FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL - FAU (Acuerdo de Consejo de Facultad N° 164-2019) (28-11-2019)
TALLER DE DISEÑO DISEÑO ARQUITECTÓN ICOINTEGRAL 13 ARQ. RICARDO FRANCO DELGADO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CALDERÓN LIMACHE , JIMENA
ELÍAS MALPICA , DANIEL
PAREDEZ ARAUJO , KATTY
PORTAFOLIO CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2019-II
Calderón Limache , Jimena (N9) Elías Malpica , Daniel (N10) Paredez Araujo , Katty (N9)
RECOPILACIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE SANTIAGO DE SURCO (LA BOLICHERA ) UNIDAD 1
UBICACIÓN
ALCANCES: NORTE: Av. Tomas Marzano SUR: Calle Los Conquistadores ESTE: Av. Panamericana Sur OESTE: Calle Juan Soto Bermeo
SUPERMERCADO ESTACIÓN DEL METRO UNIVERSIDAD
COLEGIOS
INSTITUTO MERCADO BOLICHERA
SANTIAGO DE SURCO COLEGIO
RADIO DE INFLUENCIA
EL ÁREA DE ESTUDIO PRESENTA DIVERSOS EQUIPAMIENTOS COMO SON : Mercados, supermercados, institutos, una estación de la línea del Metro de Lima, etc. A demás que encontramos principales vías de comunicación
1
ESTRUCTURA URBANA
ANÁLISIS AMBIENTAL
CLIMA SE PRESENTA UNA TRAMA MAS ORGANICA POR CIERTOS SECTORES
Surco ubicada en la región capital goza de un clima seco y con un porcentaje de contaminación moderado. Durante el invierno presenta neblina que generalmente desaparece antes de medio día. Su temperatura máx. en verano es de 30°C y en invierno es de 12°C , las precipitaciones es casi nula y no sobrepasa los 10mm promedio anual.
VIENTOS POR OTROS SE PRESENTA UNA ORTOGONAL
CON MANZANAS RECTANGULARES DE MEIGGS SE PRESENTA UNA TRAMA MAS ORGANICA POR CIERTOS SECTORES
La velocidad promedio en Lima es de -23.78 ms en una dirección de 192° sin mucha variación en su dirección durante el año. Predominan en dirección sur-oeste.
RAIACIÓN La radiación de verano es la de mayor incidencia solar , la dirección del sol es por el SUR-OESTE, por lo tanto se debe proteger o cerrar para evitar el deslumbramiento en los espacios interiores. Las fachadas de la dirección NorEste y NorOeste, son indicadas para abrir apropiadamente vanos e iluminar.
N
la cara de la manzana mas asoleada en verano
2
UNIDAD 1
RECOPILACIÓN DE DATOS
CLASIFICADOS HITOS , NODOS/ X JERARQUÍA / X TAMAÑO ( RELACIÓN CON LA DENSIDAD)
ESTACION DEL METRO
COMERCIO SUPERMERCADO/MERCADO
ESTACION JORGE CHAVEZ DEL METRO DE LIMA
MERCADO SAN ROQUE
CENTROS DE SALUD
EDUCACION BÁSICA, TECNICO Y UNIVERSITARIO
SUPERMERCADO WONG
HOSPITAL MUNICIPAL DE SURCO
BRITANICO
Se observa que la influencia de los hitos como la estación de tren y los centros de educación superior y técnico concentran un mayor alcance que sobrepasa incluso las fronteras del distrito. El mercado de san roque representa un punto importante dentro del área de estudio pues su carácter de comercio influye de manera significativa en su entorno
3
NODOS
USO DE SUELO ÉL AREA DE ESTUDIO ES ALTAMENTE RESIDENCIAL, PRESENTA EN SU MAYORIA RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA CON EDIFICACIONES DE HASTA 3 PISOS . EN ALGUNOS CASOS CON UN CUARTO EFIMERO.
Se han consolidado ejes de comercio como son: El eje de la av. El sol , desde tomas Marzano hasta el final del parque En la av. Tomas Marzano también se aprecia un eje de comercio desde la estación del ren hasta la bolichea. TAMBIEN SE OBSERVA LA POCA CANTIDAD DE ESPACIO DESTINADO A AREA DE RECREACION O PARQUES.
