Portafolio_2024

Page 1

Portafolio

Daniela Saavedra Kojira

DANIELA SAAVEDRA KOJIRA

Licenciada en Arquitectura

DNI

danielasaavedrak@gmail.com

Licenciada en Arquitectura, con experiencia en supervisión de obra de vivienda multifamiliar e implementación de oficinas, así como en el diseño y remodelación de viviendas unifamiliares, casas de playa y campo.

Las buenas habilidades de trabajo en equipo, el orden, la organización y la disposición a asumir nuevos retos me definen, logrando mayor eficiencia en los diferentes proyectos implementados.

MANEJO DE PROGRAMAS

AutoCAD 2D Revit Sketchup

Microsoft Office Word

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Adobe InDesign

3Ds Max V-Ray

CURSOS Y CERTIFICACIONES

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN (DelftX)

Global Housing Design

Certificación en Diseño de estrategias de diseño de espacios residenciales

MICROSOFT OFFICE SPECIALIST

Certificación de Microsoft Office Specialist (MOS)

Microsoft Word / Excel / PowerPoint / Outlook / SharePoint / OneNote

CERTIFICATE OF PROFICIENCY IN ENGLISH (MTELP)

Michigan Test of English Language Proficiency

Certificación en Inglés Avanzado

Microsoft Office PowerPoint

Microsoft Office Excel

Microsoft Office Visio IDIOMAS

Lima, Perú

LIMA, PERÚ
47974435
383 437 / 265 4998
965
ESPAÑOL Nativo INGLÉS Intermedio
JAPONÉS Intermedio
- Avanzado
FORMACIÓN
2011 - 2017 2006 - 2010
Lic. en Arquitectura • UPC
Lima, Perú Ed. Secundaria • C.P. Santa Rosa de Lima

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2023 - Actualidad

SAN SILVESTRE SCHOOL

Arquitecta Senior

Diseño y ejecución de proyectos:

- Levantamiento, diseño de proyectos de remodelación;

- Metrado, presupuestos y ejecución y supervisión de obra.

2022 - Actualidad

REM STUDIO

Arquitecta asociada y Cofundadora de estudio

Diseño y ejecución de proyectos:

- Diseño y remodelación de espacios interiores;

- Metrado, presupuestos y ejecución de obra;

- Supervisión de obra.

2021

CLUB DE REGATAS LIMA

Asesora de Bienestar Social y Clima Laboral

Planteamiento y ejecución de proyectos para mejora del clima laboral del CRL:

- Coordinación de requerimientos con el ár ea de RRHH e Infraestructura;

- Levantamiento arquitectónico, fotográfico y métrico de infraestructura existente;

- Planteamiento y supervisión de obras de renovación de áreas de trabajo.

2020

CENTRO JUVENIL DE DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN DE LIMA “MARANGUITA”

Asistente de Desarrollo de Proyectos

Reconstrucción de ambientes afectados por el siniestro del 28.10.2017:

- Levantamiento arquitectónico y fotográfico de los ambientes afectados;

- Diseño de ambientes según los requerimientos de PRONACEJ;

- Elaboración del expediente técnico para licencia municipal y ejecución de obra.

2019 - 2020

DRA GLOBAL

Asistente de Desarrollo de Proyectos

- Levantamiento arquitectónico, fotográfico y de acabados;

- Elaboración de metrados y presupuestos y cronograma de trabajos (Gantt);

- Cotizaciones, coordinación y trato directo con proveedores;

- Supervisión de obra y trabajos de mantenimiento e instalación de sistemas.

2018

SAN SILVESTRE SCHOOL

Arquitecta Junior

Construcción y logística de nuevo pabellón de Nivel Primaria:

- Levantamiento de mobiliario, elaboración de inventarios y reubicación;

- Diseño de mobiliario nuevo y elaboración de detalles;

- Cotizaciones y coordinación con proveedores de acabados y elaboración de presupuestos.

Propuestas - Espacios para Home Office

06 12 16 24 28 34 Remodelación - Vivienda Unifamiliar Casa Quicapata Tesis - Colegio Público Inclusivo Reggio Emilia Miraflores, Lima, Perú 2016 Huamanga, Ayacucho, Perú 2019 San Juan de Lurigancho, Lima, Perú 2021
Proyecto Enriquez Proyecto Los Laureles Miraflores, Lima, Perú 2020
de Surco, Lima, Perú 2022 San Isidro, Lima, Perú 2023 INDICE
Santiago
6

REMODELACIÓN

VIVIENDA UNIFAMILIAR

Proyecto independiente, Urbanización San Antonio

Año: 2016

Locación: Miraflores, Lima, Perú

El proyecto, ubicado en una calle residencial del distrito de Miraflores, en donde todas las construcciones poseen un estilo y lenguaje similar, por lo cual, al realizar la remodelación, de debía seguir ciertos lineamientos para no discrepar con la arquitectura existente.

