nuevas tecnologias para la seguridad

Page 1

Nuevas Tecnologías para la seguridad En empresas Hoteleras

Alumna: Daniela Soria Curso: Nuevas tecnologías

Año: 2012


Nuevas tecnologías para la seguridad en empresas hoteleras

Daniela Soria

INDICE

INTRODUCCION .......................................................................................................3 DESCANSO Y NEGOCIO ASEGURADO ..................................................................... 4 VER MÁS ALLA DE LO EVIDENTE............................................................................ 4 INVERSION = SEGURIDAD ....................................................................................... 5 Por la tranquilidad de todos ....................................................................................................... 5

MÁS TECNOLOGÍAS PARA APLICAR....................................................................... 6 Domótica para Hoteles............................................................................................................... 6 Control de acceso en hoteles.................................................................................................. 7 Sistemas de Iluminación inteligente ....................................................................................... 7 Detección y alarmas contra incendios .................................................................................... 7

2 NT y Seguridad


Licenciatura en Gestión de Empresas turísticas y Hoteleras

Daniela Soria

INTRODUCCION La tranquilidad, el descanso, la diversión y el sentirse como en casa es lo primero en lo que piensan los turistas cuando arriban al lobby de un hotel. Las vacaciones son momentos especiales para los turistas, éstas marcan un receso de su actividad diaria y por lo tanto ellos buscan un lugar de esparcimiento para dejar atrás sus tensiones y disfrutar de unos días especiales, y en este sentido no hay nada mejor para un visitante que cambiar de ambiente, de ciudad, inclusive de país y alojarse en un hotel que brinde todas las comodidades y servicios, incluida la seguridad; asimismo, los turistas de negocios buscan que su estadía en la ciudad de destino sea excelente. De acuerdo a un estudio que realizó, la Asociación Internacional de Hoteles, existen cinco puntos que están impactando a la industria de la hostelería como los son el control de control de la capacidad hotelera, los recursos, la tecnología, la necesidad de una nueva administración y por supuesto, la seguridad. Y es que este último es uno de los retos más importantes a nivel mundial. Podríamos decir que la seguridad es una variable que posiciona o desmerita a un establecimiento hotelero. En los últimos años la industria de la hospitalidad ha modificado y ampliado sus servicios, ya no sólo se ofrece alojamiento y restaurantes, sino también fitness, piscinas, centros recreativos, guarderías, centros de negocios y salones para eventos y convenciones, lo que hace que se deban definir un conjunto de elementos que permitan que un hotel sea seguro.

3 NT y Seguridad


Nuevas tecnologías para la seguridad en empresas hoteleras

Daniela Soria

DESCANSO Y NEGOCIO ASEGURADO La seguridad hotelera permite una protección de las personas y los bienes mediante la implementación de un conjunto de medio tecnológicos y humanos, que previenen, controlan y reducen las acciones delictivas o sucesos que ponen el riesgo la vida y la integridad de los huéspedes, así como al mismo establecimiento, por lo tanto se deben estructurar medidas administrativas que permitan brindarle a todo el personal la tranquilidad necesaria, además de la protección inmediata. Como lo mencionamos anteriormente, los huéspedes buscan un estado de bienestar integral, lo que implica una total seguridad durante su estadía, seguridad que los hoteles brindan mediante la implementación de sistemas como control de acceso, bien sea biométrico o por tarjetas; detectores de incendio, alarmas contra intrusos y cámaras de seguridad. Aunque muchas críticas se han presentado en cuanto a la vigilancia electrónica en cualquier parte del mundo, debido a que esta viola la intimidad de las personas, lo cierto es que cuando se presenta un incidente las cámaras de seguridad permiten su prevención o reconstruir el hecho.

