GuĂa para el uso de Moodle Moodle una plataforma para desarrollar experiencias de aprendizaje a distancia
09/01/2015 Caribbean International University Daniel Martinez / Yordana Guedez
Guía para el uso de Moodle
INTRODUCCIÓN La realización de la presente guía práctica de uso de la plataforma educativa Moodle, procura presentar e introducir (al lector de una forma resumida) a este Entorno Virtual de Aprendizaje. Para ello, se estructura con los elementos que se consideran básicos para conocer la terminología correspondiente a la plataforma Moodle. De allí que se presenta su conceptualización, característica, utilidad, ventajas. En este mismo orden de ideas, se da una breve descripción de elementos que la conforman, a modo de familiarizarse con esta herramienta tecnológica. Es importante aclarar, que los alcances y limitaciones de esta guía están enmarcados en una
introducción al entorno virtual Moodle y en ningún caso pretende ser un manual
para la utilización de esta plataforma educativa. Para hacer de esta guía lo más amigable posible, se utilizó como punto de referencia los menús y herramientas del Campo Virtual de la CARIBBEAN UNIVERSITY CURAZAO, por ser el aula virtual de esta institución educativa desarrollada en esta plataforma educativa Moodle.
Conociendo la plataforma Moodle Lo primero que debemos hacer al iniciar nuestro camino en el uso de la plataforma Moodle es conocer de qué estamos hablando. Para ello, utilizaremos la
definición
presentada por: El Manual Moodle 2.3 Para estudiantes de CARIBBEAN UNIVERSITY: “Es una plataforma educativa diseñada por Martin Dougiamas orientada a producir cursos en internet y páginas Web, apoyándose en el marco de la teoría del constructivismo social, basado en su conocimiento sobre la teoría del aprendizaje y la colaboración.” A continuación mostramos un diagrama resumen de esta plataforma y las recursos que se relacionan entre sí:
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 2
Guía para el uso de Moodle
Vale decir que para poder utilizar la plataforma Moodle debemos se acceder por medio de un navegador Web (Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, etc.) esto quiere decir que para utilizar Moodle es necesario al menos un navegador Web instalado y con conexión a Internet. También se necesita conocer la dirección web (URL) del servidor donde Moodle se encuentre alojado.
Características Generales de la plataforma Moodle Propicia el intercambio de información gracias a la utilización de los “estándares abiertos de la industria para implementaciones web”. Al usar un lenguaje web popular como PHP y MySQL como base de datos, es posible ejecutarlo en los diversos entornos para los cuales están disponibles estás herramientas tales como Windows, Linux, Mac, etc. Se adapta a las necesidades que aparecen en el transcurso del tiempo. Tanto en organizaciones pequeñas como grandes se pueden utilizar la arquitectura web que presenta Moodle.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 3
Guía para el uso de Moodle
Se puede modificar de acuerdo a los requerimientos específicos de una institución o empresa. Por defecto incluye un panel de configuración desde el cual se pueden activar o cambiar muchas de sus funcionalidades. En comparación a otros sistemas propietarios Moodle es gratuito, su uso no implica el pago de licencias u otro mecanismo de pago. Implementa mecanismos de seguridad a lo largo de toda su interfaz, tanto en los elementos de aprendizaje como evaluación. Aunque Moodle promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.), es factible usarlo con otros modelos pedagógicos. Permite realizar un seguimiento y monitorización sobre el usuario. Facilidad de uso y amigabilidad en su navegación. Permite gestionar los perfiles de usuario. Se puede almacenar una gran cantidad de información útil sobre el alumno o profesor, no solo los que aparecen por defecto. Esta característica es muy útil para realizar estadísticas a varios niveles. Cuenta con un panel de control central desde el cual se puede monitorizar el correcto funcionamiento y configuración del sistema. Permite examinar en línea, a través de sus múltiples herramientas de evaluación: cuestionarios, actividades, entre otros. Permite la presentación de cualquier contenido digital. Se puede publicar todo tipo de contenido multimedia como texto, imagen, audio y video para su uso dentro de Moodle como material didáctico. Permite la gestión de tareas. Los profesores pueden asignar tareas o trabajos prácticos de todo tipo, gestionar el horario y fecha su recepción, evaluarlo y transmitir al alumno la retroalimentación respectiva. Los alumnos pueden verificar en línea su calificación y las notas o comentarios sobre su trabajo. Permite la implementación de foros de debate o consulta. Esta característica se puede usar para promover la participación del alumnado en colectivo hacia el debate y reflexión. Así como colaboración alumno a alumno hacia la resolución de
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 4
Guía para el uso de Moodle
interrogantes. El profesor podría evaluar la dinámica grupal y calificar el desarrollo de cada alumno. Se puede insertar dentro de Moodle, contenido educativo proveniente de otras plataformas bajo el uso del estándar SCORM, IMS, etc. La arquitectura del sistema permite incluir de forma posterior funcionalidades o características nuevas, permitiendo su actualización a nuevas necesidades o requerimientos.
