyecto. BANCO METÁLICO sin respaldo, fabricado en chapa de acero laminada en frio de primera calidad. Asientos reforzados. Patas provistas de orificios para fijación a suelo. Medidas: 200 cm ancho x 53 cm largo x 77 cm altura La PAPELERA DE ACERO está pensada para lugares muy frecuentados y con un espíritu de la concienciación ciudadana de la mejora medioambiental de las ciudades. Papelera con tres compartimentos de 75 litros cada uno, destinados a la separación del material reciclable del de la basura en la calle. Tapa superior en inoxidable. El cuerpo de la papelera de chapa mecanizada con láser de 2 mm con aro de refuerzo de pletina de 35x6mm. La estructura del BANCO de MADERA es sobria y está compuesta por una superficie dividida en láminas paralelas y unos pies trapezoidales. Ambas partes están realizadas en madera, con los pies lacados en negro. Sus formas son simples y honestas. No hay lugar al equívoco, banco de 3 plazas. Medidas generales: 35cm x 122cm x 47 cm Peso:10,2kg

30

PAPELERA DE MADERA cilíndrica con estructura metálica en su interior, formada por listones de madera Tropical acabados con una doble capa de lasur protector fungicida, insecticida e hidrófugo color teka. Zócalo y cubeta interior de vaciado metálicos. Estructura metálica pintada en polvo de poliéster secado al horno. Las papeleras en este caso no tienen una separación para los distintos tipos de residuos, porque en el Partido de San Isidro no se practican ese tipo de recogidas de residuos a nivel urbano. Tornillería de acero galvanizado. Medidas generales: Ø400 x 740 mm. Capacidad 40 l.


ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

31


32


N

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

EMPLAZAMIENTO

33


PLANTAS

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

Planta de Acceso (-1)

34

N


N

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

PLANTAS Planta Baja

35


PLANTAS

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

Plrimera Planta

36

N


PLANTAS

N

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

Planta Cubiertas

37


SECCIONES

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

Alzado Noroeste

38


SECCIONES

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

Sección por el espacio central de Acceso

39


SECCIONES

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

Sección por Salas de Exposición y Biblioteca

40


SECCIONES

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA

Secciones varias

GSEducationalVersion

GSEducationalVersion

41


42

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA


43

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA


44

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA


45

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA


46

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA


47

ESTRATEGIA ARQUITECTÓNICA


48


MEMORIA TÉCNICA

49


PLANOS DE CIRCULACIONES PLANTA DE ACCESO (-1) MEMORIA TÉCNICA

Circulaciones de servicio

50

Circulaciones de personas


PLANOS DE CIRCULACIONES PLANTA BAJA

Circulaciones de personas

MEMORIA TÉCNICA

Circulaciones de servicio

51


PLANOS ESQUEMA ESTRUCTURAL

MEMORIA TÉCNICA

PLANTA DE ACCESO (-1)

52


PLANOS ESQUEMA ESTRUCTURAL

MEMORIA TÉCNICA

PLANTA BAJA

53


MEMORIA TÉCNICA

DESPIECE ESTRUCTURAL

54


MEMORIA CONSTRUCTIVA

55


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Sustitución muro sótano por pilares

56

PASO 1

PASO 2

PASO 3

Lo primero que se debe realizar es una excavación a ambos lados del muro de sótano. Tras haber excavado se procederá a realizar la cimentación para los nuevos pilares que sostendrán el edificio cuando se elimine el muro.

Tras haber realizado la cimentación para los futuros pilares que sostendrán al muro se procede a apuntalar. Este paso es primordial, ya que una vez empecemos a tocar el muro, la seguridad del edificio recaerá sobre los puntales.

Ahora se procede al vaciado de ladrillos. Se eliminarán de la parte superior del muro a ambos lados para así poder colocar los perfiles IPE 300 que harán de viga y recogerán las cargas de los tres forjados superiores. Hay que eliminar la menor cantidad posible de ladrillos, para no mermar en exceso la resistencia del muro.


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Sustitución muro sótano por pilares

PASO 4

PASO 5

PASO 6

A continuación se hará el mismo vaciado anterior pero en vertical, para poder colocar los perfiles UPN a ambos lados del muro. Es importante también eliminar la menor cantidad de ladrillos posible. Veremos que se forman grietas, debidas al arco de descarga.

