UNIVERSIDAD FERMIN TORO – RADIO PROPAGACION – SAIA –– EJEMPLAR N 1
Superficial En la propagación en superficie, la ondas de radio viajan a través de la porción mas baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. A las frecuencias mas bajas, las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión y sigue la curvatura de la tierra. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal: cuanto mayor es la potencia mayor es la distancia. La propagación en superficie también puede tener lugar en el agua del mar.
Troposférica La propagación troposférica puede actuar de dos formas. O bien se puede dirigir la señal en línea recta de antena a antena (visión directa) ó se puede radiar con un cierto ángulo hasta los niveles superiores de la troposfera donde se refleja hacia la superficie de la tierra. El primer método necesita que la situación del receptor y el transmisor esté dentro de distancias de visión, limitadas por la curvatura de la tierra en relación a la altura de las antenas. El segundo método permite cubrir distancias mayores.
Es conjunto de fenómenos físicos que conducen a las ondas del transmisor al receptor. Esta propagación puede realizarse siguiendo diferentes fundamentos físicos, cada uno más adecuado para un rango de frecuencias de la onda a transmitir
En general, el sonido o las ondas mecánicas (que es lo mismo) viajan a mayor velocidad en los sólidos que en los líquidos o gases. Esto se debe a que la velocidad de las ondas mecánicas la determina una relación entre las propiedades elásticas del medio en que se propagan y la masa por unidad de volumen de éste (densidad)
En la Propagación por visión directa, se trasmite señales de muy alta frecuencia directamente de antena a antena, siguiendo una línea recta. Las antenas deben ser direccionales, estando enfrentadas entre si, y/o bien están suficientemente altas ó suficientemente juntas para no verse afectadas por la curvatura de la tierra. La propagación por visión directa es compleja porque las transmisiones de radio no se pueden enfocar completamente. Las ondas emanan hacia arriba y hacia abajo así como hacia delante y pueden reflejar sobre la superficie de la tierra o partes de la atmósfera. Las ondas reflejadas que llegan a la antena receptora mas tarde que la porción directa de la transmisión puede corromper la señal recibida.
En la Propagación Ionosférica, las ondas de radio de más alta frecuencia se radian hacia la ionosfera donde se reflejan de nuevo hacia la tierra. La densidad entre la troposfera y la ionosfera hace que cada onda de radio se acelere y cambie de dirección, curvándose de nuevo hacia la tierra. Este tipo de transmisión permite cubrir grandes distancias con menor potencia de salida.
La tecnología de radio considera que la tierra está rodeada por dos capas de atmósfera: la troposfera y la ionosfera. La troposfera es la poción de la atmósfera que se extiende hasta aproximadamente 45 km desde la superficie de la tierra (en terminología de radio, la troposfera incluye una capa de máxima altitud denominada estratosfera) y contiene aquello en lo que nosotros generalmente pensamos como el aire.
En un artículo publicado en la revista Science, los investigadores del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Francisco José Rodríguez y Alejandro Martínez muestran cómo un movimiento circular de cargas cercano a una superficie metálica permite que la luz se propague sobre la superficie en una dirección determinada por la rotación de las cargas. El efecto es similar a un molino de agua situado sobre un río: la dirección del agua provoca que las aspas del molino giren en un cierto sentido. Si el canal de agua no tuviese inclinación, el movimiento de rotación del molino determinaría hacia qué dirección corre el agua. “El descubrimiento es realmente sorprendente dado que la dirección de propagación de la luz no se había controlado de esta forma hasta ahora”, apunta Alejandro Martínez. Según Francisco José Rodríguez, “en este artículo presentamos un concepto totalmente novedoso y a la vez sorprendentemente sencillo. De hecho, es tan sencillo que se puede aplicar a cualquier sistema y tecnología fotónica, como fibras ópticas o guías nanofotónicas, y no solamente a ondas guiadas sobre planos metálicos”. La nanofotónica se ocupa del estudio de la luz y su interacción con estructuras extremadamente minúsculas, en el rango de los nanómetros. En esta escala, las interacciones de los campos eléctricos creados por partículas cargadas pueden dar lugar a efectos novedosos.
La Propagación por el espacio utiliza como retransmisor satélites en lugar de la refracción atmosférica. Una señal radiada es recibida por un satélite situado en órbita, que la reenvía devuelta a la tierra para el receptor adecuado. La transmisión vía satélite es básicamente una transmisión de visión directa como un intermediario. La distancia al satélite de la tierra es equivalente a una antena de súper alta ganancia e incremente enormemente la distancia que puede ser cubierta por una señal.