¿Para qué nos sirve la plataforma Moodle? Moodle es una plataforma versátil que proporciona herramientas que permiten desarrollar un Ambiente Virtual de Aprendizaje. De allí que podamos utilizarla para presentar material didáctico para un curso, seminario, diplomado, taller, especialización, maestría, etc. Además, con esta herramienta tecnológica se puede presentar un material didáctico, en forma de lecciones, trabajos, ejercicios, cuestionarios, etc. De igual manera proporciona recursos de información como pueden ser foros, chats, audio, vídeo, páginas Web, entre otros y diversas actividades para que los alumnos interactúen entre sí o con el profesor.
Algunas ventajas que ofrece la plataforma Moodle Al utilizar la plataforma Moodle podemos hacer uso de múltiples beneficios entre los cuales podemos mencionar: Permite colocar recursos variados para formar una unidad de contenidos: etiquetas, archivos en formato variable (texto, audio, vídeo, hoja de cálculo, documento, presentación), web externas, edición de webs.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 5
Guía para el uso de Moodle
Con esos recursos añadidos se puede plantear un sinfín de actividades: tareas, diarios, talleres, foros, wikis, lecciones, SCORMS, cuestionarios, encuestas, chats. Todas las actividades se integran en la aplicación. Las tareas son evaluadas según criterios de evaluación variables, que mide el grado de relación entre los aprendizajes trabajados. Estudiantes y Docentes evalúan las actividades, en función del grado de control que el docente quiera ceder. Integra en una única pantalla información completa de manera útil y personalizada: quién está en línea, calendario, informe de la actividad reciente, mensajes, recursos o tareas añadidas al curso. Proporciona una información exhaustiva de la actividad de cada estudiante, minuto a minuto, día a día. Muestra el número de veces que ingresa, consulta, y aporta en las actividades propuestas. Permite el análisis de la información y la descarga de la misma hoja de cálculo o documento de texto. Respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje permite un acercamiento a los temas desde muchos enfoques, con actividades múltiples y variadas que ponen en juego distintas capacidades (análisis, búsqueda y selección de información, elaboración de información, crítica, entre otras) Permite que cada estudiante tenga su propio ritmo de trabajo. Normalmente, se establecen plazos de entrega de actividades y el Docente monitorea el desarrollo. Los estudiantes se familiarizan rápidamente con el entorno de la plataforma. La evaluación es continua y permanente: todo se comenta por todos y se evalúa. Permite la implementación de aulas virtuales. Mediante el uso de herramientas de comunicación se pueden realizar sesiones o clases virtuales, en las cuales el profesor podría plantear y resolver interrogantes, mientras que los alumnos aprovechan la dinámica para interactuar tanto con el profesor así como con otros alumnos.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 6
Guía para el uso de Moodle
Elementos de la plataforma Moodle Para poder explicar cómo trabajar con la plataforma Moodle se debe hacer de forma sistemática con el propósito de familiarizarse con esta herramienta tecnológica. Para ello se procede a presentar los elementos básicos del aula virtual presentado por El Manual Moodle 2.3 Para estudiantes de CARIBBEAN UNIVERSITY que nos servirá de referencia para su uso de un curso Moodle:
A) Acceso general: Para comenzar a crear o editar un curso, o simplemente visualizar algún recurso o actividad, los usuarios registrados necesitan acceder al sitio Moodle con un nombre de usuario y contraseña con condición de administrador o profesor con derecho de edición en su curso, o bien ya está inscrito. Tecleamos la dirección de Internet del sitio Moodle. Para ello debemos seguir las siguientes operaciones Ingreso al Aula virtual: como primer paso debe usar el hiperenlace http: //www.ciu-online.com, debe ingresar a la página principal de CIU. Al entrar en el portal de CIU haga clic en el menú “Aula Virtual”.
