Conocer & aprender

Page 1

Daniela Ang茅lica Ruiz Colmenares Venezuela 2015

Sistemas Operativos

Como buscar informaci贸n en internet

Editorial: Daanruco


Daniela AngĂŠlica Ruiz Colmenares Venezuela 2015


La tecnología es el saber del mañana

Una revista que te llevará a conocer la importancia del internet, buscar información que deseas, utilización de los navegadores web, sus principales características, las diversas formas que existe para conectarse al internet, todo sobre los sistemas operativos que existen en el mundo como los S. O por su Estructura, los S. O. por Servicios y los S. O. como Windows y sus diferentes versiones, Mac OS, FreeBSD, Unix , Linux.

1


La historia del Internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura.

2


Existen diversas formas de conectarse a internet, y el tipo de conexión que cada usuario desee utilizar o elija dependerá de, los siguientes factores. •La cantidad de horas de uso de internet que se estima en promedio que se utilizaran mensualmente. •El tipo de uso que le dará al estar conectado a internet por ejemplo si va solo a utilizar el correo electrónico. •Si es el único usuario de la red local. •Si está dispuesto a pagar el costo del internet.

•Conexión vía telefónica: esta es una forma más usual y extendida en todo el mundo y la más elegida por los usuarios comunes. •Conexión directa o permanente: es también denominada “punto a punto” esta conexión es la que todo usuario quisiera tener, ya que permite un enlace permanente las veinticuatro horas del día. •Conexiones de “banda ancha”: el incremento sustancial en el tráfico de la información evidenciando en los últimos años, provenientes de formas múltiples en la comunicación. •Conexión por cable Módem: la actual red de televisión por cable está basada en cables coaxiales. Dado que estas líneas no son lo suficiente aptas para la transmisión de datos, los proveedores de cables están realizando en la actualidad ciertas mejoras, como la conversión de cable coaxial a fibra óptica y el reemplazo de amplificadores, a fin de ofrecer nuevos servicios de internet. •Conexión por satélite: este es un servicio muy útil para llegar a zonas rurales o de difícil acceso.

3


Básicamente Internet se usa para buscar y compartir información. Se puede acceder de diversas formas, lo que da lugar a los distintos servicios de Internet. Los principales servicios son los siguientes: 1. Navegación web: que consiste en consultar páginas web pasando de unas a otras conociendo sus direcciones. 2. Correo Electrónico: recibir mensajes de otros usuarios y mandar nuestros propios mensajes. 3. Foros: son tablones de anuncios agrupados por temas, en los que los usuarios depositan sus mensajes y contestan respuestas. 4. Chat: es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real, con otras personas en salas públicas o privadas. 5. Mensajería Instantánea: nos brinda la posibilidad de avisarnos cuando algún conocido se conecta a Internet.

4


6. La transferencia de archivos: es un servicio que permite la transferencia de archivos en Internet. 7. Las listas de correo o listas de distribución: Es algo similar a los foros pero los mensajes que envían los usuarios no van a un lugar público, sino al correo de cada uno de los miembros de la lista.

1. Abre el Mozilla y dirígete a la página de Google. 2. Busca Materiales educativos para el aula de Inglés. 3. ¿Cuántas páginas relacionadas ha encontrado Google? 4. Visita las cinco primeras páginas que te ofrece, curiosea un poco por ellas y explora algunos de sus vínculos. 5. Vuelve a la ventana con el resultado de la búsqueda. 6. Como ves, Google te ofrece los resultados por tandas, de diez en diez. Al principio y al final de cada página aparece un índice con las tandas. Ve a la segunda tanda de resultados haciendo click sobre el 2. Visita algunas páginas. 7. Vuelve a la pantalla principal de Google y busca ahora: Materiales educativos aula inglés. Verás cómo los resultados son iguales. Las páginas que están en morado son las que visitaste antes 8. Realicemos otra búsqueda: ''Materiales educativos para el aula de Inglés“. ¿Cuántas páginas relacionadas hay ahora?

5


¿Qué es una página web? Es un documento multimedia (que puede llevar incorporado texto, imágenes, sonido y animaciones), escrito en un lenguaje especial denominado HTML, que contiene la información que una persona u organización quiere publicar en la red. Estas páginas web se colocan en ordenadores conectados a Interne.

¿Qué es un navegador? Para poder consultar las páginas web debemos contar con un navegador. En el mercado podemos encontrar muchos navegadores, los más conocidos son el Internet Explorer (que viene preinstalado en los sistemas Windows), Mozilla, Opera, Galeon. 6

Búsquedas en internet La forma básica de encontrar una página web en Internet es hacer uso de los motores de búsqueda o buscadores, que son páginas web especializadas en realizar esta función. Los buscadores mantienen una base de datos con infinidad de páginas web (pero no con todas las que hay en Internet) que van actualizando periódicamente. Todos los buscadores disponen de una caja de texto en la que debe introducirse lo que queremos buscar. Básicamente el navegador busca páginas web que contengan las palabras que hemos introducido en la caja de texto


Una definición bastante divulgada señala que internet es una red de computación al alcance mundial constituida a su vez por miles de redes de computación que conecta entre sí millones de computadoras, conteniendo programas de uso público y privado. El internet es básicamente una red, o sea un conjunto de dos o más equipos informáticas vinculados entre sí, de modo tal que puedan interactuar compartiendo información y recursos. Cuando se desea establecer conexión entre, por ejemplo, dos equipos que se encuentran físicamente lejanos, se debe recurrir a una línea telefónica, o eventualmente a un cable “punto y punto”, aunque esta opción tiene un elevado costo que solo se justifica en organizaciones que hacen un uso intensivo de conexiones 7 remotas.


