Lancaster 24
microproyectos
ARQUITECTOS DE CABECERA 07. 2015
.equipo AC 1 .historia 2 .usuarios 8 .cartografia actual 11 .trabajo de campo 22 .microproyectos 37 MP01 ILUMINACIÓN 38
MP02 VENTILACIÓN 40 MP03 RECUPERACIÓN PB 42 MP04 BAJANTES 44 MP05 CHIMENEA SOLAR 51 MP06 IMPERMEABILITZACIÓN COBERTA 53 MP07 CALENTADOR SOLAR 76
.agradacimientos 84
índice
Arquitectos de Cabecera La situación del tejido construido de las grandes ciudades, con un conjunto de edificios que en muchos casos superan los 50 años de antigüedad, sugiere la necesidad de un técnico: el Arquitecto de Cabecera. Conocedor de primera mano tanto del edificio como de sus habitantes, es capaz de analizarlo en toda su globalidad constructiva, social e histórica y puede plantear así la solución a sus problemas atendiendo a su prioridad. En un ambiente de hiperactividad colectiva, mejorar los espacios comunes como el vestíbulo, la escalera o la azotea potenciando su uso vecinal; detectar barreras arquitectónicas y buscar soluciones; atender las demandas particulares de los vecinos que afecten a sus viviendas, etc … son algunas de las acciones a plantear. Todo dependerá del pacto entre los estudiantes y los vecinos del Raval. Desde la ETSAB ya se hizo una primera incursión en este proyecto dentro de la asignatura de tercer curso de Grado “HIC_Habitatge i Ciutat (Vivienda y Ciudad)” en junio de 2013. Con un formato de workshop de dos semanas de duración, fue uno de los eventos que se llevaron a cabo en la acción OPEN ETSAB-ETSAV como oportunidad de abrir las Escuelas de Arquitectura públicas a la ciudad. Después de iniciar el curso académico desde “Habitatge i Ciutat” por tercer año consecutivo con “Arquitectes de Capçalera”, ahora se da la oportunidad de llevarlo a su máxima capacidad dentro de Piso Piloto, siendo esta, la actividad estrella de la exposición.
Profesores: Ibon Bilbao . Josep Bohigas . Carlos Hernández . Marta Peris Asistentes: Alba Alsina . Albert Casas . Juan Diego . Oriol Ferrer . Manuel Rodríguez . Marc Sánchez . Frederic Vilagrasa Alumnos: Clara Esclarín . Anna Cabrera . Albert Renau . Ricardo Gaitán . Alejandro Villamil . Leonardo Velásquez . Valeria Castro . María Alejandra Franco . Teresa Rodríguez . Oriol Gelabert . Ventura Godoy . Gerard García . Angela Osorio . Camilo Guerrero . Jacob Suárez . Camila Méndez . Valeria Clavijo . Javier Salvador . Irene García . Zhengyu Xu . Miren Agirre . Camila Bohórquez . Margarita Amórtegui . Daniel Bríñez . Felipe Ariza . Roberto Muñoz . Saray Bosch . Júlia Brull . Miquel Figueras . Cristina García . Alejandro Barrera . Alejandro Escobar . Melisa Pachón . Diego Herrera . Juan Osorio . Clara Guillot . Adrià Martín . Adriana García . Cristina Villanueva . Maryline Crochet . Paulina Lenis . María Patricia Vidal . Maria Alejandra Quintero . Ricardo López . Jenny Rodríguez . Jordi Malet . Lucía Sanz . Mireia Gilabert . Tania Cortez
.equipo AC
01
“Barcelona de Nit” - Sebastiá Nasch “Historia y leyendas del barrio chino” Paco Villar “Revista L’avenc” Juan Roca Jordi Castellanos Imma Merino
.historia
publicaciones
02
RA M LA S
路LEL
BL AS
RAL
PA AV.
.historia
emplazamiento hist貌rico 1:7500
03
SR
LA
AS
BL
AM
PIS
OS
OG
MO
PE PI NS CA IÓ SS N O
TU
KENTU KY RÍS TIC OS
CASA LIBR DEL O ÁR ABE PENS IÓN
TESORERÍA SEGURIDAD SOCIAL
CASA MAMBO
FARMA CIA
UITA
MEZQ
CIÓN A I C DEL O C R AS A L S DE C I M A “ E TEATR O DE R T N E C SALUD NES A DRASS
ÍMIC
M HOTEL
S
LANCASTER
SANE
AS AV.DR
·LEL
RAL
PA AV.
.historia EOI TEATR O PRINC IPAL
emplazamiento actual e: 1/1250
04
PEMU del Raval El plan de mejora urbana (PEMU) actúa en la calle Arc del teatre y Lancaster, planifica un derribo del edificio del “Guernika”, para la creación de una nueva plaza en el solar y una edificación de uso privado (edificios hoteleros) en los solares contiguos. El PEMU actuaria en 14 fincas, 5 de las cuales ya han sido derribadas. Actualmente el plan se encuentra parado a espera de la decisión del nuevo gobierno.
