Arborama Sin portada

Page 1



UNIVERSIDAD DE TALCA ESCUELA DE ARQUITECTURA

ARBORAMA CUALIFICACIÓN DE ESPACIOS NATURALES PARA SU PRESERVACIÓN por DANIELA PAZ VÁSQUEZ JIMÉNEZ MEMORIA DE TITULO

Presentada a la Universidad de Talca como parte de los requisitos para optar al título de ARQUITECTO TALCA, 2013



APROBACIÓN:

Profesor Guía: Fernando Montoya Giordano

Profesor informante: Fernando Montoya Giordano

Fecha de presentación de la Defensa de la Obra: 19 de Marzo de 2013

05



A g ra d e ci m i e n t o s

Primero agradecer a las personas que hicieron posible esta obra. A CONAF y su departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Región del Maule, institución que confió y aportó tanto para el desarrollo del tema como para la construcción de la obra. A sus trabajadores, Don Pedro, Don Lalo, Don José, Señora Sandra, Señora Luz, Yiyi, Seba, Cesar, Hugo. A los guardaparques: Don Fernando, Javiera y Carlos, y a todos los Vilchanos que apoyaron. A mis amigos que me acompañaron y apoyaron en este camino desde el día 1, hasta ahora, especialmente en la construcción de esta obra. A mi familia, siempre preocupados por si algo faltaba en este proceso... y siempre. Finalmente a los más importantes, mis padres Hugo y Ximena que por sobre todas las cosas pensaron en la Educación como el principio para un futuro y pusieron todo de sí para apoyarme, acompañarme, ayudarme y quererme. Gracias totales.

07



Resumen

Arborama es una obra que no pretende ser más ni menos que su entorno.

Se concibe como un espacio para la enseñanza del medio natural que nos

rodea y que es necesario preservar.

La obra se inserta en la Reserva Nacional Altos de Lircay, a una hora de San

Clemente, Región del Maule. Lugar en el cual se funden paisajes tanto de frondosos y altos árboles con zonas de predominancia horizontal como el “Enladrillado”.

El proyecto se construye en el primer paisaje de la Reserva. El Bosque na-

tivo. En un entorno de Coigües añosos, se destaca un lugar con pendiente en el cual las plataformas proyectadas, se funden con las rocas, generando el lugar para la educación e interpretación ambiental.

09



Í n d ic e

Portada ..............................................................................................................03 Página de Aprobación....................................................................................05 Agradecimientos...............................................................................................07 Resumen............................................................................................................09 Índice..................................................................................................................11 Intervenir cuando hay que hacerlo .................................................................13 Introducción.......................................................................................................14 Ficha Técnica....................................................................................................15 CAPÍTULO I: Investigación / Tema ..................................................................17 CAPÍTULO II: Anteproyecto / Proyecto...............................................................37 CAPÍTULO III: Construcción / Obra.................................................................69 Conclusiones.....................................................................................................91 Bibliografía.........................................................................................................93 Anexos................................................................................................................95 11



I n t e r v e nir

c u an d o h ay q u e h ac e r l o

Intervenir cuando hay que hacerlo dista bastante de algunas presunciones menores y pretensiones personales que hoy suelen acompañar de manera inseparable a casi toda obra de arquitectura contemporánea. Es en cambio, casi un mandato y por ello, bien llevado una gran oportunidad para el acierto. Pero intervenir cuando hay que hacerlo no conlleva necesariamente el cómo hay que hacerlo, esta es la es cuestión. Porque es connatural al pajarillo entretejer su nido, tal como al castor aguas arriba, hacerlo con su madriguera, ¿pero acaso no es natural también que el hombre procure, de buena manera, su habitar? Es que intervenir un espacio natural, que dicho de algún modo, se auto-promueve casi majestuosamente como intocable es de una dificultad incuestionable, dificultad que además de siempre dejar planteada la persistente pregunta anterior de qué es verdaderamente lo natural, apenas es capaz de esbozar tímidamente una respuesta, la mayoría de las veces un equívoco. Este no es el caso, según nos parece, el de la obra que veremos a continuación. Y no es el caso fundamentalmente porque no tuvo pretensiones originales más que el cuidado y la calma. Nunca pretendió la belleza por la belleza pero sin duda accede a ella por cierto grado de disimulo y sana implantación. Es, por el contrario, tan respetuosa de su entorno y poco presumida que termina siendo esquiva incluso a la buena fotografía y con ello también un gran desafío para cualquier fotógrafo en la busca de obtener su retrato o mero registro. Es, en cambio, un pequeño tratado de cómo contrarrestar escasez de recursos con sobrada inteligencia y dedicación, es desde esa justeza de los elementos desde donde opera; una serie de plataformas de una contundencia horizontal que coexisten sutilmente con la verticalidad de coigües centenarios, canelos y corcolenes. Es casi como que hubiesen estado allí desde siempre, o al menos desde hace un buen tiempo. Plataformas tan o más grávidas que el propio enraizamiento de esa masa arbórea que las acoge desde lo alto y sin embargo parecen estar suspendidas como el follaje. Es ese contrapunto, ni tan contrario, el que logra hacer esplender ese carácter y atmósfera original del lugar sin dañarlo. Es sobre todo una obra calma, una obra que promueve el silencio y desde ahí la contemplación. He ahí donde reside su esfuerzo y dedicación, su temple y su gran valor. F.M.G.

