2 minute read

7.3 Taller de arquitectura II | Espacio-Función-Forma | Semestre II

CICLO BASICO TALLER DE ARQUITECTURA II | ESPACIO, FUNCIÓN Y FORMA | SEMESTRE II | 2016-20 Asesor: Arq. Juan Gonzalo Bula Compañera: Maria Paula Contreras Cogollo

PABELLÓN DE DESCANSO

Advertisement

Pabellón universitario como área de descanso y para reflexionar University pavilion as a space of reflection and relaxation

Metodología

A partir de la investigación de distintos referentes del Serpertine Gallery Pavilion, se formuló un diseño de pabellón universitario, que toma lugar en el campus de la Universidad Pontificia Bolivariana. Las premisas de diseño radicaban en crear una estructura de fácil montaje, que se relacionara con el entorno y proporcionara zonas de estancia. Methodology

From the investigation of different referents of the Serpertine Gallery Pavilion, a university pavilion design was formulated, which takes place on the campus of the Universidad Pontificia Bolivariana. The design premises were based on creating an easy-to-assemble structure that would relate to the environment and provide living areas.

Objetivos

La propuesta de diseño buscó crear un espacio óptimo, adaptable a las condiciones del lugar, con áreas óptimas para la estancia y relajación de los estudiantes.

Alcance

Se diseñó un pabellón que responde a las necesidades del entorno, y de los estudiantes, con una estructura llamativa, que invita a su exploración y al correcto uso de las funciones planteadas. Objectives

The design proposal sought to create an optimal space, adaptable to the conditions of the place, with optimal areas for the stay and relaxation of the students.

Scope

A pavilion was designed that responds to the needs of the environment, and of the students, with a striking structure that invites exploration and the correct use of the proposed functions.

El objetivo del proyecto fue diseñar un espacio para que el público tuviera la capacidad de realizar varias actividades, principalmente descansar.

El proyecto se encuentra localizado en el campus de la Universidad Pontificia Bolivariana, en un espacio rodeado de zonas académicas, recreativas y comerciales.

Cuenta con una zona de descanso general, zona de penumbra aislada, y zona social donde se pueden realizar distintas actividades de socialización.

El proyecto se basó en la estructura de una palmera, ésta posee líneas irregulares. Los bordes del tronco de la palmera, se deformaron de manera asimétrica, generando la planta, y distintas capas superpuestas conformaron la piel del proyecto.

El referente asignado fue el Serpentine Gallery Pavilion 2005 por Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura. Planta Corte A-A Registro fotográfico maqueta 95

Corte B-B

Fachadas

8

This article is from: