Andoque: Gente del Hacha de Piedra

Page 1


Andoque

Gente del Hacha de Piedra

Departamentos del Caquetá y Amazonas

Ubicación geográfica  �� Andoke-andoque

Alrededor del río Caquetá en el Caño Aduche (Aduche cuenta con una extensión de 57.900 hectáreas de tierra sin incluir las tierras del sur del Caquetá) corregimiento de Puerto de Santander , Amazonas. Otro lugar de asentamiento es la región peruana 1 cerca del río Ampi- Yacu. González y Rodríguez (2000) tradicionalmente esta población habitaba en los ríos de alto de Cahuí (Yacapeché y Duché ) y en los ríos Monochoa, Aduche y Quiché , otra parte de esta población se localizaba en el Araracuara-río Quiché.

1 Al conformarse la Casa Arana que es la casa cauchera peruana (creada por Julio Cesar Arana de nacionalidad peruana), quienes pusieron a su servicio a las tribus indígenas para esclavizar, tortura y laborar para la extracción de caucho. Los indígenas fueron obligados a salir de su territorio hacía Perú para cumplir con las labores extractivas quedando desligados totalmente de su tribu, creencias, ect.

Chorro de Araracuara / Fotografía Lena Estrada

Sabías que... ☕ 

 E l 45% de la población se ubica en zonas urbanas , lo que representa un latente riesgo cultural .

Datos curiosos

☞E ste territorio es rico por su situación geográfica, cuenta con ríos de aguas negras ( Aduche, Yarí, Cahuinarí, Mirití-Paraná y el Apaporis ) y ríos de aguas turbias que es el río de Caquetá, zonas inundables y zonas de tierra firme que abundan las colinas, salados y cananguchales; lo cual tienen acceso a variedad de fuentes de alimentación.

 E s un territorio donde tienen abundante oro, plomo, arcillas, calizas y maderas finas.

Araracuara sobre el Río Caquetá / Fotografía , Lena Estrada

☞L os límites van desde la bocana de río Quinche (limite suroriental), hasta la bocana del Caño Monochoa (límite suroccidental), ambas son fuentes del río Caquetá y desemboca en el Amazonas.

Organización social/poder ✊

Está compuesto por clanes , los nombres de estos clanes corresponden elementos de la naturaleza , como animales, plantas, semillas, espíritus, o elementos de sistema planetario que han sido asignados desde el momento de la creación.

Los clanes son: Águila o Gavilán, Venado Pardo, Cucarrón,

Sol y Arriera, cada clan tiene un jefe y auxiliares de descendencia patrilineal, que tiene a cargo un grupo de personas que dependen de sus decisiones con relación a trabajos, enfermedades, gobierno, control sobre los recursos, educación y en general frente al contacto con los dueños de la naturaleza para el uso de los recursos y para establecer buenas relaciones entre hombrenaturaleza y hombre-hombre.

Cacique o jefe principal

Segundo jefe conciliador

Médico tradicional

Brujo

Capitán o jefe de clan

Mujeres organizadas

Intermediario con las mujeres

Maloquero especializado

Mujeres de los maloqueros

Vivientes de la Maloka

Estudiantes

Sabedor

Cacique o jefe del clan

Autoridades de cabildo Pueblo (asamblea)

Linajes (Rojo y blanco)

Datos curiosos

Sabías que... ☕ 

Población por sexo

S egún el DANE , hay más hombres que mujeres. Los hombres con un porcentaje de 51,03% lo que correspondería a 421 personas y mujeres con un porcentaje de 48,07% lo que correspondería a 399 personas .

Las mujeres desempeñaron un rol fundamental en el renacer de esta población, ya que lograron recuperar la tradición y cultura, son las más conocedoras en la tradición que los hombres y así fue como organizaron a la gente, el trabajo e inciaron la recuperación de las semillas.

P ara los Andoke los ancianos o abuelos son fundamentales, ya que son los sabios debido a su gran experiencia de vida son líderes espirituales y son quienes producirán la cultura.