.historia
Plan de Mejora Urbana
05 01
Dentro del contexto de la puesta en valor del edificio y documentación de las pre-existencias antes de la ocupación, Sarah ha creado una página donde se hace un exhaustivo inventario de todo aquello que se encontró. Gracias a esto, ha quedado un registro de lo que fue el contexto historico del guernika, de que tipo de habitantes lo ocupaban y de como era la vida en el raval.
http://lamaldicionlancaster.wix.com/lamaldicionlancaster
.historia
sarah
06
.historia
estado actual
07
.usuarios
secci贸n
08
.usuarios
Retratos
09
.usuarios
Puertas personalizadas
10
.cartografia actual
Emplazamiento e: 1/7500
11
AT RE TE EL CD EL ’AR
NC
TE AS
TER
AT R
O
ED
LA
PR
LL
LLE
IN
CI
PA L
CA
CA
OG
MO OS
PIS RÍS
TU O TIC
.cartografia actual
Situación e: 1/200
S
12
.cartografia actual
AxonometrĂa
13
.cartografia actual
Secci贸n e: 1/100
14
.cartografia actual
Alzado Arc del Teatre e: 1:150
15
24
.cartografia actual
Alzado calle Lancaster e: 1/150
16
1
3
4
3
2
1
2
4
5
5
10m
10m N
.cartografia actual
0
Planta baja e:1/50 N
0
2,5
2,5
17
2,5
1
2
3
0
4
1
5
2
3
4
5
10m N
0
Planta entresuelo 10m e:1/50
N
.cartografia actual
2,5
18
2,5
1
2
3 0
4 1
5 2
3
4
5
10m N
0
Planta tipo 10m e: 1:50
19 N
.cartografia actual
2,5
1
2
03
14
25
3
4
5
10m
10mcubierta Planta media e: 1:50 N
0 2,5
N
.cartografia actual
2,5
20
2,5
1
2
30
4 1
52
3
4
5
10m N
0
Planta10mCubierta e: 1:50
N
.cartografia actual
2,5
21
LANCASTER 24 13/07
14/07
15/07
16/07
17/07
FDS
20/07
21/07
22/07
23/07
24/07
Limpieza Movimento de contenedores Pintura planta baja Lijado planta baja Levantamiento de persianas Destapiado Montaje de rejas Mobiliario exposici贸n Pintar fachada
Fiesta lancaster 24
Grupo de trabajo AC 4
4
Lancaster, 24 6
6
.trabajo de campo
l铆nia de tiempo
22
.trabajo de campo
axonometria propuesta
23
.trabajo de campo
Planta baja e: 1:125
24
.trabajo de campo
Fachada occidental
25
.trabajo de campo
fachada norte
26
UM
DEFINICIÓN
pa
Vaciado de dos mamposterias y limpieza 1144,72€ previa, consistente en sacar basura y otros elementos existentes, incluyendo la carga en el saco y el transporte al contenedor
.trabajo de campo
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
2
68,63
Vanos
27
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
h
Peon
32,92€
2
16,46
h
Peon
32,92€
2
16,46
h
Radial
56,64€
1
2.36
h
Pulidora
56,64€
1
2.36
h
Martillo Rompedor
268€
2
3,35
h
Martillo Rompedor
268€
2
3,35
Unidad
Puntero
30€
1
30
Unidad
Puntero
30€
1
30
.trabajo de campo
presupuestos
28
UM
DEFINICIÓN
pa
Instalacion de los elementos de seguridad 1210,32€ en los vanos realizados en los muros y su respectiva limpieza, incluyendo la carga del saco y transporte.
.trabajo de campo
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
2
340,41
presupuestos
29
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
h
Peon
82,3€
5
16,46
h
Pulidora
56,64€
24
2,36
Unidad
Escoba
2,5€
1
2,5
h
Destornillador
4,9€
2
2,45
Unidad
Recogedor
2,5€
1
2,5
h
Escalera
50€
1
50
h
Taladro
8,56€
32
273,92
Unidad
Guantes
10€
4
10
.trabajo de campo
presupuestos
30
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
Bulto
Mortero seco silicio gris
1,55€
1
1,55
Unidad
Destornillador
2,45€
2
4,9
Unidad
Metacrilato transparente cristal
650,13€
3
216,71
Unidad
Metro
4,3€
2
8,6
m2
Reja 1
268€
0,884
3,35
Unidad
Tornillos (x10)
0,82€
3
2,46
Unidad
Espatula Pinto cromada
4,5€
2
2,25
.trabajo de campo
presupuestos
31
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
pa
Pintura y limpieza de los muros, incluyendo la carga del saco y el transporte al contenedor
3153,81€
1
355,26
.trabajo de campo
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
h
Peon
98,76€
6
16,46
Unidad
Escoba
2,5€
1
2,5
Unidad
Recogedor
2,5€
1
2,5
Pote
Pintura
3000€
10
300
presupuestos
32
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€*Unidad
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€*Unidad
Unidad
Cinta adhesiva
3,3€
2
1,65
Unidad
Tinte color titan Pardo (250ml)
12,8€
1
12,8
Unidad
Alargo acero laminado
7,25
1
7,25
Unidad
Guantes Latex (x10)