13


I n t ro d u cción

Como meta, la arquitectura debe proponernos la creación de relaciones nuevas entre el hombre, el espacio y la técnica Hans Scharoun Hacer más humana la arquitectura significa hacer mejor arquitectura y conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnico Alvar Aalto

I n t ro d u cción

En la actualidad, las temáticas medioambientales se han tomado la agenda pública per-

mitiéndonos (a algunos) tomar conciencia de lo importante que es nuestro entorno natural, no sólo para hoy, sino que también para nuestro futuro.

El proceso de Titulación se inició a través de una búsqueda e interés personal de trabajo

en el Paisaje Natural. Por esta razón, las posibilidades y aproximaciones para concebir y luego realizar la obra se concentraron en un primer análisis de los Paisajes Naturales de la Región del Maule y luego en la entidad que los tiene a su cargo, CONAF.

De esta manera la investigación inicial se estructura de lo general, El Paisaje, a lo parti-

cular, es decir, las estrategias de intervención en un espacio que posee características y restricciones especiales, como lo es un espacio natural.

En el desarrollo del proyecto, se busca generar una obra que sea respetuosa con entor-

no, para ello se toma en cuenta sus características y las incorpora en las decisiones de diseño. Y que además esta pueda generar el escenario propicio para conversar sobre lo importante del cuidado y preservación del medio ambiente.


F ic h a T é cnica

Nombre de la Obra: Arborama Arquitecto: Daniela Vásquez Jiménez Profesor Guía: Fernando Montoya Giordano Mandante: CONAF Superficie: 250 m2 Costo: $ 2.123.530 Ubicación: Reserva Nacional Altos de Lircay, Vilches Alto, San Clemente, Chile. Proceso Diseño: Abril - Noviembre 2012 Proceso Construcción: Noviembre 2012 - Marzo 2013 15



Cap铆tulo I :

Investigaci贸n / Tema

17


P a i s a j e N at u r a l

El Paisaje Natural como concepto supone un espacio sin intervención humana, prístino.

La “ordenación” o intervención humana en el paisaje natural supone siempre una brusca

alteración de su lógica natural, que rompe su equilibrio secular, por lo cual se puede afirmar que el paisaje natural es un recurso no renovable a escala temporal humana.

Una vez efectuada la intervención, son llamados Espacios Antropizados.

Paisaje Antropizado

Un territorio modificado por la intervención humana se percibe como paisaje antropizado

o humanizado, el cual puede valorarse positivamente como paisaje cultural, siempre que se ajuste a la lógica de formación del territorio, y se ha sido respetuosos con sus recurso físicos. Cuando no sucede esto, se convierte en paisaje desordenado.1

Entonces, el espacio natural, a pesar de ser antropizado puede conservar su valor y tam-

bién su concepto siempre y cuando la intervención no afecte de manera agresiva e irrespetuosa el entorno.

1

18

Monroy, Manuel. Arquitectura del Paisaje: Una teoría del Desorden.


CAPÍ TULO I

I n v e s t i g ación / T e m a

E s pa c i o

{

P r o y e c ta r e n e l N at u r a l A n t r o p i z a d o

La Naturaleza del lugar debería implicar que el proyecto urbano o arquitectónico se adapte a los condicionantes del medio.

1. Análisis exhaustivos de los valores del terri-

torio, como fundamento de una correcta adaptación a los recursos ambientales y dotacionales del emplazamiento, para su aprovechamiento

óptimo y reducir los daños colaterales

2. Mínima intervención, ya que la magnitud del desorden será siempre superior al orden pretendido, y considerando que todos los recursos

Posibles E strategias

consumidos se acabarán convirtiendo en

residuos.

3. Considerar el ciclo completo de vida útil, tanto

en la etapa inicial de ejecución invirtiendo en calidad para garantizar una larga durabilidad y un bajo mantenimiento, como en la etapa de explotación mediante una correcta conser-

vación y mantenimiento, que reduzcan los

consumibles y prolongue la vida útil, y por último, una reutilización o reciclado final de los

residuos que se generen durante todo el proceso, incluida la deconstrucción. 19


20

Cárcava Teatral en Llongocura. Proyecto de Título Universidad de Talca. Juan Gajardo. 2007.

Inner Forrest. Pabellón en Noruega. X-Studio. Iván Juarez.

Cubierta parador Tres Cuernos. Proyecto de Título Universidad de Talca. Miguel Mena. 2011.

Pabellón de Enredaderas. Tulsa, Oklahoma, EE.UU. MADE Architects.


