DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL: ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
DANIEL R. MARTINEZ RAMIREZ
PROFESOR: SATURNO SILVA TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LOS ENTORNOS VIRTUALES CARIBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY
CARACAS, DICIEMBRE DE 2014.
Curso de Actualización Docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje El presente diseño instruccional tiene la finalidad de presentar un Curso On-line para la Actualización en Ambientes Virtuales de Aprendizaje a Docentes de Educación Secundaria en la Unidad Educativa Nacional Luis Ezpelosín. Nombre del Curso: Actualización Docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Facilitador: Daniel Martínez.
Propósito del Curso
Al finalizar el curso los profesionales de la docencia, habrán entrado en contacto con Ambientes Virtuales de Aprendizaje; permitiéndoles así, manejar conceptos, técnicas y metodología instruccionales acordes las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en su práctica pedagógica.
Justificación Cada vez más frecuente que la Tecnología y los Entornos Virtuales influyan en las maneras y los medios para educar. De allí que en la actualidad es necesario, que los docentes que laboran en las diferentes Etapas del Sistema Educativo Venezolano, sean capaces de aplicar nuevas formas de planificar, ejecutar, evaluar y retroalimentar el aprendizaje. Además, la elaboración de un Diseño Instruccional E-Learning, representa una oportunidad para actualización de los docentes de Secundaria. En este mismo orden de ideas, este curso de capacitación, modalidad E-Learning permite el uso y presentación de materiales, que ayudarán a generar un espacio de aprendizaje favorable en entornos virtuales.
Objetivo General. Aplicar herramientas didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para Capacitación de Docentes de Secundaria de la Unidad Educativa Nacional Luis Ezpelosín.
Objetivos Específicos • • • • •
Conocer los conceptos básicos empleados en EL Aprendizaje Colaborativo y los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Presentar las diferentes herramientas tecnológicas utilizadas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Reflexionar sobre la aplicabilidad de las herramientas virtuales en la labor docente Aplicación de herramientas pedagógicas virtuales en el aula. Elaboración de recursos para la utilización de herramientas pedagógicas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Organización del Curso:
El curso se desarrollará bajo la concepción Constructivista del Aprendizaje, se dividirá en tres (3) módulos, con un tiempo estimado de duración de cuatro (4) semanas cada uno. MODULO CONTENIDOS SUBCONTENIDOS I La Enseñanza en Ambientes - Aprendizaje Colaborativos. Virtuales de Aprendizaje. - Ambientes Virtuales de Aprendizaje. - Aprehender y enseñar en Entornos Virtuales.
II
III
- Herramientas tecnológicas para la generación de actividades y espacios de interacción para el trabajo cooperativo Aplicaciones didácticas para - Rol del Docente para el Ambientes Virtuales de desarrollo de AVA. Aprendizaje. - Aplicabilidad de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Secundaria Herramientas tecnológicas para - Foros la generación de actividades y - Chat espacios de interacción para el - Correos electrónicos. trabajo cooperativo y - Plataformas E-Learnig. colaborativo - Blog, Wikis y Redes Sociales - Videos conferencias.
Metodología
Se desarrollará bajo la metodología de la Teoría Constructivista del Aprendizaje, enmarcada en Modelo Educativo Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos (AcAd).
Diagrama de las características del Aula Constructivista: Elaborado por Daniel Martínez. Diciembre 2014
Modelo Educativo AcAd (Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos). http://ares.unimet.edu.ve/didactica/dium/myweb/Documentos/DIUM.ppt
Representación gráfica del Modelo Educativo Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos (AcAd). Elaborado por Daniel Martínez. Diciembre 2014. Evaluación Rubrica de Evaluación Bloque I II III I- II - III
Actividades Foro Integrativo Mapa Mental Informe Individual Foro Integrativo Glosario Herramienta Pedagógica Video Conferencia Foro participativo
Porcentaje (%) 10 15 15 10 5 15 20 10 100
Diagrama del Diseño Instruccional UENLE
Diagrama del Diseño Instruccional UENLE. Elaborado por Daniel Martínez. Diciembre 2014.
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
Álvaro, C. (1999). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación: Internet e hipertexto. [Documento en línea]. Disponible: http://rayuela.uc3m.es/~calvaro/index.html Cabero, J. (2005). La red como instrumento de formación. Bases para el diseño de materiales didácticos. [Documento en Línea]. Ponencia presentada en el Encuentro Red Iberoamericana de capacitación en la Dirección Pedagógica y la gestión de los Entornos Virtuales de Formación, Caracas. Disponible: http://www.sadpro.ucv.ve/redib/documentos/cabero/Dise%F1o%20materiales.doc Fainholc, B.: Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación en la enseñanza. Aique Grupo Editor S.A; Argentina, 1997 Fernández-Valmayor, A.; Fernández, C y Vaquero, A.: Panorama de la Informática Educativa. Revista Española de Pedagogía, Enero –Abril, 1991 IMS GLOBAL LEARNING CONSORTIUM (2002). IMS Guidelines for Developing Accessible Learning Applications. Version 0.6.. White Paper..(documento en línea). Consulta: 10/12/05 http://www.imsglobal.org/accessibility/accwpv0p6/imsacc_wpv0p6.html www.wikipedia.com www.eduteka.com