PROPUESTA DE VIVIENDAS RURALES EN EL SECTOR LA MUCUY BAJA MUNICIPIO SANTOS MARQUINA ESTADO MERIDA.

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE VIVIENDAS RURALES EN EL SECTOR LA MUCUY BAJA MUNICIPIO SANTOS MARQUINA ESTADO MERIDA.

AUTORA: ARAUJO D. DANIELA A 24.409.460

TUTOR: Prof. Rydberg Fernández

MERIDA, MARZO 2017


Introducción El ser humano no es solo el en el entorno; para poder desarrollarse de una manera óptima debe estar acompañado de factores positivos; uno de ellos y muy importante factor es la vivienda, las buenas condiciones de la misma son indispensables para el desarrollo del individuo en su medio; estas definen de alguna manera su comportamiento y desenvolvimiento, es decir, la vivienda es un habitad físico-espacial, que puede desencadenar, potenciar, atenuar o inhibir las tendencias de comportamiento de las personas y familia que viven en ella.

La vivienda satisface la necesidad de protección y abrigo, pero además es necesario que el lugar que se habita sea seguro, funcional y agradable. Si no es asi la calidad de vida y el bienestar de la familia se ver afectado.

En Venezuela, por muchos años ha existido un problema y un reto en cuanto a la situación habitacional, por lo cual se ha definido como la necesidad de viviendas y un bajo porcentaje para la adquisición debido al elevado costo de la construcción con los métodos y elementos tradicionales; que involucran materiales constructivos y la mano de obra especializada.

La siguiente investigación presenta una propuesta de estudiar un prototipo para la construcción de viviendas, en el sector la Mucuy Baja del municipio Santos Marquina del Estado Mérida Venezuela.

Para el desarrollo de esta propuesta, la investigación se estructura de la siguiente manera:


CAPITULO I: en el cual se expone el planteamiento del problema, la formulación, objetivos del problema y finalmente la justificación.

CAPITULO II: se describe el marco teórico, donde se expone los antecedentes, las bases teóricas y por ultimo definición de términos básicos donde se define el significado de palabras desusadas.

CAPITULO III: en este se define el tipo de investigación, la población, muestra y las técnicas de recolección de datos utilizados en este trabajo.

CAPITULO IV: se presenta Técnicas de Análisis y resultados obtenidos.

CAPITULO V: La propuesta de la vivienda unifamiliar.


CAPITULO I EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Venezuela es un país que cuenta con numerosos recursos naturales; sin embargo, el mal uso y explotación irracional de los mismos, hace que se enfrenten diversos problemas como son los energéticos y aunado a esto existe una deficiente planificación y mala organización de los proyectos de construcción, por falta de materia prima y los costos elevados, aunque estos están siendo regulados por el gobierno por la Ley de Orgánica de Precios Justos (2014), hacen que las construcciones en forma general y las de las viviendas en particular y representa un serio problema para la sociedad.

Según INE (2011), la población de Venezuela 27.227.930, con una tasa de crecimiento anual de 1.5%, lo que significa que para el año 2016 la población estimada de Venezuela es de 31.028.637 y en el transcurrir de los años la población irá en aumento, lo que implica que cada vez se agrava la falta de vivienda en el país, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

Es por ello, que ésta propuesta de investigación se fundamentará en realizar el diagnostico de falta de viviendas en el país, que en la última dos décadas, ha sido un problema, tanto para construirlas como adquirirlas, por lo tanto los venezolanos han optado por buscar terreno para poder construir viviendas dignas, tanto en zonas urbanas como rurales, limitándola en esta


investigación, al sector La Mucuy Baja, Municipio Santos Marquina, Estado Mérida.

La problemática de la investigación se centrará en realizar un diagnóstico situacional y proponer alguna solución a la problemática detectada en ese diagnóstico situacional, tal como lo expresan Chaparro y Martínez (2009), en un diagnostico situacional se identifican, describen y se realiza un análisis evaluativo de la situación actual, a su vez no perder de vista que es un procesos sistémico, contextual, retrospectiva, prospectiva, descriptiva y evaluativa.

La solución a ese diagnóstico situacional, sería la construcción de viviendas rurales cómoda para los habitantes de este municipio, dado que es uno

de

los

municipios

del

estado

Mérida,

que

está

creciendo

exponencialmente y además por pertenecer al Parque Nacional Sierra Nevada,

La Mucuy es un sitio turístico por excelencia, visitados por los

turistas tanto nacionales como extranjeros.

La solución a la problemática planteada, se presenta en dos interrogantes de investigación: 

¿Cuál es la situación actual del difícil de viviendas en Venezuela y en el Estado Mérida?

¿Cuál será la posible solución a este difícil de vivienda en el Estado Mérida, contextualizadas en el Municipio Santos Marquina?


El responder a estas preguntas de investigación, se remonta a la necesidad que tienen las personas para la obtención de viviendas dignas, valiéndose de un sistema de energía alterna y buen funcionamiento de los servicios públicos, que conlleve a un ahorro energético y por tanto en la conservación de la naturaleza.


Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Estudiar un prototipo para la construcción de viviendas, en el sector la Mucuy Baja del municipio Santos Marquina del Estado Mérida Venezuela.

Objetivos específicos 

Diagnosticar las condiciones de vivienda actual, del

Municipio Santos

Marquina. 

Realizar estudios de suelos del sector La Mucuy Baja.

Elaborar un prototipo de viviendas unifamiliares en el sector La Mucuy Baja, que cumpla con los estándares de calidad.


Justificación de la investigación

Con la solución de la problemática planteada, es importante mencionar que se podría fomentar el desarrollo social, mejorando la calidad de vida de los habitantes del Sector La Mucuy Baja, Municipio Santos Marquina, Estado Mérida, en cuanto a lo cultural, integrando a los habitantes en las costumbres, comidas típicas de la región. De acuerdo al punto de vista económico, se podría incentivar al pago oportuno de los servicios públicos, para garantizar el buen funcionamiento de los mismos en del municipio, logrando que la misma población contribuya a la conservación del medio ambiente del sector.

Por otra parte, el estudio previo a realizar dará insumos para determinar la propuesta, que incluye estudiar y establecer lineamientos, de las necesidades primordiales de una vivienda, así como su dependencia del servicio eléctrico y otros servicios públicos, de tal manera comprender las fallas presentes y aportar soluciones de corto, mediano plazo y largo plazo.

Desde el punto de vista técnico, el estudio de suelos y estudio topográfico del sector, la utilización de los materiales reciclables, de buenas fundaciones, generarían buenas impresiones, comodidad y seguridad. Sería de gran atractivo los futuros compradores las viviendas en el sector La Mucuy Baja, Municipio Santos Marquina, Estado Mérida.


CAPITULO II MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Aun cuando existen diversos antecedentes de investigación, se escogió algunos trabajos científicos, publicaciones relacionadas con el tema a objeto de conocer el estado y nivel actual de las investigaciones en el área tratada. En Venezuela, se han desarrollado programas y proyectos que buscan la reducción de los índices de pobreza, y la mejora sustancial de la calidad de vida pero en su mayoría están dirigidos a los sectores del área urbana, como la propuesta de construcción de un elevado en el sector de la vuelta de lola, ampliación de la avenida Andrés Bello.