VER MÁS ALLA DE LO EVIDENTE La confianza de los huéspedes en el hotel y su pronto regreso se logra mediante una adecuada prestación de servicios, el buen estado del lugar y la implementación de un efectivo sistema de vigilancia. Un sistema de CCTV no sólo protege a los huéspedes y a las instalaciones como mencionó Samuel anteriormente, sino que también es un medio de persuasión ante un posible evento que altere las actividades normales como afirma Fernando Tomasiello de Samsung GVI. “La fiabilidad y estabilidad en un sistema de CCTV para un hotel son las variables más importantes a tener en cuenta, el poder obtener de manera confiable imágenes de buena calidad en el momento y sitio adecuado, brindan para el departamento de seguridad una herramienta para dar un muy buen y ágil servicio a los huéspedes”. No obstante, Fernando explica que otro de los factores que ayudarán a tomar una buena decisión al instalar este tipo de solución, es la posibilidad de poder hacer crecer un sistema de CCTV acorde a la necesidad del hotel. La elección un buen sistema implica una serie de análisis que le permitirán al hotel y a su departamento de seguridad contar con una solución acorde a sus requerimientos e instalaciones. Para Gregorio Jiménez de Syscom, se debe realizar un proceso de verificación del lugar, ya que cada situación es diferente, aún en hoteles de la misma cadena. También se considera conveniente elegir aquellas soluciones que satisfagan plenamente las necesidades propias de cada hotel en base a la categoría del mismo, al tamaño de sus instalaciones y sus perspectivas de crecimiento y ampliación; lo cual conduce a la elección de soluciones innovadoras tecnológicamente, con capacidad de actualización ante nuevos desarrollos, de crecimiento y/o ampliación futura y de refaccionamiento por al menos cinco años ante cualquier posibilidad de obsolescencia. “También será muy importante determinar, en base a la infraestructura propia con la que cuenta el hotel, si lo más apropiado es elegir una solución 4 NT y Seguridad


Licenciatura en Gestión de Empresas turísticas y Hoteleras

Daniela Soria

analógica, digital o híbrida”. Hoy en día, la tendencia del mercado se inclina hacia las soluciones digitales o IP ya que toda instalación moderna cuenta con una infraestructura de red como parte integral de sus instalaciones, permitiendo la implementación de soluciones digitales.

INVERSION = SEGURIDAD Es importante que los directivos y propietarios de los hoteles no escatimen en costos en cuanto a un sistema CCTV. Generalmente se tiende a confundir la inversión en un sistema de seguridad con un gasto más, sin que se tenga en cuenta que un sistema bien diseñado permitirá que los departamentos cumplan otros roles dentro del hotel. Para Fernando, un CCTV permite a los encargados prever en muchos aspectos eventos que si son evitados repercutirán en ahorros significativos, sin que se tenga que tener un exceso de personal por cada una de las áreas. Puede utilizarse cámaras fijas o mini domos en la recepción y pasillos, pero en las áreas de estacionamiento, así como en los casinos deben usarse cámaras PTZ como explica Leschhorn. Bustamante comenta que los sistemas más implementados son las cámaras a color, las grabadoras digitales y las cámaras exteriores para control del perímetro y acceso a entradas. “Cada cámara debería ser a color y con una mínima resolución de 480TVL. Las grabadoras no tienen que ser de alto calibre pero con un mínimo de 120 cuadros por segundo. El uso de grabadoras digitales acelera el proceso investigativo de la policía en caso de un incidente”. Asimismo, para no salirse del presupuesto, se debe considerar una combinación de cámaras, por ejemplo, domos para exteriores para la vista panorámica, cámaras fijas con IR en exteriores para la entrada y cámaras fijas para interiores. Para Salgado las características de cada establecimiento marcan la pauta para la selección de las cámaras. Son distintas las condiciones de vigilancia perimetral para un hotel que limita con una zona industrial o un predio baldío, que aquel que lo hace con una zona habitacional residencial, por lo cual se debe pensar en diferentes tipos de cámaras que pueden ser fijas con distinto campo visual, de movimiento con distinto zoom, iluminación infrarroja y demás. Por la tranquilidad de todos Una buena solución de vídeo vigilancia trasmite seguridad y confianza a los clientes, la comodidad aumenta al sentir que su vida no corre ningún peligro y que quizá están mucho más protegidos que en casa, por consiguiente el regreso al establecimiento hotelero puede ser más rápido de lo que se espera. Un sistema CCTV permite observar todas las áreas, contar con un archivo visual constante de todas las operaciones y del desempeño de los empleados y la posibilidad de tomar acciones justas cuando se presenta un incidente. Se debe destacar que en muchos países, las compañías aseguradoras de propiedades extienden descuentos en los contratos a las propiedades que tengan en funcionamiento sistemas de seguridad y cuanto más completo sea el mismo, dependiendo de 5 NT y Seguridad


Nuevas tecnologías para la seguridad en empresas hoteleras

Daniela Soria

la compañía aseguradora, el descuento puede ser más alto. Sin embargo, se debe tener en cuenta que un mal uso de las cámaras puede generar malas referencias por parte de los usuarios por lo que el manejo de la información grabada debe ser con sumo cuidado y discreción. Vale destacar que un Circuito Cerrado de Televisión es uno de los elementos de seguridad más importante para la protección de los huéspedes. No obstante, se debe reforzar la protección del lugar con sistemas de control de accesos, protección contra incendio y seguridad física.