Autoridad

Está compuesta por tres tipos de auotridad que son: Tradicional,Carismática y Racional-legal.

❶ Tradicional: tipo patrimonialismo por linajes que son el rojo y el blanco son las que les permite mantener el equilibro, al realizarse el bautizo, el padre y los líderes son quienes deciden a que división de cada niño y niña , es una decisión delicada pues debe conocer con profundidad: historia, mitología y la ley de origen.

❷ Carismática: El cacique o jefe del pueblo debe ser carismático, pues debe ser una persona dulce, su expresión debe ser sencilla, entendible y mostrando cariño para que las palabras entren profundamente en: hijos, vecinos o parienes entonces el oyente se apropia de ese conocimiento para él y pueda llevarlo en práctica a su familia para tener un arma para orientar a las personas en el camino.

❸ Racional-legal: La mayoría de las comunidades se rigen por sistemas de gobierno interculturales, que consiste en integrar el sistema de cabildo con el acuerdo de usos y costumbres de cada pueblo indígena como prioridad debe tener presente la ley de origen.

��

Datos curiosos Sabías que... ☕ 

✩Linaje Blanco: maneja las fuerzas buenas de la vida. son gente bondadosa, pacífica y veráz.

✩ Linaje Rojo: maneja las fuerzas malas y ardientes, defienden al pueblo de los peligros, en este linaje pertenecen los guerreros y capitanes. Los rojos son crueles, bravos y engañosos.

☞ L a Ley de Origen, es el principio y el orden de todos los seres es una forma de mantener el equilibrio y por ellos se debe respetar para que exista una armonía entre naturaleza-hombre.

�� P rimer pueblo en conceptualizarla y crear conciencia de este principio es el pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta .

☑ Pensamiento arhuaco La tierra es la madre y ella como buena madre, si se cumple con la ley de origen, nos mantendrá y nos protegerá a todos .

⚠ L as normas no se establecen por documentos, sino son leyes de origen que se viven a diario en la interacción con la tierra y el encuentro de silencios con los espiritus.

pEducación

Yetárafue, es la forma de orientar a los hijos para que en un futuro no tengan obstáculos en la vida, con la naturaleza, con los espacios, los espíritus buenos y malos. La palabra Yetárafue se instruye para respetar a las personas mayores y sus pensamientos, respetar a los niños que son el futuro de la población indígena y el ejemplo a seguir para la sociedad.

Se enseña a respetar todo lo que existe en la naturaleza, en el medio ambiente, los peces, los animales, los cerros, los ríos, todo lo que Dios nos ha brindado; primero se muestra, se hacen conocer los espacios, los seres y las cosas y luego se enseña para qué sirve cada uno de ellos . Todas estas enseñanzas se transfieren a través de mitos, leyendas y cuentos en los que sus personajes que suelen ser animales, espíritus y personas.

Abuelo transmitiendo sus conocimientos al niño / Fotografía e ilustración creada por Inteligencia

Artificial en Ideogram

Sabías que... ☕ Datos curiosos

El Yetárafue para los niños y niñas durante su crecimiento son inculcados con el conocimiento de los padres para que sean personas honestas, respetuosas, honradas, trabajadoras, que conozcan el lugar donde viven, su origen e historia.

La lengua andoque se ha catalogado como única e idenpendiente. ��

☞ La ley de origen, Yohafise/ Yetárafue, Ka’takadi pisie, calendario ecológico esa es la forma en que los abuelos, dirigentes, mujeres, jóvenes han trabajado y han mantenido el respeto y equilibrio por todo el territorio que los rodea, eso es calidad de vida para los pueblos indígenas.

☞ El Yetárafue, es la ética de esta cultura, pues son las enseñanzas y moralejas que abren el camino para un futuro.

☞ E l mambeadero es el espacio dentro de la maloca que es destinado para las reuniones sociales donde se imparte la educación.