ALTURA DE EDIFICACION PERFIL DEL LA AV. EL SOL
El área de estudio presenta un nivel de edificación medio , no denso en su mayoría en el rango de 1 a 4 pisos Existe un sector limitando con la panamericana en el lado sur del área de estudio donde las viviendas son más densas superando los 5 pisos.
4
UNIDAD 1
RECOPILACIÓN DE DATOS
VIALIDAD CLASIFICACIÓN VIAL DE ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL VÍAS EXPRESAS NACIONALES / REGIONALES METROPOLITANAS VÍAS ARTERIALES VÍAS COLECTORAS FERROCARRIL METRO DE LIMA INTERSECCIONES A DIFERENTES NIVEL
AV TOMÁS MARSANO
AV. PASEO DE LA REPUBLICA
5
AV TOMÁS MARSANO
CLASIFICAN DE CALLES ( REGLAMENTARIAS)
ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO VIAL
CALLES ESTRECHAS
Todas aquellas vías con un ancho total , medio entre paredes de las edificaciones contiguas , que no supere los 8m
CALLES MEDIAS En aquellos casos que el ancho total de la vía , medido en las mismas condiciones anteriores m este comprendido entre 8 y 20 m
CALLES ANCHAS En todos aquellos casos que el ancho total de la vía , entre paredes de los edificios contiguos , supere los 20 metros
El distrito cuenta con el adecuado equipamiento vial , esto genera que no se produzcan muchos accidentes Pero notamos la ausencia de ciclovías y ningún tipo de equipamiento para ellas .
6
UNIDAD 1
RECOPILACIร N DE DATOS EQUIPAMIENTO
Salud
Educaciรณn
MOBILIARIO URBANO
7
Religiรณn
Deporte ocio
Comercio
Seguridad
8
UNIDAD 2
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
TRAFICO
DENSIDAD URBANA
Tipo de transporte
Datos de densidad, estadística,(sige)
El trafico se ubican principalmente en las intersecciones , el transporte publico ilegal y los particulares son los que generan este caos vehicular
Generan mayor trafico
9
SEGURIDAD
CÁMARAS DE SEGURIDAD
(35)
MODULO DE VIGILANCIA
(3)
10
UNIDAD 2
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
ECOEFICIENCIA – USO DE ENERGÍA RENOVABLES •
Para que las ideas planteadas resulten primero se debe de concientizar a la población a seguir un régimen de uso del agua. Que sea de una manera mas controlada para que las ideas sugeridas tengan éxito.
•
11
Se podría obtener agua del subsuelo a través del sistema mostrado en combinación con la energía solar se podría reducir el costo por el consumo de energía. Ésta alternativa no solo podría emplearse a un nivel de vivienda sino que se podría emplear a un nivel mayor como por ejemplo para una Zona de un determinado distrito que ayudaría abastecer a tanques de agua para que luego éstos suministren agua para las viviendas.
INFLUENCIA A NIVEL METROPOLITANO
SISE
CERTUS
LA BOLICHERA
SUPERMERCADO WONG INSTITO CERTUS ACADEMIA TRILCE
VEGA - MAYORISTA INSTITUTO SISE HIPER MERCADO PLAZA VEA INSTITUTO BRITÁNICO
12
UNIDAD 2
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
FODA
F • • • • •
FORTALEZAS
Espacios públicos y lugares de esparcimiento como el Certse y canchas deportivas. Intersección de Avenidas Principales Centros Educativos de nivel Distrital Planificación Urbana Áreas Verdes
Áreas Verdes
Espacios Públicos
Av. Tomás Marsano
Av. Los Próceres
Planificación urbana.
Zona residencial.
DEBILIDADES
D
Vías de máximo dos carriles.
Nivel de abastecimiento bajo según se va extendiendo por el área.
Mediana congestión vehicular.
Alta congestión vehicular.
Baja congestión vehicular.
13
OPORTUNIDADES
O • • • •
Implementación de mobiliario urbano con bajo impacto Mejoramiento del Eje Comercial Potenciación de la zona según etapas Control ante posibles eventualidades por zonas.
Mejoramiento de la infraestructura de algunas viviendas
Potenciación de la zona según etapas
AMENAZAS
A
• • •
Presencia de centros de comercio muy cercanos Debido a la aglomeración comercial y la demanda de éstos es muy posible que se convierta en un área con un nivel de contagio elevado. Existe múltiples puntos de contacto
Creación de foco un foco infeccioso por los dos mercados en el área.