1,5€
2
1,5
Unidad
Lijas
4€
4
1
Unidad
Kit cubeta/rodillo
4,5€
3
13,5
Unidad
Brochas (paletina R39 n2)
3.1€
2
66,2
.trabajo de campo
presupuestos
33
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
pa
Corte, ensamblaje y montaje del mobiliario, incluyendo el transporte desde Impulsem hasta Guernika
387,27€
1
59,64
.trabajo de campo
presupuestos
34
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€*Unidad
h
Peon
65,84€
4
16,46
Unidad
Metro
8,6€
2
4,3
Unidad
Tablero blanco melamina liso
24,55€
1
24,55
Unidad
Guantes
3
2
1,5
Unidad
Cortadora sinfin
20,64€
24
0,86
Unidad
Taladro
4€
4
1
Unidad
Tornillos (x10)
3000€
3
0,82
Unidad
Destornillador
4,9
2
2,45
.trabajo de campo
presupuestos
35
LANCASTER 24 13/07
14/07
15/07
16/07
17/07
FDS
20/07
21/07
22/07
23/07
24/07
Limpieza Desmonte cielorazo Lijado escalera Lijado planta baja Apertura de piso planta intermedia Pintura escalera Pintura planta baja Levantamiento de persianas Destapiado Montaje de rejas
Grupo de trabajo AC 4 Lancaster, 24 6
6 3
.trabajo de campo
lĂnia de tiempo
36
Microproyectos
37
MICROPROYECTO ILUMINACIÓN
PROCESO
Ricardo Gaitan Alejandro Barrera Valeria Castro Melisa Panchon Margarita Amortegui Diego Herrera Leonardo Velazquez Miquel Figueras Saray Bosh Felipe Ariza
x3
APORTACIONES
MATERIALES
- Mejora de las condiciones de habitalidad del edificio.
01 : / AC
-Eliminaciónde las posibles causas de humedad. -Confluencia de la convivencia vecinal. - Visibilidad de na mejor estetica en el sector y con los vecinos. - Ahora poseen un mejor espacio comunal, donde pueden relaizar sus asambleas y reuniones.
Destapiado de muros ,par con esto logra el paso de la luz en los sitios menos utilizados
APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS
Mala iluminacion en el lugar, por tapiado en las paredes, y esto genera que el lugar permanezca oscuro, y humedo.
- Una mejor iluminacion aporta mas vida al espacio. - el trabajo en comunidad y la organización es importante para desarrollar proyectos en comun. - Aprovechar mejor el espacio que ya existe
38
MP01
39
MICROPROYECTO Ventilaciรณn
x3 PROCESO
Saray Bosch Valeria Castro Alejandro Barrera Melissa Pachรณn Diego Herrera Leo Velรกsquez Miquel Figueras Margatia Amortegui
MATERIALES
APORTACIONES
02 : / AC
-Oxigenaciรณn del edificio. - Mejora de los olores al interior de viviendas y zonas comunales. - Eliminaciรณn de los malos olores.
Generar sistemas de ventilaciรณn cruzada que permitan la renovaciรณn del aire.
APRENDIZAJE HERRAMIENTAS
No hay circulaciรณn de corrientes de ventilaciรณn que renueven el aire.
- Mejora de las condiciones sanitarias del edificio.
- Demoliciรณn de muros. - Procesos constructivos. - Fijaciรณn de marqueterรญas. -Alistado de muro. -Fundiciรณn de mortero.
40
MP02
41
MICROPROYECTO Recuperaciรณn de espacio PB
x3 PROCESO
Melissa Pachรณn Valeria Castro Margarita Amortegui Diego Herrera Leonardo Velรกsquez Saray Bosch Miquel Figueras Felipe Ariza Alejandro Barrera Ricardo Gaitรกn
MATERIALES
APORTACIONES
03 : / AC
- Se brinda un espacio comun al edifcio que se destinara para asambleas, entre otras actividades -Se capacitan a los vecinos, en el uso de herramientas y materiales. - Al pintar de blanco los espacios, le dio luz y amplitud al espacio. - Mejor condiciรณn del edificio.
Limpieza general de la planta baja y pintura tanto del bar como escaleras.
APRENDIZAJE HERRAMIENTAS
carencia de un espaco comun para la comunidad de vecinos.
- Se aprendio a trabajar conjuntamente, aportando desde cada fuente de conocimiento, para el desarrollo eficiente y eficaz de la obra.
42
MP03
43
MICROPROYECTO REPARACIÓN DE BAJANTES.
x3 PROCESO
Camila Bohorquez Daniel Briñez
MATERIALES
APORTACIONES
04 : / AC
-Eliminación de la causa principal de humedad. - Mejora de los olores al interior de viviendas y zonas comunales. - Mejor condición del edificio.
Reemplazo de los tramos, derivados y codos dañados.
APRENDIZAJE HERRAMIENTAS
Mal estado de las tuberias, generan filtraciones y humedades en los muros.
- Mejora de las condiciones sanitarias del edificio.