MÁS TECNOLOGÍAS PARA APLICAR Domótica para Hoteles

En los hoteles es muy importante el confort y la seguridad. Pero no menos importante es el control de las variables que hacen al mantenimiento del hotel como el monitoreo de estado de motores (bombas de agua, bombas de pileta, extractores, etc) para disminuir los costos onerosos que se dedican a esta tarea. Por ese motivo la automatización y la domótica en hoteles es un punto muy importante. Los sistemas de domótica para hoteles abarcan los siguientes ítems: • • • • • • • • • • • • • •

Control y automatización de la iluminación Sistemas de seguridad Cámaras de seguridad - Sistemas CCTV (circuito cerrado de televisión) Control de la climatización Control de acceso peatonal Control de acceso vehicular Sistemas de detección de incendios Sistemas de detección de gases (gas natural, monóxido de carbono) Automatización y control del riego Control de estado de bombas de agua y motores Control de niveles de agua en pozos y cisternas (desborde, falta de agua) Control de los extractores Control a distancia (vía internet) Integración de sistemas

Estos sistemas se interrelacionan entre sí mediante la domótica para trabajar en forma conjunta e inteligente aportando al confort y seguridad de los huéspedes. También disminuyen los gastos en mantenimiento. Asimismo contribuyen de gran manera al ahorro de energía eléctrica.

6 NT y Seguridad


Licenciatura en Gestión de Empresas turísticas y Hoteleras

Daniela Soria

Control de acceso en hoteles El Control de Accesos para hoteles es vital tanto para la seguridad como para el control del personal. Los sistemas actuales trabajan por tarjetas de proximidad, huella dactilar, keypad con códigos de acceso y pueden llevar un registro de todos los ingresos y egresos al hotel. Todos los sistemas de control de accesos trabajan con un dispositivo lector, el dispositivo a leer y el mecanismo por el cual se abre físicamente físicamente la puerta. Además de ser un dispositivo de seguridad, es útil para llevar un control de que personas ingresan a la a cada sector y en que horarios. Por ejemplo se puede llevar un control del presentismo personal de todo el personal que trabaja en el hotel. Asimismo ésta información es útil para la liquidación de sueldos y jornales Asimismo el sistema de control de accesos puede ser configurado para que habilite o no la entrada a cada usuario por día y horario de la semana a los diferentes sectores. Por P ejemplo que determinado personal no pueda entrar después de las 18 hs. en determinado sector Los sistemas de control de accesos pueden combinarse con los sistemas de CCTV para tomar la imagen de las personas que ingresan y egresan de la propiedad. Sistemas de Iluminación inteligente Uno de los axiomas del ahorro energético suele ser el siguiente: la luz adecuada, solamente cuando se la necesita. Parece ser algo tan elemental y de sentido común que cuesta creer que alguien no lo cumpla. Sistemas de ahorro de energía para hoteles.

Detección y alarmas contra incendios Un factor crucial en todos los hoteles es la prevención y detección temprana de incendios. Trabajamos con diversas marcas de centrales de incendio, desde las más simples hasta las más complejas analógicas y direccionables respetando las normas internacionales que las regulan. Central de Incendios Una central de incendios es un dispositivo electrónico encargado de la gestión, mantenimiento y comprobación de diferentes dispositivos que forman parte de un sistema de detección y/o extinción de incendios tales como: detectores analógicos o convencionales, pulsadores, pulsadores sirenas, dispositivos de extinción y módulos de control. 7 NT y Seguridad


Nuevas tecnologías para la seguridad en empresas hoteleras

Daniela Soria

Las centrales suelen disponer de un número limitado de lazos (por ejemplo 2 o 4 lazos), de cada lazo puede colgar un número limitado de dispositivos (por ejemplo 255). Estas centrales para un correcto funcionamiento han de ser programadas por un especialista. Esta programación permite una gran diversidad de actuaciones ante caso de alarma o de fallo, por ejemplo se podría retardar la entrada de las sirenas hasta que una persona comprobase la veracidad del incendio, emitir mensajes sonoros por megafonía, encender los equipos de sobrepresión, etc.

8 NT y Seguridad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.