Estación Jorge Chávez
Eje comercial en la Av. El Sol
14
UNIDAD 2
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
LIMA 2035 CIUDAD COMPACTA EN ZONAS ESTRATÉGICAS CIUDAD INTEGRADA CIUDAD POLICÉNTRICA
15
16
UNIDAD 2
PROCESAMIENTO DE INFORMACIร N
MAPA DE CALOR
CENTROS EDUCATIVOS
CENTROS DE SALUD
SUPER MERCADOS
MERCADOS
TIENDAS - BODEGAS
Condiciones de propagaciรณn del COVID-19
BAJO
17
ALTO
PUNTOS DE CONTACTO
MERCADO BENAVIDES
MERCADO SAN ROQUE
ESTACIÓN JORGE CHÁVEZ
MERCADO VIRGEN DEL CARMEN
CENTROS EDUCATIVOS CENTROS DE SALUD SUPER MERCADOS MERCADOS TIENDAS - BODEGAS
18
UNIDAD 3
DIAGNOSTICO
HIPO TESIS RESTITUCIÓN DE ÁREAS VERDES( FÓRMULA IMAGINATIVA AL NO TENER AGUA DE CONSUMO)
Generar un área común para la zona de estudio Que este sea central y que permita que lo usuarios sientan seguridad , confort.
Que esta nueva área verde , integre un sistema de abastecimiento de agua potable
Darle identidad a cada parque o área publica para recuperar la habitabilidad en estos espacios urbanos contando con la participación de la ciudadanía y según sus necesidades (Monumentos, mobiliarios innovadores, creando espacios de recreación para actividades culturales, etc)
19
RED DE CICLOVÍAS
La red de ciclovías brindará un recorrido por todo el barrio de manera segura además se proveerá de los estacionamientos de la bieletas en los puntos como parques, mercados y lugares más transitados.
Estacionamientos de bicicletas
Red de ciclovías
20
UNIDAD 3
DIAGNOSTICO
PROBLEMAS DEL ÁREA DE ESTUDIO •
•
Debido a la alta saturación comercial presente en la zona de estudio toda él área es más propensa a que la propagación del contagio sea elevada, ya que los puntos de contacto son muchos y el numero de personas que acceden a éstos es mayor en comparación a otros tiempos. Ante esto las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación serian las siguientes.
PREVENCIÓN DE LOS COMERCIANTES
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
CONTROL DE TEMPERATURA AL INGRESAR
21
LIMPIEZA DE AREAS DE CONTACTO
PREVENCIÓN DE LOS USUARIOS
PREVENCION EN ENTRADAS
PLANTEAR UNA IDEA EN COMÚN CON ELEMENTOS TIPICOS Y PARTICULARES -Se plantea un rediseño del espacio interior de mercado san roque, incluso podemos disear espacio de concentración de productos de primera necesidad de manera efimera , de tal modo que abastengan estas necesidades y se pueda hacer uso del espacio que este disponible
ESTRUCTURA URBANA
-Implemetar una red de transporte integral que atraviese la av. Tomas marzano , reduciendo el flujo de transporte particular y dandole oportunidad a los medios alternativos , como la bicicleta
- La concentracion de comercio , especificamente del comercio que interviene en las necesidades primarias de las personas, por las circunsatancias que se atraviesa el día de hoy , deberian estar menos sectorizadas.
- Es posible mejorar la calidad en favor del cuidado ambiental , tanto disminuyendo la contaminacion del aire con el uso de transporte alternativo, o incrementando las areas verdes. Tambien es posible integrar un sistema de reciclaje , que para esto debe instaurarse puntos estrategicos dentro de la ciudad donde se pueda recopilar este material de manera excluciva. (Nuevo mobiliario)
22
UNIDAD 3
DIAGNOSTICO
REFERENTE
Mercado de agricultores de Tula / 8 Lines MERCADO – RUSIA Arquitectos: 8 lines Área: Año: 2017 La aparición de un mercado de agricultores en la región de Tula ha podido desarrollar el segmento mercantil más pequeño – granjas y pequeñas empresas locales. El prototipo del mercado sirvió como un puesto tradicional de madera a dos aguas, que tradicionalmente se comercializaba en diferentes momentos. En la arquitectura del mercado, las formas como estos puestos se combinan en un solo edificio, preservando la similitud y simbolizando la unidad y la comunidad de intereses basados en los muchos intereses privados de los agricultores.