- Las desagues que tienen filtraciones producen gran deterioro a la estructura del edificio y generan mal olor y humedades. - El papel de inspectores con la comunidad los involucra en el proyecto y los involucra para su beneficio. - Mejora los olores de zonas comunes y cambia el animo de las personas.
44
Estado Actual Bajantes Lancaster24. MP04. bajantes
Bajantes del edificio.
45
MP04. bajantes Estado actual.
46
Red de bajantes del edificio. Identificación de daños.
CONVENCIONES.
Patologías Bajantes Lancaster24.
Ejemplo 1. Ensamble Tubo a tubo. Paso 1: Pulir con una lija las superficies interiores y exteriores de los tubos a encajar.
Paso 2: Aplicar pegamento adhesivo en las superficies lijadas anteriormente, realizar este procedimiento rapido ya que el pegamento se seca en pocos minutos.
Paso 3: Encajar los tubos con un empalme de 8cm y girar un cuarto de vuelta para asegurar.
MP04. bajantes
47
Ejemplo 2. Ensamble Tubo a codo. Paso 1: Pulir con una lija la superficie interior del tubo y la exterior del codo a encajar.
Paso 2: Aplicar pegamento adhesivo en las superficies lijadas anteriormente, realizar este procedimiento rapido ya que el pegamento se seca en pocos minutos.
Paso 3: Encajar el tubo y el codo con un empalme de 3cm y girar un cuarto de vuelta para asegurar.
MP04. bajantes
48
Listado de Costos.
Item
Tubo de PVC de 160 mm de diámetro nominal exterior, de 6 bar de presión nominal, encolado, según la norma UNE-EN 1452-2, con grado de dificultad mediano y colocado superficialmente
U.M.
Definición
Precio
Cantidad
€
h
Oficial 1a montador
19,28
0,275
5,302
h
Ayudante montador
17,36
0,275
4,774
u
Abrazadera acero galvanizado (isofónica), de 160 mm de diámetro interior
2,36
0,45
1,062
m
Tubo de PVC de 160 mm de diámetro nominal, de 6 bar de presión nominal, para encolar.
5,49
1,02
5,5998
u
Accesorio para tubo de PVCU a presión, de 160 mm de diámetro nominal exterior, para encolar
76,88
0,2
15,376
1
1,51
0,015
0,15114
u
%
Item Derivación de PVC de 160 mm de DN, de 6 bar de presión nominal, con tres uniones encoladas y derivación a 90°, colocada en el fondo de la zanja
Parte proporcional de elementos de montaje para tubo de PVC a presión, de 160 1,51 mm de diámetro nominal exterior, encolado Gastos auxiliares sobre la 10,076 mano de obra
Subotal= 33,77494
U.M.
Definición
Precio
Cantidad
€
h
Oficial 1a montador
19,28
0,406
7,82768
h
Ayudante montador
17,36
0,406
7,04816
u
Derivación de PVC de 160 mm de 6 bar de presión nominal, con tres uniones para encolar y derivación a 90°
31,68
1
31,68
%
Gastos auxiliares sobre la mano de obra
14,8758
0,015
0,22314
Subtotal= 46,77898
Item
U.M. h h Codo de PVC de 45°, de 160 mm de DN, de 6 bar de presión nominal con dos u uniones encoladas y colocado en el fondo de la zanja %
MP04. bajantes
Definición Oficial 1a montador Ayudante montador
Precio 19,28 17,36
Cantidad 0,351 0,351
€ 6,76728 6,09336
Codo de PVC de 45° de 160 mm de DN, de 6 bar de presión nominal con dos uniones para encolar
19,43
1
19,43
Gastos auxiliares sobre la mano de obra
12,8606
0,015
0,19291
Subtotal= 32,48355
49
MP04. bajantes
50
Codos reemplazados.
Tramos reparados de tuberia.
Red de bajantes del edificio.
CONVENCIONES.
Propuesta de intervenci贸n Bajantes Lancaster24.
MICROPROYECTO CHIMENEA SOLAR
PROCESO
María Alejandra Franco Franco Alejandro Villamil Meléndez
Armado de los marcos con los perfiles metálicos
Ensamblaje de los marcos con varillas roscadas
Encaje de los tubos de conducción eléctrica reciclados en una lámina de zinc y anclado de ésta a la es-
APORTACIONES
MATERIALES
Anclaje de la estructura al suelo y tensado de los polietilenos
Mala ventilación del edificio y malos olores
Aumento del tiro del patio que mejora las humedades y enfermedades
- Mejor ventilación del edificio que permite eliminar olores - Reducción de humedades y prevención de enfermedades respiratorias - Mejor calidad del aire y de vida
APRENDIZAJE HERRAMIENTAS
05 : / AC
Derribo del murete del patio que da al sur
- Aplicación práctica de conceptos físicos y de termodinámica en situaciones reales - Habilidades artesanales como ensamblaje de perfiles metálicos - Cooperación y trabajo en comunidad
51
MP05
CHIMENEA SOLAR
52
Una chimenea solar - designada a menudo una chimenea termal - es una manera de mejorar la ventilación natural de edificios usando la convección del aire calentado por energía solar pasiva. Una descripción simple de una chimenea solar, es la de un eje vertical que utiliza energía solar para realzar la ventilación natural del apilado de pisos en un edificio.