Cárdenas y González (2012), realizaron un estudio titulado, Criterios de Diseño para la Construcción de Viviendas Unifamiliares de Mampostería Armada en Venezuela. Definiendo que la mampostería armada, consiste en las paredes reforzadas internamente con acero longitudinal y trasversal, rellenando las cavidades correspondientes de los bloques con concreto líquido. Este sistema, ha hecho posible extender el concepto histórico de la mampostería a estructuras de paredes mucho más delgadas y con alturas de hasta 20 pisos. En el presente trabajo se estudiaron y analizaron las normas más relevantes para el diseño de estructuras de mampostería reforzada en Latinoamérica, como lo son: “ Normas Técnicas Complementarias Para identificar las propiedades físicas

y mecánicas de los materiales que


conformar la mampostería armada, comparándose tanto los parámetros constructivos como los de cálculo.

Hernández (2013), desarrolló un estudio en el Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC), de la Universidad Central de Venezuela, denominado: El Techo Liviano en las Viviendas de Venezuela. De la Casa Indígena a la Vivienda Económica. El presente trabajo, aborda la descripción de algunos tipos de techos que aparecen en las viviendas de los pobladores de nuestro país, desde las viviendas pertenecientes a grupos indígenas, hasta lo que hoy se conoce como viviendas económicas ubicadas en nuestras urbes, con la finalidad de comprender los cambios significativos que se han dado en las técnicas constructivas, así como en los materiales y las modificaciones que han surgido en los sistemas de vida de estos pobladores. Este componente de la vivienda, tiene particular importancia en la investigación a realizar, ya que, toca aspectos tan esenciales como puede ser el acondicionamiento ambiental o como elemento de expresión cultural de sus moradores. En esta latitud ha sido característico que el techo de las viviendas tenga entre sus condiciones básicas el ser liviano y de fácil montaje; techos que su mayoría no requieren de una mano de obra especializada en su construcción, lo que ha inducido a su utilización en viviendas de bajo costo en forma masiva.

Sabando (2011), en su trabajo titulado Propuesta De Alternativa Constructiva para usos en bloques de Hormigón, Utilizando plástico Pet, Reciclado”, realizado en Manabí, Ecuador. Para obtener el título de Ingeniero Civil en la Universidad Laica “Eloy Alfaro”; cuyos objetivos de la investigación fueron abaratar costos en la construcción de viviendas de interés social generando nuevas fuentes de trabajo y organización comunitaria en sectores


de escasos recursos, dentro de la industria de la construcción de dar un destino útil a parte de los residuos que contaminan el medio ambiente, con una versión ecológica. Esta investigación se realizó bajo la modalidad de investigación

experimental

apoyada

en

la

investigación

de

campo

documentar La investigación concluye que en base a las experiencias realizadas dentro de esta investigación científica experimental se puede establecer los materiales plásticos reciclados (en este caso Pet) son reemplazantes adecuados de los agregados pétreos de hormigones comunes debido a que los elementos constructivos obtenidos tienen similitud en peso específico, mejor resistencia, buen comportamiento a la intemperie y aserrado, buena adherencia con revoques tradicionales, bajo costo dependiendo de las alternativas para abaratar los precios y cualidades ecológicas que no posee el bloque tradicional.


Bases teóricas

Proyecto de Construcción Halpin y Woodhead (1998). Lo definen como “Una infraestructura necesaria para satisfacer una necesidad pública o privada que necesita ser creada”. Inspección. Según la ISO, serie 9000 (2000), define “la inspección es la evaluación de la conformidad de un producto o proceso, por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado, por medición, ensayo o comparación con patrones.”(p.16). Del mismo modo, Mata, Luna, Febres, Salazar, Alcalá y Ramírez (2003), puntualiza el concepto: Inspección: aplicado a la construcción de una obra es entonces: El examen, la verificación y vigilancia que se realiza por un personal especializado (el ingeniero inspector y su grupo), sobre el proceso de construcción de una obra, para determinar si se está llevando correctamente de acuerdo con los planos, normas y especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con todas las condiciones en el contrato respectivo y para garantizar, en fin, su buena ejecución y calidad. (p. 11). Concreto Es la mezcla de: cemento Portland o cualquier otro cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y agua con o sin aditivos. COVENIN (273:1998).


Concreto Armado Es el concreto que contiene el refuerzo metálico adecuado, diseñado bajo la hipótesis de que los dos (2) componentes actuaran conjuntamente para resistir las solicitaciones a las cuales están sometidos. COVENIN (273:1998). Concreto ciclópeo Es el concreto es en el cual se reemplaza el agregado grueso por piedras grandes. COVENIN (273:1998).

Concreto estructural Es el concreto armado que cumple con los requisitos de calidad propuesto en la norma Venezolana COVENIN 1753. Concreto estructural liviano Es el concreto que contiene agregado liviano cuya masa unitaria secada al aire, determinado según lo especificado en la norma Venezolana COVENIN 1975. No exceda de 1800 kgf/m3. Concreto prefabricado Es el concreto sin armar o armado que ha sido vaciado en un lugar diferente al de su ubicación final en la estructura.


Encofrado Son aquellos moldes y dispositivos utilizados con la finalidad de confinar y amoldar el concreto en estado fluido al ser vaciado, para evitar la segregación de este y el escurrimiento de la lechada del mismo, manteniéndose así las líneas y niveles correspondientes de acuerdo con lo señalado en los planos estructurales del proyecto. COVENIN (2244:91).

Desencofrado 

El desencofrado se deberá efectuar con el mayor cuidado para no deteriorar los moldes.

Se verificara que no se desencofre antes de que el concreto haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar las cargas muertas y las cargas adicionales que puedan presentarse. El coeficiente de seguridad no será inferior a 2.

El desencofrado se deberá hacer sin trepitaciones, ni sacudidas violentas ni repetidas.

Las columnas deberán desencofrarse antes de desencofrar las losas y vigas que sustenta

Para utilizar un entrepiso inmediatamente después de retirar los puntales, se deberán tomar precauciones adicionales.

Durante el desencofrado se deberá cerrar el tránsito de personas y solo se permitirá la presencia de aquellas necesarias para la operación

Las losas comenzaran a ser desencofradas por los extremos y luego la zona central. En la tabla se indican los tiempos mínimos de


desencofrado, dependiendo del tipo de concreto y el elemento estructural a desencofrar.

Tiempo mínimo para desencofrar Clase cemento

de Costados

de Losa con luz Losas

con Losas

con

vigas, pilares y menor o igual luz mayor a luz mayor a muros

a 3m

3m, menor 5m,

luz 5m,

vigas

a con

luz

Vigas mayor a 6m

con menor

luz o

igual 6m Cemento

2 días

6dias

12 días

Portland

2,50

x

longitud de días

Cemento

de 1 día

2 días

6 días

1,10

x

alta

longitud de

resistencia

dias.

COVENIN (2244:1991) Impermeabilización La impermeabilización comprende el conjunto de operaciones de protección de la edificación o cualquiera de sus partes contra las filtraciones u otros deteneros debido a la humedad. Para la protección contra otros agentes agresivos. COVENIN (2004:1998).