CAP Í TUL O I

I

N VEST IG ACIÓN

/ T EM A

R EFERE

N TES

Una vez definidas c iertas bases de lo que s e espera del proyecto en un ent orno natural, se inic ia la búsqueda de referentes que puedan aportar a def inir los crit erios o estrategias de diseño adec uadas para una situación c omo esta. I nicialment e se busca dentro de los Proyectos de Título de la propia E s cuela. Aquí aparec en obras como “Cárc ava teatral en Llongoc ura” de Juan Ga jardo. Obra en la cual, se observan características c omo el us o de lo preexis tente y la acción de “sacar” y“mover”. Los c olores y texturas del entorno existente, s e t ransforman en pauta para la gama utilizada en el proyecto. Lo mismo la materialidad, t iene que ver una lógic a del lugar, no impuesta. 2 En segundo lugar, se analiz a la obra “Cubiert a Parador 3 c uernos ” de Miguel Mena. O bra emplazada en un entorno natural protegido por el Estado, la Res erva Nacional Altos de Lircay. Obra de interés por su reut iliz ación de la madera nativa existente en di cha Reserva que puede ser ut iliz ada en obras del recinto. Y además, int eresa por s u gestión asociada a CO NAF. Dentro de las obras ajenas a la Escuela, se revisó una cantidad no des preciable de obras insertas en el paisaje natural. Entre ellas aparec en varias que destacan por la reutiliz ación de materiales naturales exist entes en el lugar c omo Inner Forest. Un pabellón de semillas de Pino recolectadas en Noruega . Y ot ras que t ienen que ver con una lógic a de prefabricación. Est a permit e una rapidez en el montaje que favorece a dis minuir el impacto en el entorno. El Pa bellón de E nredaderas en Tuls a bajo element os de parametrizac ión y pref abri cación se interna en un bosque permit iendo s u habit abilidad.

2

Gajardo, Juan. Cárcava Teatral en Llongocura. 2007. http://www.llongocura.blogspot.com/ [Última consulta 14-03-2013]

21


Corporación Nacional Forestal

CONAF

Entidad de derecho privado

Administrar la política forestal de Chile

Ministerio de Agricultura

Fomentar el desarrollo del sector

Administración en general Áreas silvestres protegidas

Parques

Prevención y combate de incendios forestales

Bosques (nativos y artificiales)

Sitios Ramsar - Humedal Sitio Patrimonio Mundial Reserva de la biósfera Monumentos Naturales

Educación Ambiental Administración de la Legislación Forestal

100 predios

Reservas Nacionales Parques Nacionales

14 millones de hectáreas Cuadro 1. Fuente: www.conaf.cl

22


CAPÍ TULO I

I n v e s t i g ación / T e m a CONAF

Una vez realizadas las primeras aproximaciones al cómo se debe intervenir el paisaje

natural, se efectúa un alto para descubrir cuan reales son las posibilidades en la actualidad de ejecutar un proyecto de estas características en un lugar que sea efectivamente calificado como “natural”. Para esto es necesario precisar que en Chile las áreas que se pueden calificar como naturales o prístinas son las que se encuentran en las Áreas silvestres protegidas por la Corporación Nacional Forestal, CONAF.

El primer acercamiento a CONAF permite definir parámetros tales como los objetivos que

puede tener un proyecto en un área silvestre protegida. Para eso, primero se entiende la organización de CONAF como institución (Cuadro 1).

CONAF posee un rol preponderante en el cuidado y la preservación de nuestro patrimo-

nio natural y cultural. Todas sus labores como institución son en pos de eso. Una de las labores que permiten pensar en un futuro es la que tiene que ver con la Educación de la población en cuanto a temas medioambientales.

En Chile recién desde 1985 existe una participación concreta en temas de Educación

Ambiental por parte de la gubernamentalidad.

¿Qué es la Educación Ambiental?

Según la ley N° 19.300 es un proceso permanente de formación de la ciudadanía para

que esta reconozca valores, aclare conceptos, desarrolle habilidades y actitudes para generar una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio físico.

Las entidades a cargo de la Educación Ambiental en Chile son:

El Ministerio de Educación a través de sus planes y programas para las diversas asigna-

turas según edad del estudiante. •

El Ministerio del Medio Ambiente, ex CONAMA, mediante sus políticas públicas.

CONAF como entidad dependiente del Ministerio de Agricultura por medio de la Adminis-

tración de las Áreas silvestres protegidas y las actividades que se desarrollan asociadas a ellas. •

Y las diversas ONG’s con fines en general particulares como “Cuidemos los árboles” o

“Patagonia sin Represas”.

23


¿Cómo se enseña?

V e r t ica l m e n t e

H ori z on t a l m e n t e I n t e r p r e ta c i ó n A m b i e n ta l Educación por medio de lo práctico.

Educación por medio de lo teórico.

Explicación de conceptos en el lugar.

Explicación de conceptos.

Tiene un tema y es amena.

Busca entregar conocimientos. Ejemplo: ¿Qué es el bosque nativo? ¿Qué especies existen?

Busca

sensibilizar y educar más allá

de los conocimientos.

Ejemplo: ¿Qué es el bosque nativo? ¿Qué especies existen? ¿Porqué es importante conservar? ¿Que rol cumple el bosque en la disminución del efecto invernadero?

¿Dónde

R ecintos I nteriores En A r

24

Atmósfera

la t

i

f

i

c

i

a

l

se enseña?

R ecintos E xteriores En N

la

Atmósfera

a

t

u

r

a l


CAPÍ TULO I

I n v e s t i g ación / T e m a La Interpretación Ambiental...

Como concepto... “Una actividad educacional que aspira a revelar los significados y las relaciones por medio del uso de objetos originales, a través de experiencias de primera mano, y por medios ilustrativos en el lugar ...” Freeman Tilden 1957. El visitante es consciente de las complejidades del lugar y contribuye a enriquecer la visita a una Reserva.

Este enriquecimiento es posible mediante diversas actividades sociales compartidas

entre las personas y relacionadas directamente al entorno que los cobija. De esta manera es posible también facilitar las actividades de creatividad asociadas a lo que se está entendiendo y aprendiendo de la naturaleza in situ.

