Camile No. 1

Page 1

CAMILE 1

No. 1 OCTUBRE 2016

magazine


2


CAMILE

magazine

Una introducción: El pasado miércoles 28 de septiembre, hicimos un viaje de excursión a dos lugares: el museo Soumaya y el acuario Inbursa. La visita estaría involucrada con la materia de Ética. En esta revista recopilamos información de ambos lugares basándonos en sitios de internet y experiencia propia ocupando recursos, como fotografías u opiniones para que este proyecto se viera realizado con éxito.

3


Arquitec 4


Fernando Romero: Arquitecto urbanista mexicano. Con 45 años de edad, Romero es el fundador de la empresa FR-EE y también el responsable de otras obras también en México, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual sigue e construcción “Cuando

era pequeño siempre quise ser inventor, la arquitectura tiene algo de eso”

El Museo Soumaya en la Ciudad de México ha sido descrito como "un trapezoide en movimiento", "una estructura brillante, plateada y casi como nube, reminiscente de una escultura de Rodin", y "el museo más llamativo del mundo". Diseñado por el audaz y joven arquitecto Fernando Romero, también fue llamado "imposible de construir". La fachada, en particular, presentó grandes desafíos.

Adaptarse a la forma real de la construcción sin cambiar el modelo espacial creado por Gehry Technologies. Darle forma a las paredes exteriores e interiores del museo, que no debían estar separadas a más de unos cuantos milímetros de las columnas. Eliminar irregularidades de la superficie y mantenerse continua desde el piso hasta el techo, así como alrededor del edificio. Definir con precisión la posición y orientación de cada uno de los miles de hexágonos flotantes. Adaptarse a la variación de la forma estructural debido a las generosas tolerancias de construcción de la obra negra de acero y concreto. Diseñar, fabricar y construir de manera rápida, con tiempos cortos y de manera simultánea con el resto del edificio. Los paseantes tal vez no puedan apreciar la avanzada tecnología que rompe paradigmas y que hace posible este edificio. Aún así, esta estructura Geométrica "secreta" permitirá a arquitectos de todo el mundo jugar con figuras y formas antes imposibles. Hoy el Museo Soumaya es una realidad, y su secreto... sigue oculto.

Cada uno de los pisos en el museo tiene una forma distinta, y el peso del edificio es sostenido por un esqueleto de 28 columnas curvas, y siete losas de concreto que enmarcan la caprichosa forma. La compleja fachada, "imposible de construir", consiste de 16,000 hexágonos de aluminio brillantes que parecen "flotar" sobre su superficie, separados por milímetros unos de otros. Esta y otras dificultades hicieron necesaria una estructura secundaria basada en requisitos que parecían imposibles:

tura 5


Historia 6


El Museo Soumaya fue fundado el 29 de marzo de 2011, por el empresario Carlos Slim. El museo se encarga de todo lo relacionado con la colección de arte de la fundación Carlos Slim. El nombre del museo es en honor a la fallecida esposa del empresario: Soumaya Domit. 7

El Museo Soumaya cuenta con dos instalaciones, realmente: La más reciente (y de la cual hemos hablado) se encuentra en la Plaza Carso. La primera instalación se encuentra en la Plaza Loreto. El Museo Soumaya de la Plaza Loreto se fundó en 1994. El sitio en el que se estableció este primer museo le había pertenecido anteriormente a Hernán Cortes y a muchos después de el.


¿Quién es Carlos Slim? 8


9


La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de Apple Inc., justo antes del lanzamiento de la iMac, con lo que logró multiplicar su fortuna. En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en español de la mano con Microsoft. Este, al poco tiempo, se convertiría en portal puntero en México.

Hijo de Julián Slim Haddad y de Linda Helú, Carlos Slim Helú se tituló como ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde presentó la tesis Aplicaciones de la Programación Lineal en Ingeniería Civil, además impartió álgebra y programación lineal en la misma casa de estudios. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces, en el centro de la Ciudad de México.

El 10 de septiembre de 2008 compró un 6,4 % del periódico estadounidense The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones, por un valor aproximado de $123 millones de dólares. Según Slim, este fue un movimiento estrictamente financiero. Con esta participación accionaria se convirtió en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario del Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.

A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, y adquirieron varias empresas. Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado "La Estrella de Oriente", creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.

En el 2012 su empresa Grupo Carso se hizo dueño del equipo de fútbol español Real Oviedo y del 30 % de los equipos mexicanos de fútbol Club León y Club de Fútbol Pachuca.

10


“Cuando vives para la opinión de los demás, estás muerto”.

11


Exposi 12


ciones En el museo, las obras y exposiciones estรกn separadas en 6 salas.

13


1ra 2da 3ra Sala Sala Sala Exhibiciรณn de monedas virreinales, republicanas y del segundo imperio

Retrato mexicano del siglo XIX y artes aplicadas 14

Antiguos maestros e europeos y novohispano


4ta 5ta 6ta Sala Sala Sala Paisaje mexicano y europeo del siglo XIX:

Venecia, Colecciรณn Museo Soumaya.

15

La era de Rodin


LA ERA DE

RODIN

16


Una exposición de Auguste Rodin (18401917) que reúne alrededor de 80 piezas de diversos tamaños en bronce, mármol, yeso, terracota y porcelana, que permiten acercarse a la expresión de "euforia y angustia" que, a un mismo tiempo, el escultor francés imprimía a sus creaciones.

La muestra apunta a que el visitante comprenda las relaciones entre las distintas obras, las relaciones con el contexto de París y la fascinación que Latinoamérica siente por las esculturas de Rodin.

Además de las esculturas creadas en el taller de Rodin, también habrá obras de sus compañeros, de algunos de sus maestros y de Camille Claudel, la escultora, amante y modelo con la cual vivió uno de los idilios más tormentosos de la historia del arte. Entre las piezas se destaca “La edad de bronce”, una escultura emblemática del escultor que refleja angustia y euforia al mismo tiempo.

¿Quién era

La muestra es una colección esencial, una selección de piezas que, guiadas por la visión del crítico Kenneth Clark, dan cuenta de las cualidades de la mejor estatuaria de Rodin y su era. Camille Claudel, una de las más célebres discípulas, y de aquellos artistas que abrieron con fuerza la nueva plástica del siglo XX: Bourdelle, Maillol, Matisse, Degas y Renoir, entre muchos otros. La Era de Rodin es un proyecto itinerante de Museo Soumaya que, con gran éxito, se ha presentado en varias ciudades de la República Mexicana, Centro y Sudamérica, los Estados Unidos y Europa.

Camile Claudel?

Camile era una escultora francesa que fue estudiante, amante y musa de Rodin. A pesar de que Claudel era artista también, pasó a la historia por ser la amante de Rodin y no por sus obras. Claudel sufrió por Rodin y por sus decisiones. Rodín decidió permanecer con su esposa y eso llevó a Claudel a la locura. Claudel, pasó los últimos años de su vida en el centro psiquiátrico de Montdevergues.

17


El Museo Soumaya es una oda a las artes y a la innovación. Las impresiones comienzan desde que uno lo reconoce con la vista, desde que uno identifica entre los árboles, la gente y el resto de los edificios de la ciudad al gigante plateado que se levanta y hace una forma que solo el mismo comprende. El museo es una analogía de la vida, cuando uno pasa sus puertas, que tomarían el papel de “muerte”, se encuentra de frente La Puerta del Infierno, esperando. Es un paseo por el tiempo y el espacio; pude ver el futuro e cuanto vi la estructura y lo alto que era, pude viajar a Europa y al México prehispánico. Pude ver la religión y la guerra. El oro y las poseciones preciosas de cada país, persona y cultura que se exhibían. Pude ver la vida, la exaltación a esta y a sus colores, formas, técnicas, relieves, épocas y personas. Los pecados y las hazañas de cada musa o cada artista. La cotidianeidad así como los eventos extraordinarios y mágicos. Uno solo tiene que mirar con detalle, y encontrará “el secreto”. Es una visita de la que me llevo mucho, en cuanto a la experiencia asi como el conocimiento. -DANIEL NAVA

18


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.