1
Contenido LA JUSTICIA PERMITE QUE LOS PACIENTES GRAVES CULTIVEN SU PROPIO CANNABIS ..3
EL THC ES EFICAZ EN NIÑOS CON ENFERMEDADES GRAVES ...............................................4
EL PODER DE LA MARIHUANA EN LA EPILEPSIA........................................................................5
LA MARIHUANA HA SIDO MI ALIADA .............................................................................................8
LOS PACIENTES CON CÁNCER PUEDEN BENEFICIARSE DEL USO DEL CANNABIS ..........11
PRODUCTOS DE CANNABIS MEDICINALES, CANNADERM .....................................................12
LAS CÉLULAS DEL CÁNCER MUEREN TRAS SER EXPUESTAS AL TETRAHIDROCANNABINOL (THC) ...............................................................................................15
2
INTRODUCCION
M
ARIHUANA MEDICINAL Al hablar de marihuana, muchas personas piensan que simplemente se trata de drogadicción y dejan a lado los beneficios médicos que pueda generar esta planta.
El constante tabú creado alrededor del cannabis es muchas veces infundado por la desinformación que usa el miedo como principal arma. Al no estar bien informados sobre los aspectos de esta planta. Los científicos se interesan en esta planta ya que tiene muchas propiedades curativas. La sustancia activa de la marihuana, el THC (delta-9-tetrahidrocanabinol), junto con otros químicos resulta tener más propiedades curativas que nocivas.
LA JUSTICIA PERMITE QUE LOS PACIENTES GRAVES CULTIVEN SU PROPIO CANNABIS 3
E
l 22 de julio el Tribunal Administrativo de
compañía
holandesa
Bedrocan),
quieren
Asociación Alemana por el
Cannabis
como
cultivar su propia planta
Medicamento. “Tenemos
Colonia
dictaminó
que
porque
seguros
razones para creer que el
algunas
personas
con
médicos no la incluye y
Gobierno Federal apelará
pueden
ellos no pueden permitirse
el fallo ante el Tribunal
el
comprarla.
Administrativo Superior de
“Hasta ahora no ha sido
Münster y que la decisión
dolor
crónico
cultivar
su
cannabis
propio
con
fines
terapéuticos.
sus
lujo
de
Cinco
final sólo se puede lograr
pacientes
con
ante
enfermedades
que
Administrativo Federal en
crónico
Leipzig”. En la actualidad
presentaron una querella
cerca de 300 alemanes
a dicha corte después de
con enfermedades graves
que
de
incluían
dolor
el
Instituto
de
Medicamentos Productos
y
Médicos
el
difícil
tienen
de
Tribunal
tratamiento
un
permiso
especial del BfArM para
Alemania Federal (BfArM)
legal para nadie cultivar
comprar
les negase el permiso
cannabis en casa, pero
permisos que emitieron
para cultivar la planta en
estas personas enfermas
en 2005 obligados por el
sus domicilios.
graves
Tribunal
ahora
tienen
cannabis,
Administrativo
permiso”, dijo el portavoz
Federal. Hasta ahora el
El tribunal dice que el
de
Stefanie
Gobierno no ha hecho
BfArM
que
Seifert añadiendo que, no
ningún comentario sobre
reconsiderar tres de las
obstante, el cultivo siga
la
peticiones
siendo ilegal para el resto
seguros, y el Gobierno
de individuos.
necesita
tiene
que
había
rechazado. A pesar de que
los
la
corte
demandantes
tenían todos los permisos
“Esta
para comprar y consumir
judicial que comenzamos
cannabis
fines
en 1999,” según explica el
una
Dr. Franjo Grotenhermen,
terapéuticos
con de
farmacia (producida por la
es
presidente
una
de
batalla
la
sentencia. un
“Estamos poco
de
tiempo para adaptarse a la
idea,
de
que
los
pacientes finalmente van a ganar su batalla dada la redacción de la sentencia del tribunal de 2005″.