E l Yetárafue , es la palabra más venerada y sagrada para la misma mitología, ya que en ella se evidencia toda su tradición y se concreta de la siguiente forma “consejo para el buen vivir”.

Mito fundacional  ⛰

Cerro del Llanto es el origen de la humanidad

"Uno de los mismos dueños del territorio, Yovi, tuvo un hijo con un Hacha de Piedra, que está ahí donde escarbaban la tierra, ese hijo son las hachas de piedra; por eso nos llaman la Gente de Hacha de Piedra. La hija de Duiyofi, tuvo un hijo con el Hacha de Piedra en Mnfosíkn, donde escarbaban las hachas y venían de todas partes a buscar el hacha de piedra para trabajar”. Relato de Fisixi.

Duiyofi es el dios creador y dueño del territorio de la Gente de Hacha de Piedra, este personaje tiene como referencia: garza de centro, hombre o jefe de centro y jefe de Cerro del Llanto.

"Cada loma, sabana, río tiene sus hijos, y cuando alguien pasaba por ahí, si se portaba mal lo convertían en animal, porque cada uno conoce su territorio. Así quedamos las personas con pensamiento de formar la humanidad. Hasta ahí es el cuento de los animales, a sí que ellos quedaron convertidos en amínales como: tigre, boa, espanto, todos así. Así la persona que conoce el dueño de cada punto es el que está en contacto con el dueño de la loma o sabana, digamos; y como conocen esos dueños, por eso se hacen los pagamentos, para que esos dueños no le hagan daño a la gente, para que el tigre no se lo coma , para que el diablo o lo espante, las culebras no molesten a la humanidad.

Jaguar / Fotografía e ilustración creada por Inteligencia Artificial en Ideogram

Sabías que...

Andoque - andoke significa la Gente del Hacha de Piedra.

Hacha de piedra / Fotografía e ilustración creada por Inteligencia Artificial en Ideogram

Datos curiosos

O tra loma donde fue el origen de los animales y desde ahí surgen los que se volvieron animales, hay muchas lomas y muchos sitios, pero ellos se volvieron animales porque actuaban mal, hacían maldades, los hijos de ellos formaron la maldad…y nacieron los nombres de los puntos.

Sistema Creencias

Baile Tu'si

L os bailes son la forma de proteger al pueblo , para que la comunidad viva bien, adicional es una forma de generar de alianzas y acuerdos entre y con otras comunidades. También funciona para establecer bases económicas y gobernar bien, es la base espiritual, cósmica y terrenal .

Por medio de este ritual se le pidió a los espíritus que los hijos del pueblo llegaran varones, debido a que las mujeres traerían ese conocimiento a partir de otros pueblos, este hecho garantiza la pervivencia , esto es porque los pueblos amazónicos son de línea patrilineal, lo que implica que las mujeres se van a vivir a los territorios de sus maridos.

Baile y rituales

Calendrio de bailes de la Gente del Hacha (2009)/ Tomado de Soberanía del Conocimiento Tradicional Indígena en la Amazonía Colombiana-El Pueblo Andoke de Aduche

Rito y Rituales

Sabías que... ☕ ��

Es el camino o ruta de interiorizar, representar y es le medio de controlar la realidad de esa unión. En ese proceso del rito interviene el hombre como totalidad del cuerpo y pensamiento, es por ello que el rito es danza porque implica actuar físicamente, encarnar el ser o la situación a la que se le hace alusión.

�� Abundancia o muchas personas, este se representa por medio del Palo Multiplicador o Tablón.

Datos curiosos

Exteriorizan su pensamiento , es su medio para agradecer, por medio de este se curan y a su vez se planifican y es su desarrollo humano.

Mambe y ambil coca y tabaco ��

Sistema Creencias

La coca para los indígenas es un alimento sagrado para nutrir el pensamiento , es espíritu del hombre , para poder manejar el territorio , para poder hacer los pagamentos a los sitios sagrados, tradicionales, de origen, a los dueños de esos lugares, para poder establecer la comunicación se formó la coca y el tabaco y chupan el ambil.