Tras haber colocado las vigas y los pilares, se puede proceder a quitar todos los ladrillos, y tras ver que la estructura soporta sin problemas también se pueden eliminar los puntales, ya que únicamente quedará por realizar labores estéticas.

Por último, para tener un acabado más limpio se procederá a añadir unas pletinas que cubran el espacio existente entre los perfiles UPN, y los muestre como un pilar único. Esto mismo se realizará en la parte inferior de la viga, para dar carácter de unidad a los perfiles IPE.

57


SECCIONES CONSTRUCTIVAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Secci贸n longitudinal

58


SECCIONES CONSTRUCTIVAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Secci贸n longitudinal

59


60

MEMORIA CONSTRUCTIVA


SECCIONES CONSTRUCTIVAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Secci贸n transversal

ESCALA 1/100

61


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

D01

DETALLE 01: ENCUENTRO CUBIERTA CON VENTANAL Y ZUNCHO DE ATADO 01. Mortero de regularización. 02. Capa separadora, geotextil. 03. Membrana impermeable monocapa de betún modificado. 04. Capa separadora, geotextil. 05. Aislante térmico, poliestireno extruido. 06. Mortero de agarre sobre capa separadora de geotextil. 07. Armadura solera de hormigón. 08. Solera de hormigón. 09. Aislamiento de alta densidad. 10. Material de sellado, silicona. 11. Vierteaguas metálico. 12. Junta de dilatación, neopreno. 13. Junta de dilatación, neopreno. 14. Armadura de suspensión. 15. Zuncho de atado, viga de borde. 16. Separador. 17. Losa maciza. 18. Armado inferior de la losa.

62


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

D01

09 10 01 02 03 04 05 06 07 08

11 12

13 14

15

16 17 18

ESCALA 1/10

63


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

D02

DETALLE 02: MURO DE SÓTANO - DRENAJE DEL TERRENO 01. Solera de hormigón. 02. Armadura de la solera de hormigón. 03. Lámina impermeabilizante. 04. Lámina gofrada, drenante. 05. Lámina filtrante, geotextil. 06. Encachado de grava 15 cm (Zahorras). 07. Guarnecido y enlucido. 08. Rodapié. 09. Junta de dilatación, neopreno. 10. Muro de Sótano. 11. Lámina impermeabilizante. 12. Lámina gofrada, drenante. 13. Lámina filtrante, geotextil. 14. Tubo de drenaje. 15. Lámina impermeabilizante. 16. Lámina gofrada, drenante. 17. Lámina filtrante, geotextil. 18. Sub-base granular compactada. 19. Relleno de grava diámetro menor arriba y mayor abajo. 20. Armadura Inferior de la zapata. 21. Separadores. 22. Hormigón de limpieza. 23. Terreno natural.

64


DETALLES CONSTRUCTIVOS D02

08 01 02 03 04 05 06

09

10

MEMORIA CONSTRUCTIVA

07

11 12 13

14 15 16 17 18 19

20 21 22 23

ESCALA 1/10

65


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

D03

DETALLE 03: ENCUENTRO CUMBRERA MURO DE SÓTANO CON FORJADO 01. Armadura de la solera de hormigón. 02. Solera de hormigón. 03. Aislante alta densidad. 04. Material de sellado, silicona. 05. Vierteaguas, perfil metálico. 06. Lámina impermeabilizante. 07. Lámina gofrada, drenante. 08. Lámina filtrante, geotextil. 09. Relleno de grava diámetro mayor abajo. 10. Relleno de grava diámetro menor arriba. 11. Armadura de negativos. 12. Bovedilla. 13. Vigueta. 14. Bovedilla rebajada. 15. Varilla de cuelgue. 16. Twist-suspensión 0,25 kN para perfil primario T. 17. Armadura del muro de sótano. 18. Guarnecido y enlucido. 19. Separador. 20. Perfil primaro T. 21. Placa escayola. 22. Perfil secundario. 23. Perfil angular de fijación.

