Unam

Page 1

UNAM F.E.S. ACATLÁN Taller de Sociología de la Comunicación. Tema: BIKEHAUS “Promoviendo el uso de la bicicleta como Medio de transporte alternativo” CHÁVEZ GARCÍA T. DANIELA


ÍNDICE

1.- OBJETIVOS 2.- INTRODUCCIÓN 3.- Elementos de investigación: -¿Qué es la bicicleta? -Tipos de Bicicleta. -Beneficios. -ECOBICI D.F. 4.- BIKEHAUS -¿Qué es? -¿A qué se dedican? 5.- Ciclismo Urbano 6- CONCLUSIONES


OBJETIVOS:

Lograr una cultura de respeto para el uso libre y seguro de la bicicleta como medio de transporte y contribuir así a la construcción de ciudades más humanas.


INTRODUCCIÓN: La bicicleta actualmente esta recobrando mucha popularidad debido a los problemas ambientales que actualmente perjudican nuestros ecosistemas y nuestra salud, en vario países se están implementando programas para promover el uso de este vehículo para reducir el uso y producción de gases contaminantes, sin duda una gran alternativa para el uso de un transporte; pero también hay un beneficio personal. Actualmente México es el primer lugar en obesidad y el uso de la bicicleta es una muy buena opción para empezar a solucionar este problema que afecta a miles de personas, además de ser un vehículo que ofrece característica que otras opciones para la solución de este problema. sin duda una muy buena alternativa de transporte.


¿Qué es la bicicleta?

La bicicleta, coloquialmente llamada bici, es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.

La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un inventor alemán que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio. Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en la mayor parte de Europa, llegando a ser, en países como Suiza, Alemania, Países Bajos, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos, uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte. Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890, y más tarde en la de 1950 y 1970. Actualmente está experimentando un nuevo auge creciendo considerablemente su uso en todo el mundo debido al alto precio del combustible, pues el uso de la bicicleta es muy ecológica, y económica.


TIPOS DE BICICLETAS

La bicicleta doméstica La bicicleta es el medio de transporte personal preferido por muchas personas. 800 millones de bicicletas son utilizadas diariamente en el mundo, la mayoría son bicicletas domésticas y de paseo, denominadas genéricamente «bicicleta urbana» oCitybike (ver: bicicleta híbrida). Son dedicadas a todo tipo de usos cotidianos, especialmente cuando se trata de recorrer numerosos trayectos cortos, ya que se pueden recorrer cuatro veces más rápidos que a pie. Destaca su énfasis en la comodidad a costa del peso, con asiento y manubrio cómodos, sistemas de transmisión integrados en el propio buje, o de un solo cambio, guardabarros, además de contar generalmente con una o más canastillas para el transporte de objetos. También es común que tengan accesorios urbanos como timbre, candado, luces y retrorreflectores. Las bicicletas tradicionales también están en auge en Europa, siguiendo el arquetipo del diseño clásico aunque con componentes modernos y ligeros. Entre estos se encuentran los modelos de Batavus, Gazelle, Kronan y Pashley entre muchos otros, que abundan en ciudades como Ámsterdam y Copenhague. Otro modelo que se encuentra en las grandes ciudades son las plegables como la también clásica Brompton, cuyos simpáticos y compactos diseños optimizan su utilización combinándola con el transporte público.

La bicicleta de montaña: La bicicleta de montaña o bicicleta todo terreno (BTT) es una bicicleta destinada para el ámbito deportivo en terrenos agrestes, por lo que la resistencia de sus partes es un punto principal, también lo es la protección de sus partes al lodo y la tierra, también cuenta con varias relaciones de transmisión para adaptar el pedaleo a las condiciones del terreno. Deportes practicados son el Cross country, Enduro, Freeride, Four cross, Dirt jump y Descenso. •

Bicicleta 29: La bicicleta 29 o 29er (Two-niners, en inglés) son bicicletas de montaña que usan ruedas de 29 pulgadas.


La bicicleta de carreras:

La bicicleta de carreras, comúnmente conocido como una «bicicleta de carretera», esta diseñada y construída para la velocidad, por lo general adaptan una batalla corta, ángulos de asiento y frontales muy verticales, un eje pedalier alto y muy poca curbatura de la horquilla, este diseño permite al ciclista adoptar una posición de aerodinámica y un modo más eficaz de transmitir la potencia a los pedales. Asimismo, el manillar varía de diseño según tipo de competición para que el ciclista adopte posiciones aerodinámicas. La típica bicicleta de carreras esta construida en aleación aluminio y triángulo posterior y horquilla de fibra de carbono, para aligerar la estructura del cuadro. Lleva neumáticos estrechos alto rendimiento (de 18 a 23 mm) y manillar para una postura baja, con lo que se consigue mejorar la resistencia del conjunto.