Armado acero refuerzo Acero de refuerzo: Conjunto de barras, mallas o alambres que se colocan dentro del concreto para resistir tensiones conjuntamente con éste. COVENIN (1753:2006) Acero de refuerzo con resaltes: Barras, mallas y alambres con resaltes. Esta norma Venezolana establece las características mínimas que deben cumplir los alambres de acero, lisos o con resaltes, destinados a ser utilizados como refuerzo estructural. COVENIN (0505-1996) 

Alambre Es el producto final obtenido por laminación en frio o trefilación de

alambrón, el cual puede ser liso o con resaltes. 

Alambre con resalte: es aquel cuya superficie presenta salientes regularmente espaciados que tiene como finalidad aumentar la adherencia con el concreto o materiales envolventes.

El alambre con resaltes, también puede ser llamado alambre conformado, grafilado o corrugado. 

Alambre liso: es aquel cuya superficie no presenta salientes.

Laminación en frio: operación de estirado en frio del alambrón con el objeto de reducir su diámetro haciéndolo pasar entre rodillos lisos o acanalados, y los cuales giran es sentido contrario.


Trefilación: operación de estirado en frio del alambrón, con el objeto de reducir su diámetro mediante el paso a través del o los orificios de una o más hileras.

Esta norma contempla las características mínimas que deben cumplir las mallas de alambres de acero electrosoldados, lisos o con resaltes, destinados a ser usadas como refuerzo estructural. COVENIN (1022-1997)

Malla de alambre de acero electrosoldado: es el producto compuesto por una serie de alambres de acero, trefilados, lisos o con resaltes, longitudinales y transversales, formando ángulos rectos entre si y electrosoldados en todos los puntos de intersección.

Alambre longitudinal: son los alambres dispuestos en el sentido de avance de la máquina que fabrica la malla, estos pueden ser dobles o simples.

Alambre

transversales:

son

los

alambres

dispuestos

perpendicularmente al sentido de avance de la máquina que fabrica la malla.


La construcción en Venezuela

El Sector Construcción en Venezuela, representa 10% del PIB no petrolero del país y emplea a 8% de los trabajadores venezolanos. Así que, siendo un motor económico, su decrecimiento debe preocupar. Comportamiento del PIB Construcción. El PIB Construcción suele moverse en la misma dirección del PIB Consolidado y el PIB No Petrolero: todos crecen o dos decrecen. Esta relación se mantuvo durante los últimos 16 años, con la excepción de 2013, cuando el crecimiento del Sector Comunicaciones y el Sector Instituciones Financieras y Seguros ayudó a mantener el PIB a flote. Si se excluyen estos sectores, la variación del PIB Consolidado de 2013 pasa de +1,3 a -0,3; y la del PIB No Petrolero pasa de +1,8% a -0,3%.

Aunque el PIB Construcción sigue la misma dirección que el PIB Consolidado y el PIB No Petrolero, su magnitud suele ser mucho mayor: crece o decrece más. Los años con las brechas más grandes fueron 2003, 2006, 2007 y 2012. El año 2003 fue el año posterior al paro general de actividades, por lo que se registró una importante recesión. Pero los años 2006, 2007 y 2012 fueron años no sólo de crecimiento, sino de importantes elecciones nacionales: elecciones presidenciales (2006 y 2012) y referéndum para la reforma constitucional (2007), por lo que se dio un impulso particular al Sector Construcción.

Luego de que el PIB Construcción decreciera -0,2% en 2009 y -7% en 2010, la puesta en marcha de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) impulsó su recuperación: crecimiento de 4,8% en 2011 y de 16,6% en 2012. Pero las trabas asociadas a la actividad sectorial, resaltando la escasez de


insumos, resultaron en una caída de 2,3% y de 10,9% en 2014, siendo ésta última la tercera más alta de los últimos 16 años.

La situación laboral de los trabajadores de la construcción. Aunque el Sector Construcción emplea a 8 de cada 100 trabajadores venezolanos, tiene una tasa de desempleo de 17,2% (primer semestre de 2014), poco más de dos veces la tasa de desempleo general de la economía (7,8%).

Aún más: es dudosa la calidad de los empleos. Por una parte, 57% de los trabajadores de la construcción laboran en el mercado informal. Y por otra parte, a mediados de marzo 2015, el presidente de la Federación de Trabajadores de la Construcción, William Lizardo, aseguró que el sueldo de los trabajadores de la construcción “está por debajo del salario mínimo nacional” y que la escasez de los insumos para la industria “hace que no sea posible incrementar los puestos de trabajo”.

Trabas para el crecimiento: escasez de insumos. El coordinador de la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros (Antracem), Orlando Chirinos, aseguró que en el primer trimestre de 2015 registraron “una paralización de obras que está alrededor del 80% en todo el país”, producto de la escasez de insumos. En el caso particular del cemento, precisó que la capacidad instalada en Venezuela es de 9 millones de toneladas métricas anuales, pero que el nivel de producción ronda el 50%. Según unas cifras filtradas por el diario español ABC el 24 de abril de 2014, en febrero de 2014 “en términos anualizados la producción [de cemento] totalizó 7,66 millones de toneladas, dirigidas en su totalidad al mercado nacional”. Y aunque el Gobierno Central planteaba que se estaba produciendo a 85% de la capacidad instalada, para


ese momento, la escasez de cemento se había acentuado y se había traducido en la paralización de varias obras.

Las cabillas son otras grandes ausentes. La producción de este insumo por parte de Sidor cayó 40% en 2014, llegando a producir 28,4% de lo producido en 2007, cuando la empresa estaba en manos de privados (Ternium). No sorprende pues que –a la fecha– haya gran cantidad de obras paralizadas por la falta de cabillas.

Historia de la Vivienda en Venezuela

La política de construcción de viviendas se inicia en Venezuela formalmente el 30 de junio de 1928, en la dictadura de Gómez, con la creación del Banco Obrero (BO), primer organismo encargado de la labor de planificar y construir viviendas por parte del sector público. Entre ese año y 1945 (Gómez, López Contreras y Medina Angarita) fueron construidas 1.931 viviendas (107 anuales), incluidas las de la Reurbanización El Silencio, en Caracas. El 18 de octubre de 1945 accede al poder la Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt y en los 3 años de duración de la Revolución de Octubre (1945-1948), que incluye a la efímera gestión de Rómulo Gallegos, primera experiencia civil, en este caso cívico-militar y democrática, se construyeron 4.826 viviendas (1.609 anuales), previstas en el Plan de Vivienda del BO. Ya esto da un ejemplo del bienestar que generan los gobiernos civiles y democráticos en contraposición a los militaristas, no importa su signo. Otro dato importante de ese trienio es que por primera vez se construyeron más viviendas en el interior del país que en el Distrito Federal (actuales Distrito Capital y Estado Vargas). De esa época podemos mencionar como ejemplos las urbanizaciones Los Jardines de El Valle y


