#1 Ediciones Diablo
Piensa global actúa local Proyecto de reforestación en UABCS Alumnos y sociedad en movimiento
Carla Ramirez Oscar Cervantes Ricardo Mercado
Ciencia y tecnología
Lago Baikal Brenda Zamora
Pazeate
Alejandro Espejel Jesus Espinoza
¿Qué estás comiendo?
Diego Bautista Lydia Elizalde
Roberto Vega Sebastián Del Valle
Piensa global actúa local Proyecto de reforestación en UABCS
Los ritmos de deforestación que sufre nuestro país son alarmantes. De acuerdo con el Instituto de Geografía de la UNAM, cada año perdemos 500 mil hectáreas de bosques y selvas. Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo. Esto también nos coloca en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial. La deforestación conlleva una drástica disminución en el suministro de agua a escala local y nacional. Asimismo, rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, lo cual exacerba la amenaza que representa el cambio climático global. En muchas comunidades forestales mexicanas, tanto en las áreas templadas, tropicales y semidesérticas, se reportan cosechas forestales decrecientes, en especial de árboles de gran tamaño.
Carla Ramirez Oscar Cervantes Ricardo Mercado
La deforestación del desierto de Sonora en Baja California Sur se debe a una agricultura marginal dando como resultado una severa erosión del suelo y por consiguiente una contaminación por polvo cuando estos campos son abandonados después de varios años de cultivo. Actualmente en la universidad existe en el área de Biología Marina una plaga en los arboles de mango; por lo tanto la preocupación del grupo de jardineros de la escuela ha impulsado la idea de, además de combatir estas plagas, hacer un trabajo de reforestación en la universidad donde podemos participar los alumnos desde el proceso de plantear un proyecto al departamento, hasta la realización de esta reforestación. Preocúpate por el bienestar de tu escuela, ¡acércate y participa!
Alumnos y sociedad en movimiento Brenda Zamora
Últimamente se ha presentado un cierto descontento por parte de la ciudadanía acerca del transporte público, todos nosotros lo sabemos y lo hemos visto, por esa razón compañeros cierta persona ha creado De raite en La Paz, es un programa que mediante Internet se promueve el uso de un transporte alternativo; lo que se busca es fomentar la solidaridad dando aventones, ya se ha implementado en diversas partes del mundo y tuvo buenos resultados, además es más sustentable. La dinámica es buscar personas con una ruta en común y que tenga espacio en su automóvil para compartirlo contigo o mejor aún que otorgues un lugar en tu coche y publicar tu ruta en la página De Raite La Paz BCS que se encuentra en Facebook.
Únete a esta causa! es para el bien social, toma conciencia que estarás apoyando a estudiantes y a ciudadanos en general. Puedes encontrar las rutas que se han publicado recientemente y ponerte en contacto con las personas que necesitan u ofrecen este apoyo, incluso puedes ver anécdotas de quienes ya han viajado de esta manera. Cabe mencionar que las rutas varían dependiendo de la actividad de la persona que ofrece el transporte puede ser de una colonia a otra o hasta otro municipio. Para mayor seguridad encontraras sugerencias en la página.
Ciencia y tecnología
Lago Baikal
El lago Baikal, ubicado en la región sur de Siberia es uno de los lagos donde se concentra más cantidad de agua no salada en la tierra y es que cuenta con el 20% del total de agua dulce. Es uno de los lagos de mayor profundidad en la tierra y con el agua más pura registrada. Ocupa una superficie de 31494 km² en una franja de 636 km de largo, 80 km de ancho y 1680 metros de profundidad, ostentando el título del lago más profundo del planeta y acumulando alrededor del 20% del agua dulce no congelada del planeta, cabe destacar que fue promulgado patrimonio de la humanidad en 1996. ¿Y qué tiene de interesante este inmenso cuerpo de agua? Es el agua lo interesante de todo esto, y es que es el agua más pura del planeta es decir que su nivel de turbidez es uno de los más bajos. En pocas palabras, este lago es un laboratorio viviente, ya que los microorganismos vivientes en este ecosistema mantienen el agua casi potable y se estudia su funcionamiento para poder aplicar el mismo proceso de limpieza en los casos de derrames petroleros, por ejemplo.
Alejandro Espejel Jesus Espinoza
Además del estudio del ecosistema con sus mecanismos de auto-preservación y que los microorganismos tengan la capacidad de mantener el lago tan puro como sea posible, este lago es un punto perfecto para el estudio de los neutrinos «Partículas subatómicas estudiadas para la comprensión del cosmos» con un telescopio subacuático que capta a los neutrinos gracias a la claridad del agua.