Reflexión y refracción
Las ondas pueden cambiar de dirección dentro de un mismo medio cuando inciden sobre la superficie de separación de dos medios, este fenómeno se llama reflexión, en la reflexión se cumple que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión: i = r También puede ocurrir que al pasar las ondas de un medio a otro cambie su dirección, este fenómeno se llama refracción y va siempre acompañado de un cambio de la velocidad de propagación de la onda. En la refracción se cumple la ley de snell: sen i /sen r = v1/ v2 donde v1 es la velocidad en el medio 1 y v2 la del medio 2.
Este fenómeno se produce cuando un obstáculo impide el avance de una parte de un frente de onda. Según el principio de Huygens, cada punto alcanzado por la onda se comporta como un nuevo punto emisor de ondas, de esta forma se explica que las ondas logran bordear el obstáculo y propagarse detrás. Para que se aprecie bien este fenómeno el tamaño del obstáculo no debe ser muy superior a la longitud de onda.
Los estándares internacionales son producto de diferentes organizaciones, algunas para uso interno solo, otras para uso por grupos de gente, grupos de compañías, o una subsección de una industria. Un problema surge cuando diferentes grupos se reúnen, cada uno con una amplia base de usuarios haciendo alguna cosa bien establecida que entre ellos es mutuamente incompatible. Establecer estándares internationales es una manera de prevenir o superar este problema.
Polarización
La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 164 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central enGinebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento.
En las ondas transversales es posible que todas las partículas alcanzadas por la onda vibren en la misma dirección, entonces se dice que la onda esta polarizada y se llama plano de polarización al plano formado por la dirección de la vibración y la dirección de propagación. En el caso de que las partículas alcanzadas por la onda tengan varias direcciones de vibración, es posible que al pasar por un filtro determinado solo se propaguen las vibraciones de determinada dirección, es decir la onda se polariza.
La interferencia es la concurrencia de dos ondas en un punto del espacio. El resultado que se obtiene es otra onda, que es combinación de las ondas concurrentes. (Principio de Superposición).
La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI o IEC por sus siglas en inglés, International Electrotechnical Commission) es una organización de normalización en los campos eléctrico,electrónico y tecnologías relacionadas. Numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO (normas ISO/IEC). La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) fue fundada en 1906, siguiendo una resolución aprobada en 1904 en el Congreso Internacional Eléctrico en San Luis Missouri. Su primer presidente fue Lord Kelvin, tenía su sede en Londres hasta que en 1948 se trasladó a Ginebra. Integrada por los organismos nacionales de normalización, en las áreas indicadas, de los países miembros, en 2003 pertenecían a la CEI más de 60 países. A la CEI se le debe el desarrollo y difusión de los estándares para algunas unidades de medida, particularmente el gauss, hercio y weber; así como la primera propuesta de un sistema de unidades estándar, el sistema Giorgi, que con el tiempo se convertiría en el sistema internacional de unidades. En 1938, el organismo publicó el primer diccionario internacional (International Electrotechnical Vocabulary) con el propósito de unificar la terminología eléctrica, esfuerzo que se ha mantenido durante el transcurso del tiempo, siendo el Vocabulario Electrotécnico Internacional un importante referente para las empresas del sector.
Las propiedades de propagación de la ionosfera son debidas a variaciones de densidad en el plasma iónico. Esas propiedades dependen del día del año, de la hora, del momento de ciclo solar de once años, de la estación, y de la latitud. Esas variaciones son irregulares, y no es posible calcularlas o medirlas con precisión.
¿Sabias que?
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de Telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras. La UIT es la organización intergubernamental más antigua del mundo, con una historia que se remonta más de 130 años hasta 1865, fecha de la invención de los primeros sistemas telegráficos. Se creó para controlar la interconexión internacional de estos sistemas de telecomunicación pioneros. La UIT ha hecho posible, desde entonces, el desarrollo del teléfono, de las comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite y de la televisión y, más recientemente, la popularidad de los ordenadores personales y el nacimiento de la era electrónica. La organización se convirtió en un organismo especializado de las Naciones Unidas en 1947. Posteriormente desde 1998 al año 2003 absorbió a varias organizaciones internacionales responsables del desarrollo tecnológico tales como la ITAA y el Consejo Internacional para la Administración Tecnológica (IBTA). La UIT: • Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales, permitiendo un perfecto intercambio de información, ya sean datos, faxes o simples llamadas de teléfono, desde cualquier país; • Trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global, para fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones tales como Internet, el correo electrónico y los servicios multimedia; • Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites, recursos naturales limitados utilizados por una amplia gama de equipos incluidos los teléfonos móviles, las radios y televisiones, los sistemas de comunicación por satélite, los sistemas de seguridad por navegación aérea y marítima, así como por los sistemas informáticos sin cable; • Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo a través del asesoramiento, la asistencia técnica, la dirección de proyectos, los programas de formación y recursos para la información, y fomentando las agrupaciones entre las empresas de telecomunicaciones, los organismos de financiación y las organizaciones privadas; • Engloba a 188 Estados Miembros y a más de 450 entidades del sector privado, que trabajan juntos para desarrollar sistemas de telecomunicaciones mejores y más asequibles, y para ponerlos a disposición del mayor número posible de personas.