Casalta, en Caracas; el Hipódromo, en Maracay y Los Morichales, en Ciudad Bolívar. Luego del Trienio advienen dos juntas militares entre 1948 y 1952, presididas por Delgado Chalbaud y Suárez Flamerich, en cuyos 4 años el BO gestiona 7.285 viviendas (1.821 anuales). Posteriormente, la dictadura de Pérez Jiménez (1952-1958) desarrolla la política de “Concreto Armado” y se logró edificar 24.970 viviendas entre 1953 y 1957 (4.994 anuales). Ciertamente una cifra espectacular, pero con una característica muy negativa: 20.269 de esas viviendas fueron levantadas en el Distrito Federal (81%), es decir, la mayor parte en Caracas y sus alrededores y por eso es que en las argumentaciones de los perezjimenistas siempre se hace mención de las urbanizaciones Lomas de Propatria, Diego de Losada, Lomas de Urdaneta, Simón Rodríguez y la sempiterna 2 de Diciembre (actual 23 de Enero), entre otras, todas en la capital de la república y nunca se menciona el interior del país. A partir de 1958 cambia la historia pues la llegada de la democracia pone en marcha otros enfoques en materia de vivienda y de urbanismo. Una de las novedades fue el decreto del 14 de marzo de 1958 que crea el Programa Nacional de Vivienda Rural, las famosas “casitas de malariología”, con lo que, por primera vez se empiezan a erigir casas para los campesinos y que colaboró junto con el Banco Obrero y otros organismos públicos en la política de viviendas de interés social, generalmente para los sectores más desposeídos. La labor de la democracia en materia de construcción de viviendas se puede desglosar así: 1958: 879 viviendas; Betancourt (19591964), 33.892 (6.778 anuales). Este mismo gobernante decretó en 1961 la creación del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo (SNAP), cuya función primordial era el financiamiento para la construcción y adquisición de viviendas destinadas a los sectores de ingreso medio de la población, otro ejemplo de la movilidad social propia de la democracia; Leoni (1964-1969), 123.299 viviendas (24.660 anuales), Caldera I (1969-1974), 177.329


viviendas (35.466 anuales); Pérez I (1974-1979), 146.398 (29.280 anuales); en este quinquenio el Banco Obrero se transforma en Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), organismo creado el 23 de mayo de 1975 y el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (FONDUR), decretado el 1º de septiembre del mismo año, cuya competencia principal fue la adquisición de tierras para la expansión urbana; Herrera (1979-1984), 194.431 viviendas (38.886 anuales), también en este quinquenio se promulgó (el 11/08/1983) la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, que preveía, entre otras cosas, la localización de los asentamientos humanos; Lusinchi (1984-1989), 314.251 viviendas (62.850 anuales); igualmente, se aprobó el 16 de diciembre de 1987 la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, cuyas funciones principales eran la planificación, desarrollo, conservación y renovación de los centros poblados; Pérez II (1989-1993), 253.490 viviendas (50.698 anuales); también, el 14 de septiembre de 1989, se crearon el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI) asesorar y contribuir técnicamente en la definición de la política habitacional y la Ley de Política Habitacional; Caldera II (1994-1999) 252.337 viviendas (50.467 anuales). En total, la democracia construyó 1.496.396 viviendas y se hicieron urbanizaciones como Caricuao (Caracas), La Trinidad (Maracaibo), La Isabelica (Valencia), Bararida (Barquisimeto), Caña de Azúcar (Maracay), entre otras. Los gobiernos de Chávez y Maduro (19992014) construyeron 589.141 viviendas (36.821 anuales). Sin duda alguna, nadie supera a la democracia venezolana en materia de construcción de viviendas de interés social.

Vivienda

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y


de otras amenazas. Otras denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de refugiarse para contrarrestar las condiciones adversas de vivir a la intemperie. En la prehistoria, para protegerse del clima adverso o las fieras, solía refugiarse en cuevas

naturales,

con

su

familia,

bien

sea

nuclear

o

extendida.

Tradicionalmente, en el mundo rural eran los propios usuarios los responsables de construir su vivienda, según sus propias necesidades y usos a partir de los modelos habituales de su entorno y de los materiales disponibles en la zona; por el contrario, en las ciudades, era más habitual que

las

viviendas

fueran

construidas

por

artesanos

o

arquitectos

especializados. En los países desarrollados, el diseño de las viviendas ha pasado a ser competencia exclusiva de arquitectos e ingenieros, mientras que su construcción es realizada por empresas y profesionales específicos, bajo la dirección técnica del arquitecto y/u otros técnicos.

Tipos de Viviendas:

Vivienda unifamiliar: estas son habitadas por una sola familia o persona y que suelen tener uno o dos pisos. Generalmente están rodeadas de alguna zona verde, por lo que no cuentan con vecinos adosados ni que vivan abajo o arriba. Dentro es este tipo de vivienda se encuentran el palacio, la villa, búngalo y el chalet.

Vivienda colectiva: en estas viviendas se aprovecha la tercera dimensión para que se optimice el espacio digno de ser habitado. Aquí entonces sí existen vecinos que vivan abajo o arriba de la vivienda o con los


que se comparta un paredón. En esta clasificación encontramos los dúplex, departamentos y loft, entre otras.

Impacto Ambiental

El impacto ambiental potencial de proyectos de vivienda a gran escala es el impacto ambiental potencial referente a urbanizaciones residenciales con múltiples unidades, diseñadas en planes integrados sobre un mismo terreno, que abarcan una variedad de tipos, desde las subdivisiones hasta ciudades enteras. En el extremo superior de la escala, la categoría incluiría a los sectores residenciales de los nuevos pueblos y ciudades.

Es más difícil determinar su extremo inferior, debido a la facilidad con la que los planes de vivienda son divididos en fases menores a fin de evitar su categorización. Sin embargo, a veces se utiliza 20 acres o 10 ha como límite inferior para el tamaño de las urbanizaciones, para cumplir con ciertos reglamentos ambientales; y esto podría ser un límite operativo razonable para viviendas separadas, unidas, de patio y otros tipos de planes de edificios con pocos pisos para familias individuales, sin importar el número de unidades. A medida que aumente la densidad de las casas, los impactos causados en el medio ambiente tienen más que ver con el número de unidades que con el tamaño del lote; por lo tanto, para planes de alta densidad con casas o villas, departamentos de muchos o pocos pisos, un límite inferior razonable sería unas 100 unidades, sin importar el tamaño del lote. Estos límites inferiores son arbitrarios y su interpretación debe ser flexible. Cuando varios proyectos pequeños se agregan en una sola vecindad mayor, deben tratarse como un mismo proyecto grande, pues la experiencia sugiere que los impactos ambientales serán tan severos como en un solo


proyecto grande, y tal vez mayores, porque es posible que exista menos coacción de las normas reguladoras.

Según las necesidades de la comunidad y la situación sociopolítica a nivel local, la vivienda puede ser proporcionada por el sector público o privado, o por una combinación de los dos. Con frecuencia el proceso formal es inadecuado para las necesidades de la comunidad, y la gente se genera su propia vivienda con los materiales y tierras que disponga. La mayoría de los gobiernos finalmente autorizan este proceso de invasión, suministrando servicios y legalizando la propiedad en tierras que fueron anteriormente invadidas. En algunos casos, los sitios y servicios son proporcionados por un organismo gubernamental y las unidades son construidas por residentes individuales. Los proyectos de vivienda a gran escala, por lo tanto, pueden tener varias formas, desde la vivienda pública tradicional, privada con ayuda del gobierno, mejoramiento de la vivienda informal existente, y proyectos para nuevos sitios y servicios, los cuales se analizan en este artículo. Puesto que la gente es afectada tan íntimamente por su vivienda, se recomienda ver también el artículo sobre la participación comunitaria que es particularmente pertinente para estos proyectos.

