REVISTA FRESAS

Page 1

FRESAS


índice INTRODUCCIÓN …3 PRODUCCION HIDROPONICA …4 SIEMBRA DE TRASPATIO …5 FRESA FRAGARIA ANANASSA DUCH…6 CRECIMIENTO …7 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ...11 CONCLUSION ...12 REFERENCIAS …13


INTRODUCCIÓN

Las fresas o frutillas conocidas científicamente como Fragaria x ananassa (un híbrido comercial), son unas frutas comestibles con una gran demanda a nivel mundial, que pertenecen a la familia de las Rosáceas. Su popularidad se debe no solo a su dulce sabor, sino también a las numerosas propiedades y beneficios que brindan en la salud por ser ricas en compuestos fitoquímicos, antioxidantes y micronutrientes. Destaca su papel por ser un alimento nutritivo que fortalece el sistema inmune y participa en la prevención de la inflamación, el estrés oxidativo y las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y diabéticas.


PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA

Los sistemas de producción hidropónica de fresa varían en su estructura y manejo, pero su principal ventaja sobre la producción en suelo es que se tiene un mejor aprovechamiento del espacio. Para el inicio de este cultivo en hidroponia se tienen los mismos principios que en suelo, donde de viveros se obtienen plántulas en cepellón o raíz desnuda y se establece en el sistema. A la hora de seleccionar la planta se busca que las coronas tengan un diámetro de más de 15 mm para asegurar el vigor y la supervivencia de éstas.


SIEMBRA DE TRASPATIO

El trasplante de la fresa es un proceso decisivo para el buen desarrollo posterior del cultivo. La planta vive una situación de estrés provocada por su traslado desde el vivero hasta el nuevo terreno de asiento. Entre medias queda un proceso de manipulación en semillero y traslado hacia un entorno nuevo y hostil. En este proceso, la planta puede perder parte de sus raíces y debe prepararse para el trasplante. Radisei es un bioestimulante diseñado por Seipasa con amplias ventajas para asegurar el óptimo establecimiento del nuevo cultivo.


FRESA FRAGARIA X ANANASSA DUCH La fresa (Fragaria ananassa Duch.) es una planta perteneciente a la familia Rosácea, considerada fruta de placer por excelencia (1). Se destaca por su contenido de vitaminaC, taninos, flavonoides, antocianinas, catequina, quercetina, kaempferol y ácidos orgánicos (cítrico, málico, oxálico).


CRECIMIENTO La fecha preferida para sembrar es a finales del invierno, con una una temperatura entre los diecisiete y veinticinco grados centígrados. El invernadero es la mejor forma de hacerlo gracias al control que se obtiene sobre la temperatura y la humedad, pues dentro de ellos se puede mantener las condiciones requeridas. Prefiere suelos con pH neutro, con mucha materia orgánica, y textura arenosa por la filtración que requiere.

Video donde se muestra el crecimiento de la planta durante 3 semanas

Escanear código para ver el video


N. MACETAF1 1 1' 2 2' 3 3' 4 4' 5 5' 6 6' 7 7' 8 8' 9 9' 10 10' 11 11' 12 12' 13 13' 14 14' 15 15' 16 16' 17 17' 18 18' 19 19' 20 20' 22 22' 23 23' 24 24' 25 25' 26 26' 27 27' 28 28' 29 29'

NUMERO FOLiOLOS POR SEMANA F2 F3 12 15 15 21 15 9 17 13 14 19 9 12 9 12 13 15 15 21 15 18 11 17 13 17 15 15 9 24 14 13 12 10 13 25 13 13 24 36 9 13 12 15 12 13 15 20 13 28 6 6 32 32 14 22 22 24 21 21 28 28 16 17 16 22 18 21 16 18 16 19 25 26 9 18 13 9 7 21 18 24 13 9 7 21 18 24 11 13 15 19 13 16 15 16 21 14 18 16 13 13 19 16 13 13 18 9 16 11 22 11 12 15

F5 18 21 12 13 22 11 9 19 21 18 15 17 15 25 13 9 19 11 37 13 15 15 23 21 9 31 22 25 25 17 14 16 20 16 16 25 21 12 18 25 12 18 16 17 16 13 18 16 14 10 14 12 10 15 18 12

18 21 19 15 13 20 16 14 15 28 6 25 33 25 22 15 28 15 27 15 13 11 24 19 43 12 30 22 21 32 42 15

22 32 16 20 16 20 13 18 18 42


• En la tabla anterior esta el crecimiento de los foliolos que se fueron desarrollando durante 3 semanas. Cuando hablamos de folíolos hacemos referencia a cada una de las piezas separadas en las que se divide a veces el limbo de una hoja.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MODA MEDIA

13 15

13 16

18 16


EN ESTA GRAFICA Y CON AYUDA DE LOS DATOS ANTERIORES, PODEMOS VER EL CRECIMIENTO DE FOLIOLOS DE TODAS LAS MACETAS. PODREMOS OBVSERVAR TAMBIEN QUE HAY PLANTAS CON MUCHAS HOJAS PERO QUE AUN NO DAN FRESAS, ENTONCES NO SOLO DEBES ESCOGER UNA MACETA POR EL NUMERO DE HOJAS QUE TENGAN.


TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

• Para elaborar esta revista, los dispositivos que se usaron fueron: Celular, computadora de escritorio. • Los programas utilizados para la elaboración de la revista fueron: PowerPoint, Excel, Issuu, Word, Gimp, Escaner QR.


CONCLUSIÓN En esta revista se logra analizar como se lleva a cabo el cultivo de la fresa y también conocer un poco sobre su desarrollo. También con la ayuda de una tabla y grafica se hizo un análisis para identificar las macetas que mejor se desarrollaron.


REFERENCIAS • https://www.ecologiaverde.com/fresaspropiedades-beneficios-y-contraindicaciones4519.html • https://tecnoagro.com.mx/no.-57/fresa-fragaria-xananassa-duch-rosaceae • https://www.intagri.com/articulos/frutillas/produc cion-hidroponica-de-fresa

• https://www.ecologiaverde.com/sembrar-yplantar-fresas-cuando-y-como-hacerlo-2204.html


Daniel Josué Pérez Sánchez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.