Acompañan en la vida cotidiana en acciones comunitarias e individuales, que permiten el intercambio de conocimiento, de ideas, de bienes entre las personas y los dueños de los sitios sagrados, también para la resolución de problemas y la curación de las enfermedades.

Ambil reducción del tabaco a pasta/ Fotografía , El Condor.

Sabías que...

 La Palabra-coca representa la sabiduría que se dirige a una correcta orientación y profunda sobre el pensamiento ancestral y el buen desempeño de actos curativos y cotidianos (ACAIPI, 2015).

 L a preparación de la coca para los rituales se le delega a hombres que previamente son designados como coqueros desde su bautizo.

 El proceso de siembra, cosecha y elaboración del mambe significa para el hombre indígena un universo de aprendizaje estético, ético y espiritual.

El tabaco, la coca y la yuca dulce son elementos de conexión y comunicación entre el hombre, territorio y el Ser creador para mantener el orden, equilibrio en la relación hombre-naturaleza (AIZA, 2010).

Datos curiosos 

☞ M ambe es la forma de coca la cual simboliza a la mujer y el ambil es la forma de tabaco que simboliza al hombre como elementos que simbolizan la parte sagrada y tradicional.

L a coca permite a los sabedores transmitir la mitología en el mabeadero, a los jóvenes escucharla y a su vez hacerla realiadad por medio de rituales comunitarios que dan sentido y realidad a la palabra.

L a coca permite a los sabedores transmitir la mitología en el mabeadero, a los jóvenes escucharla y a su vez hacerla realiadad por medio de rituales comunitarios que dan sentido y realidad a la palabra.

Sistema Creencias Maloca ⛺ ��

E spacio simbólico de la madre ancestral , es el microcosmos donde materializa el orden del universo y se une el mundo material con el terrenal y demás mundos. Dentro de ella se ubican lugares más trascendentales que es el mambeadero al que se compara con la matriz de la mujer por ser este sistema el motor de sistema de vida. Así que dentro de esta matriz se encuentra el hombre biológico que se va construyendo como ser cultural por medio de la socialización.

Dentro de la maloca se encuentra uno de los lugares más escenciales que es el mambeadero. Este lugar es donde los abuelos se sientan a mambear, hablar, a contar historias, discutir un tema actual, solucionar problemas, aconsejar, curar o conectarse con los antepasados. Lugar total de intercambio, conocimiento y encuentro.

Maloca exterior/ Fotografía Lena Estrada.

Sabías que... ☕

Al construir la maloca los abuelos narran los mitos de origen del universo y de la historia de la humanidad en un cosmos de formación. Esta es la oportunidad del abuelo para demostrar su conocimiento y desde donde se trasmitirá la tradición y reproducirá la cultura.

Datos curiosos 

L a maloca se evidencia el conocimiento astronómico, el control escológico y manejo de las relaciones sociales.

☞ C uando se imparte la palabra, para los pueblos significa el consejo y la ley de vida.

La Chagra

La chagra es el centro entorno al movimiento económico que les brinda el sustento, comprender su manejo y funcionamiento de este sistema productivo es fundamental. Es un sistema milenario que se liga a la parte espiritual y a la vida misma.

Las actividades en el chagra está ligadas a la mujer principalmente, aunque el hombre es quien se encarga de la socala, tumba y quema del bosque, además de la siembra y cuidado espiritual de la coca y el tabaco y ayuda en la planificación de las actividades.

Para la siembra en el chagra es necesario socalar, tumbar varias hectáres de bosque, luego quemar para ldespués sembrar especies domesticadas como los tubérculos, hierbas, arbustos, frutas, yuca y plantas no alimenticias como la coca, el tabaco, etc. para ello es importante conocer los ciclos estacionales y lunares.