Esta puede tratar de una cantidad de temas tan grande como posibilite el entorno en

el que se desarrollará. Los que a su vez cuentan con subtemas y una relación entre ellos que permite una infinidad de posibilidades a desarrollar.

...y sobre diversos temas Arqueológicos Históricos Astrológicos

Geográficos Hidrográficos

Flora Fauna

Hitos Sitios de Interés

Ríos / Lagunas Montañas / Mesetas/ Volcanes

Bosque Nativo Autóctono

Calentamiento Global

Fotosíntesis

Ciclo del agua

Deforestación

Entonces... ¿Q u é

l u g ar d e b e t e n e r l a

I n t e rpr e tación A m bi e n ta l ? 25


S íntesis El paisaje Natural es un bien cada vez más escaso en el mundo. Cualquier lugar que posea un sólo elemento que no es propio o nativo del lugar, pasa a ser un paisaje antropizado. Nuestros bosques poseen la riqueza de lo natural, pero su preservación paradójicamente, requiere de espacios antropizados para su difusión. En dónde las labores de Educación ambiental a la comunidad tomen relevancia y lugar. ¿Dónde educar?... esa parece ser la interrogante. ¿Desde fuera o dentro del bosque? La percepción de las cosas cambia al estar lejos o cerca... Desde lejos vemos su forma... pero de cerca es donde percibimos la riqueza de un lugar, sus cualidades, su olor, su sombra, su cobijo, su textura... lo particular que es lo que da las características a un lugar determinado.

Surge la idea de trabajar en el Paisaje Natural mediante la Interpretación ambiental....

Al acercarme a la entidad a cargo del paisaje natural chileno, CONAF, consigo gestio-

nar primero el lugar donde construir la obra, madera elaborada y no elaborada, mano de obra disponible y herramientas para la construcción. Además, lugar donde vivir por el tiempo que dure la obra.

Una vez iniciadas las conversaciones, y realizado un estudio sobre lo que realiza

CONAF y su organigrama, me detengo a observar lo que existe en la Región y sus posibilidades.

Al existir sólo un Parque Nacional, lo hace difícil como opción por su característica

como tal, que es Proteger y por tanto, evitar la intervención y el uso de sus recursos.

Al contrario de este último, las Reservas Nacionales tienen como fin la preservación,

es decir guardar para ocupar en un futuro, permitiendo de esta manera ocupar sus recursos en beneficio de la misma e igualmente, intervenir para preservar.

26


CAPÍ TULO I

I n v e s t i g ación / T e m a

1.Lugar Entidad a cargo del Paisaje Natural de Chile

+

Rol en la Educación Ambiental

Gestión

2. Madera Nativa Elaborada y no elaborada

3. Mano de Obra

Región

100 predios a lo largo de Chile

del Maule

Parques Nacionales

1 en la Región

Reservas Nacionales

7 en la Región

Monumentos Naturales

0 en la Región

4. Herramientas y maquinaria disponible.

27


Generar un espacio dentro del Paisaje Natural/ Bosque para la Interpretación Ambiental

Anfiteatro “Arborama”

28


CAPÍ TULO I

I n v e s t i g ación / T e m a P r o p u e s ta s /E s t r at e g i a s

¿Dónde? DENTRO del Paisaje Natural B o s q u e

¿Qué? 0

Obra que tienda al “Impacto ” en el Paisaje Natural / Paisaje Antropizado

¿Cómo?

Estrategias Cárcava Teatral en Llongocura

1. Restar más que sumar

Cubierta Parador Tres Cuernos

2. Reutilización de la madera nativa.

Pabellón de Enredaderas

3. Alta Tecnología al servicio de la baja tecnología - Prefabricación.

29


La palabra Arborama surge en un principio intuitivamente buscando un “algo” que definiera la obra y fuese relacionado a la enseñanza. Pronto en la investigación, se recurre a la descomposición de la palabra y su estudio. Lo que clarifica más la dirección del proyecto.

30


” 1. an unobstructed and wide view of an extensive area in all directions. U NA

VISIÓN AMP LIA Y SIN OBSTÁCULOS

DE UN ÁREA EXTE NSA

E N TODA LAS DIRECCIONES

.

2. an extended pictorial representation or a cyclorama of a landscape or other scene,

often exhibited a part at a time and made to pass continuously before the spectators. U NA

SITUACIÓ N

P ICTÓRICA

EXTE NDIDA

O UN CICLORAMA

DE UN PAISAJE

U OTRA ESCENA .

.

EXHIBE N UNA PARTE A LA VEZ DE MANERA CO NTI NUA ANTE LOS ES P ECTADORES

3. a building for exhibiting such a pictorial representation. UN

4.

EDIFICIO

/CONSTRUCCIÓ N

PARA EXHIBIR

UNA REP RESENTACIÓN P ICTÓRICA

A ME NUDO

.

a continuously passing or changing scene or an unfolding of events: the panorama

of Chinese history. U NA

PASADA CONTI NUA DE LOS HECHOS

MIE NTOS

. EL

PANORAMA DE LA

O UN CAMBIO DE ESCE NA , O UN DESARROLLO

DE LOS ACO NTECI

-

H ISTORIA C HI NA .

5. a comprehensive survey, as of a subject. UN

ESTUDIO

EXHAUSTIVO

SOBRE

UN TEMA . 3

Scene

Vista

E SCE

V ISTA

NA ...

3 ma [Última consulta: 15-03-13]

Prospect P ERS

P ECTIV A

-

31


Como macro zona de la obra, se decide la Reserva Nacional Altos de Lircay por su interés en la Educación de la ciudadanía y por el tipo de visitante que tiene esta.

R eserva N acional A ltos

de

L ircay

Ubicación: 35°32’ a 35° 40’ latitud sur y 71° 50’ longitud oeste. Comuna de. San Clemente Superficie:12.163 há. Visitas al año: 9.017 personas (Año 2011) Condiciones Climáticas En Invierno 1 metro de Nieve en 7.940 Nacionales partes bajas. 1.077 Extranjeros Público Practicantes de Trekking Escuelas y Liceos

32

Familias con niños Grupos: Scouts, Pastoral, etc.


CAPÍ TULO I

I n v e s t i g ación / T e m a

L U G A R / TEXTURAS

33


Imagen Objetivo

34


CAPÍ TULO I

I n v e s t i g ación / T e m a

Como resultado de la investigación desarrollada, tomando en cuenta las variables tanto

del lugar, la interpretación ambiental, CONAF como institución que tiene reglas impositivas pero también aportes, surge una primera aproximación a una propuesta con una idea de imagen objetivo generada a partir de las estrategias de proyecto.

Esta pretende mostrar un espacio con una inclinación que permite la observación. Es-

pacio que es contenido a través de ciertos elementos verticales, delimitándolo pero dejándolo igualmente permeable que el bosque.

El hecho que se construya o aproveche una pendiente existente o creada, genera la po-

sibilidad de sentarse o simplemente mirar el bosque de diferentes perspectivas.

De esta manera, la obra se insertaría en el entorno no destruyéndolo sino que aportando

a la generación de un espacio de interés que permita la educación ambiental de los visitantes.

35


36


CapĂ­tulo II :

Anteproyecto / Proyecto

37


Lugar 1

Lugar 2

38


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o Anteproyecto

En la primera etapa de Anteproyecto,

el proceso se desarrolla en una fase explorator ia. Existía un lugar 1 en el cual se trabajó la primera etapa. Posteriormente, se decidió un cambio de lugar a uno más lejano pero con mayores posibilidades.

Durante el proceso de diseño en el lu-

gar 1, se pensó en hacer un recorrido con estaciones que terminara finalmente en el centro con el programa mayor. Finalmente, este no se concretó y se optó por el nuevo lugar y la definición de una nueva manera de pensar el programa.

39


Lugar 2 Reserva Nacional Altos de Lircay Ubicaci贸n

Vilches

ircay

A R铆o L

ile

ro de Ch

A Sende

40


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

L a P r o p u e s ta

Teniendo un trazado circular incom-

pleto formado por los árboles, se propone completarlo y contraponerlo con una geometría cuadrada.

A partir de la fragmentación de esta

última, se generan las superficies que permiten sentarse y exponer.

Para completar el trazado circular, se

Situación Actual

plantaran Coihues y Robles en etapas de crecimiento diversas que tendrán unas guías verticales en forma de trípode.

Coigüe Nothofagus dombeyi

Situación Propuesta

Las plataformas con su ubicación pre-

dominantemente horizontal buscan no sobresalir en ningún caso por sobre el entorno.

Fotografía : Isabel Valenzuela

41


42


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

Diseño

Existe una aproximación al diseño por

medio de la experimentación.

Primero a raíz de la posibilidad de

prefabricación, se realizaron pruebas de pastelones de hormigón liviano y sus posibilidades, como el estampado de información.

A través del modelado 3d en Revit

Architecture se vieron posibilidades de forma y ensamble entre sí de las plataformas.

Finalmente el trabajo a mano, ayudó a

clarificar la manera en como podía ser posible hacer una fragmentación que originara la forma de las plataformas.

Se decidió que a partir de un cuadrado

exacto de 10 x 10 metros, se trazaran rectas que lo intersectaran y dividieran.

Luego cada una de esas piezas se

desplazaba sobre el terreno y su pendiente, generando la gradería necesaria.

43


Plataforma 1 1000 25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

25

95

25

925 25

225 5

40 25

2

975 25

83 °

595

25

270

25

25

1495

925

25

25

975

25

25

3

25

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

25

95

1000

Plataforma 2 1000 25

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

25

95

93

3

° 96

975

2

25

905 25

92

°

25

695

88 °

25

30

5

25

130

270

925

25

° 84

25

5

97

25

97

5

25

97

5

25

97

5

25

97

5

25

5

97

25

97

5

25

97

5

25

97

5

25

25

95

1000

Plataforma 3 1000

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

95

25

25

975 °

25 975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25

95

° 96

25

2 2

3

5

101

° 84

5

25

2255

21525 5

268

975

975

1305

25 25 17

54

88

25

92 °

25

25

1000

Plataforma 4 1000 5

2

975

2

5

975

2

5

975

2

5

5

975

2

975

2

5

975

2

5

975

2

5

975

2

5

975

25

25

95

3 25

975

25

975

25

975

25

975

25

975

25 1000

44

2

5

975

25

975

25

975

25

975

25

95

25

133

2

5

225 5

2

25 25

5

925

25 25

25

925

25

23

233

25

975

25

225

25

° 96

° 84


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

1000 130

230

270

130

130

270

1000

90

320

270

150

1000

1000

Una vez definidas las rectas que intersectan el cuadrado, se desarrolla una plantilla

conformada por módulos de madera y módulos de pastelones de hormigón liviano.

