PART1

Page 1

DA N CH IE CO IR LA I NZ O A PORTAFOLIO

FOTO GRAFÍA 07.10.2018



En Él estaba la vida, y esa vida era la luz de los seres humanos. Juan 1:4 RVR1960



ÍNDICE F O T O G R A F Í A

Y

C I N E

( E )

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 7 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE 17 SÍNTESIS DEL CONTENIDO 21 EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 33



PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA


U N I V E R S I D A D

N A C I O N A L D E D E A R E Q U I P A

S A N

A G U S T Í N

SÍLABO F A C U L T A D D E F I L O S O F Í A Y H U M A N I D A D E S D E P A R T A M E N T O A C A D É M I C O D E A R T E S A S I G N A T U R A : F O T O G R A F Í A Y C I N E ( E )

INFORMACIÓN ACADÉMICA Período académico: 2018-B Número de horas Teóricas: 1 Escuela profesional: ARQUITECTURA Practicas: 2 Código de la asignatura: 1702237 Seminarios: Asignatura: FOTOGRAFÍA Y CINE (E) Laboratorio: Semestre: IV semestre. 2do año. Teórico-práctico: Características: Curso electivo Número de Créditos: 2 Duración: 17 semanas Pre-requisitos: Ninguno

INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Docente: Ygnacio Tomaylla Quispe Grado Académico: Magister en Ciencias de la Educación-Educación Superior. Departamento Académico: Artes (Plásticas) Horario total Lunes Auditorio Semanal: 6 hrs. 10.40 a 13.10 hrs Lucas Poblete

FUNDAMENTACIÓN La asignatura comprende el manejo básico de la cámara fotográfica, los aspectos de iluminación natural y artificial, y las principales reglas de composición y encuadre. Asimismo, los conceptos básicos para la apreciación del lenguaje de cine y vídeo, y una parte procedimental para la realización de un vídeo. El presente curso, es un taller de introducción para que los estudiantes conozcan y apliquen la imagen (estática y en movimiento) en su desempeño profesional, como recurso para la comunicación y exposición de sus propuestas.


COMPETENCIAS a) Conoce la HISTORIA y FUNDAMENTOS TÉCNICOS de la fotografía digital, equipos y materiales. b) Ejecuta y domina las TÉCNICAS DE REGISTRO FOTOGRÁFICO y composición, mediante prácticas con iluminación natural y artificial. c) Domina las diferentes TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN, angulación y encuadre fotográficos. d) Estimula el desarrollo de PROPUESTAS FOTOGRÁFICAS CREATIVAS relacionadas con su entorno.

CONTENIDOS UNIDAD 1. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS.

SEM CONCEPTUAL 1 2 3 4 5 6

Historia de la fotografía. El cuerpo de cámara. El objetivo. Tipos de objetivos. [6%] Profundidad de campo. Abertura de diafragma /velocidad. [12%] Modos de disparo. [18%] Balance de blancos. [24%] Sensibilidad ISO. El sensor. [30%] [Evaluación] [36%] PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Realiza un ensayo alrededor de los fundamentos y principios básicos de la fotografía. Revisa la bibliografía pertinente. Manipula el cuerpo de cámara para conocer sus propiedades y características técnicas. Ejecuta disparos con la cámara para elaborar fotografías en función a la velocidad de disparo y abertura, balance de blancos e ISO.

Trabaja de manera efectiva individual mente o en equipo. Valora los esfuerzos creativos de sus compañeros. Demuestra responsabilidad con su proceso de aprendizaje.


UNIDAD 2. TÉCNICAS DE REGISTRO FOTOGRÁFICO: COMPOSICIÓN E ILUMINACIÓN

SEM CONCEPTUAL 7 8 9 10 11

Composición básica: encuadre tercios. Línea del horizonte. [42%] Composición: planos cinematográficos. [48%] Composición: angulaciones. [54%] Técnicas de iluminación: natural y artificial. [60%] Iluminación con flashes portátiles: Strobist. [66%] PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Elabora un proyecto personal o grupal con foto temática de tipo arquitectónico aplicando las técnicas de iluminación, composición, angulación y planos cinematográficos. Elabora un portafolio digital de proyectos asociados a la fotografía, en un sitio web de internet.