Josefina Pérez Bernal / Fotografía Emerson J. Castro Radio Nacional de Colombia
Chagra en fase de tumba / Fotografía Lena Estrada
Chagra en fase de producción / Fotografía Lena Estrada

Sabías que... ☕ Datos curiosos 

C ada núcleo familiar mantiene su cultivo de chagra y además construyen un chagra comunitario para abastecer los bailes o ayudar a alguna familia que pueda tener problemas de cosecha.

La chagra es el lugar que siembran los alimentos que consumen, lugar que utilizan para no intervenir en los lugares de los animales que es el monte y lo nombran como "el chagra de los animales".

☞ La yuca es la principal semilla en el cultivo de la chagra y está delegada al cuidado de la mujer. Representa la alimentación.

Para elaborar estos alimentos se deben realizar el proceso de separación de estos tres componentes: almindón, líquido y masa fibrosa, luego debe hacerse varios procesos como: la pelada, colada, rallada y la exprimida de los tubérculos.

L a yuca aparte de tener variedades es la base de la preparación de productos como: la torta de casabe (a base de harina de yuca), la caguana (bebida tradicional), la manicuera (bebida a base de yuca que es jugosa), el tucupí (picante que se elabora con el sumo de yuca y sirve como acompañante en otras comidas) y la fariña (harina gruesa elaborada de la yuca amarga o brava).

Desde la socala al rastrojo, dibujo de Iris Andoke (2009)/ Tomado de "La vida de la chagra". Andoke 2012

Calendario Ecológico

l calendario ecológico es parte de la gobernabilidad del territorio de los pueblos indígenas, es el punto de partida para el manejo y cuidado del medio ambiente. Brinda claridad sobre los ciclos estacionales y lunares, marca el inicio y final de las cocechas, recorridos y ciclos vitales para los animales, factores importantes para la alimentación.

Josefina Pérez Bernal / Ilustración Diego Román tomado de " Sistemas agrícolas-chagras y seguridad alimentaria " Fundación Tropenbos (2010)

E l calendario ecológico es el comportamiento de la naturaleza, parte de las épocas identificadas por los abuelos en sus narraciones, ya que lo han vivido desde el origen cultural del hombre.

Sabías que... ☕ Datos curiosos

A partir del calendario programan sus actividades como: las temporadas de dietas, prevenciones, rituales, consejos, instrucciones, enseñanzas, etc. que permiten el desarollo espiritual, material e intelectual de la población. E ntender y vivir en armonía con este movimineto natural, se desarolla saberes y prácticas de manejo para adaptación a estas condiciones, es por ello que aparecen las restricciones como dietas, diferentes oraciones con las recomendaciones para cada momento o codición y prácticas de trabajo para poder beneficiarse armónicamente code los recursos que ofece la naturaleza.

Oraciones bautizo y

Oraciones o conjuraciones

Se aprenden desde el seno de la familia y acompañados de los mayores. Su función es mantener el equilibrio espiritual de los individuos para que no existan peligros, enfermedades, epidemias, malos pensamientos, o que ocurra un caso extremo. En los bautizos se asignan los nombres a los integrantes de la comunidad. Al nombre se le conoce como tótem. El tótem de cada persona dentro de un grupo de indígemas es importante porque le brinda fuerza a la persona para que "haga amanecer", es decir para que haga realidad sus obras.

Los bautizos se realizan en los bailes y los tótems son relacionados a la familia o al clan que pertenece. Los tótems se adjudican cuando se es ninño apróximadamente a los 7 años, que es cuando se empieza a entender la palabra, después los tótems se van cambindo.

Datos curiosos 

Antiguamente se cambiaban de tótems por protección espiritual porque en esa época hacían muchas maldades. El tótem es la identidad de una persona sirve desde curar hasta para que le vaya muy bien a esa persona e inluso conectar los elementos pertenecientes a su clan porque son el mismo espiritu de la persona.

Sabías que... ☕

L os tótems se van cambiando con los años (cuando se es adolescente, adulto y anciano), a medida que la persona va madurando, y su papel dentro de la comunidad va tomando más fuerza.

Para cada cambio de tótems se debe realizar un nuevo bautizo, es decir un nuevo ritual.