La bicicleta de turismo: Las bicicletas de turismo para distancias largas y cargas pesadas están diseñadas para la comodidad. La estabilidad se ve incrementada por su larga batalla, que mantienen el peso equilibrado, además de contar con espacio para las alforjas delanteras y traseras y hacer cicloturismo, aunque algunos prefieren mantenerlas ligeras y llevar solamente un pequeño juego de herramientas y una tarjeta de crédito. Tan solo hace unos pocos años atrás, la bicicleta de turismo hubiera sido considerada una bicicleta de carreras en todo su principio.

Bicicleta híbrida: la bicicleta híbrida apareció, con esa denominación, un poco después que las bicicletas todo terreno. Su estructura o cuadro combina características de la bicicleta de carretera y la de montaña. Las híbridas suelen venir con ruedas 622 mm (700C) como las bicicletas de carretera/turismo, pero con neumáticos más anchos de 3540 mm, más estrechos que en las de montaña pero más anchos que en las de carretera. La horquilla de suspensión, en caso de llevarla, no está tan reforzada como en las BTT. En general pesan menos que estas últimas y sus componentes no son tan resistentes. Están diseñadas para un uso en caminos tranquilos o la ciudad, por lo que suelen también equipar luces y otros elementos de seguridad y de utilidad como portabultos.

Bicicleta playera: las playeras descienden de las bicicletas introducidas en 1933 por Ignaz Schwinn en Chicago, modelos de una sola marcha con neumáticos anchos, similares a las motocicletas, pesadas y poco prácticas a menos que se conduzcan en áreas llanas como a lo largo de las costas y playas. Curioso también que de estas


mismas, combinadas con las BMX, a mediados y finales de 1970 en la dĂŠcada pasada, en Marin County, California, naciĂł la bicicleta de montaĂąa.


BENEFICIOS Económico Desde su invención, la bicicleta se ha constituido en el medio de transporte más económico. Hoy son millones las personas en el mundo que se desplazan en este vehículo. Está comprobado que si una persona ahorra lo que gasta en locomoción diaria para ir a su trabajo, al cabo de 8 a 12 meses habrá financiado la compra de su bicicleta. Deportivo Fuera de ser utilizada como un medio de transporte, la bicicleta es un implemento deportivo y recreativo que permite desarrollar actividades en familia, tales como, paseos y desplazamientos de sano esparcimiento en contacto con la naturaleza. Además, para los más expertos existe la factibilidad de participar en eventos competitivos, federados, laborales o de cicloturismo. Ecológico La bicicleta es un elemento no contaminante, que no produce ruidos, y en áreas urbanas tiende a descongestionar el tránsito de vehículos motorizados con el consiguiente ahorro de combustible, lo que constituye un factor fundamental en el mejoramiento de los índices de calidad del aire. Laboral Las actividades físicas y recreativas tienen gran importancia en el campo laboral, ya que su práctica favorece el desarrollo físico y mental, mejora hábitos higiénicos y permite adaptarse al esfuerzo, lo que disminuye los accidentes del trabajo y favorece los índices de productividad laboral.


ECOBICI ECOBICI es el sistema de bicicletas públicas compartidas de la Ciudad de México que surge tras la necesidad de asumir los grandes retos que enfrenta sobre competitividad económica, movilidad y medio ambiente, convirtiéndose en poco tiempo en la opción ideal para desplazarse en trayectos cortos, aumentando su capacidad para construir un futuro sustentable y convertirse en referente y modelo a escala nacional e internacional El 16 de Febrero de 2010, la Ciudad de México se suma a la lista de ciudades más vanguardistas, convirtiéndose en la primer Ciudad en América Latina que integra este medio de transporte público, brindando a los capitalinos una efectiva opción de movilidad. Desde su inicio ha crecido más del 200%, a la fecha cuenta con más de 3600 bicicletas y 275 cicloestaciones en un área de 21 km2 con una proyección de crecimiento de 70% en los próximos años. Este sistema, actúa como eficaz complemento al transporte público, favorece las alternativas de movilidad de forma ecológica, además de contribuir a un desarrollo sustentable de las ciudades y procurar un nuevo estilo de vida, en el que se promueve una cultura de ética, respeto, ecología y bienestar. El Gobierno del Distrito Federal ha optado por crear grandes infraestructuras que les permitan a los ciudadanos tener mejores opciones para transportarse, la adopción de ECOBICI, es una de las medidas más valoradas para fomentar prácticas de ‘movilidad sustentable’. El 4 de octubre de 2012, el Centro de Transporte Sustentable (CTS) EMBARQ México otorgó a ECOBICI el reconocimiento al primer lugar en el concurso “Movilidad Amable”