Al pasar la información a modelo 3D, se desplazan las plataformas por sobre la pen-

diente del terreno. Es decir, aprovechar la posibilidad que otorga el lugar y su pendiente, para la conformación de la gradería y de esta manera también que sea algo más orgánico y menos duro con el entorno.

Mediante este ejercicio también es posible visualizar la relación que tendrán con los

árboles existentes, los que se plantarán y sus trípodes y por supuesto, con las piedras.

45


46


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o F o t o m on ta j e

47


48


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o F o t o m on ta j e

49


50


CAPĂ?TULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

+0.45 21

0.00

+0.90

+0.30 +0.80

34

5 75

+0.45

14

33 14

0 10

,5

0.00

0.90

5 3 4, 14

+1.35 +1.35 +1.50

85 60

5 40

35 14

0 39

0 80

10

14 35,5

0 36

+1.50

1436

5 20

0 13 5 20

5 12

Emplazamiento Escala 1:250 51


B

O N

20

5 11 5 15

20

5 23

J

0 80

5 15

20

F

0 16 0 16

C

0 19

20

20 15

5 11

20 40

+0.45

50 2

° 14

0 15

55

1

40

0.00

14 33 ,5

0 23 0 23 45

65

8 6

5 23

5 28 5 27

+0.30

65 5 17

5

+0.45 5 15

85 15

A’

60 0 45

5 15 10

14 34

65 0 16 0 16

0.90

,5 34 14

5 12 5 12

35 14

50 55 50 50 0 12

4

5

0 10

3

55

50

95 85

1

70

2 5,5 143

35 35 80 80

90

B

+1.50

A

6 143

52

20 30


CAPÍTULO II

40

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

7 Det 2

A’

Det 3

0 80

0.00

Det 1

X2

X1 +0.90

+0.80

+1.35

20 20 95 95 15 40 20

65

40

+1.35

20

+1.50

20

0

20 85

60 55 55 5 14 0 19

0 15

90 10

D

E

75 0 7 11

60

G

0 14

I

60

Y1

Y2

0 21

M L

K

B’

20

30

2045

5 11 0 210 1

0 16 0 26

80 5 13

H

5 40

P l a n ta G e n e r a l Escala 1:100 53


410

0

14

33 ,5

760

90

43

14 34

0 42

,5 34 14

410

35 14

5,5 143

54

1436


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

84 0

0 80

420

420

0 41

420

P l a n ta T r a z a d o C i r c u l a r Escala 1:100 55


D e ta l l e s Escala 1:10 Tabla Pino bruto 1 x 4” a canto Tabla Pino bruto 1 x 4” a canto Viga Principal Cuartón Madera Nativa 8 x 8”

Viga Secundaria Cuartón Pino bruto 4 x 4” Perfil ángulo. 80 x 80 x 3 mm

Perno de anclaje KB-III 3/8’’ x 5” Roca de quebrada base mínima 20 cms. Fundación Hormigón Pobre e= 20 cms. Suelo Natural

Tabla Pino bruto 1 x 4” a canto Taco Listón Pino 1x 1” Viga Secundaria Cuartón Pino bruto 4 x 4”

Perfil ángulo. 80 x 80 x 3 mm Viga Principal Cuartón Madera nativa 8 x 8” Perno de anclaje KB-III 3/8’’ x 5” Roca de quebrada base mínima 20 cms. Suelo Natural