x
MP05
53
MATERIALES Y COSTOS Perfiles de acero reciclados del CCCB 9m de lona de polietileno negro de 2m de ancho 5m de lona de polietileno transparente de 3 m de ancho 3 Tubos de conducción eléctrica de 110 cm– reciclados 1 Lámina de zinc de 186 x 35 cm 5 Varillas roscadas de acero inoxidable de 10 mm de 3 m de longitud Tornillos autoperforantes para metal
Nº PARTIDA
1.1 1.2 1.3
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10
3.1 3.2 3.3 3.4 3.5
4.1 4.2 4.3 4.4
DESCRIPCIÓN
PRECIO
1
VACIADO Y LIMPIEZA DEL ESPACIO limpieza del patio y de la terraza demolición del murete del patio vaciado y transporte de los escombros
2
MATERIALES marcos metálicos del CCCB varillas roscadas arandelas tuercas polietileno transparente tubos de red electrica polietileno negro pintura negra en spray tornillos autoroscantes ángulo
3
PASO A PASO montaje de varillas con marcos metalicos recubrimiento de la estructura con el polietileno negro pintar de negro los tubos fijar los tubos a la estructura estirar el polietileno transparente cubriendo el patio y fijarlo a las paredes con los tornillos autoroscantes
4
MANO DE OBRA
pintor (1) paleta (1) 1r ayudante de paleta (2) 2ndo ayudante de paleta (2)
0,00 € 0,00 € 142,00 € €
€
0,00 € 12 € 0,00 € 0,00 € 30 € 0,00 € 30 € 16 € 8€ 1€
0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 € 0,00 €
/ 22,50 € 22,50 € 19 € 19 €
TOTAL 322 €
1 ángulo de lados iguales perforado en acero galvanizado de 200 cm de largo
MP05. inventario y presupuesto
54
Cortar los perfiles en รกngulo de 45ยบ como lo muestran las figuras.
MP05. corte
55
Cortar los tubos rojos de conducción eléctrica reciclados de110 centímetros.
Cortar cuatro (4) piezas de lona de polietileno, como lo muestra la figura.
Luego, Pintarlos con pintura negra en spray
MP05. corte
56
Cortar tres cĂrculos en la lĂĄmina de zinc como lo muestra la figura
MP06. corte
57
Armar cada uno de los marcos como se muestra en la figura
Perforar con un taladro con broca para metal de 10 mm donde muestra la figura.
MP05. arme
58
Unir con las varillas los marcos A, B y C.
MP05. arme
59
Fijar la los tubos a presi贸n en la l谩mina de zinc.
MP05. arme
Fijar la lamina al marco C con tornillos autoperforantes cada 20 cm.
60
Remover el muro del patio de menor longitud (rojo).
MP05. derribe
61
Anclar la chimenea por el marco A al suelo como lo muestra la figura.
MP05. ancle
Tensar las piezas de polietileno a la estructura con tornillos autoperforantes.
62
MICROPROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN CUBIERTA
PROCESO
Cristina Garcia-Nadal Javier Salvador
APORTACIONES
Degradación de la cubierta por su falta de mantenimiento y fallo de la impermeabilización y evacuación de agua.
Adecuación de la cubierta y nuevo sistema de estanqueidad y saneamiento.
- Impermeabilización de los puntos conflictivos de cubierta. - Mejora del bienestar de los vecinos del ático y acondicionamiento de la cubierta para su uso habitual. - Prolongación de la vida del edificio.
APRENDIZAJE HERRAMIENTAS
06 : / AC
MATERIALES
- Evacuación correcta del agua pluvial.
- Conociendo el funcionamiento de una cubierta podemos actuar sobre puntos concretos para conseguir una mejora global. - Mediante una inversión de trabajo colectivo y una búsqueda de materiales reciclados se pueden realizar mejoras a un coste ínfimo.
63
MP06
Planta Cubierta e: 1:50
64
MP06. análisi de patologías
Planta Cubierta + Sección e: 1:75 e: 1:20
65
Acondicionamiento de la cubierta para su posterior arreglo. Será necesaria una reubicación del mobiliario para que no dificulte la evacuación del agua, así como una limpieza intensiva de toda la cubierta, prestando especial atención a las zonas cercanas a los sumideros.
PASO 1: LIMPIEZA DE CUBIERTA
Zonas de especial cuidado y mantenimiento por su cercanía con los sumideros o su estado delicado.
158.31€ UM
DEFINICIÓN
pa
Vaciado general de la cubierta y limpieza 158.31€ previa, consistente en sacar basura y otros elementos existentes, incluyendo la carga en el saco y el transporte al contenedor
MP06
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
1
1.2
1.5h Limpieza de cubierta
66
PASO 2: TRATAMIENTO DEL PERÍMETRO
El pryecto plantea el uso de pintura impermeabilizante debido a la su facilidad de colocación, de forma que posibilita que sea ejecutada por los propios vecinos.