23
La arquitectura refleja los valores modernos del comercio en el segmento de alimentos, donde se valoran los productos "artesanales" y la individualidad. Al mismo tiempo, la forma del edificio también refleja la idea de la cooperación rural, donde cada agricultor es principalmente un individuo, pero también trabaja en estrecha colaboración con una cooperativa, gestionándose y ayudándose mutuamente a responder a las condiciones del mercado.
Mercado Dadad / Bangkok Tokyo Architecture + OPH MERCADO – NAI MUEANG, TAILANDIA Arquitectos: Bangkok Tokyo Architecture, OPH Área: 342 m2 Año: 2017 Situado frente a un centro comercial local en Nakorn Ratchasima, a unos 250 km al noreste de Bangkok y de la puerta de entrada a las provincias del noreste de Tailandia, el mercado ofrece una amplia gama de productos. El nombre "Dadad", que significa "varios o abundantes" en la jerga del noreste, capta mejor la esencia de este mercado temporal, y sirve como un lugar de reunión para locales y jóvenes por igual.
MODULO
ELEVACION
En el clima cálido de Tailandia, después de que el sol cae y el calor se desvanece, las calles cobran vida con las carpas iluminadas de colores y los puestos de comida de los comerciantes locales. El proyecto celebra este fenómeno espontáneo, creando estructuras flotantes de luz en el paisaje urbano nocturno.
24
UNIDAD 3
PROPUESTA
UBICACIÓN REORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LA CALLE EL SOL
PARQUE DEL MAESTRO
1
1
CALLE EL SOL
2
2 MERCADO SAN RQQUE
3
4
PARQUE SAN ROQUE
4
Inicio 1
2
3
4
Remate mercado
25
3
SIN USO / NO HAY INTEGRACIÓN
INCORPORAR
Estacionamiento de bicicletas
Paraderos ecológicos
Incorporar módulos de ciclovías y puestos de reciclaje
26
UNIDAD 4
PROPUESTA
IMPLEMENTACIÓN DEL PARQUE DEL MAESTRO
Implementar mobiliario urbano Implementar Ciclovía Implementar Estacionamiento de Bicicletas
27
IMPLEMENTACIĂ“N DEL PARQUE SAN ROQUE
Implementar Sistema de tratamiento de aguas grises Implementar mobiliario urbano
Implementar Tratamiento de aguas grises Implementar Puntos de Reciclaje
28
UNIDAD 4
PROPUESTA
REDISEÑO DE CICLOVÍA , AV EL SOL IMPLEMENTAR CARRILES ADECUADOS PARA EL TRANSITO PEATONAL
reducir a una sola vía vehicular e incorporar las ciclovías
2
29
30
PROPUESTA
ACTUAL
UNIDAD 4
PROPUESTA
REDISEÑO DE MERCADO SAN ROQUE
4
+
3
Área de mercado san roque
Parque san roque
La unión del mercado y el parque para generar un espacio mas amplio
3 4
31
REFERENTE O HITO PARA EL COMERCIO OCASIONAL La demanda de el área de influencia directa proviene de mas de un kilometro , esto a raíz de su ubicación y su entorno, el usuario puede llegar a pie o en automóvil, esta atendido por un sistema de transporte colectivo.
NORMA: Tener en cuenta la Norma A70 / A120 Estudio Ambiental Tener en cuenta : -Clima -Vientos -Radiación -Riesgo Sísmico
CREAR UN ESQUEMA FUNIONAL : CIRCULACION PRINCIPAL LONGITUDINAL
INNOVADOR Insertar elementos innovadores tanto en el diseño, materialidad y programación. -Implementar un área de recolección de solidos administrada y ubicada específicamente para el comercio dentro del mercado. -Hacer uso de la tecnología para hacer que la edificación sea sostenible y eco amigable. -
ZONIFICACIÓN La zonificación de los mercados depende de la tipología que se vaya a emplear En tanto tenemos usos : -Zona Húmeda- zona semi Húmeda- Zona Seca - Cada zona corresponde a un nivel y complementándose con loas áreas de servicio y administrativos.
CIRCULACIONES SECUNDARIAS TRANSVERSALES
32
UNIDAD 4
MERCADO SECTORIAL
PROPUESTA
ZONA COMERCIAL
REDISEÑO DEL ESPACIO EN EL MERCADO
M2
TOTAL m
CANT.