Así, se proyectó tanto en el interior, en donde se remodelaron la cocina, baños y dormitorios; como en el exterior, un diseño adecuado y limpio, cumpliendo con cada uno de los requerimientos del cliente.

RENOVACIÓN DE FACHADA

Para mimetizarnos con el lenguaje de la zona, se propusieron algunas modificaciones en la fachada principal de la vivienda:

- Extracción de rejas existentes en los vanos;

- Cambio de puertas de ingreso y garaje;

- Cambio de carpintería de ventanas y puertas;

- Instalación de nuevas cornizas.

7
11 8 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 Cocina Patio Lavandería SSHH Servicio Dormitorio Cuarto Servicio Sala Comedor Hall Alacena SSHH Garaje PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL 1 5 5 2 11 11 11 12 8 9 10 3 4 7 6

Sala

Cocina

Alacena SSHH

Garaje

Lavandería

SSHH Servicio

Cuarto Servicio

Dorm. Principal

Dorm. Secundario

9 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 Patio
Comedor
PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL 12 12 12 5 8 11 1 5 6 2 3 4 7 11 9

Remodelación de cocina

Como parte de los requerimientos, se extendió la cocina existente para lograr una cocina abierta, con un pequeño kitchenette y mobiliario nuevo de melamine blanco. También se sustituyeron los tableros existentes por tableros de cuarzo y se reemplazaron los enchapes de pared y pisos a lo largo del espacio para crear un ambiente que cumpla con los ideales del cliente.

10
PLANTA CORTE 2-2

Remodelación de baños

Se procedió a remodelar el baño de visita y el baño común para los residentes. En ambos casos, se sustituyeron los enchapes de muro y los pisos, así como los equipos sanitarios y se añadieron cerramientos como mamparas y elementos de almacenamiento como repisas.

11
BAÑO COMÚN BAÑO DE VISITA
12

CASA DE CAMPO

CASA QUICAPATA

Proyecto independiente, DSK Arquitectura

Año: 2019

Locación: Huamanga, Ayacucho

La Casa Quicapata fue un proyecto de diseño en el que se planteó los interiores de una casa de campo, dándole énfasis a la materialidad de la cocina, comedor y la sala de estar.

Por el uso o función como casa de recreo, se propuso un estilo rústico y moderno, respentando los requerimientos del usuario y aprovechando los ingresos de luz natural que otorga el diseño arquitectónico.

13

CONCEPTO

Según ciertos requerimientos del cliente y la disponibilidad de la madera cedro como material. se propuso la implementación de un estilo rústico pero a la vez moderno en los espacios de la casa de campo, combinando elementos contemporáneos y locales, con objetos de carácter clásico.

14

COCINA

Como solicitud del usuario, se planteó el uso de la madera cedro como material principal en los muebles de cocina, con tableros cuarzo Novo Bianco.

SALA DE ESTAR

Para la sala de estar, se tomó como punto de partida el muro separador ubicado entre la sala y el comedor. Se planteó el revestir el muro de concreto con enchape con una materialidad distinta a la madera y se llegó a la opción de instalar una fachaleta de piedra oxidada.

Asimismo, para el mobiliario se usaron elementos de estilo clásico, que destacarían el uso de la madera como lenguaje en todo el proyecto.

15
16

ESCUELA PÚBLICA

INCLUSIVA REGGIO EMILIA EN LIMA NORTE

Proyecto de Tesis de Licenciatura, Facultad de Arquitectura, UPC

Año: 2021

Locación: San Juan de Lurigancho, Lima

El proyecto es un complejo educativo para niños y jóvenes de inicial, primaria y secundaria, que brindará un programa de inclusión para personas con dificultades de aprendizaje y habilidades especiales; teniendo como metodología de enseñanza el enfoque Reggio Emilia.

MÉTODO REGGIO EMILIA

Se basa en la búsqueda del desarrollo de las habilidades de los niños en un ambiente adecuado, en donde el espacio se adecúa al estudiante y no ellos al espacio.

17

CONCEPTO

Basado en la distribución que plantea la metodología Reggio Emilia, la cual está conformada por las aulas, talleres y una plaza o “piazza” central, que será el elemento principal de distribución a los diferentes ambientes. Asimismo, también se planteó el concepto de la dicotomía, en donde se proyecta un juego de llenos y vacíos a lo largo del proyecto.