Técnicas de Construcción de Viviendas

A continuación se describen las principales técnicas de construcción de viviendas, según Arquitectos y construcciones (2008): 

Construcción en seco

El aspecto cultural de cada población tiene que ver con la aceptación de un sistema de construcción. Para los norteamericanos es el “platform


frame” para nosotros es una construcción tradicional utilizando hormigón y ladrillo. Los ingleses de las islas Malvinas tuvieron que traer las maderas de lugares distanciados para fabricar sus casas sin embargo los jesuitas utilizó las piedras para realizar sus construcciones. Para la construcción en seco son utilizados dos aspectos: la construcción en madera o la construcción en acero galvanizado.

Los beneficios que trae consigo la construcción en seco son un buen aislamiento térmico lo que permite un ahorro en las instalaciones de calefacción o refrigeración, se utilizan materiales renovables como la madera de pino que es de fácil acceso, es de rápida fabricación, el acero galvanizado copia los procedimientos de las construcciones en madera 

Casas de madera

Las casas de madera son opciones de viviendas más ecológicas y económicas que las de ladrillo y hormigón tradicional. La madera, no sólo es parte de la naturaleza, sino que su utilización es beneficiosa para el medio ambiente. Materiales naturales, no derivados del petróleo, reciclables y biodegradables, son los que conforman este tipo de viviendas, que también son consideradas „ecológicas‟. 

Casas de Acero

Las construcciones de casas de acero es una de la nueva tendencia en la construcción hoy en día, tiene una ventaja muy considerable que es muy buena en aislamiento térmico y acústica además de que se puede mantener a bajos costos. Las casas de acero son realizadas utilizando el sistema en seco.


Es un sistema poco usual en países como México, en él se puede visualizar la construcción de una casa sin la colocación de ningún ladrillo. Muchas personas piensan que este tipo de casas son prefabricadas y que una vez ingresan a ellas, desmienten el concepto. La construcción consiste en la colocación de una estructura de chapa galvanizada montada sobre una platea. La casa puede depender de cualquier diseño ya que es un sistema de construcción y muestra muchas facilidades a la hora de diseñar. Las casas de acero son muy utilizadas en países como Los Estados Unidos y Canadá. Gracias a su estructura liviana, su construcción no depende de la calidad del suelo. Puede ser reconstruida debido a que es un sistema limpio, seco y rápido.

Otro sistema de construcción ligera es el Sistema Modular Autoportante, este sistema constructivo preindustrializado se encuentra dentro de los de tipo liviano y montaje en seco y otorga sobresalientes ventajas ante lo conocido, ya sea en características técnicas, tiempos y versatilidad. Esencialmente, se trata de una lámina plegada que conforma una estructura que transmite su carga al suelo en forma uniforme, resultando de dichos pliegues o nervaduras la estructura primaria y secundaria del sistema, que al actuar en conjunto constituyen una unidad autoportante. De esta forma, queda planteada una unidad resistente, modulada que asegura la continuidad constructiva y morfológica (pared-techo-pared) para que toda acción sobre la misma, tenga la adecuada respuesta.


Características de la construcción de acero 

Sistema Liviano y de Montaje en Seco. No requiere para su instalación, grúas ni maquinaria pesada de ningún tipo y su montaje se puede realizar en pocas horas aún en zonas desfavorables y con factores climáticos adversos.

Autoportante. Siendo esta su principal característica reduce costos y tiempos de instalación al no necesitar cimientos, encadenados, vigas, u otro tipo de estructura. Permitiendo además, adecuar el espacio interior a los más diversos usos.

Modular. Modulado en paneles. Su crecimiento lineal permite adaptar un módulo de acuerdo a los requerimientos más variados. Esta modulación permite intercambiar los paneles Muro, Ventana, Puerta entre sí, como así mismo; Ampliar o reducir las dimensiones de la Modulación Interior de acuerdo a diferentes de necesidad individual.

Durabilidad. Su extraordinaria aptitud técnica y rapidez de fabricación y armado lo definen como único en su tipo. Sus propiedades técnicas lo convierten en un sistema valido para zonas tropicales o de intenso frío. Siendo el Plástico Reforzado con Fibras de Vidrio y las espumas de Poliuretano los materiales adoptados para su construcción aseguran su durabilidad y total ausencia de mantenimiento, brindando además las siguientes propiedades:

Doble barrera vapor

Aislación térmica excelente

Aislación eléctrica (ninguno de los materiales empleados para su construcción es conductor eléctrico)

Aislación acústica muy buena.

Estabilidad dimensional excelente.


Imputrescible.

No corrosiva. (no es atacada por el óxido)

Durabilidad indefinida.

Ausencia de mantenimiento. ( no requiere repintados)

Asepsia (no es atacado por insectos o roedores; no los alberga)

Desarmable y recuperable 100 %

Estructuras en concreto

Son los elementos construidos para soportar las cargas y esfuerzos en una edificación. Sus materiales y dimensiones dependen del tamaño y uso que se vaya a dar a ésta. Entre los materiales estructurales más utilizados encontramos el concreto reforzado y armado.

Cimentaciones: Generalmente el tamaño y forma de la cimentación depende del tamaño de la edificación y de la calidad del suelo donde esta será emplazada.

Para edificaciones mayores encontramos elementos como los caisson, pilotes, zapatas, pantallas, y para edificaciones menores zapatas y vigas de fundación. Todos se construyen en concreto reforzado, a excepción de los pilotes que en ocasiones pueden ser en acero.

Cimientos superficiales: Se caracterizan por construirse relativamente cerca de la superficie del terreno. A este grupo pertenecen: 

Zapatas aisladas

Zapatas corridas


Losas de cimentación Cimentaciones compensadas

Adicionalmente a las cimentaciones es muy frecuente construir una estructura que enlace los elementos que la componen, para formar de ésta manera un conjunto más rígido y ayudar así a homogenizar los esfuerzos y disminuir las deformaciones del suelo de apoyo. Ésta estructura se conoce como vigas de amarre.

Cimientos profundos: Se caracterizan porque se apoyan en estratos del suelo que quedan muy por debajo de la superficie del terreno. En este grupo se encuentran:

Pilotes

Pilas

Pilares o caissons

Muros pantalla

Cimientos especiales: Se emplean cuando el suelo de cimentación presenta condiciones especiales o el tipo de construcción requiere una cimentación fuera de lo común. Entre otras encontramos: 

Tablestacas y anclajes

Cimientos a prueba de vibraciones

Todas las construcciones se apoyan sobre algún tipo de cimentación superficial y su elección depende: de la forma como la estructura del edificio transfiere su peso (columnas o muros), de la magnitud de las cargas


transferidas y de la capacidad portante del terreno. El diseñador hace un estudio profundo de estas condiciones y escoge entre todas las posibles alternativas, la más óptima desde el punto de vista técnico y económico.

Cimentación sencilla o corrida: Su empleo se limita a construcciones livianas, de 1 ó 2 pisos, que transmiten su peso por medio de muros a terrenos que demuestran ser resistentes.En términos generales este tipo de cimiento va por debajo de los muros estructurales y no estructurales, de la primera planta de la edificación y sus Dimensiones dependen de la carga que tengan que soportar y de la capacidad portante del terreno.