Vara Coligüe 1” Abrazadera acero 3 mm

56 Fierro estriado reciclado Suelo Natural


O N

5 16

50

0 19 5 14

235

30 0 1 40 0 1 40 0 20 1 30 10 30

0 16 5 16

20

C

7

5 33

F

5 23 5 18

0 72 20

0 17

20

J

20

5 11 5 12

20

21°

310

10 10 30 10 30 40 10 30 40 5 40

0 28

22°

10

65

55

0 26

X2

X2

20

150

5

10

X1

6

115

30 30 10

40

110

240

10

5 27

265

40

10

25

10

8

65

X1 35

65

70

205

20

29°

53°

5

5

10 30 0 0 115 4

20

0 18 5 23

40

5 13

0 45

0 45

40

10 10 30

34°

45 20 15 5

0 21

60 0 14

Y1

75 10 0 15 10

10

3

0 15 10

H 2

D

1

5 40

B

P l a n ta E s t r u c t u r a Nivel +0.35

90

B A

O

O

F C

0 19

7

0 16

0 19

X2 8

X2

20

50 10

5 32°

0 16

0 45

25

185

20

0 21

D

1

E

I

90

B

30

40

10 10 60

K

P l a n ta E s t r u c t u r a Nivel +0.60

95

75

20 10

120

3

0 15 10

H

5 40

A

0 14

20

50

50

2

60

G

60

0 10

0 10

0 15 10

4

0 12

0 12

10

3

55

0 14 75

M Y2 L Y1

35

60

25

200

10

30

0 21

10

0 14

40

0 45

10 30 10 30 35 10 25 40 35 35 50 1 40 5 20

5 44

20

20

4

30 80

5

95 20

32°

10

11°

20

2

D

1

E

60

G

I

K

H

5 40

90

B A

M Y2 L Y1

P l a n ta E s t r u c t u r a Nivel +0.80

57

255

30 30

5 27

95

0 10

28 °

45°

X1

40

10 10

30

40 10 10 30

5 27

10

45

5 28

55

6

40

X1

10

6

160 110

65

85

18 5

90

65

8

20

40

C

5 23

J

7

300

F

5 23

0 16

5 11

40

J

N

5 11

85

N

I H

5 40

P l a n ta E s t r u c t u r a Nivel +0.20

90

A

E

M L

K

60

G

Y2

Y1

75

50

D

1

I

E

50

2

0 14

4

K

60

G

M L

0 10

0 10

3

Y2

0 12

0 12

4

0 21

60


O N

J F

14 33 ,5

C

5 23

0 16

0 19

65

8

5 11

6 5 27

5

14 34

0 45

5 30 10 10 40 40

,5 34 14

35 14

0 12

4

0 10

3

50

2 1

5,5 143

5 40

90

B A

6 143

58


CAPÍTULO II

7

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

X2

X1

120

70

75

30

40

200

10 10

23°

80

85

12°

0 17

20

41°

145

5 20

20

200

0 21

10 10 30

60

20

0 14

31°

5 11

0 11

0 13 0 18

20

75 10

0 15 10

D

E

60

G

I

Y1

Y2

M L

K

H

P l a n ta E s t r u c t u r a N i v e l + 1 . 3 0 Escala 1:100 59


O N

J F C

5 11

5 23

0 16

14

33 ,5

0 19

65

8 6

5 27

5

50

14 34

0 45 50

,5 34 14

35 14

0 12

4

0 10

3

50

2 1

5,5 143

5 40

90

B A

60

1436


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

7

X2

X1

0 21

60 0 14 75 10 0 15 10

D

E

60

G

I

Y1

Y2

M L

K

H

P l a n ta F u n d a c i o n e s Escala 1:100 61


10

62

30

30

25

15

115

315

15

70

125

145

95

260 45 210

265

1390

125

175

55 16

170

190

10

5 25

10 10 5 35

10 10

20 10

380 190

50


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

+3.85 +3.55 +3.35 +2.85

+1.35 +0.90 +0.80 +0.45 ±0.00

-0.05 765

170

40

155

690

C o r t e A - A’ Escala 1:100

+3.15 +2.90

+2.30

+1.35 +0.90 +0.80 +0.45 +0.30 ±0.00

63

-0.05 45

45

Corte B-B’ Escala 1:100


65

30

440

110

210

64 17 20


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

+3.70 +3.20 +2.70

+1.35 +1.15 +0.80 +0.45 +0.30 ±0.00

75

200

40

60

175

40

85

25

505

2060

E l e va c i ó n P o n i e n t e Escala 1:100

+3.45 +3.00

+1.35 +0.90

65

+0.45 +0.00

E l e va c i ó n N o rt e ’ Escala 1:100


Despiece Escala 1:20

66


CAPÍTULO II

A n t e pro y e c t o / P ro y e c t o

D e ta l l e T r í p o d e s Unión Acero 67


68


Cap铆tulo III :

Construcci贸n / Obra

69


La obra comenzó el 24 de Noviembre de 2012 con el trazado

del terreno.

Al comienzo como existió un periodo lento de trabajo por ser

diciembre un mes complicado a raíz de las festividades de fin de año y lluvias un poco anormales para la época, hubo que adecuarse a eso. Y naturalmente, a conocer el modo de trabajo en la Reserva.

Hubo inconvenientes con el traslado de la madera desde una

barraca en San Clemente, al tener comprometido primeramente un camión municipal, el cual debía ajustarse a planificación interna de ella. Se comprometían para días y no cumplían. Finalmente, como esto entorpecía el inicio de lo más difícil de la obra, se optó por el financiamiento propio para un camión de fletes.

Con las maderas ya en Vilches, se inició el prefabricado de los

módulos de madera. Primero se realizó uno de prueba para que todos los trabajadores entendieran el sistema de construcción. Eso agilizó el trabajo de los 16 primeros módulos de 1 x 1 metro.

En enero se realizó el trabajo más intenso. Todo esto se reali-

zó en el sector del Camping Antahuara, pues se contaba con energía eléctrica para la utilizar herramientas y hacer más rápido el proceso. Así se comienzan a prefabricar los “módulos trapecio”, que tomaron más tiempo por su medida irregular.

Durante el mes, se realizaron labores de cepillado, aplicación

de impermeabilizante y fijación de las vigas de madera nativa a las piedras en el lugar.

A fines de mes, mediante la camioneta institucional de CONAF,

se realizó el traslado de los módulos al lugar y su posterior armado y pintado, ya para la primera semana de Febrero.

Luego de un descanso, en marzo se realizó la instalación de

los trípodes, cuyas piezas ya estaban previamente tratadas. Y la plantación de los árboles.

70


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

2. Excavaciones

1. Etapa de Trazado y Replanteo

3. Corte de Quilas

71


72

4. Ubicación de piedras 6. Construcción Módulos de 1 x 1 metro. 5. Traslado de material. El proceso más difícil de la obra por su lejanía y difícil acceso. Proceso rápido debido al trabajo desarrollado a modo de prefabricación.


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

7. Montaje y pintado con óxido de fierro de pastelones . Proceso fácil por lo liviano de los pastelones al tener plumavit en su interior.