MP06
Los perímetros de la cubierta son lugares de especial deterioro. Debido a su falta de mantenimiento, en prácticamente su totalidad encontramos numerosas grietas por las que penetra el agua generando humedades en el piso inferior. Por ello proponemos un trato de reparación perimetral que, si bien es sólo una solución temporal, creemos que se adecua bien a las necesidades de los usuarios.
4 Días Tratamiento del perímetro
67
2.1. Acondicionamiento del perímetro para su posterior pintado. El objetivo es generar unas superfícies lo más regulares posibles para que no se generen rupturas al pintarlas después. Esto incluye el tapado de grietas y la generación de una pequeña curvartura en los rincones para que la pintura llegue a toda la superfície.
2.2. Primera capa de pintura. Sobre la superficie, ya tratada y limpia, se coloca la primera capa de pintura bituminosa impermeabilizante, evitando atentamente que queden grietas o espacios sin pintar. La pintura se coloca tanto en el paramento vertical como horizontal para dar continuidad a su unión.
3kg
193kg
0.3h
13h
12h
6h
+
+
secado
4.10€
secado 1010.15€ UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
h
Oficial 1ª colocador
22.37€
0.15
3.3555
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
h
Peón
16.46€
0.06
0.9876
h
Peón
18.69€
0.15
2.8035
Kg
Mortero
0.86€
2.00
1.72
Kg
Emulsión bituminosa
1.6€
3.3
5.28
%
Gastos Auxiliares
0.9876€
0.015
0.0148
%
Gastos Auxiliares
6.159€
0.015
0.0924
MP06. explicación por etapas
Tratamiento del perímetro
68
2.3. Colocación de la malla de refuerzo de fibra de vidrio sobre la primera capa de pintura impermeabilizante para dar una mayor consistencia y resistencia a los movimientos a la impermeabilización. Se coloca a lo largo de toda zona pintada previamente sin excepción.
88 m
4.6h 319.35€ UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
h
Oficial 1ª colocador
22.37€
0.05
1.1185
h
Peón
18.69€
0.05
0.9345
m2
Malla de refuerzo de fibra de vidrio para pinturas impermeabilizantes
1.5€
1
1.50
%
Gastos Auxiliares
6.159€
0.015
0.0924
MP06. explicación por etapas
2.4. Repetición del paso 3 por duplicado. Se vuelve a pintar una segunda vez sobre la malla de refuerzo y, una vez secada esta segunda capa, repetimos la acción una tercera. En el momento en que la tercera capa se haya secado habremos conseguido un grosor suficiente para evitar filtraciones durante un período de tiempo largo. Hay que evitar colocar objetos pesados sobre la pintura para evitar su ruptura.
193kg
13h +
6h
x2
secado
Tratamiento del perímetro
69
PASO 3: COLOCACIÓN LONA IMPERMEABLE
En la zona más afectada de toda la cubierta optamos por colocar una lona impermeable a modo de capa estanca, en ella colocaremos un desagüe para evacuar directamente al bajante el agua que se acumule debido al desgaste de las pendientes. Se trata de una solución de emergencia ya que rehabilitar el área afectada requeriría un gasto excesivo.
La lona puede ser de cualquier material plástico impermeable. Una buena opción es pedirla a las empresas publicitarias ya que desechan una gran cantidad cuando ya no les sirve.
356.40€
1 Día MP06
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD
€/m2
h
Oficial 1ª colocador
22.37€
0.1
2.237
h
Peón
18.69€
0.1
1.869
m2
Lona impermeable
9€
1
9.00
%
Gastos Auxiliares
6.159€
0.015
0.0924
Colocación lona impermeable
70
3.1. En primer lugar colocaremos la lona de mayor superfície, ya que esto facilitará el solape con la segunda lona, de tamaño más reducido. En la siguiente página explicaremos los diferentes métodos para sujetarla en su perímetro.
Al colocar la lona que se sitúa en la cota más baja debajo de la de cota superior impedimos por efecto de la gravedad que el agua entre bajo ellas.
3.2. Una vez fijada la primera lona, procederemos a la colocación de la segunda, con un tramo por encima de la primera. De esta forma el solape favorecerá la evacuación del agua.
MP06. explicación por etapas
Colocación lona impermeable
71
3.3. Encuentros y fijaciones de las lonas con sus perímetros:
El encuentro con el patio se puede solucionar simplemente dejando colgar un trozo de lona. Los pesos perimetrales pueden ser cualquier tipo de objeto pesado que el viento no pueda mover.
La unión con el perímetro ocupado por el banco lo solucionaremos colocando dos hileras de peso muerto ya que su complejidad volumétrico impide un procedimiento sencillo y efectivo.
MP06. explicación por etapas
En las zonas con antepecho dejaremos colgar un trozo de lona, igual que en el patio, pero podemos tratar de sujetarlo con más firmeza mediante un sargento improvisado.
La construcción de este sargento se puede realizar con 4 piezas de madera y un tornillo de rosca que permita hacer un “efecto pinza” como se describe en el dibujo.