Tipos de cimentación

En la actualidad, la construcción de los cimientos corridos se efectúa en concreto, ya sea ciclópeo o reforzado. La técnica constructiva difiere un poco en ambos casos, pero por lo general la excavación le sirve de formaleta o molde al cimiento.

Proceso constructivo para las cimentaciones: 

Verificar que la excavación se encuentre en la posición correcta, perfectamente a nivel y con la profundidad prevista.

Limpieza, engrase o humedecimiento de la formaleta.

Retirar el agua o cualquier tipo de basura que se encuentre dentro de la excavación.

Colocar la armadura de acero dentro de la excavación, apoyada sobre un soporte que asegure el recubrimiento del refuerzo (pueden fabricarse dados de 5 cm.


En concreto, o emplear piedras con bases planas que permanezcan firmes al momento del vaciado).

Chequeo de medidas interiores, sección y ángulos.

Realizar el amarre del refuerzo con los hierros de las columnas (si las hay) antes de hacer el vaciado del concreto.

El concreto debe ser vertido en capas no superiores a 30 cm. desde una altura no superior a 50 cm. para evitar la disgregación de los componentes. Aplicar un vibrado a la mezcla (con vibrador o una barra de acero) para que no queden vacíos.

Al lograr la altura requerida, se procede a enrasar con regla de madera o aluminio hasta que quede una superficie plana y horizontal. Recomendaciones: 

Cuando la excavación del cimiento presenta contornos irregulares, es conveniente colocar formaletas que le darán al cimiento la forma correcta.

Verificar la correcta colocación, espaciamiento y recubrimiento del refuerzo.

Controlar la estabilidad del encofrado durante el vaciado.

Evitar el endurecimiento de la mezcla durante el vaciado.

El vaciado debe ser continuo para evitar las juntas de vaciado.

No vibrar en exceso la mezcla, para evitar la segregación de los agregados.

Proteger contra golpes y no someter la columna o estructura a esfuerzos, hasta tanto no haya alcanzado suficiente resistencia.

Debe exigirse; botas de caucho o cuero, guantes, casco, mascara para el operario de la mezcladora, correas de seguridad, cuando se trabaja en altura, señalización y barreras de protección.


El desencofrado se hará como mínimo 24 horas después del vaciado. Es importante no olvidar hacer el adecuado curado del concreto.

Concreto ciclopeo en cimentaciones: El concreto ciclópeo se compone de concreto simple y piedra media zonga Éste último componente no puede superar el 40% del volumen total de cimiento.

Proceso constructivo:

1. Verificar que la excavación se encuentre en posición correcta, a la profundidad prevista y perfectamente a nivel. 2. Si es necesario, por tratarse de terrenos sueltos, debe mejorarse la base con una capa de 10 cm. de recebo compactado a pisón o con vibrocompactadora.

3. Repartir la piedra uniformemente a lo largo del borde superior de la excavación, de modo que no obstruya el transporte del concreto simple y sea fácil colocarlo en la zanja. Hay que humedecer las paredes de la excavación 'Y la piedra si éstas se encuentran secas.

4. Colocar capas alternas de concreto y piedra. Comenzando con una capa de concreto de aproximadamente la mitad del tamaño promedio de las piedras, luego éstas son repartidas uniformemente en el concreto y con una separación mínima entre ellas y la pared, de 10 cm. para asegurar un adecuado recubrimiento.

5. Cada capa de concreto debe compactarse con vibrador o chuzarse con barra de acero, para evitar que se presenten vacíos en la mezcla.


6. La última capa es de concreto simple, esta debe enrasarse con una regla de madera o aluminio, frotando la superficie de tal manera que quede plana y horizontal. 7. El cimiento ciclópeo debe tener un ancho que corresponda a las cargas del muro que soporta y la capacidad portante del terreno. Sus dimensiones mínimas son de 30 cm. x 25 cm. Los cimientos excéntricos deben de estar unidos a otros perpendiculares que garanticen su estabilidad. En los muros confinados debe coronarse el cimiento de concreto ciclópeo con una viga de amarre de espesor mayor o al menos igual al del muro que va a soportar. La altura mínima de esta viga es de 20 cm. 8. Columnas: Elementos estructurales verticales en concreto reforzado, cuya solicitud principal es la carga axial de compresión, acompañada o no de momentos flectores, torsión o esfuerzos cortantes y con una relación de longitud a su menor dimensión de la sección de 3 o más. 9. Las dimensiones mínimas de las columnas en una estructura principal según la NSR 98 son de un diámetro mínimo de 0.25 m para secciones circulares y una dimensión mayor a 0.20 m con área de 200 cm para columnas de sección rectangular. 10. Cuando las columnas se emplean para amarrar los muros en una edificación, éstas se deben localizar en:

11. Los extremos para confinar los muros. 12. Las intersecciones o cruces con otros muros. 13. untos intermedios de los muros (para no exceder distancia máxima entre apoyos).

Columnetas: Las columnatas son elementos verticales de menor tamaño que las columnas, que de igual forma se deben fundir con


suficiente anterioridad al vaciado de vigas y losas. Se utilizan para confinar muros en mampostería.

Vigas: Elemento estructural, horizontal o aproximadamente horizontal, cuya dimensión longitudinal es mayor que las otras dos y su solicitación principal es el momento f1ector, acompañado o no de cargas axiales, fuerzas cortantes y torsiones.

Las vigas pueden clasificarse de acuerdo a sus apoyos o al tipo de cargas que actúan sobre ellas.

De acuerdo a sus apoyos: Se clasifican según el número y posición de los apoyos.

Simplemente apoyadas: Se llama así a la viga que tiene dos apoyos libres. Es el tipo de viga que se utiliza con mayor frecuencia. 

Viga en voladizo: Viga apoyada en un solo extremo. Un ejemplo de viga en voladizo son las que sobresalen de un muro.

Viga continua: Es aquella que descansa sobre más de dos apoyos.

Viga empotrada: Es la que tiene restringido el giro de uno o ambos extremos.

De acuerdo a tipos de cargas: Los dos tipos de carga que usualmente actúan sobre vigas y estructuras en general se denominan concentrados y distribuidos. Una carga concentrada actúa en un punto definido, como


por ejemplo una columna que se apoya sobre una viga. Una carga distribuida es la que actúa sobre una longitud considerable de la viga; un ejemplo de este tipo de carga es la de una losa o placa de concreto que descansa sobre una viga, o un muro en determinada longitud. 

Viga de amarre: Elemento en concreto reforzado, de no menos de 15 cm. de altura y ancho igual al muro que sirve para amarrar a diferentes niveles los muros de una vivienda.

Vigueta o nervadura: Elemento estructural que forma parte de una losa nervada, el cual trabaja principalmente a flexión.

Viga de corona. Culata o cinta: Es una viga de amarre que por lo general se construye perimetralmente en el remate o sea en la parte superior de las culatas de una edificación. Sus funciones son:

1. Conformar elementos rígidos y monolíticos. 2. Amarrar entre si los diferentes muros y obligarlos a trabajar como un conjunto. 3. Servir de apoyo, soportar y estabilizar la cubierta. 4. Diafragmas

estructurales:

Son

conjuntos

de

elementos

estructurales que amarra la estructura en su totalidad, tales como las losas de entrepiso o de cubierta, que transmiten las fuerzas inerciales a los elementos del sistema de resistencia sísmica.

