1
© Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Faculta de Artes Apoyo de: Arq. Jorge Enrique Sanchez Ruiz
Evocaciones de Venezuela Bitácora de campo
Realizado por: Daniela Ibañez Angarita
Septiembre 2020
Este diario de campo es una herramienta en la cual los participantes tendrán la oportunidad de dar su testimonio de su propia experiencia como inmigrante; donde estos transmitirán por medio de imágenes, letras, dibujos y colores de dichas experiencias . Este diario es como un libro de viaje, el cual recolectara experiencias colectivas e individuales de los participantes. Así que plasma tu experiencia, donde podamos reconocer las evocaciones de tu vivir. El resultado sera una botella llena de mensajes, un tesoro que nos ofrecen las personas valientes que nos abren sus pensamientos, emociones, deseos ... Una oportunidad de aprender una historia real contada por su protagonista. Este es un proyecto de comunicación, tanto para la comunidad receptora como para la comunidad inmigrante que se encuentra en la ciudad de Bogotá, el compartir estas historias ayudara a reflexionar, reflejarnos en el otro y entender la posición del otro como inmigrante. Los resultados serán parte de una muestra gráfica que se realizara en la ciudad de Bogotá en el espacio público y se divulgara en redes sociales.
A continuación lo que encontraras serán 4 grandes temáticas Identidad - Territorio - Cotidianidad - Proyección - En cada de una ellas habrán espacios para dibujar, colorear, escribir, poner imágenes o fotografías, en pocas palabras podrás expresarte. Lleva este diario contigo, llénalo en tu día a día. Te encontraras con iconos que señalaran la acción ha realizar (dibujar, escribir, colorear, tomar una imagen, etc.). Escribir, lo que fluya, lo que sientas, lo que pienses. Escribir lo que es difícil decir.
Dibujar, suelte un poco la muñeca, deje que fluya dentro de todos existe un artista.
Color, llenar la vida y este diario de color.
Imagen, tomada por ti o sacada del periódico de una revista o quizás sea la envoltura de un dulce.
Experimenta, ensuciate las manos, encuentra tu YO creativo. Disfruta este recorrido, reencuentrate. Socializa con el grupo focal que tenemos, cuentanos como te sentiste en el proceso.
4
Ideas
Utensilios de oficina
Pegamento
Marcadores / Plumones
Agua
Objetos encontrados
Café / Té
Grapadora
Pinturas
Tinta
Vida vegetal
Pintura
Lapices de colores
Hierba
Esferos / Bolígrafos
Detergente
Lápiz
Cosas afiladas
Sellos
Regla
Pegatinas / Stickers
Recuerdos
Palos
Hilo
Emociones
Escarcha
Miedos
Borrador
Historias
Hojas en blanco
Cerillas
Hojas de colores
Tijeras
Post - it
Tiempo
Envolturas de dulces
Olores
Evocaciones
Manos
Frases
Cuerdas
Sueños
Espontaneidad
Pinceles
Fotos
Telas
Periódicos
Música
Revistas
Lagrimas
Cosas Blancas
Creatividad
5
(…) “Somos una especie en viaje No tenemos pertenencias, sino equipaje Vamos con el polen en el viento Estamos vivos porque estamos en movimiento” (…) Movimiento - Jorge Drexler 6
Reconocerme, de lo general a lo particular
01. Qué te hace ... Emocionar ?
Reír ?
Dudar ?
Llorar ?
02. El tiempo libre, ¿Qué haces? ¿ Qué hacías?
7
03. VacĂa tu bolsillo o bolso, para hacer un autorretrato a travĂŠs de los objetos de tu vida cotidiana. CuĂŠntanos una historia relacionada con estos objetos.
04.
Escoge tus ropas favoritas, arrĂŠglalas en el suelo como si una persona invisible las llevara puestas y saca la foto desde arriba.
8
05. ¿Cómo llegaste a Colombia?
06. ¿Por qué te quedaste en Bogotá?
9
07. Las redes que has dejado, que has mantenido, que has creado.
10
08. ¿Qué te inspira? Una canción, una persona, un animal, un lugar, una frase ...
09.
Señala lo que te hace particular y tus gustos generales.
11
10. País natal VS país receptor, ¿Cual es mejor? País natal Mejor comida Mejor bebida Mejores paisajes Mejores viviendas Mejor clima Mejores amigos Mejor música Mejor trato Mejores calles Mayor libertad Mejor transporte Mejores momentos vividos
12
País receptor
¿Donde prefieres estar? y ¿Por qué?
13
11. Lo que te apasiona ... ¿Por qué te apasiona ?
12.
Llamar, hablar, comunicarse . ¿Cómo mantiene las nuevas y las viejas relaciones sociales?
14
15
NOTAS
16
NOTAS
17
(...) Me propuse recorrer el continente entero Sin brújula, sin tiempo, sin agenda Inspirado por las leyendas Con historias empaquetadas en lata Con los cuentos que la luna relata Aprendí a caminar sin mapa A irme de caminata sin comodidades, sin lujo Protegido por los santos y los brujos Aprendí a escribir carbonerías en mi libreta Y con un mismo idioma sacudir todo el planeta (...) Pal Norte - Calle 13 18
Mi recorrer, lo que me rodea, el permanecer
01. ÂżEn que lugares has vivido en BogotĂ ?