EL THC ES EFICAZ EN NIÑOS CON ENFERMEDADES GRAVES 4
El
THC
muestra
efectos
positivos
además del THC. Las dosis de THC
significativos en niños para el dolor, la
oscilaron entre 0’1 y 1’1 mg por kilo de
espasticidad, la agitación y los trastornos
peso.
del sueño. Este es el resultado de una serie de casos presentados por médicos del Hospital Universitario del Sarre, Alemania. Fueron tratados 17 niños de entre seis meses y 17 años con dolor, agitación y espasticidad grave (10 con parálisis
cerebral
infantil,
dos
con
leucodistrofia, tres con defectos del metabolismo y dos con daño cerebral hipóxico-isquémica). La mayoría de los niños recibieron otros medicamentos
16
niños
mostraron
reducción
clínicamente significativa del dolor, 14 mejora de la espasticidad, y 12 reducción de la agitación y los trastornos del sueño. A cinco niños se les pudo disminuir las dosis de opioides, a dos niños se les pudo
suprimir
por
completo
la
medicación para el dolor. Los autores afirman que “son altamente deseables ensayos multicéntricos prospectivos más amplios”.
EL PODER DE LA MARIHUANA EN LA EPILEPSIA 5
Nos sorprende que una de las plantas mas perseguidas de la historia sea tan beneficiosa para la salud. El pasado 14 de Abril publicaba La Opinión un interesante testimonio sobre el consumo de extracto de cannabis en un niño de 2 años. Os recomendamos leer esta noticias que seguro os cambiara la perspectiva que tenéis sobre el consumo de Marihuana con fines terapéuticos.
Ninguno de los medicamentos recetados por su médico le ayudaban a controlar los ataques epilépticos al pequeño Andrew Ríos, de 2 años de edad. Andrew sufría seis o más episodios de epilepsia en el día y su sufrimiento no paraba ni cuando dormía. Su situación se tornó tan desesperante que su madre, Génesis Ríos, buscó opciones no tradicionales hasta llegar a un aceite con extracto de marihuana con un componente conocido
como
CBD
(cannabidiol).
Supuestamente, CBD calma el exceso de actividad en el cerebro que ocasionan los ataques. Este extracto de CBD es bajo en tetrahydrocannabinol (THC), el cual causa el efecto de estar drogado. “La primera reacción del doctor cuando le dije que el niño estaba sufriendo de ataques epilépticos fue dudar de mi palabra. Cuando le dije que quería usar DBD tampoco quería ayudar. Yo no sé por qué algunos médicos no le creen a uno. Es que es muy frustrante”, dijo Génesis.
6
A través de un documental televisivo y de otros padres en las redes sociales, Génesis llegó a la Dra. Bonnie Goldstein, directora médica del centro de tecnología de marihuana llamado Ghost Group. “Yo soy el último recurso para las personas a quienes los tratamientos tradicionales no les han funcionado. Cuando llegan a mí, ellos ya han investigado y ya tienen una idea de lo que necesitan. Yo me encargo de ayudarles… en el 70% los medicamentos con extractos de marihuana les funciona sin mayores efectos secundarios”, dijo la Dra. Goldstein. Esta experta en medicina no tradicional dijo que aún hay mucho escepticismo por parte de la comunidad médica sobre los beneficios de la marihuana. Ella considera que esta desconfianza se debe a que en las escuelas de medicina sólo se estudia la marihuana como una droga ilegal. “Por miles de años, la marihuana ha sido utilizada como medicina…, no hay sobredosis y muy pocos efectos secundarios. Es más, algunos niños no reportan ningún efecto secundario más que la ausencia de ataques epilépticos”, dijo la doctora, quien ha trabajado en diferentes unidades pediátricas y salas de emergencia. En el caso de Andrew, la madre notó la diferencia una semana después. Los episodios de epilepsia del niño disminuyeron y ahora el pequeño ya camina y ha comenzado a hablar. Ella asegura que se debe al químico proveniente de la marihuana. “Yo sé que utilizar el aceite con extracto de marihuana es aún muy controversial. Hay muchas personas que se preguntan cómo le puedo dar eso a mi hijo… a esa gente que no sabe yo le digo que es un medicamento controlado más y que el niño no está drogado”, dijo Génesis. La madre agregó que la falta de información sobre las medicinas derivadas de la marihuana es lo que crea la controversia. La mayoría de niños con epilepsia ven mejoría entre una semana y un mes. Actualmente en la zona metropolitana de Los Ángeles, hay una lista de 500 menores que esperan la oportunidad de intentar calmar sus ataques epilépticos con CBD. Una versión de este artículo se publicó en la edición impresa de La Opinión del día 4/14/2014 con el título “Marihuana medicinal”. 7
LA MARIHUANA HA SIDO MI ALIADA