Riostra: Elemento de un diafragma estructural que se utiliza para proveer continuidad alrededor de una abertura.


Losa: Elemento estructural horizontal, o aproximadamente horizontal, macizo o con nervaduras, que trabaja en una o dos direcciones, de espesor pequeĂąo en relaciĂłn con sus otras dos dimensiones


Definición de conceptos básicos

Construcción: Es el área que engloba a los profesionales destinados a planificar, supervisar y erigir infraestructuras, tomando en cuenta las rigurosas

normas

de

control

de

calidad

al país

que

pertenezca.

(www.wikipedia.org, junio de 2016)

Espacio físico: Es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos

que

ocurren,

tienen

una

posición

y

dirección

relativas

(www.wikipedia.org, junio de 2016)

Estructura: Es un conjunto de elementos capaces de aguantar pesos y cargas sin romperse y sin apenas deformarse. (www.definicionesde.com, junio de 2016).

Evaluación: Estudio técnico, basado en todos los datos disponibles, que permiten definir el estado de un puente y el alcance de actuaciones posteriores (Peña, 2011).

Familia: Es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene

derecho

a

la

protección

de

(www.defenicionesde.com, junio de 2016)

la

sociedad

y

del

Estado.


Marco legal

A fines de garantizar a la población del sector la Mucuy baja, Municipio Santos Marquina Estado Mérida, existen una serie de normas, leyes y decretos, con el propósito de solventar el déficit habitacional encontrándose dentro de las mismas las siguientes: 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el Capítulo IX de los derechos ambientales, presenta los artículos 127 y 129, donde se describe todo los derechos y deberes de cada generación para proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro y señalan que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. Es decir, que todo individuo tiene derecho de disfrutar de una vida y un ambiente sano y seguro.

Ley de refugios dignos: creada por el presidente de la Republica. Aparece publicado en Gaceta Oficial número 39.599 del viernes 31 de enero de 2009.

Ley de emergencias para terrenos urbanos y vivienda decretada en Gaceta Oficial número 39.679 del 23 de mayo del 2011, la cual faculta al gobierno para dar subsidio algunas familias en la adquisición de viviendas y permitir al gobierno fijar los precios de los terrenos.

Decreto 8190 Ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas. Publicada en decreto número 8190 5 de mayo de 2011.

Ley especial dignificación trabajadores residenciales publicada en Gaceta Nº 39.668 de fecha de mayo de 2011.


Norma COVENIN 1750-80: La Norma Venezolana COVENIN 1750-10 “Especificaciones Generales para Edificios”, especifica los materiales, equipos,

procedimiento

de

ejecución

y

medición

para

las

edificaciones. 

Normas Sanitarias 4044-1988: La Norma Sanitaria establece las especificaciones

que

se

deben

tomar

en

cuenta

abastecimiento de agua blanca en cualquier edificación.

para

el


CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Modalidad de la Investigación

En este capítulo se presentan los métodos y técnicas que se emplearon para recolectar, procesar y analizar la información de interés, con el fin de que el lector tenga una visión clara de cómo se realizó la investigación. Por lo tanto, se describe en primer lugar el tipo y diseño de investigación, posteriormente la población y muestra y por último, las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Tipo de investigación

De acuerdo con el problema planteado, los objetivos del trabajo y con base en el ciclo holístico propuesto por Hurtado (2000), la investigación es de tipo proyectiva se inserta dentro de lo que se conoce como proyecto factible.

Según las especificaciones diseñadas por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 1990, citadas por Hurtado (2000), este tipo de investigación consiste en la elaboración de una propuesta o en un modelo, que puede constituir una solución a un problema o necesidad de tipo practico, que sea de un grupo social o de una institución, o de un área particular de conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos causales involucrados y las tendencias futuras.


Para Hurtado (2000) se puede ubicar como proyectivas, todas aquellas investigaciones que conducen a inventos, programas diseños a creaciones dirigidas a cubrir una necesidad. Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos. Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Diseño de la investigación

Según Arias (2000), el diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado. Por otra parte Peña (1984), citado por Hurtado (2000), el diseño es un arreglo restringente, mediante el cual se pretende recoger información necesaria para responder a la pregunta de investigación En este sentido, y siguiendo la dimensión táctica propuesta por Hurtado (2000) la cual se refiere a los procedimientos específicos, tácticas y estrategias para recoger la información necesaria.


Se diseñó la investigación atendiendo a tres momentos o faces de la investigación: 

Primera fase: revisión y bibliografía, leyes, teorías inherentes a la propuesta en estudio, así como las relacionadas con investigaciones o estudios previos a la zona de la Mucuy, se utilizó el análisis de contenido para el procesamiento de la información.

Segunda fase: Para realizar esta investigación, se debe diagnosticar las condiciones de vivienda actual en el municipio Santos Marquina Sector La Mucuy. Se realizará estudios de suelos, topografía del sector La Mucuy Baja. Se elaboraran viviendas rurales en el Sector La Mucuy Baja que cumpla con los estándares de calidad.

Tercera fase: Operacionalización de las variables

Sistema de Variables

Según Arias (2006), una variable es una característica o cualidad, magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, meditación, manipulación o control de una investigación. La presente investigación se apoya en las siguientes variables; Variables Independientes Vivienda Unifamiliar de Interés social.

Variable Dependiente Condiciones socio-económicas, limitaciones del espacio físico y condiciones más desfavorables del suelo para ejecutar la vivienda.


Estudiar un prototipo para la construcción de viviendas, en el sector la Mucuy Baja del municipio Santos Marquina del Estado Mérida Venezuela.

Objetivo

Variable

Dimensión

Indicador

estructura

Seguridad,

instrumento

especifico

Tipos de materiales que 

Diagnosticar las

Condiciones de

se utilizó para

condiciones de

las viviendas

la

vivienda actual, del

actuales.

construcción.

Municipio Santos

redes de agua,

Marquina.

luz y

Servicios Básicos

drenaje, el equipamiento urbano básico y el entorno físico

tipo de terreno donde está Zonificación

ubicada la vivienda

.

Visita de campo, entrevista


Objetivo General: Proponer lineamientos para la construcción de viviendas, en el sector la Mucuy Baja del municipio Santos Marquina del Estado Mérida Venezuela.

Variable

Dimensión

Indicador

Elaborar viviendas

Vivienda

Calidad

Unifamiliares en el sector

Unifamiliar de

Resistencia estructural.

La Mucuy Baja, que

Interés social.

Objetivo especifico

instrumento

constructiva Construcción

cumpla con los

fácil y rápida

estándares de calidad. Programa AutoCAD Representación

Planos Y especificacio nes constructivas


Estudiar un prototipo para la construcción de viviendas, en el sector la Mucuy Baja del municipio Santos Marquina del Estado Mérida Venezuela.