Demuestra interés y motivación para ejecutar ejercicios de tomas fotográficas relacionadas con su propio entorno. Comparte sus fotografías y expresa su opinión a sus compañeros de clase.

UNIDAD 3. APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA. PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE VÍDEO SEM CONCEPTUAL 12 13 14 15 16 17

Apreciación cinematográfica: Géneros .Visionado y análisis. [72%] La Cámara de Vídeo Digital y sus características de manejo. Configuración. Práctica. [78%] Lenguaje Audiovisual: Guión técnico. Guión literario. [84%] Software de edición de vídeo. [90%] Producción y Realización de un corto audiovisual [96%] Evaluación de producto audiovisual [100%]


PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Manipula una cámara de vídeo para Opina sobre su conocer sus partes y características propia producción técnicas. Elabora un Guión y realización de vídeo y literario. Elabora un guión la de sus técnico. Produce un vídeo o compañeros. Comparte corto audiovisual aplicando las evidencias los principios de realización y lenguaje de aprendizaje mediante el audiovisual. Observa una uso de una red social de obra cinematográfica internet. Comenta sobre el universal apreciando y analizando el visionado de una película guión del tema y su lenguaje técnico. cinematográfica.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA MÉTODOS a) Examen escrito: En primera fase de evaluación b) Clase magistral: Se emplearan para la discusión sobre las nociones conceptuales de los contenidos de la asignatura. c) Prácticas: Desarrollo de capacidades procedimentales en el estudiante. MEDIOS a) Materiales: Cámara fotográfica digital semi-profesional o profesional. Marca: Nikon, Canon, Sony, etc., de lentes intercambiables. Didácticos : Pizarra acrílica. cañón multimedia. diapositivas. b) Digitales: Repositorio de recursos en aula virtual: utic.unsa.edu.pe Software especializado. FORMAS DE ORGANIZACIÓN: a) Clases Teóricas: Impartidas por el docente. Evaluación mediante un examen de conocimientos en la primera fase de estudios. b) Prácticas: Se aplicarán para que los estudiantes desarrollen las habilidades procedimentales para el manejo de destrezas y organización de ejercicios. Elaboración de un portafolio físico o digital.


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES QUE INTEGREN INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. a) Actividades de Investigación formativa: Se proyectará alguna actividad (ensayo) que involucre alguna tarea de investigación relacionada con la Historia de la Fotografía; de acuerdo al plan de trabajo de la unidad de investigación de la Facultad de Arquitectura. b) Responsabilidad Social: Una actividad de proyección social a través de la promoción y difusión de los proyectos de fotografías de los estudiantes hacia la comunidad local y mundial mediante la publicación de un portafolio digital en internet (creación de una cuenta gratuita en www.flickr.com o bien en www.issuu.com Evaluación de un producto audiovisual mediante su publicación y difusión en una red social de internet como Youtube. Evaluación de producto al final del semestre: diciembre de 2018. SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE a) Tutoría: Personalizada y cuando el estudiante lo solicite al docente. b) Tareas: Presentación mínima del 70 % del total de ejercicios realizados en el taller por lo que se requiere asistencia obligatoria del estudiante a por lo menos 11 sesiones en el semestre.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Técnica: Observación documental. Instrumentos: Examen escrito, Portafolio individual de fotografías y Producto audiovisual. Tipo de evaluación: Hetero y co-evaluación. Cronograma de Evaluación:


CRONOGRAMA DE EVALUACIONES

UN. TEMA INSTRUMENTO PONDERACIÓN FECHA 1

Historia de la fotografía. El cuerpo de cámara. El objetivo. Ensayo Tipos de objetivos. Profundidad de campo. Modos de disparo. Mapas conceptuales Balance de blancos. Sensibilidad ISO. El sensor. EXAMEN Examen escrito 1er registro de notas: 01 - 05 Octubre 2 Composición básica: Tercios. Línea de Horizonte. Planos cinematográficos. Composición: Angulaciones Portafolio de Técnicas de iluminación fotografías básica. Iluminación con flashes. 2do registro de notas: 06 - 10 Noviembre 3 Apreciación cinematográfica: Géneros.Visio nado y análisis. La Cámara de Vídeo Digital y sus características de manejo. Práctica. Lenguaje Audiovisual: Guión Producto técnico. Guión literario. audiovisual Software de edición de vídeo. Producción y Realización de un corto audiovisual. Evaluación de producto audiovisual. 3er registro de notas: 10 - 14 Diciembre