¿Qué es BIKEHAUS? Bikehaus es una organización de ciclismo urbano de la Ciudad de México. Nace en 2012, impulsada por un grupo de ciclistas, diseñadores y sociólogos que creían que era posible utilizar la bicicleta para moverse de forma más libre por la ciudad y así incidir de manera positiva en el bienestar de la sociedad. Nuestra carta de presentación era: "Tribu urbana en bicicleta, protegida bajo el aura de Bicilopochtli. Guerreros que libran día a día una gran batalla contra los IMECA en el valle de Cochetitlán." Desde sus inicios, los paseos, las actividades culturales y las campañas de Bikehaus para promocionar el uso de la bicicleta se orientaron también a demandar políticas públicas en favor de la bicicleta como una opción de transporte en la ciudad y como una herramienta que contribuye a construir ciudades más humanas.

¿A QUÉ SE DEDICAN? Desde sus inicios, BIKEHAUS ha organizado y participado en una variedad de paseos y manifestaciones en bicicleta: nocturnos, recreativos, reivindicativos, culturales… Actualmente es posible salir a pedalear cada día de la semana con alguno de los grupos ciclistas de la Ciudad de México, además de poder participar en las diferentes iniciativas gubernamentales. Sin embargo, no todo han sido paseos o marchas. BIKEHAUS se caracteriza también por su trabajo de incidencia en políticas públicas y el impulso de campañas que buscan sensibilizar sobre temas de movilidad y medio ambiente, por promover y participar en espacios de discusión como los congresos de ciclismo urbano, por la sistematización de su experiencia en cursos y publicaciones o por la organización de una variedad de manifestaciones artísticas con el sello de Artecleta. Al mismo tiempo de ser tienda en línea, llevando a la población mexicana bicicletas al costo más bajo del mercado, para cumplir con el objetivo de que más gente pueda obtener una, porque no es cuestión de moda, es un estilo de vida.


CICLISMO URBANO. En BIKEHAUS pensamos que es importante que cada día se suban más personas a la bicicleta, personas informadas y conscientes de lo que supone pedalear por la Ciudad de México. Partimos de la base de que el transporte debe desarrollarse en función de intereses colectivos y promover la inclusión social de los habitantes a través de un acceso equitativo a los diferentes espacios de la ciudad. Si consideramos la movilidad como “el derecho al libre desplazamiento en condiciones óptimas de relación entre el medio ambiente, espacio público e infraestructura” (Ballén Duque, “Derecho a la movilidad, la experiencia de Bogotá”, Revista Prolegómenos, Bogotá, 2007), el automóvil ha demostrado que no es una opción viable entorno a la cual organizar el transporte en la ciudad: causa graves perjuicios a la colectividad e impacta negativamente sobre la calidad de vida urbana. Tiene efectos negativos sobre el medio ambiente y sobre la contaminación atmosférica y sonora. Su masificación ha llevado a un incremento de las enfermedades respiratorias y de la inseguridad vial, vulnerando el derecho a un ambiente seguro y saludable. Por el contrario, la bicicleta ofrece verdaderos beneficios tanto para el usuario como para la colectividad: • • • • • • • • • • • • • • • •

Favorece la convivencia urbana. Conduce al respeto del patrimonio común. Participa en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. No produce ruido. Reduce significativamente los embotellamientos. Reduce los accidentes de tráfico. Contribuye a la preservación de la energía. Mejora los tiempos de viaje. Mejora las condiciones de accesibilidad. Incrementa la salud. Disminuye las desigualdades en materia de movilidad. Permite el disfrute equitativo de la ciudad. Evita las situaciones que favorecen el estrés. Aumenta la calidad del medio ambiente urbano. Ofrece una alternativa a la creciente demanda de un modo de transporte individual a un bajo costo. Según Marc Augé, permite unir lo útil con lo agradable (Elogio de la bicicleta, Gedisa, Barcelona, 2009).


CONCLUSIONES: Como conclusión puedo rescatar que es un medio de transporte definitivamente sustentable que puede ser muy útil ya que es una solución ecológica a la excesiva contaminación y su uso disminuye una serie de problemas causados por el sedentarismo. Trae consigo una serie de beneficios que pueden llegar a tener un gran impacto a nivel social, económico e incluso llegar a afectar los intereses políticos. Es un medio de transporte revolucionario y muy económico, además, no necesitas gasolina, la gasolina eres tú mismo. Inmediatamente notarás mejoras en tu estado físico y mental. Sin duda uno de los mejores objetos que pudo haber diseñado el hombre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.