Queremos compartir este revelador testimonio que estamos seguros a mas de uno le va a dejar impresionado. Todos los derechos de esta entrevista pertenecen a Vice, pagina que recomendamos seguir por sus impresionantes artículos. Me llamo Carola Pérez, tengo 35 años y llevo a mis espaldas once operaciones, la última una neurocirugía: cuarenta puntos en la espalda por cuatro sitios diferentes. Hasta hace un mes llevaba dentro de mi espalda dos neuroestimuladores con cables a los nervios de la espalda en la zona sacra. Pero he decidido poner fin a todo esto para vivir de otro modo. Y la marihuana ha sido de gran ayuda. Mi historia comienza a los once años veraneando con mis padres en la playa. Me fui con los patines a un skatepark y me caí desde lo alto. Muy alto. Como no quería que me riñeran, porque era muy trasto, estuve callada un par de meses. Con el coxis roto. Al ver que no mejoraba, fuimos al médico y nos comentaron que era una rotura complicada, el hueso astillado y pinzaba el nervio ciático. Intentaron de todo: me infiltraban en el hueso, rehabilitaciones, pero nada. Siete años probando de todo para intentar salvar el hueso, sin resultado.
En 1996 me lo quitaron, y eso me dejó secuelas importantes permanentes. Siempre he vivido con dolor. No recuerdo ni un momento de mi vida, del tipo que sea, sin dolor. De hecho, no
8
imagino cómo se debe vivir sin dolor y levantarte sin tener que tomar medicación porque si no, a las pocas horas, comienza el hormigueo en forma de síndrome de abstinencia. De este síndrome, por desgracia, conozco algo y mi modo de vida (desde los 17 años en el mundo de la música) no ha ayudado. Una vez operada, como el dolor no mitigaba y mi rutina aumentaba (de lunes a viernes en oficina de management y de viernes a domingo de gira), en una de las unidades de dolor de un hospital madrileño comenzaron a subirme las dosis de medicaciones. Cada semana algo nuevo. Añadían, quitaban. Hasta llegar a catorce pastillas diarias. Morfina pura, antiinflamatorios, antidepresivos, antipsicóticos, benzodiacepinas… Seguía trabajando -el cuerpo se hace a todo y mi nivel de tolerancia es alto- pero me sentía cada vez peor por la hipermedicación. Y el dolor seguía.
Quería morir, había momentos que quería morir. Entonces me tocaba ir de bolo y me encontraba mejor. Escuchaba mis canciones tristes favoritas, y cogía fuerza (lo sigo haciendo). Mis padres y yo decidimos abandonar aquella locura medicinal a la que me tenían sometida. Nos dimos cuenta de que es una barrabasada lo que hacen con los enfermos de esclerosis, cáncer, fibromialgia o ansiedad. Nos sedan a tope, con el consecuente daño a los órganos internos del cuerpo, como el hígado o el riñón. Mi síndrome de abstinencia fue horrible. Quitarse la morfina es una de las cosas más duras que me han ocurrido en la vida, pero también una lección de vida. No sólo la morfina es el problema, sino todas las medicaciones sumamente dañinas para el cuerpo y que nublan la consciencia. Creo que nadie es consciente de cuántos yonquis de farmacia andan por las calles, conducen coches, llevan al colegio a sus hijos y toman decisiones bajo los efectos de opiáceos y váliums que consumen como si fueran caramelos de menta. Me aconsejaron colocarme unos neuroestimuladores que enviaban una señal al cerebro (desde los nervios dañados) para poder bajar ese 7 EVA (el EVA es cómo se mide el dolor,
9
del 1 al 10) a un 5 diario. Bajaban un poco el dolor, pero tenía otros efectos y me llevaron ocho veces al quirófano para retocar si se soltaba un polo o había que cambiar una pila. Un infierno. Me llevaba mis discos, porque me operaban despierta, y regalaba una copia al anestesista, el neurocirujano y el resto del equipo, que ya son parte de la familia. Pasar por un quirófano se ha convertido en algo habitual pero, si todo va bien, solo me queda una intervención y habremos reconstruido bien todo. Durante el proceso de deshabituación de la morfina y las medicaciones probé la marihuana en infusión, y desde entonces he notado una mejoría brutal. Ha sido un proceso lento y he trabajado muy duro. Los beneficios del cannabis los noto no sólo a nivel físico (me ayuda a paliar el dolor, me abre el apetito, y me ayuda a dormir bien) sino a nivel emocional a la hora de hacer mis meditaciones antes de irme a la cama. También ayuda con la ansiedad y durante el proceso introspectivo de asimilación de todo este calvario que acumulo desde hace años, día tras día. Lo que a mi me ha costado años de terapias y miles de horas de estudio, por fin da resultado. Lo compruebo al coordinar el gabinete terapeútico de MadFAC (federación madrileña de asociaciones cannábicas), en colaboración con La Santa Le Club, asesorando a enfermos que no quieren seguir ese mismo camino de millones de pastillas, y optan por un estilo de vida más sano. No sólo mediante la marihuana, sino yoga, meditación y la propia música como terapias que empleamos a diario.