Pazeate Diego Bautista Lydia Elizalde
El Serpentario de La Paz. Es una organización sin fines de lucro dedicada a investigar, conservar y proteger la herpetofauna y el medio ambiente en B.C.S. ¿Qué es herpetofauna? Son todos los anfibios y reptiles de una región; tortugas, serpientes, ranas, sapos, lagartijas, iguanas, cocodrilos, lagartos, etc. Éste centro está ubicado en calle Brecha California (por la Volkswagen, hay señalamientos para llegar más fácil) pa' que vayas a darte la vuelta, abren de martes a domingo desde las 10am hasta las 4pm, exhiben además aves, especies endémicas de Baja California Sur, algunas otras exóticas de México y demás partes del mundo, que podrás conocer por solo $20 la entrada. También puedes alimentarlas, en la tiendita de recuerdos y souvenirs te dicen cómo. Es importante para ellos la educación ambiental, por lo que imparten cursos y capacitan sobre tratamiento de mordeduras de animales terrestres venenosos (la ex de tu novio no cuenta), mitos y realidades sobre la fauna del estado, dan pláticas a escuelas e instituciones que lo soliciten, al igual que realizan rescates de animales y su rehabilitación para que sean liberados en su ecosistema cuando estén sanos ¡Todo sea por la conservación de los animalitos!.
Y como pasearse y aprender da mucha hambre, en Colosio y Abasolo hay un puesto de carnitas que no está nada mal, por si se les antoja.Ya deja de estar pegado a tu celular, sal a conocer tu ciudad.
¿Qué estás comiendo? Roberto Vega Sebastián Del Valle
¡Buen día banda universitaria! En esta sección hablaremos a lo largo de este semestre de las cosas que comemos a diario, la dieta que comúnmente tiene el estudiante promedio de la UABCS ya sean platillos tan simples como unos burritos de machaca o unos cuernitos de la cafetería hasta algo tan básico que todo el mundo le echa a su comida como la CREMA o mayocrema, como quieran llamarle pero creo que todos sabemos identificarla. ¡Es como el polvo en La Paz! ¡Está en todos lados! ¿A poco no? Tu dime, cuando vas a comer a un carrito de “hates” es lo primero que le ponen junto con el tomate o incluso en un restaurante de sushi, ahí también tiene su crema, preparada con un poco de chile, pero a final de cuentas es crema. Y a todo esto ¿sabemos de qué está hecha la crema? Lo común es que esté preparada en “casa”, normalmente esta consiste en ¾ partes de mayonesa más una porción de leche y otra de crema. La mayonesa esta hecha por nada mas y nada menos que clara de huevo, vinagre, un poco de jugo de limón y en su mayoría aceite vegetal que si nos vamos a los ingredientes elementales de todo esto encontraremos que son en su mayoría grasas saturadas y grandes proteínas difíciles de asimilar para el cuerpo que se van almacenando en el tejido adiposo del cuerpo (la capa de grasa) y algunas de estas grasas pueden llegar a viajar en el torrente sanguíneo y pegarse a las paredes de las arterias disminuyendo su calibre (se va adelgazando la arteria) y por ende baja la cantidad de sangre que pasa por ese lugar. Si un pedazo de esta grasa se separara de la arteria y viajara por el cuerpo, podría causar que se tape completamente la arteria y esta parte que deja de recibir sangre por el tapón muere,(estos son los infartos) pueden ser en los pulmones, corazón cerebro que son los más comunes. Todavía si le agregamos la grasa de los lácteos nos queda un preparado de diferentes grasas y proteínas que en nada ayudan al cuerpo, es mas, lo perjudica a tal grado que la ingesta diaria de este aderezo durante varios años puede que te haga candidato a ser hipertenso o diabético antes de los 35 años de edad. No por nada la ciudad de La Paz tiene el récord nacional de obesidad en el adulto por estadística, claro que también el paceño común come otras cosas que ayudan a esta estadística como son los mariscos y las harinas pero de eso hablaremos en otra ocasión.
Columnistas de esta edici贸n: Jesus Espinoza Ricardo Mercado Lydia Elizalde Oscar Cervantes Carla Ramirez Roberto Vega Alejandro Espejel Sebasti谩n Del Valle Diego Bautista Editores generales Lydia Elizalde y Alejandro Espejel
EL MONCHIS es una publicaci贸n universitaria sin fines de lucro.