Objetivo especifico

Variable

Dimensión

Físicas 

Realizar suelos

estudios del

sector

Indicador

Textura Estructura

de

instrumento

Visita de campo

Color

La

Mucuy Baja. Estudios de suelo

La porosidad Mecánicas del suelo

Permeabilidad Drenaje Consistencia

Tipos de ensayo realizado en el laboratorio


Población y Muestra

Según (Arnau, 1984), la población se refiere a un conjunto de elementos, seres o eventos, concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de los cuales se desea tener alguna información. En esta investigación, la población está enfocada en los habitantes del Sector La Mucuy Baja, Municipio Santos Marquina. Por otra parte, según (Armas, 1993) la muestra es una parte o subconjunto de una población seleccionada con la finalidad de analizar y obtener propiedades de esta.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En función de los objetivos del presente estudio, se emplean una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos orientados a alcanzar los fines propuestos. En ese sentido, es importante dejar en claro las técnicas de recolección de datos, según Sabino (1992), afirma que este aspecto de las investigaciones no es más que la “implementación instrumental del diseño escogido”

Otra técnica usada para la recolección de datos es la entrevista. Los primeros y a su vez los más citados fueron Bingham y Moore (1973, 13), quienes la definen como" conversación que se sostiene con un propósito definido y no por la mera satisfacción de conversar".

Según Hurtado (2000), la observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el


investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.

Técnicas Observación

Instrumento o vista, oído, olfato y cenestésicos

Entrevista

o Teléfono con grabadora

Recolección de datos

o Hojas blancas, lápiz.


CAPITULO IV

RESULTADOS Técnicas de Análisis

Se hace en técnicas cualitativas y cuantitativas.

Según Arias (2006) señala que una variable es una característica o cualidad, magnitud o cantidad susceptible de sufrir cambios y es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación.

Las variables identificadas en el estudio indicarán en forma directa que se debe observar o medir en el proyecto de investigación radicando en estos aspectos y su importancia.

Variable cualitativa: según Arias (2000) Característica que recoge una cualidad de los individuos de la muestra. Una variable cualitativa no puede medirse con un instrumento ni lleva asociada una unidad de medida. La gravedad de un accidente es una variable cualitativa ordinal, ya que registra una cualidad que pueden ordenarse de forma natural de menor a mayor severidad. El sexo, en cambio, es una variable cualitativa nominal porque sus categorías, masculino y femenino, no tienen un orden natural preestablecido. Variable cuantitativa: Característica de los individuos de la muestra que puede medirse con un instrumento y lleva asociada una unidad de medida. El peso es una variable cuantitativa, ya que puede medirse con una báscula y su unidad de medida es el gramo. Además, esta variable es continua, ya que


el valor del peso asignado a cada individuo puede tener tantos decimales como admita la precisión de la báscula. Otras variables cuantitativas, como el número de hijos, se denominan discretas porque sus valores solo pueden ser números enteros, sin decimales.

Los resultados alcanzados en este proyecto fue mediante la observación directa y la observación mecánica, dichos resultados son obtenidos directamente de la realidad, para el entendimiento del área y el sector del estudio, los cuales permitirán el desarrollo de todas las áreas necesarias para una vivienda y sus servicio, que conforma la propuesta de viviendas rurales en el sector la Mucuy Baja Municipio Santos Marquina, Estado Mérida El capítulo se constituye según las fases de la investigación, en la fase diagnostica, se estudió el terreno por medio del contexto urbano del sector, para lo cual se realizó entrevista y el aporte de esta sirvió para el desarrollo de la propuesta, en la fase de análisis se estudian las áreas en concordancia a las exigencias planteadas, teniendo en cuenta las normativas establecidas para el desarrollo urbanístico.


CAPITULO V

Descripción del proyecto En el presente proyecto se realizará el diseño para una vivienda unifamiliar, tomando en consideración los criterios fundamentales en la Ingeniería y Arquitectura como lo son la eficiencia, la economía y la funcionalidad; con la finalidad de garantizar el mejor diseño posible. Para el diseño de la vivienda se basaron el la normas COVENIN Venezolanas. Descripción estructural: hormigón armado   

Columna de 20x20 cm Paredes Exteriores de 0.15 cm de espesor Paredes Interiores 0.10 cm

Area Total de la vivienda: 14.10mx9.70m: 136m 2 De acuerdo con el programa de necesidades expuesto por la propiedad, este Proyecto trata de dar respuesta a éste, dentro de los límites definidos por las Ordenanzas Municipales y por los criterios económicos y estéticos. La vivienda consta de una planta:     

sala cocina comedor 3 habitaciones. (habitación Principal con baño) Estacionamiento


Localizacion

La Mucuy Baja Mérida Venezuela


Fundaciones Casa Unifamiliar.


Planta Casa Unifamiliar


Fachada Principal Casa Unifamiliar


Fachada Posterior y lateral Casa Unifamiliar


Conclusión

El hombre ha dejado huella con sus obras arquitectónicas, que en gran medida son el legado que hoy aun disfrutamos por su grandeza y majestuosidad en algunas culturas y por su atrevimiento y osadía en otras. A ellas se hace mención cada día por las enseñanzas y los conocimientos vigentes hasta hoy. La estructura y la mampostería, son las que determinan los espacios interiores y exteriores; muestran las características y conceptos de las diferentes épocas y los periodos de la historia; en ellos se reflejan la belleza de la arquitectura, la perennidad en el tiempo y la manifestación de espacios en su interrelación con el hombre.


Referencias Bibliográficas y de Internet

Acosta, R. (2014). Propuesta de una vivienda tipo semilla unifamiliar con el mecanismo de crecimiento vertical. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero civil.

Instituto politécnico Santiago Mariño-

Mérida.

Arquitectura y Construcción (2008). Sistema de construcción ligera para viviendas.

(Documento

en

línea),

disponible

en:

http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-construccion-ligeravivienda/sistema-construccion-ligera-vivienda.shtml#ixzz4Cvwtpqpr, fecha de consulta 25/06/2016.

Chaparro, E. y Martínez, M (2009). Guía para elaborar un diagnostico situacional.

(Documento

en

Línea),

disponible

seduca.uaemex.mx/material/LIA/AEPyMES/Cnt21.php,

en:

consulta:

09/06/2016.

Davila, L. (2013).

Propuesta de una alternativa constructiva de

mampostería, estructural, reforzada para viviendas digas, de interés social. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero civil. Instituto politécnico Santiago Mariño- Mérida.

INE (2011). Estructura poblacional, por edad y sexo, con base al censo del 201. (Documento en línea), disponible en www.ine.gov.ve, fecha de consulta; 14/05/2016.


Ley Orgánica de Precios Justos (2014). Gaceta Oficial Nº 40.340, 23 de enero de 2014. República Bolivariana de Venezuela.

Salas P. (2014).

Diseño de bloques de concreto liviano para

cerramientos utilizando plástico peletizado de reciclaje de vivienda de interés social. Trabajo de grado para optar al título de ingeniero civil. Instituto politécnico Santiago Mariño- Mérida.

Bingham, V. D. y Moore, B. V. (1973): Cómo entrevistar: Madrid. Rialp.

Cabrera, F.A. y Espin, J.V. (1986): Técnica de encuesta (entrevista). En Medición y evaluación educativa. Barcelona: P.P.U.

Lázaro, A. y Asensi, J. (1987): La entrevista. En Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid: Narcea.

Román, J.Mª y Pastor, E. (1984): Técnicas para la entrevista. En La tutoría. Barcelona: CEAC.

Silva, F. y Pelachano, V. (1979): La entrevista. Valencia: Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación.

Fuente:

http://www.tiposde.org/construccion/219-tipos-de-

viviendas/#ixzz4a6hSrPtg


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.