Sitios Sagrados ⛺

Estos lugares son ricos en recursos y es en donde más se encuentran cacería o pesca y para acceder a ellos y adquirir alguna presa se debe saber el comportamiento que se debe tener con los dueños de estos lugares, el cual se controla por medio de oraciones y pagamentos y esa es la forma en la que se asegura que estos dueños de estos lugares siempre proporcionará el alimento.

Cerro de llanto, Cerro del hacha, Quebrada armadilla, Loma de hacha, Monte de gallinazo, Cueva verde de boa, Chorro de sardinas, Chorro de Córdoba, Po´kadusé, Piedra gris, piedra berrugosa, de culebra, Sabana de loro, Chagra del sol y la luna, Salado de pavo marino pequeño, Piedra de guacamaya, Chorro de guacamaya, Casa de guacamaya, Puesto de guacamaya o sitio donde vive el guacamayo y Piedra que se encuentra en Mnfoseíkn.

L os lagos, cerros, remansos, raudales, caídas de agua, formaciones rocosas, playas, salados, brazuelos: son considerados como sitios sagrados los cuales son utilizados para realizar contactos con los espíritus dueños de estos sitios.

Río Aduche / Fotografía de Lena Estrada

Sabías que... ☕ 

H

ablar del medio ambiente es sinónimo de hablar sobre la parte corporal y así es como se llega a entender y cuidar el medio en que ellos viven, primero se debe entender y luego cuidar su cuerpo, ya que el cuerpo concentra todas las energías y por eso que el manejo de él es importante porque de ahí depende las relaciones, uniones y rupturas que se tengan dentro del espacio en el que se vive.

Datos curiosos

L os sitios sagrados donde habitan los dueños, son nombrados en el mito y es ahí en el mito las oraciones que utiliza el chaman para "curar" o "sacar" las enfermedades. Cada sitio tiene reglas para su manejo y prescripciones que deben ser cumplidas.

Cerro del Llanto: es el sitio de origen de la humanidad, es el origen de la gente del hacha, el sitio de origen de los bailes, de defensa, del trabajo, del consejo, de la yuca, de la organización y del consejo y del conocimiento de los jefes, es el origen del cacique y de ahí depende de los jefes y ahí mismo se preparan. En este territorio nace todo, es por ello que se dice que “primero es el territorio, luego llega el hombre, luego el origen de la palabra”. Ahí está Diyofí, es el jefe del territorio y vive ahí, por eso ahí es el mando.

Cerro del Hacha: es el lugar donde habita el hombre de hacha, su función es cuidar las hachas de piedra, fueron trasladas desde Mnfosíkn a Hechuri , con el fin de ser protegidas de quienes se las querían llevar para su beneficio.

Economía Los

Andoke también se dedica al chagra para sembrar alimentos como: yuca, plátano, maíz, piña, ají, también se dedican a la pesca y caza.

C

erro de Hechuri , lugar donde los antepasados Andoke guardaron las hachas de piedra , este lugar les funcionaba como almacén y así administraban las hachas de piedra para comercializarlas a otros pueblos de afuera, este hecho los hacía fuertes y poderosos frente a otros pueblos indígenas.

En los años 70's y 80's surge la bonanza de la coca. La exportación de la coca para convertirla en cocaína que se ubica en el contexto de las economías de exportación de ciclo corto del siglo XIX. En 1978, comenzaron aparecer hombres blacos y "cabucos" interesados en comprar sus cocechas. Por la alta demanda debieron ampliar la frontera de cultivada para satisfacer la alta demanda.

E xtracción organizada de oro inciativa por parte de los Andoke, se crearon turnos por familias para que sus integrantes fueran a trabajar en balsas propias ubicadas en el río de Caquetá, al final de cada mes se reunian para la presentación de cuentas y las ganancias se repartían de forma pública entre los núcleos familiares.

Sabías que... ☕

Andoke ha sido y sigue siendo el pueblo comerciante por excelencia , a pesar de las dificultades históricas a las que han sido sometidos tanto a ellos como a otros pueblos indígenas amazónicos.