66


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

D03

01 02 03 04 05 06 07 08

09 10

11 12 13 14 15

16 17 18 19

20

21 22

23

ESCALA 1/10

67


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

D04

DETALLE 01: CUBIERTA ACABADO DE HORMIGÓN - CANALÓN METÁLICO 01. Perfil metálico, canalón en U. 02. Junta de dilatación, neopreno. 03. Solera de hormigón. 04. Armadura de la solera de hormigón. 05. Mortero de agarre. 06. Capa separadora, geotextil. 07. Membrana impermeable no adherida de betún modificado. 08. Capa separadora, geotextil. 09. Aislante térmico poliestireno extruido. 10. Capa separadora, lámina antipunzonante, geotextil. 11. Mortero de regularización. 12. Armadura superior del forjado. 13. Forjado de hormigón armado macizo. 14. Separador. 15. Varilla de cuelgue. 16. Twist-suspensión 0,25 kN para perfil primario T. 17. Armadura del muro de sótano. 18. Guarnecido y enlucido. 19. Perfil angular de fijación. 20. Perfil primaro T. 21. Perfil secundario. 22. Placa de yeso.

68


DETALLES CONSTRUCTIVOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA

D04

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

12 13 14 15

16

17 18

19

21 22

20

ESCALA 1/10

69


70


Cálculo Viga de hormigón

60 kN A continuación se procederá al cálculo de la viga de hormigón más desfavorable del proyecto, situada en una de las salas de exposiciones.

B

A

MEMORIA CONSTRUCTIVA

Viga Sala de Exposiciones

Se toma una carga repartida sobre la viga de 60kN/m, superior a la real, para poder realizar un dimensionado. Se considerará como una viga biarticulada. Procedemos al cálculo de las fuerzas verticales A - B:

175 kN

Como es una estructura simétrica, la carga vertical en A será igual a la carga vertical en B: 175 kN

A=B

F = 0 --> A + B = 60 · 5,85 A + A = 351 2A = 351

A = 175,5 kN B = 175,5 kN

vmáx = q · L/2 = 175 kN 0 kN·m

0 kN·m Mmáx = q · L2/8 = 22 kN · m

22 kN·m

71


72

MEMORIA CONSTRUCTIVA


73

MEMORIA CONSTRUCTIVA


74

MEMORIA CONSTRUCTIVA


75

MEMORIA CONSTRUCTIVA


MEMORIA CONSTRUCTIVA

-175 kN路m

-245 kN路m

175 kN路m

245 kN路m

76


77

MEMORIA CONSTRUCTIVA


78

MEMORIA CONSTRUCTIVA


Cálculo Cargas

Celosía más desfavorable del Auditorio

47 kN

94 kN

94 kN

94 kN

94 kN

MEMORIA CONSTRUCTIVA

60 kg/m3 ·a = q

94 kN

A

94 kN

94 kN

47 kN

B

A continuación se procederá al cálculo de las cargas sobre la celosía metálica más desfavorable del proyecto, situada en la parte cenrtal del auditorio. Se toma una carga repartida sobre la celosía:

q = 600 · a = 600 · 8 = 4800 kg/m = 47 kN · m

Se considerará como una viga biarticulada. A continuación se calclará la carga que recae spbre cada uno de los nudos de la celosía: q APOYOS = 47 · L = 47 · 1 = 47 kN q INTERNOS = 47 · L = 47 · 2 = 94 kN Por último calcularemos las cargas en los apoyos: A = B ( Porque es una celosía simétrica) qT= 47 · L = 47 · 16 = 752 kN A = 752 / 2 = 376 kN

79


MEMORIA CONSTRUCTIVA

80

A

1

4

5

7

5'

4'

1'

2

3

6

8

6'

3'

2'

B


81

MEMORIA CONSTRUCTIVA


82


MAQUETA

83


84

MAQUETA


85

MAQUETA


86

MAQUETA


87

MAQUETA


88

MAQUETA


89

MAQUETA


90

MAQUETA


91

MAQUETA


92


ENTREGA ARGENTINA

93


PANELES ENTREGA

ENTREGA ARGENTINA

9,5 % tama単o real

94


PANELES ENTREGA

ENTREGA ARGENTINA

9,5 % tama単o real

95


PANELES ENTREGA

ENTREGA ARGENTINA

9,5 % tama単o real

96


MURAL ENTREGA

ENTREGA ARGENTINA

4 % tama単o real

97


TALLER H CATEDRÁTICO: 98

JOSÉ MARÍA LOZANO VELASCO


CÁTEDRA

ROCA - SARDÍN

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: DOCENTE:

ARQS. PABLO CURONE, ÓSCAR VÁZQUEZ ARQ. DANIEL NOVARO

99


TFG - LAB H - 2016 DANIEL BRACERO AZOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.