Colocación lona impermeable
72
3.4. Construcción del desagüe de la lona impermeable. En un lugar lo más cercano posible al sumidero realizaremos un agujero en la lona. En él colocaremos una pieza de plástico a modo de desagüe a la cual conectaremos una manguera que irá directamente hasta el bajante de evacuación. De esta forma evitaremos el punto conflictivo del sumidero original.
El dibujo de los elementos es orientativo. Éstos pueden ser distintos pero cumplir la misma función, el objetivo es la correcta evacuación del agua, sin pérdidas, por este conducto añadido.
Este sistema es frecuentemente utilizado para el desagüe de las lonas utilizadas como protección en los andamios de construcción. De este modo evitan que el agua rompa la lona y caiga sobre los viandantes.
MP06. . explicación por etapas
Colocación lona impermeable
73
PASO 4: CONSTRUCCIÓN VALLA SEGURIDAD
Con tal de evitar la circulación por la zona ocupada por la lona (la más peligrosa por el mal estado de la estructura de soporte), se propone la construcción de un paramento que impida el paso desde el límite del patio. Este paramento puede ser de cualquier material reciclado pero debe ser fijado de manera que soporte las cargas del viento habituales en una cubierta.
La fijación al suelo puede ser con elementos pesados que a la vez sujeten la lona impermeable, pero no debe ser contínua para evitar estancamientos de agua.
472.05€
2.5h MP06
UM
DEFINICIÓN
PRECIO
CANTIDAD €/m2
h
Oficial 1ª colocador
19.28€
0.4
7.712
h
Ayudante colocador
17.36€
0.2
3.472
m2
Barandilla de aluminio de 0.80 a 1.00 m de altura
82.95€
1
82.95
%
Gastos Auxiliares
11.184€
0.025
0.2796
Construcción valla seguridad
74
Sistema de evacuación a través de lona plástica intransitable
Pintura impermeabilizante en el perímetro para evitar filtraciones puntuales.
Nueva zona de duchas
Barandilla delimitadora. Paso exclusivo a técnicos.
Re-distribución del mobiliario para facilitar la correcta evacuación de aguas en cubierta
1,25m
MP06. .estado tras las intervenciones
Planta Cubierta e: 1:50
75
MICROPROYECTO CALENTADOR SOLAR
PROCESO
Anna Cabrera Júlia Brull
MATERIALES
APORTACIONES
Ineficacia de la red de suministro de agua, inexistencia de agua caliente sanitaria.
Nuevo suministro de agua e instalación de calentadores solares.
- Agua caliente para la ducha. - Augmento del bienestar y la comodidad de los inquilinos. - Mejora de la convivencia de la comunidad, estableciendo turnos y horarios para las duchas.
APRENDIZAJE HERRAMIENTAS
07 : / AC
- Ducha para todo el año.
- Los recursos naturales pueden ayudarnos a nivel energético. - No son necesarias grandes instalaciones ni inversiones importantes para mejorar la calidad de vida. - La organización y cooperación entre los vecinos es vital para el buen ambiente de la comunidad y ayuda a mejorar las situaciones individuales.
76
Panel de madera DM o similar. Aislamiento térmico con acabado superior en negro.
Es muy importante la colocación de los calentadores orientados a Sur y con una inclinación no superior a 45º
Perfiles en T de aluminio negro.
Aprovechamos el sumidero existente para desaguar las nuevas duchas. Los calentadores se disponen en el punto más alto del edificio
Manguera negra. Tornillos de fijación. Metacrilato transparente. y lona publicitaria Cadenas Dos personas porque trabajar solo es aburrido! Tornavís Espátula para untar la cola o silicona. Pistola de silicona.
¡Una sonrisa!
MP07
Es imprescindible la presencia de una manguera nueva que suba el agua desde planta baja. Lo demás puede ser perfectamente alterable mientras los materiales cumplan sus funciones
77
Con una lona publicitaria creamos un efecto invernadero para que la temperatura en invierno sea m谩s favorable. 隆En verano se puede retirar la lona y ducharse al aire libre!
MP07.secci贸n explicativa nueva instalaci贸n
Esta lona se sujeta gracias a una estructura muy sencilla hecha con los perfiles de aluminio, anclados a la pared y sujetados por tres cadenas para que no pandee. Las cadenas se fijan mecanicamenteal muro con pletinas.
78
La lona se sujeta en su l铆mite con uno de los diguientes sistemas: Dejando que sobrepase y colocando peso en su psrte final, o bien, construyendo un sencillo sargento de madera que permitir谩 fijarla mecanicamente al antepecho.
MP07.detalles sujecci贸n lona duchas y planta posici贸n nuevos elementos
Planta + detalles
79
2h. METACRILATO 2cm (donación CCCB)
TUBO DE POLIETILENO NEGRO 25m diámetro 20mm (LEROY MERLIN)
Estas dimensiones están calculadas para producir el agua necesaria para una ducha de una persona. Una vez agotada el agua del calentador hay que esperar 3horas para volverlo a utilizar
PERFILES NEGROS DE ALUMINIO 90cm (donación CCCB)
CHOVATERM XPS 50mm (donación CHOVA) Es conveniente realizar los giros de la manguera dejando un poco de separación entre ellos. De esta manera la superficie de captación es mayor. Se puede realizar fijando las vueltas con ganchos.