B) Identificación
del Usuario:
Para
poder
acceder al sistema debe estar registrado como usuario del mismo. Al abrir la ventana de Moodle se encuentra el botón Entrar para acceder. Haga clic sobre él. Teclea la caja de texto del
Nombre de usuario, después
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 7
Guía para el uso de Moodle
rellena la caja de la Contraseña facilitada por el administrador o servicio técnico de la plataforma. Para acceder necesita introducir el nombre de usuario y la contraseña. Estos datos se han asignado al darte de alta y habitualmente se entregan a través de un correo electrónico.
C) Navegando
dentro
de
la
plataforma Moodle: Una vez que accede al Entorno virtual, se encuentra
la página
principal del sitio, en la que se observa, entre otras cosas, las noticias de interés general y los cursos en los que participa (margen izquierdo de la pantalla) ya sea como profesor o alumno. Esta página es común a todos los usuarios del sistema y en ella se ubican las
diferentes
informaciones de interés general
D) Explorando la Zona de cabecera:
En
ella
se
encuentra lo concerniente a la identificación del miembro de la comunidad, los diferentes programas de servicios, bloques de navegación, barra de Navegación Moodle.
E) Navegando por la Zona Central: En esta zona
se
alojan
los
contenidos
las
actividades a realizar en el curso a estudiar.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 8
Guía para el uso de Moodle
F) Conociendo Zona de Columnas Izquierda y derecha: En esta área se
encuentran
los
diferentes
vínculos por
los cuales los
miembros
la
de
comunidad,
podrán interactuar con el entorno virtual y hacer las modificaciones que consideren necesarias tanto en el área personal como con las actividades académicas.
Trabajando en la plataforma Moodle Para hacer uso de la plataforma debemos tener en cuenta que en cualquier editor que aparezca en Moodle tendrá permitirá: cambiar tipo y tamaño de letra, formatos, idiomas, subrayado, cursiva, negrita, tachado, subíndice, superíndice, hacer y deshacer, colores, iconos, caracteres especiales, buscar y reemplazar, enumeraciones, tabulación, usar vínculos, crear anclas, crear tablas, insertar imágenes, escribir líneas, y sangrías. En definitiva, permitirá prácticamente lo mismo que cualquier editor de textos que pueda utilizar habitualmente. En este mismo orden de ideas, para trabajar en la plataforma Moodle se expone una breve explicación de algunos menús que hacen esto posible.
1. Personas: Este bloque permite acceder a la información
sobre
el
resto
de
los
compañeros de curso y los profesores del mismo. Presenta dos hipervínculos, que
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 9
Guía para el uso de Moodle
permiten ver la lista de alumnos y los profesores, componer los grupos (si existen) y editar el perfil personal del usuario.
2. Perfil Personal: La plataforma Moodle permite que el usuario publique una breve información personal sobre sí mismo. Puede ser una descripción física, pero también de su trabajo, gustos y aficiones.
3. Usuarios en línea: Este bloque nos informa de las otras personas que están conectadas al Campus Virtual. Es útil, por ejemplo, para ver quién estaría disponible para un Chat. Haciendo clic en el nombre de cada persona se accede a su perfil personal.
4. Actividades: Este bloque contiene una lista con todas las categorías de módulos de contenidos y actividades existentes en el curso, agrupados por tipo de actividad.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 10
Guía para el uso de Moodle
5. Buscar: Permite buscar información entre los mensajes publicados en los foros de discusión del curso.
6. Ajustes: Permite acceder a las funciones de gestión de la asignatura y mostrar el perfil del usuario . En esta sección se encuentra una lista de todas las actividades calificables, junto con la puntuación obtenida hasta el momento. Esta lista es privada, cada alumno sólo pude ver sus propias calificaciones.
7. Mis cursos: Este módulo muestra todos los cursos disponibles en los que el usuario está inscrito. Pinchando
sobre
ellos
se
puede
acceder
directamente. También permite acceder a todos los cursos existentes en el Campus Virtual.