73


8. Fabricación de módulos trapecio, proceso más lento ya que debía una mayor precisión en los cortes.

74


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

9. Perforación e instalación de espárragos. Originalmente se pensó en pernos, pero para abaratar costos se pensó en espárragos, Se utilizó un rotomartillo y un generador por una mañana.

75


10. Armado de plataformas. Proceso rรกpido al ser todas sus piezas prefabricadas.

76


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

11. Terminaciones

77


B

K

7

J

H F E

+0.40

X4

+0.00 10 14

33 ,5

75 215

8

+0.40 21 5 25 75

7 2 00 36

+0.50

0

6

+0.60 14

34

340

13 7 5

5

4

3

95

14

A’

25

4 ,5

1 20

3 14

70

+1.00

+1.00

35

115

1 37 5

60 120

,5 14 3 5

+2.00

27

31 440

95 160

11

78

11

6 143

1

0

0

D

5

60

2

5

B A

C


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

9

8

A’

80

0

+0.20

X3

+0.90 X2

X1 10

235

5

10 95 40

61

5

0 15 680 1

N

220

L I

G

B’

P l a n ta G e n e r a l O b r a C o n s t r u i d a Escala 1:100 79 0

50

100

250

500

750

1000 centímetros


2170

80 65

30

440

110

210

75


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

+3.45 +3.00

+1.35 +0.90 +0.45 +0.00

E l e va c i ó n N o rt e Escala 1:100

+3.70 +3.20 +2.70

+1.35 +1.15 +0.80 +0.45 +0.30

81

±0.00

200 2060

40

60

175

40

85

25

505

E l e va c i ó n P o n i e n t e Escala 1:100


82

30

10

30

25

15

115

315

15

70

125

145

95

260 45 210

265

1390

125

175 55 1

170

190

10

5 25

10 10 5 35

10 10

20 10

380 190

50


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

+3.85 +3.55 +3.35 +2.85

+1.35 +0.90 +0.80 +0.45 ±0.00

-0.05 765

170

40

155

1690

C o r t e A - A’ Escala 1:100

+3.15 +2.90 +2.30

+1.35 +0.90 +0.80 +0.45 +0.30 ±0.00

83

-0.05 45

45

Corte B-B’ Escala 1:100


84


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

85


86


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

87


88


CAPÍ TULO III

C on s t r u cción / O bra

89


90


C onc l u s ion e s La

obra co m o d i s c u r s o .

El discurso que posee la obra tras su construcción da cuenta de lo que se

buscó desde un comienzo. La relación entre la naturaleza y el artificio. Siendo el segundo apoyo del primero para la experiencia de quienes la usan.

Al pensar en un lugar para la interpretación ambiental en una institución

que inicialmente no contaba con un espacio como tal, genera la nueva necesidad de poseer espacios como este orientados a lo que viene en Educación Ambiental a futuro, más allá de la explicación a través de unas diapositivas. A educar realmente en un entorno en donde el hombre se encuentre incluido en un ecosistema y entienda el valor que tiene el para otros ecosistemas y para el ser humano.

Al crear esa nueva necesidad surge la pregunta ¿Funcionará esa nueva

necesidad? ¿La creación de un lugar como este cumplirá su objetivo? Que las respuestas a esas preguntas sean positivas depende del poder de convencimiento sobre el mandante de que lo que se propone, es lo necesario. Lo justo para cumplir sus expectativas frente a un lugar que quizá no tiene las características que cualquier institución podría esperar, pero que sin embargo tiene las cualidades que necesita.

El proceso de relaci ón con el mandante en este caso una institución muy

rígida, con manuales de cómo se debe construir, me puso ante una oportunidad de aprendizaje importante. Plantear una estrategia para abordar la obra y al mandante, entrando por lo “no normado” y respetando lo que sí lo estaba. Trabajar en ese límite permitió obtener lo que hoy tenemos como “Arborama”.

La obra que hoy tenemos, genera un espacialidad en la que el hombre,

se da cuenta de que hay algo mayor, no sólo de manera literal por los grandes árboles que conforman el lugar, sino por la inmensidad que ellos representan frente a nosotros, los hombres tan pequeños.

La arquitectura generada permite esa relación hombre, naturaleza, artifi-

cio.

91


92


B ib l io g rafía

CONAF. 2011. Estadística Visitantes Unidad SNASPE. CONAF. 2012. Parques. Áreas Silvestres Protegidas. Http://www.conaf.cl/parques/index.html Última consulta 16-03-2013. CONAF. 2012. Áreas Silvestres Protegidas Región del Maule. http://asp7.blogspot.com. Última consulta 16-03-2013. CONAF. 2007. Tema: Reservas, Parques y Monumentos. Reservas Nacionales. Domroese M. Sterling E. 1999. Interpretación de la Biodiversidad. American Museum of Natural History. Flores, F. 2001. La arquitectura como territorio. Arteoficio N°3. Cuadernos. Universidad de Santiago. Leal P. 2010. EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CHILE: UNA NECESIDAD INELUDIBLE. Una revisión bibliográfica. Monroy, M. 2001. Arquitectura del Paisaje: Una teoría del desorden. Preece. S. 2008. Fábrica se declara en quiebra al inaugurar... . Revista ARQ. Págs. 40-43. Robles,F. Echeñique, R. 1991. Estructuras de madera.

93


94


Anexos

h ttp ://a r bor am a.tum bl r.com

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.