Refracción atmosférica es el fenómeno de refracción de la luz estudiado en un medio atmósférico es conocido también como refracción astronómica. El fenómeno es más acusado (y se puede observar mejor) en los crepúsculos. Observable tanto en los ocasos como en los ortos heliacales , Este fenómeno hace que el sol (y las estrellas) se vea siempre por encima de su posición real y por eso se denomina en astronomíaa la posición de los astros posición aparente (modificada por la refracción) o posición real (considerando que no hay atmósfera).
Existen muchas formas de averiguar la refracción atmosférica o astronómica, la más indicada en astronomía resulta de la comparación entre la altura real (sin considerar la atmósfera) de un astro y la aparente (considerando atmósfera). A dicha diferencia de alturas la vamos a denominar R y su unidad de medida será la misma que la de un ángulo, debido a su pequeña escala se emplea a menudo segundos sexagesimales.
Es importante que nos preocupemos de mantener Windows con un excelente rendimiento para evitarnos problemas a futuro con nuestro ordenador. A menudo cuando se instalan y desinstalan gran cantidad de aplicaciones el sistema operativo se vuelve más lento. Y para solucionarlo la gente opta por formatear y reinstalar desde cero. Genbeta nos presenta cinco programas para mejorar el rendimiento de tu equipo con Windows. TuneUp utilities Se considera como uno de los mejores programas para mantener nuestro sistema opera tivo en óptimas condiciones. Su mantenimiento es con tan solo un clic, indicado para todos aquellos que no tengan muchos conocimientos, o simplemente quieran hacer una mantenimiento rápido del sistema sin complicaciones. También tiene la opción de desactivar programas, algo muy útil con programas que utilizamos poco para evitar que consuman recursos en el sistema. CCleaner Se trata de un softwa re que tiene versión portable, que no necesita instalación. Su función principal es la limpieza del re gistro de Window s, de manera que repara y elimina entradas que ya no son funcionales. CCleanerdispone de varias versiones, una de ellas gratuita y las de pago que van desde los $26,00 aproximadamente. También tiene una versión disponible para Mac. También realiza limpieza de archivos temporales, documentos de la papelera y recientes, etc. ayudándonos a recuperar más espacio en disco. Tiene la opción de realizar un borrado seguro de datos en el espacio libre de nuestro disco duro y desactivar programas que arrancan con el sistema. Además de realizar la limpieza de temporales, historial, cookies, etc. en navegadores, lo que resulta de gran ayuda si tenemos varios instalados. Advance System Care Es una herramienta que combina antivirus con mantenimiento del sistema. De esta forma nos ofrece un plus que no nos dan otras herramientas de mantenimiento. Las características de antivirus las facilitan con BitDefender y tienen además un motor anti-malware. Por lo que respecta al mantenimiento del sistema, que es lo que ahora nos ocupa nos ofrece varias alternativas, una limpieza rápida, una limpieza profunda que añade desfragmentación de disco y reparación de vulnerabilidades y las herramientas.
Comodo System Utilities, una buena alternativa a TuneUp Es una alternativa gratuita muy sencilla pero a la vez muy eficaz a TuneUp y también a CCleaner. Nos facilita la optimización del sistema de forma que nos facilita mucho la tarea. Dispone de una opció n de escaneo del sistema que detecta todos los problemas que tenemos en lo que se refiere al registro, privacidad, pero también para eliminar temporales o archivos duplicados que tengamos en nuestro sistema. También Comodo System Utilities nos permite realizar borrado seguro de datos así como administrar los programas qu e arrancan con el sistema de forma automática para eliminar aquellos que no nos interesan y sólo contribuyen a demorar el inicio del mismo. De todas las operaciones disponibles podemos realizar un backup, del registro, por ejemplo, antes de realizarlo. Algo muy útil en caso de problemas. También permite programar los mantenimientos para que se hagan de forma desatendida. Slim Cleaner, el software que usa la inteligencia social Slim Cleaner es otra alternativa que nos ayuda a mantener nuestro equipo en forma pero que usa la inteligencia social para ayudar a los usuarios a ver la valoraciones de los programas que pueden hacer que nuestro sistema vaya más lento. Compara los programas que tenemos instalados con la base de datos que ha creado la comunidad de usuarios de este software para ofrecer su valoración. Respecto a su funcionalidad, pues viene a realizar más o menos las mismas tareas que el resto de opciones. Nos permite realizar borrado seguro de datos. Optimización del uso de disco, limpieza de temporales, memoria, desinstalador de programas, desfragmentación de discos o en su última versiónoptimización para discos SSD, así como encontrar archivos duplicados.