10
LOS PACIENTES CON CÁNCER PUEDEN BENEFICIARSE DEL USO DEL CANNABIS
El consumo de cannabis “se percibe
institucional autorizado para consumir
como altamente eficaz” por algunos
cannabis.
pacientes con cáncer avanzado. De
113
pacientes
vivos
y
que
Este es el resultado del análisis de los
consumieron cannabis durante un mes,
cuestionarios y las historias clínicas de
69 (61%) respondieron al cuestionario.
enfermos adultos con cáncer tratados en
La mejora en el dolor, el bienestar
una
por
general, el apetito y las náuseas fueron
investigadores de la Universidad de Tel
referidos por 70%, 70%, 60% y 50%,
Aviv, Israel. De los aproximadamente
respectivamente.
17.000
secundarios fueron leves y consistieron
sola
institución,
pacientes
recibieron
permiso
con de
realizado
cáncer, un
279
oncólogo
Los
efectos
sobre todo en fatiga y mareos.
Cortesía de IACM Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento 11
PRODUCTOS DE CANNABIS MEDICINALES, CANNADERM
La marihuana es ilegal y está estigmatizada en Colombia por sus propiedades psicoactivas, pero es destacada por sus cualidades medicinales. Cientos de años atrás, la humanidad a mitigado el dolor usando la planta de cannabis sativa. Investigaciones modernas evidencian que ésta interactúa con la red de regulación de los receptores del dolor en el cuerpo. Por medio de la investigación y el conocimiento Cannaderm Promueve el uso de plantas como el Cannabis para combatir problemas de salud comunes en las personas.
12
¿Cómo funcionan los productos a base de Cannabis “Cannaderm”?
Los
cannabinoides
moléculas
Es la principal sustancia mitigadora del
medicinales producidas por la planta de
dolor y los pacientes con afecciones
cannabis, han mostrado que se acoplan
graves buscan cannabis medicinal con
con los receptores CB2 en el cuerpo,
mayores cantidades de CBD.
activando
el
las
sistema
natural
del
organismo para reducir el dolor y la inflamación. Los cannabinoides de la planta de cannabis son muchas, sin embargo dos de estas son las de mayor estudio por la comunidad científica, cada uno
actua
de
manera
diferente
y
Para
fabricar
los
productos
de
cannaderm, Se cosechan las plantas en su pico más alto de presencia de estos cannabidioles
(Cuando
los
tricomas
están inmaduros) para garantizar mayor eficiencia.
complementaria con el otro. La siguiente es
la
explicación
simple
de
como
trabajan ambos cannabidioles. CBD ó Cannabidiol: Este cannabinoide es precursor del THC y actúa como MODULADOR del dolor acoplándose con los
receptores
CB2
del
cuerpo
y
activando los sistemas naturales del organismo que producen los químicos que
reducen
el
DOLOR
y
la
INFLAMACIÓN. Es mas comúnmente encontrado en los tricomas que no han madurado. Los tricomas son la glándulas que contienen las substancias activas en la planta de cannabis
THC
ó
Delta-9-Tetrahydrocannabinol:
Este cannabinoide no se acopla con los receptores del dolor en el cuerpo pero contribuye a la reducción del mismo de 13
manera muy efectiva al distraer al
indicaciones expresas de un Médico y su
paciente
respectiva prescripción.