DISTRIBUCIÓN REGGIO EMILIA
DEL
DICOTOMÍA
POSITIVO-
NEGATIVO PLAZA Aula Aula Aula Aula PLAZA Aula Aula Aula Aula POSITIVO - NEGATIVO DISTRIBUCIÓN REGGIO EMILIA DICOTOMÍA DEL POSITIVONEGATIVO PLAZA Aula Aula Aula
18
Aula

EMPLAZAMIENTO

PARTIDO

+ ALTURA - ALTURA 19 Calles y Carreteras Contaminación sonora Asoleamiento
1 2 3 4

PAQUETES FUNCIONALES

20
Planta - 1° Nivel Planta - 2° Nivel
21 CORTE - PABELLÓN NIVEL PRIM. / SEC. CORTE - AUDITORIO + COMEDOR / SUM CORTE TRANSVERSAL

FACHADAS

COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA

PASILLOS COMO ESPACIOS ÚTILES

PASILLOS COMO ESPACIOS ÚTILES

ESCUELAS TRADICIONALES

Como parte importante de la composición arquitectónica del proyecto, se propone que espacios que suelen ser de paso como los pasillos, sean útiles y tengan otras funciones; agregando elementos como bancas de concreto y planteando halls intermedios que sirvan como espacios de encuentro y descanso.

ESCUELAS TRADICIONALES PROYECTO ESCUELAS TRADICIONALES PROYECTO
22

Nivel Inicial

Las aulas de Nivel Inicial se diseñaron de acuerdo a la normativa decretada por el MINEDU y las normas básicas del método Reggio Emilia, proponiendo así, aulas flexibles pero sectorizadas de manera que cada menor tenga múltiples actividades que desarrollar en ellas.

Nivel Primaria / Secundaria

Para las aulas de Nivel Primaria y Secundaria también se siguieron los lineamientos de la MINEDU y del método Reggio Emilia, en donde se propuso al taller como elemento vinculador de aulas mediante paneles o muros acústicos divisores.

3 1 3 1 4 4 2 2 23
24

MOODBOARDS

ESPACIOS DE HOME OFFICE | SALA DE ESTAR

Proyectos independientes, REM Studio

Año: 2021

Locación: Lima, Perú

Una de las muchas dificultades que salieron a flote ante la nueva coyuntura de pandemia, fue el nacimiento del ‘ home office’ . Este generó una nueva necesidad en los usuarios que requerían de un ambiente de trabajo semejante a lo que tenían en sus centros laborales, pero adecuado al espacio que tenían disponible en sus viviendas.

Es así como surgieron los proyectos conceptuales de diseño de espacios de ‘ home office’ para diferentes usuarios.

25

Moodboard 1

Dirigido a una usuaria joven que trabajaba para una empresa de marketing y publicidad. Ella solicitó un ambiente de trabajo con colores vivos y elementos modernos y compactos, que puedan ser incluidos en un espacio reducido.

Moodboard 2

Proyectado para un cliente que laboraba como administrador en una empresa consultora. El usuario manifestó su gusto por lo sobrio y minimal, por lo cual se plantearon elementos simples, de tonos templados con carpintería negra y la presencia de pequeños ornamentos plateados.

26

Moodboard 3

Dirigido a una usuaria que dirigía una empresa de diseño gráfico y web. Ella buscaba elementos que contrasten entre sí y brinden luz a su espacio de trabajo, por lo cual, se planteó una paleta de colores vivaz, con algunos elementos amaderados y de estilo bohemio.

Moodboard 4

Proyectado según las necesidades del cliente, para la remodelación de su cuarto de servicio para convertirlo en su oficina. Se empleó una paleta de colores en tonos tierra para brindarle calidez y vida al espacio.

27
28

PROYECTO ENRIQUEZ

REMODELACIÓN | SALA DE ESTAR

Proyectos independientes, REM Studio

Año: 2022

Locación: Santiago de Surco, Lima

Remodelación de sala de estar, en donde se buscó dividir de manera clara el área de ingreso con la sala y brindar un espacio de estar cálido y confortable para todos los usuarios.

29

MOODBOARD

30
31

ANTES

DESPUÉS

32

ANTES DESPUÉS

33
34

PROYECTO LOS LAURELES

REMODELACIÓN | COCINA-LAVANDERÍA

Proyectos independientes, REM Studio

Año: 2023

Locación: San Isidro, Lima

El proyecto surgió ante la necesidad de mayor espacio de almacenamiento y la búsqueda de un espacio de servicio adecuado al estilo de vida de cada uno de los miembros del hogar.

Así, se proyectó, en base a rutinas e ideales, el diseño de su nueva cocina y lavandería, logrando mayor comodidad y funcionalidad para todos los usuarios.

35

MOODBOARD

36
37
38
_Corte A-A _Corte B-B
39
_Corte D-D _Corte E-E
40
41
danielasaavedrak@gmail.com linkedin.com/in/daniela-saavedra-kojira (+511) 965 383 437 || (01) 265 4998

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.