8. Mensajes:
Presentan,
destacados,
los
mensajes más recientes publicados por el profesor en el foro "Novedades y anuncios". Es el sitio que hay que mirar para ver si el profesor de la asignatura ha dejado nuevos mensajes o instrucciones.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 11
Guía para el uso de Moodle
9. Calendario: Presenta un calendario que puede usarse como una agenda personal. Sirve para mantener una visión organizada de las fechas y plazos importantes para el seguimiento de la asignatura: fechas de examen, de entrega de trabajos, reuniones de tutoría etc.
10. Eventos próximos: está
directamente
Este importante bloque relacionado
con
el
calendario y subordinado a él. Aquí aparecerán los avisos de que un plazo o fecha importante se acerca. También se tendrán aquellos hipervínculos para acceder directamente a la vista mensual de la agenda y para introducir un nuevo evento.
11. Actividad reciente: Presenta todos los cambios que se han producido en el curso o asignatura desde
la
última
visita.
Es
un
panel
extremadamente útil para tener una visión rápida de cómo se está desarrollando el trabajo propio y de los compañeros en esta asignatura.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 12
Guía para el uso de Moodle
12. Módulos de comunicación: Su propósito principal consiste en facilitar y enriquecer la interacción entre todos los participantes de los cursos, (entre alumnos, entre profesores y entre estudiantes y profesores). Es por ello que cuenta con herramientas básicas como :
12.1 Correo: El Correo permite el envío y recepción de mensajes de
forma
privada,
cuyo
contenido sólo el emisor y destinatario/s tendrán acceso. Los usuarios del correo están restringidos
a
los
alumnos
matriculados y los profesores del curso, ya que es un módulo interno al mismo.
12.2 Foros: Los foros son un medio ideal para publicar pequeños mensajes y mantener discusiones públicas sobre la
información
u
opiniones
allí
vertidas. Los foros suelen ser la principal
herramienta
de
comunicación entre los usuarios del Aula Virtual. Su funcionamiento es muy similar al de otros foros de discusión en Web. Los foros de Moodle se organizan por hilos de discusión. Existen dos niveles en la interfaz, la lista de discusiones o hilos y la ventana de lectura de cada hilo.
.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 13
Guía para el uso de Moodle
12.3 El
Chat:
Permite
mantener
conversaciones en tiempo real con otros usuarios, sean profesores o alumnos. El acceso a la sala de Chat se realiza
pinchando
correspondiente
sobre
recurso
que
el ha
introducido el profesor. Se llega así a la siguiente ventana de chat.
13. Módulos de Contenidos: La función de estos módulos es fundamentalmente
presentar
información. Típicamente, una de las labores del estudiante ha sido y seguirá siendo leer, una serie de textos donde puede obtener información material y, estudiando y trabajando sobre ello, lograr aprender un aprendizaje real de la materia de su asignatura.
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 14
Guía para el uso de Moodle
A modo de reflexión El uso de la plataforma Moodle es una herramienta versátil que proporciona estrategias que permiten el desarrollar un
Ambiente Virtual de Aprendizaje. Esto nos permite
desarrollar formas de aprendizaje eficientes en el trabajo constructivo y colaborativo. Además es un ambiente de aprendizaje ideal para la creación de experiencias educativas que demandan las nuevas generaciones de la sociedad de la información. Esta guía pretendió brindar una sencilla guía de instrucciones que le permitiese al lector conocer de esta novedosa plataforma y a su vez brindar de una forma resumida los aspectos más relevantes de esta herramienta.
Referencias Bibliográficas -
Gallego Cano, José Carlos .Guía de Moodle 1.9.14+ plataforma a Distancia. Edita Gobierno de Cantabria. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.
-
Oñate Julio, Diana Lucia. Manual Rápido de Moodle Tm. Organización: UTN
-
Manual Moodle 2.3 Para Estudiantes. CARIBBEAN UNIVERSITY.2012
-
Moodle. Manuel del usuario. Una introducción a la herramienta base del Campus virtual de la ULPGC. Enrique Castro López-Tarruella.
-
www.wikipedia.com
-
www.eduteka.com
Elaborado por: Daniel Martínez / Yordana Guedez
Página 15