La compañía de Redmond eliminará Internet Explorer. Internet Explorer, el navegador más veterano tiene los días contados. Microsoft ha decidido jubilarlo y no tendrá cabida en Windows 10, su próximo sistema operativo que saldrá al mercado en otoño. No prescinden del navegador, pero sí de una marca gastada y motivo de mofa, especialmente entre los desarrolladores. Su sustituto será Spartan, más moderno, con diseño limpio, sin apenas bordes y con el reconocimiento de voz como novedad en su manejo. Durante los 90, Explorer fue el navegador estándar, tras destronar a Netscape, el gran rey de la primera explosión de software en Silicon Valley, a comienzos de la década. Marc Andreessen, su fundador, es hoy una de las grandes fortunas del mundo tecnológico y uno de los inversores más visionarios 8


Microsoft ofrecerá gratis la actualización a Windows 10 Microsoft quiere dar la batalla definitiva a Google y Apple con Windows 10, la versión más ambiciosa hasta el momento de su sistema operativo. La compañía ha anunciado en una conferencia en su sede en Redmond (EE UU) que la actualización a esta próxima versión que, por primera vez podrá ser utilizada indistintamente en PC, smartphones, tabletas e incluso en la consola Xbox,será gratuita durante un año para todos los usuarios de Windows 7, Windows 8 y Windows Phone 8.1. El anuncio marca un cambio de estrategia en la política de la compañía, que hasta ahora cobraba por las actualizaciones importantes, y sigue los pasos de Apple con su sistema operativo OS X. Microsoft intentará así ayudar a la adopción de Windows e impulsar su ecosistema frente al de Google y Apple, aunque la medida impacte en sus resultados, pues el sistema operativo generó el 30% de los beneficios de la compañía en su último ejercicio fiscal, según Nomura Securities. 9


Son un sistema operativo es un programa (software) encargado de poner en funcionamiento el ordenador, puesto que gestiona los procesos básicos del sistema. Así mismo se encarga de gestionar para el usuario el hardware. El sistema operativo comienza a trabajar en cuanto se enciende el ordenador y es completamente fundamental para que el usuario trabaje con él. Los sistemas operativos realizan tareas básicas y, sin ellos, el ordenador no funcionaría. Así, por ejemplo, el sistema operativo reconoce la conexión del teclado, organiza y ordena los archivos, controla la impresora, la pantalla, etc. Es como un policía de tráfico pues, se encarga de que los programas no interfieran entre ellos.

•Compartir el hardware entre usuarios. •Permitir a los usuarios compartir los datos entre ellos. •Planificar recursos entre usuarios. •Facilitar la entrada y salida. •Recuperarse de los errores.

10


Sistemas operativos se clasifican por su estructura (visión interna), sistemas operativos por los servicios que ofrecen y, finalmente, sistemas operativos por la forma en que ofrecen sus servicios (visión externa).

Estructura monolítica. Se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son: • Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar. • Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y 11 flexibilidad.

Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.

Estructura jerárquica. A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles.


Monousuarios Son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo

Multiusuarios

Multitareas Es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico

Uniproceso

Son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.

Es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil.

Monotareas

Multiproceso

Son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.

Se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o 12 asimétricamente.


Esta clasificación también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la del usuario, el cómo accede a los servicios.

Sistemas Operativos de Red Se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades.

Sistemas Operativos Distribuidos Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.

13


Windows En sus diferentes versiones: Windows XP, Windows Vista. Es un sistema operativo propiedad de la empresa MicroSoft que es privativo (de pago).

Mac OS: Es un sistema operativo propiedad de la empresa Apple, (el creador del Ipod) que es privado. 14


FreeBSD Sistema operativo gratuito y según algunos autores uno de los más seguros.

Linux Es una versión del kernel (núcleo) de Unix de libre distribución, inicialmente desarrollado de forma independiente por Linus Torvalds en Finlandia. Luego fue y es desarrollado con la ayuda de muchos programadores y expertos de todo el mundo, comunicados a través de Internet.

15


1. Gestionan la memoria RAM de los distintos procesos. Un proceso es simplemente, un programa en ejecución, es decir, una tarea que realiza el ordenador. 2. Gestiona el almacenamiento de información de forma permanente en unidades de disco (disco duro, disquetes, pendrives, etc). 3. Gestiona el sistema de archivos que nos permite crear, eliminar y manipular archivos y carpetas (también llamadas directorios). 4. Crea mecanismos de protección para evitar el acceso de intrusos a recursos o servicios no autorizados. 5. Dispone de un intérprete de comandos. Es un recurso que permite al usuario comunicarse con el sistema operativo a través de órdenes o comandos que son escritos. También se llama consola o shell. 6. El Sistema Operativo gestiona los sistemas de entrada/salida, es decir, controla los diferentes dispositivos conectados al ordenador (monitor, impresora, etc)

16


17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.