aumenta
de
su
muy
dolencia
además
efectivamente
la
TOLERANCIA al dolor más no lo ALIVIA como lo hace el CBD. La eliminación de los dolores proviene entonces de ambos compuestos, ya que actúan simultáneamente MODULANDO el dolor y DISTRAYENDO al paciente del mismo, de ahí su inmensa efectividad. Por ejemplo en Estados Unidos la combinación o proporción de CBD/THC adecuada para el dolor es prescrita por
Los productos de cannaderm poseen
los
paciente
ambos compuestos, Sin embargo la
dependiendo de su dolencia. En casos
presencia de CBD es mucho más alta, y
extremos se recomiendan dosis altas de
por esta razón es más efectiva la
ambos compuestos en forma de humo
aplicación de estos productos que son
(fumada) o en su forma pura de tricomas
absorbidos por la piel para acoplarse con
agregados con los cuales se pueden
los receptores del dolor y aliviar o mitigar
fabricar productos ingeribles. Solo se
el mismo.
médicos
para
cada
recomienda de estas dos maneras con
14
LAS CÉLULAS DEL CÁNCER MUEREN TRAS SER EXPUESTAS AL TETRAHIDROCANNABINOL (THC)
Hoy queremos profundizar en la investigación y la publicación realizada por la propia Dr.Cristina Sánchez. Los cannabionoides de la marihuana inhiben el desarrollo del cáncer, lo que se traduce en un tratamiento alternativo no agresivo (y eficaz) para el enfermo. 15
Una vez más, esta milenaria y sacra yerba es protagonista de un descubrimiento científico que puede mejorar notablemente la salud de los pacientes que padecen cáncer. ¿Qué pensarán las futuras generaciones al saber que la marihuana estuvo legalmente prohibida por muchos años a sabiendas de que posee efectos cuasi mágicos en la mente y en el cuerpo humano? Cristina Sánchez, una joven bióloga de la Universidad Complutense de Madrid, realizó un hallazgo que la dejó atónita. Los cannabionoides de la marihuana inhiben el desarrollo del cáncer, lo que se traduce en un tratamiento alternativo no agresivo (y eficaz) para el enfermo. La científica española estudiaba el metabolismo celular cuando fue sorprendida por algo notablemente particular: las células cancerígenas morían tras ser expuestas al tetrahidrocannabinol (THC), ingrediente activo de la marihuana. Después de su hallazgo, Cristina hizo un comparativo con estudios previos que indicaron que los cannabionoides también poseen efectos analgésicos, supresores de las náuseas, el dolor, la fatiga y la pérdida de apetito, y ahora se le suma otra cualidad a favor de los pacientes con esta enfermedad.
16
Por la misma fecha, científicos de la Universidad de Harvard informaron que el THC reduce el crecimiento tumoral en el cáncer de pulmón convencional y, además, impide la propagación de células dañinas. A modo de ejemplo, los científicos explicaron que el THC es una especie de misil que busca las células tumorales para eliminarlas, dejando al resto completamente sanas. A diferencia de los fármacos convencionales y la quimioterapia, que se caracterizan por sus potenciales daños físicos y cerebrales, el uso de la marihuana abre un umbral hacia una mejor vida para las personas que padecen esta enfermedad.
17
REFERENCIAS
NATGEO 23/05/2014 RECUPERDADO http://natgeotv.nationalgeographic.es/es/1046175-marihuana-city2/videos/marihuana-city-copa-medicinal-ngc MARIHUANA-MEDICINAL 15/08/2010 RECUPERADO http://www.marihuana-medicinal.com MUY INTERESANTE 08/11/2014 RECUPERADO http://www.muyinteresante.es/tag/marihuana CANNABIS DOCUMENTARIES 16/03/14 RECUPERADO https://cannabisdocumentaries.wordpress.com/tag/discoverychannel/
18