Datos curiosos

El hacha de piedra fué un instrumento que servía tanto para la horticultura como para las guerras tribales, se convirtió en un instrumento vital para la supervivencia de los pueblos y marcó una etapa de riqueza y poder para el pueblo Andoke, convirtiendose en un elemento sagrado para ellos.

Territorio

Los Andoke se encuentran en resguardos que comparten con otras etnías como: Predio Putumayo, Nunuya Villa Azul y Andoke de Aduche. Resguardos que comparten con las comunidades negras: Gito Docabu, Dokerazavi, Puerto Nariño, Unificado Chami Río San Juan, Amenanae, Alto Río Dagua, Pacifico, Tigres y Munchique. Sus territorios ancestrales fueron bocana del río Quiché hasta el caño Monocha y sus ríos son Duce, Jakapuce, estos desembocan en el río Cauhuinarí.

Los Andoke se dividen por clanes son:Clan Cucarrón Vereda Guayabal, Clan Sol vereda de San Miguel, Clan Gavilán Veredas

Puerto Alegría y Maracaibo, Clan Venado Veredas Paloquemado y Monserrate, Clan Hormiga Arriera Vereda San Miguel y Semilla de Mafafa Roja en Araracuara .

Sabías que...

☞ T erritorio o terreno es un proceso, una forma de vida.

�� Territorio o terreno es el espacio en el que se interactua, juega, se enseña, donde se estudia, donde cualquier persona quiera aprender miran y entienden para nunca olvidar y seguir con la tradición y que nunca termine.

�� E l territorio de donde son originarios los Andoke cuenta con diversidad de condiciones naturales y por su ubicación brinda facilidad de comercialización de productos.

Datos

curiosos

✩L

os Andoke conciben el territorio por dos puntos de referencia la cabecera y bocana . La cabecera es el nacimiento de los ríos y lo tradicional, este es el centro y lugar propio de esta comunidad también es el conocimiento y se conoce como dii yofi y la bocana es donde desemboca las enfermedades y mercancías conocido como sindi iño, éste representa la enfermedad y hambre (De la Hoz, 2005).

Datos curiosos Sabías que... 

l medio ambiente parte de un terreno corporal espiritual.

R ecursos es sinónimo de salud, son los que nos sostienen y nos brindan bienestar, destruir "recursos" es destruir nuestra vida no solamente a nivel material, sino también espiritual e irrespetar sus ciclos es destruirnos a nosotros mismos.

��E l territorio es un ser vivo que de acuerdo con la ley de origen, le fue entregado a cada pueblo para vivir y custodiar.

��M edio ambiente y recursos son terminos que no se pueden separar, son el conjunto de las relaciones sociales, culturales, políticas y económicas, son memoria, son el manejo de la vida que se refleja en el territorio.

��E l territorio siente, se enferma, se restaura, pero si se contamia se destruye muere.

Bibliografía��

D ANE. (s.f.). VISOR-PUEBLOS-INDIGENAS. (2021) Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-por-tema/enfoque-diferencial-e-interseccional/ autorreconocimiento-etnico

E strada,L. Y. (2017). Soberanía del Conocimiento Tradicional Indígena en la Amazonia Colombia-El Pueblo Andoke de Aduche. [Tesis de doctorado en sostenibilidad].

Universidad Politécnica de Cataluña Barcelona Tech.

M INISTERIO DE CULTURA. (s.f.). MINISTERIO DE CULTURA. Obtenido de - https://www.mincultura.gov.co/areas/ poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20 del%20pueblo%20Andoque.pdf

Hacha de Piedra

Titulo: Andoque gente del hacha de piedra

Maquetación: Daniela Molina

Diseño de portada y contraportada:

Daniela Molina

Fotografías ilustrativas: Ideogram inteligencia artificial

Andoque �� ��  �� �� Gente del

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin el consentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Hecho en Colombia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.