ÁREA
ZONA HUMEDA
IMPLEMENTAR MAS ESPACIO PARA CIRCULAR Y SUMAR VENTA AMBULATORIA EN EL EXTERIOR
Pescados y mariscos
8
1
8
Carnes Rojas
12
2
24
Carne de Porcino
12
1
12
8
2
16
Avicolas
Sub. Total
60
ZONA SEMI HUMEDA Frutas
10
2
20
8
1
8
Hortalizas
8
2
16
Tuberculos
15
2
30
Verduras
15
2
30
8
1
8
Flores y Plantas
15
1
15
Patio de Comida: Puesto + Área de mesas (Fast food)
30
1
30
Juguerias
15
2
30
Puestos de Comidas
15
5
75
Frutos secos
Especias y condimentos
PUESTOS
Sub. Total
262
ZONA SECA
Mercado
Abarrotes
Espacio de tránsito
15
1
15
Legumbres
8
1
8
Golosinas
15
1
15
Renovadoras y Cerrajerias
1
0
7
1
7
Descartables
7
1
7
Merceria
7
1
7
Librerias
12
1
12
Sub. Total
71
LOCALES COMERCIALES MODULOS Nivel (muy pequeño) COMERCIALES
5
9
45
Espacio exterior Sub. Total
45
AGENCIAS BANCARIAS Ventanilla + zona de cajeros electronicos AGENTE BANCARIO
20
20 1
Servcios bancarios + zona administrativa
30 30 Sub. total
33
SERVICIOS HIGIÉNICOS SS.HH Varones y
50
518
Sub. total
50
Sub. Total
SERVICIOS HIGIÉNICOS
SS.HH
SS.HH Varones y Mujeres + discapacitados
30
1
Sub. Total
30
ÁREA TÉCNICA
ADMINITRACION 4
1
Sala de Reuniones
8
ADMINISTRACI ÓN Despacho de trabajo
1 1
8
8
1
8
Archivo
1.5
1
1.5
SS.HH
3
1
3
Kitchenette
6
1
6
Closet Limpieza
2
1
2
20%
1
8.5
TOTAL
51
Guarda Cosas y Objetos Perdidos
Cuarto de Bombas
20
1
20
Grupo Electrógeno
20
1
20
Sub. Estación Eléctrica
15
1
15
Cuarto de Tableros
10
1
10
1
17 102
1
5
1
Sub. Total
2
20%
102
1
Sub. Total
51
2
20% Sub. Total OTROS
Circulaciones
ZONA DE SERVICIO A LA COMUNIDAD ATENCIÓN AL CLIENTE
SEGURIDAD
20
Circulaciones
10
0
Modulo de Atención
1
0
Oficina del administrador
Circulaciones
20
4 0
10
Cisterna Domestica y Contra Incendio
30
ZONA DE ADMINISTRACIÓN
Recepción
190.8
ZONA TÉCNICA
7
ÁREAS TOTALES
185.76
ZONA COMERCIAL
518.0
ZONA DE ADMINISTRACIÓN
51.0
ZONA DE SERVICIO A LA COMUNIDAD
7.0
ZONA DE SERVICIO
250.8
ZONA TECNICA
102.0
5 7
ZONA DE SERVICIO ZONA DE ALMACENAMIENTO TOTAL
Área de Cámaras frigoríficas
8
2
Área de Almacen
20
1
Área de lavado de Productos 1°
12
2
Sub. Total
928.8
16 20 24 60
ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES
ÁREA DE SERVICIO
Cuartos de Limpieza
8
1
8
Área de Colgado de Carnes
15
2
30
Área de Residuos
25
1
25
Anden de descarga
20
1
20
Patio de Maniobra Camiones
50
1
50
Control de Pesos
2
3
6
Hall Ingreso del Mercado
10
1
10
Central de SeguridadCámaras
10
1
10
20%
1
31.8
Circulaciones
Sub. Total
190.8
251
34
UNIDAD 4
PROPUESTA
IMPLEMENTACIÓN DEL PARQUE SAN ROQUE IMPLEMENTAR ESTACIONAMIENTO PÚBLICO IMPLEMENTAR MOBILIARIO URBANO
Estacionamientos Públicos
Módulos de desinfección
Estacionamiento de bicicletas
35
ESPACIOS INTEGRADOS Y CON NIVELES
MOBILIARIOS ADECUADOS
MODULO DE BASURA Y DESINFECCIÓN
36