[3%]

13 AGO

[3%] [3%] [3%] [3%] [15%] [30%] [6%]

20 AGO 27 AGO 3 SET 10 SET 17 SET

[6%] [6%] [6%]

1 OCT 8 OCT 15 OCT

[6%] [30%]

22 OCT

[8%]

29 OCT

[8%]

5 NOV

[8%]

12 NOV

[8%]

19 NOV

[8%]

26 NOV

24 SET

3 DIC [40%]


REQUISITOS DE APROBACIÓN a) El alumno tendrá derecho a observar las notas consignadas en sus evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por parte del profesor, salvo el vencimiento de plazos para culminación del semestre académico, luego del mismo, no se admitirán reclamaciones. Alumno que no se haga presente en el día establecido, perderá su derecho a reclamo. b) La nota aprobatoria final es 12 puntos en la escala vigesimal. c) El redondeo, solo se efectuara en el cálculo del promedio final, quedado expreso, que las notas parciales, no se redondearan individualmente. d) El alumno que no tenga alguna de sus evaluaciones y no haya sido evaluado en el plazo oportuno, se le considerará como abandono. e) El estudiante quedara en situación de “abandono” si el porcentaje de asistencia es menor al setenta (70%) por ciento en las actividades que requieran evaluación continua (Practicas y talleres).


BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ, VÍCTOR. TALLER BASICO DE FOTOGRAFIA. Pdf de Universidad Nacional Abierta. Vicerrectorado Académico. Extensión universitaria. Centro audiovisual. Colombia. CURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL en pdf Link: www.thewebfoto.com CURSO DE FOTOGRAFIA DIGITAL Por Nikon, Canon y Kodak. Documentos en PDF FOTOGRAFIA BASICA. www.fotografiafacil.com. Freeman, Michael. FOTOGRAFÍA DIGITAL LUZ E ILUMINACIÓN , Edit. Taschen, Barcelona, 2005. Ronald P. Lovell, Fred C. Zwahlen y James A. Folts. MANUAL COMPLETO DE FOTOGRAFÍA. Sánchez-Gil Morente, Efraím. LA ILUMINACION DEL RETRATO EN ESTUDIO. Archivo PDF del autor, disponible en: http://www.ojodigital,com/ Solis, Leonor; Magaña, Mayra y Muñoz, Hernán. Manual básico de video para la comunicación y el periodismo de ciencia. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2016. Cepeda Chehaibar , Carlos VIDEO DIGITAL. Produccion y realización de video. Gripo Educare S.A. 2007.



PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTE


DANIELA CHIRIO C U I :

2 0 1 3 3 5 4 2

PERFIL SOY UNA CRISTIANA, ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA, BUSCANDO SERVIR A LAS PERSONAS MEDIANTE EL CONOCER A JESÚS Y LA MEJORA DE SUS ESPACIOS

EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN, 2018 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA, 2013-2016 COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ, 2010-2012

DATOS PERSONALES NACIMIENTO: AREQUIPA, 13 JUN 1996 NACIONALIDAD: PERUANA

CONTACTO DANIELACHIRIO18@GMAIL.COM URB. NUEVO PERÚ T-7, PAUCARPATA RUC: 10715730702


EXPERIENCIA MINISTERIO EVANGELÍSTICO ÁGUILAS DE JESÚS Co-encargada UNSA SODIMAC S.A.C., 2017-2018 Asesora de ventas en herramientas TUTORA ESTUDIANTE, 2015 +70 horas enseñando Inglés (Tutoring Student Program) - USIL

CURSOS ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN BIM, 2017-2018 Instituto Científico del Pacífico

ACTIVIDADES Leer literatura contemporánea y de Arquitectura.

HABILIDADES Inglés Upper Intermediate AutoCAD, Revit, Portugués Trabajo en equipo Puntualidad Comunicación TIC-tradicional Lectura



SÍNTESIS DEL CONTENIDO












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.