19
02. Desde tu ventana ÂżquĂŠ se puede ver?
20
03. Sigamos conociendo tu nuevo hogar, ÂżTu lugar favorito?. CuĂŠntanos algo de el
04.
ÂżQuienes viven contigo? ... Familiares, amigos, mascotas, pareja
21
05. ÂżCĂłmo te movilizas? ... Caminas, montas bici, Transmilenio, carro particular
06.
Lugar favorito de tu nuevo barrio
22
07. ¿Qué encuentras en tu barrio? ¿qué le falta a tu barrio?
23
08. ¿Cómo recorres Bogotá?, ¿Te ubicas fácil?, ¿Lugar favorito de Bogotá?, ¿Qué parte conoces mas de Bogotá?.
24
Utiliza este espacio para seguir recordando y recorriendo BogotĂ
25
09. Copia heliográfica del arquitecto León Ferrari , ¿Qué representa la ciudad para ti?, ¿Qué sensación tienes con respecto a las calles?. Sobre la cuadricula comienza a dibujar un laberinto, piensa que son las calles que recorres diariamente.
26
Sobre la cuadricula comienza a dibujar un laberinto, piensa que son las calles que recorrias en tu ciudad natal.
27
10. Cuéntanos un poco mas de tu estadía en Bogotá ¿Cuanto llevas acá? ¿Cuales son los lugares que te recuerdan tu ciudad natal? El lugar que mayor frecuentas
28
ÂżDonde te sientes mas seguro e inseguro? Lugares de gusto Lugares tranquilos ÂżQuĂŠ lugar visitaste por primera vez?
29
NOTAS
30
NOTAS
31
(...) Y me fui (yo me fui, yo me fui), me fui (ay, me fui) Con mi cabeza llena de dudas, pero me fui Y aquí estoy, creyendo en mi Acordándome de todo aquello que un día fui (...) Me Fui - Reymar Perdomo
32
Todos los días pueden ser diferentes
01. Nombra los nuevos “vecis” que tienes
02. ¿Qué consideras que hay en común entre ambas poblaciones?
33
03. País natal VS país receptor. Como se le dice a ... País natal Una persona que es rubia Un amigo Alguien que come mucho Aglomeraciones Alguien pelirojo Un escándalo Niño /niños Trabajo Tener hambre A los policías A la resaca Al miedo Bailar pegado 34
País receptor
04. Dichos o gestos nuevos que hayas aprendido
05. ¿Qué consideras que hay en común entre ambas poblaciones?
35
06. Practicas sociales que ha llegado ha acoger, apropiar... Saludar
Formas de vestirse
Costumbres y tradiciones
Expresiones
07.
¿Como crees que te reconoce la sociedad? ¿Como los reconoces tú?
36
08. ÂżCuales son los recuerdos con mayor significado que tienes? , Desde el momento en que llegaste a BogotĂĄ
37
09. ¿Cual es el espacio o lugar con el que tienes mayor vinculo en Bogotá?
10.
¿Cual es el espacio o lugar con el que tienes mayor simbolismo en Bogotá?
38
11. DescrĂbenos tu diario vivir
39
NOTAS
40
NOTAS
41
(...) Por si acaso no regreso Yo me llevo tu bandera Lamentando que mis ojos Liberada no te vieran Porque tuve que marcharme Todos pueden comprender Yo pensĂŠ que en cualquier momento A tu suelo iba a volver (...) Por si acaso no regreso Celia Cruz 42
Habitamos por ende construimos
01. ¿Regresarías permanentemente a tu país?
02. Nuevo comienzo, nuevos sueños ¿Cuales son?
43
03. ÂżQuĂŠ cosas has aportado a la ciudad?
04.
44
05. ¿Qué cambiarías de la ciudad, o de tu barrio? Aspectos políticos, económicos, sociales, culturales...
45
06. ¿Qué podríamos lograr si nos uniéramos? Todos siendo ciudadanos sin importar de donde se viene
46
07. ÂżComo harĂas para disminuir la xenofobia y aporofobia?
47
NOTAS
48
NOTAS
49
ÂżComo fue pasar la frontera? Las sensaciones, el sentimiento, el trayecto, las emociones. Pon fechas, lugares, historias que te allĂĄn marcado, personas que quizas conociste.
¿Qué esperabas al momento de comenzar este diario de campo ? ¿Tus expectativas fueron cumplidas? ¿Qué fue lo mas importante que aprendiste? ¿Qué fue lo que menos te gusto?
Autorización Yo, nombre y apellido: Email:
Autorizo el uso de mi imagen y los contenidos de este diario de campo a la estudiante Daniela Ibañez Angarita identificada con C.C. 1.014.260.632, como coordinadora y representante del proyecto Evocaciones de Venezuela, apropiación simbólica del hábitat. Pensando en tu privacidad, los datos que aparezcan en el diario serán sólo los que proporciones y serán tratados de manera estrictamente confidencial, con apego a los lineamientos de la legislación aplicable en Colombia y serán empleados para la construcción de la muestra gráfica final. Fecha: Firma del autor: