0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:55
Pรกgina 1
Viveros de Empresas: Cuna de ilusiones
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:55
Pรกgina 2
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:55
Página 3
ámaras Fundación INCYDE
ámaras JUNIO
33
2006 - Nº 85
SUMARIO
5 INSTITUCIONAL
La Ministra de Economía chilena con las Cámaras
37
INSTITUCIONAL
38
INTERNACIONAL
9
8
Las Cámaras ensayan el voto electrónico en sus elecciones El Caribe, mucho más que República Dominicana y Cuba El Príncipe de Asturias en Centroamérica ESTUDIOS
Consumo y Construcción pierden peso
10 FORMACIÓN
Conoce las Instituciones Europeas in–situ
11 OFERTA FORMATIVA
12
Julio y Septiembre
12 EN PORTADA
La red de viveros a punto de cumplir su objetivo: cien centros en 2006
15 JURÍDICO
La historia de las Cámaras en 900 páginas
17 ANTENAS
El 86 % de las Antenas tiene Observatorio Económico
18 NEXOPYME
3
45 millones de euros para fomentar el uso de las nuevas tecnologías
19 ACTUALIDAD EN LAS CÁMARAS 22 CÁMARA A CÁMARA
22
Una ley de cámaras para Castilla-La Mancha
23 PUBLICACIONES Edita: Departamento de Comunicación del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España. C/ Ribera del Loira, 12 - 28042 Madrid Tfno: 902 100 096 - Fax: 91 590 69 13 - comunicacion@cscamaras.es Tirada: 8.500 ejemplares CÁMARAS: www.camaras.org CAMERPYME: www.camerpyme.com
VENTANILLA ÚNICA: www.vue.es CONSEJO DE CÁMARAS DE CASTILLA- LA MANCHA crccastillalamancha@camaras.org
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:55
Pรกgina 4
8/6/06
21:55
Página 5
I
nstitucional
0 CAMARAS junio julio
Con motivo de la reciente visita, el pasado mes de mayo a nuestro país, de la Presidenta de Chile, Michèlle Bachelet, el Presidente de las Cámaras de Comercio de España, Javier Gómez-Navarro, mantuvo una reunión de trabajo, en la sede del Consejo Superior, con la Ministra de Economía chilena, Ingrid Verónica Antonijevic, que estuvo acompañada por la consejera de asuntos económicos de Cámaras de Comercio la embajada andina en España, Patricia Braniff. Junto a GómezNavarro asistieron el presidente del Comité Bilateral HispanoChileno, Angel Simón, Manuel Teruel y José A. Quiroga, miembros del Comité Ejecutivo del Consejo y de varios integrantes del comité de dirección del mismo.
Reunión de la Ministra de Economía de Chile con las Cámaras de Comercio de España Durante el encuentro, la señora Antonijevic mostró su confianza por impulsar y profundizar en las relaciones comerciales, en el marco del desarrollo de la Alianza Estratégica entre ambos países acordada por la presidenta Bachelet y el Presidente del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero y su firme decisión de seguir siendo socios de España.
los que, según su opinión, podrían participar empresas españolas, como cabezas de puente con el resto de los mercados europeos.
Igualmente, mostró su interés por conocer las actividades y programas que desarrollan las Cámaras españolas hacia las pymes y las microempresas y su posible aplicación en los programas de desarrollo regionales chilenos por las agencias de fomento e inversiones.
Por su parte, Javier Gómez-Navarro abundó en los distintos atractivos comerciales que se ofrecen en Chile a las inversiones españolas y a su seriedad en el riguroso cumplimiento de sus acuerdos comerciales, así como en la importancia de este país para España, como plataforma para penetrar en los mercados asiáticos.
Antonijevic dedicó especial atención a la nueva etapa de modernización que se ha puesto en marcha en Chile y su decidida apuesta por el desarrollo regional y el impulso a las inversiones en altas tecnologías y en áreas de innovación, sobre todo en sectores como la biotecnología y el alimentario y en
Finalmente, el presidente del Consejo de las Cámaras anunció la celebración, para el próximo otoño, de un importante Foro Comercial en aquel país, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y de unas “Semanas de España” en Chile, cuyo programa se determinará más adelante. n
5
La Ministra destacó la importante seguridad jurídica y seriedad que ofrece su país a los inversores y, dentro de los nuevos desafíos futuros de su Gobierno, animó a las empresas españolas a seguir contando con Chile, no sólo a nivel comercial, sino en los campos de los negocios y la inversión.
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:55
Pรกgina 6
8/6/06
21:55
Página 7
La Cambra de Sabadell fue el escenario elegido por las Cámaras de Comercio para realizar el primer ensayo de voto electrónico durante unas elecciones a sus órganos de gobierno. Los votos recibidos en esta experiencia, pionera en la historia de estas instituciones, no tuvieron validez legal.
I
nstitucional irección
0 CAMARAS junio julio
Cámaras de Comercio
Las Cámaras ensayan el voto electrónico en sus elecciones
En este ensayo pudieron participar todos aquellos electores de la demarcación de Sabadell con acceso a Internet y un certificado digital de Camerfirma que acreditase su identidad. Las empresas votaron a través de un enlace en la página Web de la cámara. Posteriormente, se procedió al recuento de los votos recibidos y recogidos en una urna virtual, aunque no se hicieron públicos con el objetivo de no entorpecer el proceso tradicional. n
INDRA: Sinónimo de seguridad La plataforma de voto electrónico por Internet utilizada en Sabadell y desarrollada por la empresa INDRA Sistemas, se ha adaptado a las necesidades y peculiaridades del proceso electoral de las Cámaras y cumple con las todas garantías de seguridad, integridad y confidencialidad exigibles: No trazabilidad del voto o lo que es lo mismo, garantizar la privacidad de los votantes. Se puede conocer en todo momento quién ha votado, pero no así el sentido de su votación. Identificación adecuada de los votantes así como la unicidad del voto. Únicamente votan los incluidos en el censo, y podrán hacerlo una sola vez por cada grupo - categoría en la que se encuentren censados. El proceso de autentificación de los votantes se realiza con la comprobación de la tenencia de un certificado digital de Camerfirma, además de la inclusión en el censo electoral.
7
El ensayo tenía como objetivo facilitar en el futuro la participación de las empresas en próximos procesos electorales, uniéndose a las ya tradicionales vías de voto presencial y por correo postal. Internet facilitará la participación, por ejemplo, a personas discapacitadas o a todos aquellos que el día de las elecciones no pueden acudir a votar por cualquier motivo.
Integridad de los resultados. Se garantiza que los votos almacenados por el sistema son los mismos que se recibieron, eliminándose cualquier posibilidad de modificación o adición de votos. Secreto de los resultados intermedios. No se conocerán resultados parciales del proceso durante el periodo de votación. No repudio. El votante no podrá negar su participación en el proceso electoral.
8/6/06
I
21:55
Página 8
nternacional
0 CAMARAS junio julio
El Caribe es algo más que Cuba y República Dominicana. Quince países, integrados en la Comunidad del Caribe (CARICOM) conforman también este área geográfica y demandan inversiones de las empresas españolas. Sectores como el turismo, la energía o telecomunicaciones Cámaras de Comercio ofrecen amplias oportunidades para la inversión extranjera.
El Caribe, mucho más que República Dominicana y Cuba plo de Jamaica, donde España se ha convertido en el primer inversor extranjero con 1.500 millones de dólares y contribuyendo a la creación de 40.000 nuevos empleos. El sector de la energía, junto a otros servicios como los financieros o el sector de las telecomunicaciones fueron otros de los mencionados por parte de los altos dignatarios caribeños.
Los primeros mandatarios de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago se han reunido con empresas españolas, en un acto organizado por las Cámaras de Comercio. Durante el encuentro, al que asistieron empresas como Air Europa, Sol Meliá, Viajes Marsans o Iberia, la delegación caribeña animó a las empresas españolas a invertir lo que contribuiría al desarrollo económico de estos territorios. Por la situación geográfica de estos países, el sector turístico es, en este momento, el que cuenta con más posibilidades inversoras. Así, se puso el ejem-
EL presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, que presidió el encuentro, puso sobre el tapete uno de los principales obstáculos que frena la presencia española en estos países: la seguridad jurídica. En este sentido, Gómez-Navarro afirmó la necesidad de desarrollar acuerdos de protección de las inversiones, de manera que la actividad inversora sea más fluida. Las expectativas de crecimiento en los países del CARICOM se sitúan en el entorno del 5,3%. En estos momentos, algunos países están llevando a cab o reformas fiscales importantes como es el caso de la introducción del IVA, lo que contribuirá a fortalecer las cuentas públicas, que en estos momentos cuentan con elevados déficits y deuda públicos. n
@
Para más información: www.caricom.org
8
El Príncipe de Asturias en Centroamérica El Encuentro Empresarial España-Centroamérica, que organizaron conjuntamente Cámaras de Comercio y el Instituto de Comercio Exterior, contó con la presencia del Príncipe de Asturias. El objetivo, incrementar las inversiones y las relaciones comerciales entre las naciones de una y otra orilla del Atlántico. EL Vicepresidente del Consejo de Cámaras, Antonio Méndez Pozo, presidía la delegación empresarial que se desplazó a esas tierras. En el encuentro se dieron cita más de 25 empresas españolas que se desplazaron distintos lugares de España para participar en el evento, otras veinticinco empresas nacionales radicadas en la región y más de doscientos empresarios centroamericanos. El Príncipe destacó en el acto de inauguración “la estabilidad y la consolidación de un entramado institucional sólido” en los países centroamericanos, condiciones que, junto a la seguridad jurídica, son indispensables para atraer la inversión extranjera. España ocupa un lugar destacado entre los países europeos, junto a Alemania, como primer exportador del viejo continente a la región, por detrás de Estados Unidos y México, socios tradicionales de Centroamérica. Las ventas españolas a esta zona alcanzaron en 2005 la cifra de 725, 52 millones de dólares.
8/6/06
21:55
Página 9
El patrón de crecimiento de la economía española está cambiando. El consumo de los hogares y la construcción, auténticos motores del crecimiento económico, están perdiendo peso, mientras que el sector exterior muestra un comportamiento más equilibrado. No obstante, la competitividad de los productos y servicios de las empresas españolas continúa deteriorándose y la demanda externa mantiene su aportación negativa al PIB.
E
studios
0 CAMARAS junio julio
Cámaras de Comercio
Consumo y construcción pierden peso
En cuanto al sector exterior, las exportaciones obtienen un crecimiento más intenso, debido a la reactivación de la economía europea y las importaciones mantienen avances destacados. La aportación de la demanda externa al crecimiento del PIB ha dejado de incrementarse. La pérdida de competitividad de la economía española, en cualquier caso, se mantiene, debido a un diferencial de inflación respecto a la zona euro que se sitúa en máximos de los últimos nueve años. Por sectores, la construcción suaviza su ritmo de crecimiento en este periodo, en un entorno de tipos de interés al alza, que afecta a la demanda de la vivienda. Los servicios permanecen en la línea de los últimos trimestres, con incrementos superiores al 3,5%. La industria parece iniciar 2006 creciendo por encima del 1%. El diferencial de inflación respecto a la zona euro se ha disparado por encima de 1,6 puntos porcentuales. Los
precios energéticos y los alimentos no elaborados estarían detrás de estas tasas. La pérdida de dinamismo del consumo y la construcción se prolongará durante el segundo trimestre y la inversión continuará creciendo a tasas elevadas. La demanda externa podría reducir su aportación negativa al crecimiento.
Mejoran las perspectivas zona euro Las perspectivas de la zona euro son de fortalecimiento económico, aunque no exento de incertidumbres. Los principales riesgos que podrían moderar el crecimiento esperado se encuentran las consecuencias del alto precio del crudo y los desequilibrios mundiales. Entre los factores que contribuyen en mayor medida a la mejora del entorno económico destacan el fortalecimiento de la demanda interna, apoyado principalmente en la inversión y la mejora del mercado laboral; y el impulso de las exportaciones en un entorno internacional muy dinámico. El consumo, aunque se verá favorecido por el entorno laboral más propicio, seguirá contenido por el aumento de los precios del crudo y la subida de impuestos indirectos en algunos países. En cuanto al entorno mundial, el motor global de la economía se centra en la región asiática, con especial relevancia de la economía china, la cuarta potencia del mundo, y el resurgimiento de la India. El dinamismo de este área permitirá mantener el comercio mundial y, principalmente, las exportaciones con un impulso muy significativo. n
9
Según el Boletín de Situación Económica, que elabora el Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio, la economía española sigue mostrando un gran dinamismo y crece a un ritmo del 3,5% en el primer trimestre del año y para el segundo las Cámaras prevén un crecimiento del 3,4%. La demanda interna muestra un crecimiento ligeramente más atenuado, debido a la ralentización del consumo. Esa desaceleración se compensa, en parte, por la fortaleza de la inversión, sobre todo en bienes de equipo.
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:55
Página 10
ormación
F
Ya está abierto el plazo para que las Cámaras de Comercio presenten las candidaturas de técnicos camerales o licenciados universitarios para la realización de prácticas en Bruselas. El Programa de Prácticas en la Delegación de Bruselas del Consejo Cámaras de Comercio Superior de Cámaras tiene como objetivo ampliar el conocimiento práctico sobre el funcionamiento de la Unión Europea y sus Instituciones aumentando así las oportunidades profesionales de los jóvenes en el mercado de trabajo.
Conoce las Instituciones europeas in-situ Las políticas comunitarias, su normativa, los programas europeos a favor de las empresas o los fondos estructurales son algunos de los temas con los que deben estar familiarizados los técnicos de las Cámaras para el desarrollo de su actividad y los licenciados universitarios para su incorporación en el mercado laboral. Conscientes de esta realidad, el Consejo Superior de Cámaras ha puesto en marcha el Programa de Prácticas de su delegación en Bruselas ofreciendo los medios materiales y humanos necesarios para la realización de dichas prácticas.
10
Ya está abierto el plazo Las Cámaras de Comercio actúan como canal idóneo para encauzar las candidaturas de técnicos y de jóvenes licenciados universitarios. De este modo, cada Cámara o Consejo Regional presentará al Consejo Superior de Cámaras, mediante una solicitud formal, el expediente de los candidatos. Las prácticas en la Delegación de Bruselas tienen una duración de cinco meses, de septiembre a ene-
ro. Las candidaturas se pueden presentar al Consejo hasta el 30 de junio. La Cámara de Comercio o Consejo Regional cuya candidatura haya sido aprobada, asumirá íntegramente los gastos derivados de los desplazamientos, residencia, manutención, seguro médico, etc. del candidato. Las personas seleccionadas trabajarán de acuerdo a un plan de trabajo elaborado conjuntamente por la Cámara y la delegación de Bruselas. Una vez finalizadas las prácticas, el Consejo Superior de Cámaras extenderá a favor de los interesados el correspondiente Diploma acreditativo de su estancia en la Delegación de Bruselas, indicando el contenido principal de las actividades realizadas y la duración del periodo de prácticas. n
@
Para más información: www.camaras.org 915 906 950 00 32 27 056 750
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:55
Página 11
Julio/Septiembre 3/7/06 Cómo fidelizar clientes en hostelería Lugar: Santa Cruz de Tenerife Duración: 8 horas Inscripción: 922 531 968 info@camaratenerife.com Precio: Gratuito
Clases de inglés y convivencia en familia Lugar: California (Los Ángeles) Duración: Julio Inscripción: ana.arcocha@camarabilbao.com 944 706 860 Precio: Consultar 3/7/06 Contabilidad financiera básica (intensivo) Lugar: Madrid Duración: 80 horas Inscripción: 915 383 838 informacion_ife@camaramadrid.es Precio: 520 euros 3/7/06 Chino para los negocios Lugar: Madrid Duracion: 80 horas Inscripcion: 915 383 838 informacion_ife@camaramadrid.es Precio: 410 euros. 4/7/06 Manipulador de alimentos Lugar: Navarra Duración: 4 horas Inscripción: 948 077 064 formacion@camaranavarra.com Precio: 40 euros. 15/7/06 Gestión informatizada de una carnicería Lugar: Logroño Duración: 10 horas Inscripción: 941 248 500 apena@camararioja.com Precio: Gratuito 1/9/6 Master en seguridad de la informacion y las comunicaciones Lugar: A Coruna Duracion: 600 horas Inscripcion: 981 216 072 ccincoruna@camaras.org Precio: Gratuito
3/7/06 Aspectos clave para la gestión de pequeños establecimientos comerciales Lugar: Santa Cruz de Tenerife Duración: 48 horas Inscripción: 922 531 968 info@camaratenerife.com Precio: Gratuito 3/7/06 Diseña tu web multimedia Lugar: Madrid Duración: 48 horas Inscripción: 915 383 838 informacion_ife@camaramadrid.es Precio: 395 euros 3/7/06 Merchandising en el punto de venta Lugar: Madrid Duracion: 45 horas Inscripcion: 915 383 838 informacion_ife@camaramadrid.es Precio: 275 euros. 7/7/06 Cómo hacer marketing para exportar más Lugar: Santa Cruz de Tenerife Duración: 8 horas Inscripción: 922 531 968 info@camaratenerife.com Precio: Consultar 27/7/06 Introducción a la figura del consejero de seguridad de mercancías peligrosas Lugar: Zamora Duración: 3 horas Inscripción: 980 530 050 formacion@camarazamora.com Precio: Gratuito 1/9/6 Gestion de empresa familiar Lugar: Santa Cruz de Tenerife Duracion: 320 horas Inscripcion: 922 531 968 info@camaratenerife.com Precio: Gratuito
11
1/7/06
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
n Portada
E
Página 12
La red de viveros de empresas a punto de cumplir su objetivo: cien centros en 2006
12
Cámaras de Comercio
21:56
La red de viveros de empresas de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, la más extensa de Europa por número y metros cuadrados, está a punto de cumplir el compromiso adquirido con la sociedad española: cerrar 2006 con cien viveros a pleno rendimiento. Hasta la fecha, ya son setenta y cinco centros los que componen la red, con una capacidad para más de 2.625 emprendedores.
8/6/06
J
21:56
Página 13
Nueve Comunidades Autónomas-Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia, además de Ceuta- cuentan en su territorio con estas infraestructuras. Por número de viveros, Andalucía se coloca en primer lugar con un total de 22 viveros; le sigue Comunidad Valenciana, con 11; Castilla-La Mancha, con 10 y el cuarto lugar lo comparten Castilla-León y Galicia, con 9 viveros de empresa respectivamente. Los viveros no sólo están localizados en las ciudades, si no que muchos están asentados en pequeñas localidades, como es el caso de Requena en Valencia; Castilleja de la Cuesta en Sevilla; Telde en Las Palmas o Barbate en Cádiz. La instalación de este tipo de infraestructuras cumple, en estos casos, un segundo objetivo: fomentar el desarrollo de la economía local y comarcal, a través del fortalecimiento del tejido productivo. Las características de las empresas que han pasado por los viveros son muy variadas y, de hecho, representan a múltiples sectores económicos, dependiendo, en gran medida, del tejido económico de la región. No obstante, según los últimos datos que baraja la Fundación Incyde, muchas empresas que han pasado por los viveros están relacionadas con las nuevas tecnologías y el sector servicios. De hecho, una empresa salmantina, Unkasoft, implantada en el vivero de empresas de la Cámara de Salamanca, ha sido galardonada con el premio a la mejor iniciativa empresarial en la IV edición del concurso Proyecto Nuevas Empresas de Tecnologías Innovadoras (NETI). El reconocimiento de esta empresa es un buen ejemplo de la inestimable herramienta que son estas infraestructuras, ya que las empresas pueden centrarse en su auténtica actividad empresarial y dejar a un lado
J los problemas que supone la búsqueda de un local adecuado y los recursos necesarios para hacer frente a ese gasto, un gran esfuerzo para las empresas que inician su actividad, dado la situación actual del mercado inmobiliario. Para el Director General de la Fundación Incyde, Nicolás Henríquez, "Los emprendedores que acceden a los viveros han sido formados previamente por la Fundación y nuestros consultores han analizado la viabilidad del proyecto. Por ello, el grado de consolidación de estas empresas está siendo muy alto". Asimismo, Henríquez ha resaltado la inversión total del proyecto que asciende a 54 millones de euros, cofinanciado en un 60% por fondos FEDER y el 40% por las Cámaras, Ayuntamientos o Diputaciones. “Los viveros de empresas suponen un mecanismo de consolidación empresarial, que favorece la competitividad y el desarrollo del tejido productivo de las zonas en que se implantan”, afirma Javier Collado, subdirector general de la Fundación Incyde. “En definitiva”, señala Collado, “ los viveros son una inestimable herramienta para la consolidación de empresas, que es lo que la Fundación persigue: que ninguna vocación empresarial se frustre, sino que estas empresas sean generadoras de riqueza y empleo”.
Un diez al asesoramiento Las empresas consultadas que han pasado por los viveros realizan todas, al cien por cien, un balance positivo de su estancia y los servicios que ofrecen. Además de la infraestructuras, los emprendedores valoran especialmente el sentirse atendidos, ya que el emprendedor, en muchas ocasiones, se encuentra solo y no encuentra el apoyo necesario para llevar a cabo sus ideas y convertirlas en empresas de éxito. Además, según un informe que ha realizado la Cámara de Jerez, el asesoramiento que siguen prestando las diferentes Cámaras de Comercio es vital para su supervivencia. n
13
0 CAMARAS junio julio
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Pรกgina 14
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Página 15
J
urídico
El presidente del Consejo, Javier Gómez-Navarro, ha sido el encargado de presentar el libro: “Cámaras de Comercio”. Un compendio jurídico de novecientas páginas, escrito por José María Gorordo, actual vocal del Tribunal Vasco de Cuentas públicas y ex director de la Cámara de Comercio de Bilbao. Cámaras de Comercio
La historia de las Cámaras en 900 páginas maras, es fruto de una meditada reelaboración final de su tesis doctoral. “Creo que muchas de las tesis tratadas y defendidas” añadió Gómez-Navarro, se han adelantado a los tiempos y cobran un especial protagonismo de modernidad en nuestros días”.
El análisis es muy detallado y está escrupulosamente documentado, especialmente sobre el proceso de gestión y aprobación de la Ley 3/93 vigente de las Cámaras, así como de los avatares y controversias que se suscitaron a raiz las dos sentencias del Tribunal Constitucional sobre las Cámaras. A lo que hay añadir la exposición de las tesis mantenidas por los dos destacados juristas españoles que más han trabajado sobre el tema de las Cámaras como son Sebastián Martín Retortillo y Eduardo García Enterría. Según manifestó Gómez-Navarro durante la presentación, el trabajo de José María Gorordo, gran conocedor del funcionamiento operativo de las Cá-
José María Gorordo fue durante 20 años Secretario y Director General de la Cámara de Comercio Bilbao. Estuvo, asimismo, al frente de la Alcaldía de Bilbao y, en la actualidad, es vocal del Tribunal Vasco de Cuentas públicas. Éstas definen la realidad de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación como fruto de la interacción Estado-Sociedad y justifican su existencia por la necesidad de facilitar la participación de la sociedad (en concreto, de las empresas) en la vida económica, por mandato constitucional, con apoyo específico en el artículo 52 de la Constitución, hoy en día plasmado en un marco de coincidencias generalizadas en la Ley 3/1993 de Cámaras. Igualmente, defienden que su futuro pasa por la defensa de los intereses generales, de carácter económico, desde unas instituciones neutrales, desde el punto de vista político, con independencia de criterio respecto a las Administraciones Públicas y de las organizaciones empresariales y sindicales, eficaces y prestadoras de servicios, principalmente para las pymes. Constituye así, una de las aportaciones más ricas, en cuanto a rigor histórico y académico, sobre la historia y, muy particularmente, sobre los aspectos jurídicos e institucionales de las Cámaras. n
15
La obra es un manual histórico de las bases jurídicas de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación españolas, con una referencia comparada respecto a otros países europeos. El índice es ya, por sí mismo, un auténtico tratado sobre las Cámaras y ofrece uno de los mejores catálogos bibliográficos sobre estas instituciones. A este respecto, es necesario resaltar algunos capítulos por su carga didáctica e ilustrativa como, el estudio, en profundidad y con gran riqueza doctrinal, sobre la naturaleza y características de las Corporaciones de Derecho Público o el examen de las diferentes posturas y movimientos políticos en los momentos claves de la historia de las Cámaras que van desde 1886 hasta el año 1996.
“Las Cámaras de Comercio” afirmó Gómez-Navarro, vienen recobrando en los últimos tiempos una pujante actualidad. Un protagonismo institucional y vertebrador de la sociedad cada vez más deseado y compartido por todos los que pretendemos que, el escenario económico de nuestro país, cuente con los mejores instrumentos para que la creación de riqueza y de bienestar.”
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Pรกgina 16
8/6/06
21:56
Página 17
UNION EUROPEA FONDO SOCIAL EUROPEO
En la actualidad, la red de Oficinas Locales de Atención a la Empresa cuenta ya con 86 Observatorios Económicos Locales. Las Cámaras, a través de los Observatorios, realizan una radiografía completa de la economía del municipio. Con este análisis obtienen datos e informaciones que permiten a las empresas tomar decisiones en función del entorno que les rodea.
A
ntenas
0 CAMARAS junio julio
Cámaras de Comercio
El 86% de las Antenas tiene Observatorio Económico
Todo ello tiene por objetivo profundizar y cubrir las necesidades e inquietudes locales, así como adecuar los servicios que prestan las Antenas a las peculiaridades de cada comarca. Estos Observatorios se apoyan en estudios especializados y, principalmente, en la información que pueden obtener, de primera mano, tanto los responsables de las Antenas, que están en contacto directo con las empresas, como los demás miembros del Observatorio. De ellos forman parte los agentes económicos de la zona y representantes de la autoridad local, junto con las propias Cámaras.
Paneles de opinión En la actividad del Observatorio, destaca especialmente la realización de distintos paneles de opinión sobre materias especializadas.
“Las conclusiones de estos encuentros empresariales sirven para buscar soluciones a los problemas detectados y contra los que tienen que luchar y enfrentarse las empresas de cada municipio” afirma Susana Maldonado, coordinadora del Programa Antenas, quien añade que “saber lo que pasa alrededor y cuál es el entorno en que se desarrolla la actividad es básico para tomar decisiones oportunas”. Por ello, el análisis que se realiza desde las Antenas se convierte en una herramienta de primer orden para tomar decisiones empresariales de forma correcta. n
Observatorios Paneles Andalucia: Asturias: Canarias: Castilla y León: Castilla la Mancha: Galicia: Murcia: C. Valenciana: Total
19 8 9 12 11 11 14 86
73 46 27 71 39 39 2 42 337
17
Estadísticas sobre los sectores con mayor peso económico, cómo se estructura el comercio de la zona, que tipo de industria y de comercio cuenta con más crecimiento y fuerza en la zona o cómo evolucionan los precios en la comarca son algunos de los datos básicos a los que pueden acceder las empresas que cuentan con Observatorio en su municipio.
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Página 18
ormación exopyme
FN
El programa Nexopyme de las Cámaras de Comercio dedicará 45,09 millones de euros a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, mediante el desarrollo e implantación de un conjunto de servicios on- line especializado para pymes, micropymes Cámaras de Comercio y autónomos. Las acciones incluirán medidas específicas para una Cámaras utilización eficaz de dichos servicios.
Nexopyme: 45 millones de euros para fomentar el uso de las nuevas tecnologías Se trata de un programa plurianual, que finalizará el 31 de diciembre de 2008, dirigido a empresas radicadas en zonas objetivo 1. Su propósito es intensificar el uso de las tecnologías de la información entre las pymes españolas, a fin de que estas las integren como herramientas útiles, habituales y eficaces para sus procesos de negocio mediante la realización de dos tipos de actuaciones: Acciones Individuales: Las empresas participantes recibirán ayudas para la adquisición y uso de un Paquete indivisible de Productos y Servicios Nexopyme, compuesto de: Servicios on-line: conjunto de servicios de utilidad para la empresa, cuyo uso está incluido en el programa durante 1 año. Servicios web: registros de dominio, diseños de páginas web, alojamiento, correo electrónico, etc.
18
Equipamientos y Servicios Informáticos: equipamiento hardware, software y comunicaciones, incluida asistencia técnica local. Servicios adicionales de asesoramiento: además de contribuir a optimizar el uso de los servicios del Programa para la empresa sirven para asesorar a la empresa en determinadas áreas de interés empresarial. Acciones Horizontales: Paralelamente se diseñará un desarrollo metodológico, plan de marketing, red de gestores camerales, web, etc.
90% de los gastos subvencionados Las pymes que participen en el programa sólo tendrán que abonar algo menos del 10% de los costes del paquete de servicios Nexopyme. El resto de los gastos, superiores al 90% del total, serán aportados en un 70% por subvención directa con fondos FEDER (Fondo Europeo Desarrollo Regional) y el 30% restante por Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas y otras instituciones de carácter público de zonas Objetivo nº1. IMPLICACIONES ECONOMICAS: Las empresas beneficiarias Nexopyme obtienen un Paquete indivisible de Productos y Servicios, que está financiado en más de un 90% de su coste final. OPERATIVA BASICA DEL PROGRAMA: El Consejo Superior de Cámaras es el Organismo Intermedio, titular e impulsor del proyecto y las Cámaras de Comercio ubicadas en las regiones Objetivo 1 son las entidades ejecutoras. A tal fin, hacen uso de la sociedad Camerpyme (entidad 100% de las Cámaras y del Consejo). El Programa se ha puesto en marcha en el año 2005, finalizando su vigencia el 31 de diciembre de 2008.
Impactos esperados La previsión inicial del número de empresas que pueden llegar a adherirse al programa Nexopyme en las regiones españolas del objetivo 1, es de 7.500. n
@
Para más información: www.nexopyme.com
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Página 19
ctualidad Las Palmas.
Moda de Gran Canaria Empresarios europeos de la moda han acudido, invitados por la Cámara de Comercio de Las Palmas, a la Pasarela Gran Canaria, Moda Cálida 2006. La institución continúa con la promoción internacional de la industria textil y ha invitado a empresas de Alemania, Inglaterra, Francia y Portugal, principalmente importantes cadenas de importación y distribución.
Vigo.
¿Cómo trabajar con extranjeros?
Cámaras Valencianas.
Expertos europeos en Centros Comerciales Urbanos La Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos (AGECU), promovida por el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, ha organizado en Valencia y Gandia, la primera reunión de directivos y profesionales europeos dedicados a la Gestión de Centros Comerciales Urbanos, El objetivo es consolidar el perfil de gerente urbano en el ámbito europeo y crear una red europea para la gestión de los centros comerciales urbanos que comparta criterios de calidad, excelencia en la gestión, en la oferta de servicios y el tratamiento del espacio público.
Cantabria.
Taxi: Atención al cliente y calidad
Torrelavega.
Prueba de la calidad al pequeño comercio Varias decenas de pequeños comercios de Torrelavega han aceptado voluntariamente el reto de “pasar una inspección de calidad” para conocer sus puntos fuertes y sus posibles debilidades a la hora de atender a sus clientes. Los comercios se han presentados voluntarios a este test, organizado por la Cámara y el ayuntamiento de la ciudad. Los técnicos visitaron los comercios y realizaron un informe personal y confidencial, analizando todos los aspectos relacionados con la atención al cliente, con recomendaciones para conseguir un negocio más competitivo
Un grupo de 21 taxistas han querido mejorar el servicio que prestan acudiendo al curso “Atención al cliente y calidad en el servicio del taxi”, organizado por la Cámara de Cantabria y la Cooperativa Radio Taxi de Santander y Cantabria. Con esta actividad gratuita ambos organismos apoyan la cualificación profesional de este colectivo para proporcionar el mejor servicio al cliente en una ciudad turística como Santander. Los taxistas han conocido técnicas de búsqueda y atención al cliente, comunicación con los pasajeros, información sobre seguridad en el trabajo, conducción segura, respuestas ante un accidente, asistencia a heridos y conocimientos básicos de inglés.
19
“Gestión de trabajadores extranjeros” es el título del seminario que una firma especializada en la gestión internacional de Recursos Humanos ha impartido en la Cámara de Vigo. En la jornada se abordó la definición del concepto “gestión de la diversidad” y se aportaron datos sobre la situación de los colectivos de extranjeros y su papel en las empresas. Del mismo modo y desde el punto de vista legal, los participantes adquirieron conocimientos sobre autorizaciones de trabajo y residencia de extranjeros. El seminario se completó con información sobre aspectos de la selección, formación y organización de plantillas con trabajadores de varias nacionalidades.
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Página 20
ctualidad Castellón.
www.autobusescastellon.com La Asociación de empresas de autobuses de Castellón y la Cámara han creado una plataforma on-line que centraliza toda la información de las principales empresas de autobuses que operan en Castellón y la ofrecer de forma gratuita y actualizada a los miles de usuarios de autobuses de nuestra provincia. En www.autobusescastellon.com se ofrece al visitante información sobre horarios de verano e invierno de las rutas urbanas e interurbanas de la provincia. Existe la posibilidad de buscar un itinerario, saber qué empresa lo realiza, con qué frecuencia, con qué paradas y a qué hora, así como visualizar un esquema de la ruta.
Navarra.
Colaboración con la Cruz Roja en formación y empleo
Cruz Roja Española y la Cámara Navarra de Comercio han suscrito un convenio de colaboración para la formación y el empleo de grupos de personas con dificultades. Por un lado, la Cámara facilitará información a Cruz Roja sobre sus programas de formación y empleo, realizará el seguimiento de las personas que Cruz Roja derive a programas de la Cámara, y le facilitará información puntual sobre estadísticas del mercado laboral. Por su parte, Cruz Roja se ocupará de la captación y el seguimiento posterior de personas beneficiarias de los programas de formación y empleo de la Cámara, y colaborará en la inserción laboral de estas personas.
Cámaras Valencianas.
“A la compra en Valencia”
Zaragoza.
20
Calidad en el Turismo Un total de 79 establecimientos y empresas de Zaragoza han recibido el sello Calidad Turística en Destino, que reconoce sus buenas prácticas y la excelencia de sus servicios. Las empresas que han recibido el distintivo han sido 32 agencias de viajes, 21 taxistas, 7 tiendas, cuatro bares y cafés, tres hoteles, tres oficinas de información turística, dos restaurantes, el Zaragoza Convention Bureau y varias empresas de servicios: 4 de guías, una de alquiler de vehículos y un organizador profesional de congresos.
El Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana ha desarrollado en 20 mercados de varias ciudades la Campaña “a la compra en valencià Naturalment!”. Con esta iniciativa, desarrollada para promover el uso del valenciano en las compras diarias, mercados municipales de toda la Comunidad Valenciana, se han distribuido 35.000 libretas con la lista de los alimentos más consumidos en el sector de la alimentación, tanto en valenciano como en castellano.
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Página 21
Cantabria.
PYMES y Autónomos entran en Internet
Mallorca.
Encuentro Internacional de Prensa de Industria Náutica
Maspyme Cantabria facilita a las pymes el acceso a Internet mediante la creación de una página web y la prestación de servicios complementarios. Maspyme Cantabria es fruto de la colaboración de la Cámara de Comercio y Camerpyme. La página web diseñada para cada pyme incluye un gestor de contenidos para actualizar textos, imágenes y secciones y permite su actualización de manera independiente, sencilla e intuitiva. La web puede albergar un módulo de cesta de compra. También se gestiona el alta del dominio que la empresa elija y su renovación anual, así como el alta en los buscadores principales (google y yahoo). Almería.
La Cámara de Almería y Telefónica han firmado un convenio para desarrollar conjuntamente una serie de acciones de aumenten el uso de las nuevas tecnologías entre las pymes de la demarcación. Con este convenio, las 40.000 empresas de la Cámara tendrán un acceso más fácil a los servicios de comunicación y nuevas tecnologías que ofrece Telefónica. Además, ambas entidades desarrollarán conjuntamente programas formativos que se celebrarán en las instalaciones de la Cámara, impartidos por especialistas de la empresa de telecomunicaciones.
La Cámara de Mallorca ha organizado una nueva edición de la “Nautical Press Meeting” un proyecto de difusión internacional para la industria náutica de Baleares, tras los buenos resultados obtenidos en las tres ediciones anteriores. El proyecto reunió en Palma a periodistas de medios de comunicación especializados en náutica de Italia, Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Alemania. El objetivo de la Corporación es reforzar la promoción internacional de las principales zonas náuticas de la Isla y sus infraestructuras empresariales. El proyecto cuenta con la colaboración del Ajuntament de Palma, Consellería de Comerç, Indústria i Energia, Autoridad Portuaria y empresas del sector con sede en Mallorca.
21
Nuevas tecnologías para PYMES
8/6/06
21:56
Página 22
Promover las líneas estratégicas ya fijadas, crear nuevos servicios en formación e internacionalización y materializar proyectos necesarios como la Ley de Cámaras de Comercio, son parte de un proyecto amplio que el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha se ha marcado para esta legislatura recién comenzada. El Consejo Regional está integrado por las Cámaras de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
C
ámara a Cámara
0 CAMARAS junio julio
Cámaras de Comercio
Una Ley de Cámaras para la Comunidad Autónoma Universidad de Castilla-a Mancha, y la línea medioambiental son otras de las actividades que tendrán una línea de continuidad en los próximos cuatro años.
Cliente misterioso
22
Fernando Jerez: “Proyecto de continuidad” Fernando Jerez, presidente de la Cámara de Toledo, acaba de ser reelegido para presidir durante los próximos dos años el Consejo Regional. Tiene en cartera varios proyectos que sacar adelante, entre los que se encuentra la Ley de Cámaras que está en su fase final. “El hecho de que se continúen los proyectos por las personas que estamos más encima de ellos es importante pues estamos más frescos para poderlos terminar”, afirma Jerez. “En ese sentido sí es relevante, pero lo más relevante son las personas que están dentro de las instituciones, los trabajadores. Somos una especie de portavoces de proyectos y seguidores de los mismos, y en ese sentido la continuidad de proyectos que están iniciados puedan concluirse a la mayor velocidad posible si sigue la misma persona durante un tiempo”.
CONSEJO DE CÁMARAS DE CASTILLA-LA MANCHA FUNDACION : 1999 PLANTILLA: 7 personas PRESIDENTE: Fernando Jerez Alonso DIRECTOR GENERAL: José María Fernández Díez COMUNICACIÓN: Soraya Lucas Hernández C/ Italia, 113 45005 Toledo Tel. 925 28 55 34 Fax. 925 28 55 35 crccastillalamancha@camaras.org
Castilla-La Mancha
El organismo regional continuará elaborando estudios sobre sectores estratégicos en la Comunidad Autónoma como los ya publicados del calzado o la cerámica industrial, con la colaboración de la Consejería de Industria y Tecnología de la Junta de Comunidades y la Universidad regional. La actualización de la base de datos de Suelo Industrial, el desarrollo del Máster en Comercio Internacional y sus Técnicas, en colaboración con la
El programa “Cliente Misterioso” es un servicio gratuito ofrecido por las Cámaras de Castilla-La Mancha, al amparo del Programa de Fomento de la Calidad en el Comercio, en colaboración con la Dirección General de Consumo y la Universidad de Castilla-La Mancha. El servicio consiste en una seria de visitas “sorpresa” a realizar por técnicos especializados, en las que se evaluará y cuantificará la calidad del servicio prestado por su establecimiento. El objetivo del programa es evaluar la situación real de cien establecimientos comerciales de la región, con respecto a los estándares de calidad estimados por los consumidores en el Estudio de la Calidad en el Comercio de Castilla-La Mancha, editado en 2005, y posteriormente reflejados también en la Guía de Buenas Prácticas Comerciales, publicada por el Consejo Regional este mismo año. n
8/6/06
21:56
Página 23
Estas publicaciones se pueden adquirir en el 902 100 096 o por correo electrónico: comunicacion@cscamaras.es
Publicaciones
s
Revista de la Corte Española de Arbitraje
A
genda
0 CAMARAS junio julio
Cámaras de Comercio
La Revista de la Corte Española de Arbitraje recopila e interpreta los laudos emitidos por las más de 50 Cortes de Arbitraje que tienen las Cámaras de Comercio. La obra contiene la jurisprudencia nacional e internacional que se desprende de las resoluciones judiciales. Asimismo, presenta las nuevas leyes promulgadas que afectan al Arbitraje, tanto en la legislación comunitaria como en el resto de países. Edita: Cámaras Páginas: 376
Análisis del sector del calzado en Castilla la Mancha Recoge los indicadores más importantes de la industria del calzado en Castilla-La Mancha. Tiene como objetivo determinar los factores de éxito de las empresas del sector y establece recomendaciones sobre las estrategias más adecuadas en el ámbito corporativo, competitivo y tecnológico. Además realiza un análisis interno de las empresas, de sus modelos productivos, resultados y sistemas organizativos de gestión. Para realizar este trabajo, se ha contado con la participación de 46 empresas del sector implantadas en la comunidad. Edita: Cámaras Castilla-La Mancha Páginas 130
Programas de apoyo a PYMES Las Cámaras de Comercio centran su trabajo en fomentar la creación de empresas, en la internacionalización de nuestras pymes, en posibilitar la simplificación administrativa, en incorporar a las empresas en las nuevas tecnologías y en promover la innovación en nuestro tejido empresarial. Esto ha sido posible por la puesta en marcha de Programas en las 87 Cámaras que, actualmente, configuran la red española. Esta publicación recopila los Programas que las Cámaras ponen al servicio de las empresas. Edita: Cámaras Páginas: 65
Catálogo de exportadores de Huelva Se trata de la tercera edición de una publicación que pretende ser una herramienta de apoyo a la internacionalización de las empresas de la provincia. La Cámara de Huelva fomenta la apertura de mercados en las pequeñas y medianas empresas como garantía de futuro y competitividad. De la misma forma, con esta iniciativa pone a disposición de posibles importadores el potencial empresarial de la región. En el catálogo se muestran los datos importantes de las empresas de su región que exportan: forma de contacto, empleados, marcas comerciales que utiliza volumen de facturación y productividad y destino de sus ventas, entre otros. Edita: Cámara de Huelva Páginas 230
Agenda Junio 5 -7 de junio Curso formación tutores Pipe. Madrid 5-6 de junio Reunión grupo de trabajo Comisión de Energía. Madrid 7 de junio Presentación puerto de Valencia. Madrid 14 de junio Seminario de Arbitraje. Madrid 21 de junio Comité Ejecutivo. Madrid
22 de junio Reunión responsables de comunicación de Cámaras. Madrid
S/d Programa de Apoyo a la Empresa Familiar en Valencia
22 de junio Reunión grupo de trabajo Andema. Madrid
S/d Programa de Consolidación Multisectorial en Mieres
S/d Programas de Emprendedores en Valencia, Orihuela, Avila, Vigo y Tarancón.
S/d Programas de Emprendedoras y Empresarias en Valencia
S/d Programa de Apoyo al Sector Industrial en Valencia
0 CAMARAS junio julio
8/6/06
21:56
Pรกgina 24