SOPORTE DM blanco 1cm (donación CCCB)
Lancaster 24 microproyectos
ARQUITECTOS DE CABECERA
MP07
julio 2015
80
La presencia de 4 calentadores permite poner dos grifos y de esta manera se podrian duchar 2 personas al mismo tiempo y dos personas mĂĄs immediatamente
4h MP07
81
DATOS
x3
x4
x6
15 ocupantes >>> 900 l de agua Carta solar estereográfica >> enero 45º
GRACIAS A LA APORTACIÓN DE EMPRESAS COLABORADORAS CON EL PROYECTO, MUCHOS DE LOS MATERIALES NO SE TIENEN QUE COMPRAR. AQUÍ DETALLAMOS SÓLO LO QUE NECESITARIAN COMPRAR
CÁLCULOS EJEMPLO (para un calentador) 67,2 metros lineales de manguera Cálculo del caudal: àrea manguera 25mm >> 4,9cm2 volumen total de agua en el interior de la manguera >> 32928 cm3 >> 32’9 litros de agua una persona necesita una mediana de 30l de agua para ducharse
x2 MP07
x1
x2
106€
aproximadamente incluyendo los metros de manguera necesarios para subir el agua corriente desde planta baja
82
LOS CALDERINES SE PUEDEN CONSEGUIR DE “COCINAS ECONÓMICAS” DE LEÑA O BIEN, USAR BIDONES DE AGUA PINTADOS DE NEGRO. 1. CONSEGUIR UNA NEVERA VIEJA 2. CALDERINES OVALADOS GALVANIZADOS O BIEN, BIDONES O GARRAFAS DE AGUA PINTADAS DE NEGRO. 3. ENLAZAMOS LOS CALDERINES O GARRAFAS POR LOS LADOS MEDIANTE TUERCAS DE UNIÓN O CON PIEZAS IZQUIERDA-DERECHA. 4. LA BOCA DE SALIDA DE AGUA CALIENTE DEBE QUEDAR EN DIAGONAL RESPECTO LA DE AGUA FRIA.
5. LOS CALDERINES O BIDONES SE PUEDEN EMPALMAR ENTRE SI MEDIANTE LATIGUILLOS FLEXIBLES. PUEDEN HACERSE SERIES DE HASTA DIEZ CALDERINES. MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE LA CUBIERTA TRANSPARENTE CUANDO SE CUBRE DE POLVO DESPUÉS DE DOS O TRES MESES SIN LLOVER. EN CASO DE HABER FUERTES HELADAS EN DÍAS SIN SOL, ES CONVENIENTE CERRAR LA PUERTA AISLANTE Y DEJAR UN HILILLO DE AGUA POR UN GRIFO DE AGUA CALIENTE O VACIAR LOS CALDERINES PARA EVITAR QUE EL AGUA SE CONGELE Y PUEDA AGRIETARLOS.
MP07.si el presupuesto os parece elevado existe otra opción...
otra opción posible para el calentador solar
83
Esto ha sido posible gracias a todos vosotros:
. CCCB . Vecinos Can 60 . Vecinos Gernika . APIP-ACAM . Carme Alestuey . María Martínez . Sarah Mauriaucourt . Rosangela Correia . Rosa Ros . SOSTRE CÍVIC . Jolanda Marrone . Elisenda Poch . Eva Gimeno . Pinturas Valentine . PUJ . Cristina Vila . Chova . BTV . Mario Corea . Raúl Robert . Mateo Ferroni . David Juárez . PISO PILOTO . Santiago Cirugeda . Pere Joan Ravetllat . Bárbara Noguerol . TOT RAVAL . Jordi Badia . Anna Ramos . Cristina Pardal . Coque Claret . HABITATGE I CIUTAT . Ignacio Paricio . HP . Aureli Santos . LaCol . ARRELS . Daniel Cid . Quirze Sarradell . Rebecca Mutell . Martí Llorens . Judith Carrera . Mónica Ibáñez . Rosa Ferrer . Francesc Plà . Curro Claret . Anna Vergés . Mercé Tatjer . Jaume Artigues . Alexandre Grimal . Pol Massoni . ETSAB . David Bravo . Álex Giménez . Guillem Augé . Yolanda Fresnillo . Ernest Morera . IMPULSEM . Montse Avellaneda . y a todos los que habéis creido en el proyecto desde el principio... habitatge i ciutat
HOUSING & CITY D PA E T S A B U P C PROJECTES 3R CURS
.agradecimientos
IDENTIDAD
PROYECTOS GRATUITOS DE MEJORA DE LA VIVIENDA Acción que permite a los vecinos del Raval la posibilidad de colaborar con (futuros) arquitectos para cartografiar, proyectar y estudiar la viabilidad de mejoras en sus viviendas y comunidades.
ARQUITECTOS DE CABECERA LEMA
FRASE
84