Revista Entorno

Page 1

ESPECIAL

INDICADORES DEL COMERCIO EXTERIOR / P19

N0.1

El crudo sabor dEl pEtrólEo…

Al mAndo del futuro AduAnero

y su impacto en los mercados P27

RICARDO zARAgOzA AMbROSI es el capitán de la influyente Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, la mayor organización de profesionales del comercio exterior en el País. P4

programa ‘papErlEss’

La actualidad digital llega a aduanas P7

los tos r Et E p Exaduan so vedo dE o n l e

Recinto

Fiscalizado

entan ma M3. s e r te p progra aquí o l e c Conó

Nuevo Laredo en manos de regios

P16

s u p l e m e n t o

MARzO/2011

P12 e s p e c i a l

d e

g r u p o

e d i t o r i a l

a r g o s


_editorial

_consejo editorial

Un grupo de empresarios, dirigentes de cámaras, activistas sociales y especialistas en temas socioeconómicos participó como miembro del Consejo Editorial de esta revista. Gracias a ellos, gran parte del contenido fue enfocado, tomando en cuenta sus inquietudes y observaciones.

Ninfa Cantú Deándar

DIrectora Comercial

BIENVENIDOS Es un orgullo presentarles nuestro nuevo producto del área comercial de Editora Argos. Después de soñar con un proyecto, verlo finalmente realizado es causa de satisfacción y compromiso. Entorno Empresarial es una nueva plataforma para responder a las necesidades del desarrollo económico de nuestra región y crear vínculos entre líderes de la sociedad civil. Con un moderno estilo de periodismo, sustentado por un experimentado y dinámico Consejo Editorial, estamos en contacto directo con las necesidades del acontecer socioeconómico. Los invitamos a que participen con nosotros enviándonos sus comentarios, o colaboraciones a nuestro correo electrónico. entorno@elmanana.com.mx

_directorio

ninfa cantú deándar directora comercial

alejandro e. Zárate Gerente comercial

luis a. rubio

el nocivo ‘efecto diesel’ Ocho o diez centavos parecen poco. Los empresarios transportistas saben que el aumento constante e imparable del combustible los pone al margen de la competitividad.

la apertura es una mentira Mientras los presidentes de EU y México se aplauden la próxima apertura del autotransporte de carga, los empresarios mexicanos ven como un engaño más esta nueva etapa.

6

6

coordinador de ventas

la imaGinación es mejor que el conocimiento

daniel rosas editor

norma Veloz

Es tiempo de no bajar los brazos y de trabajar todos juntos, sobre todo en la normatividad arancelaria, para poder hacer frente a la competencia, tal y como sucede en otras naciones.

editora

laura sánchez co-editora

adrián espinosa diseño editorial

www.entornolaredo.com www.elmanana.com.mx Grupo editorial arGos

26

información y ventas (867) 711 99 71 entorno.2


Humberto Campuzano AMPI Candelaria Sánchez

Carlos Martínez González

CANACINTRA

ESFERA CIUDADANA

Carlos Martínez Gómez

Daniel Covarrubias

COPARMEX

ICCE NUEVO LAREDO

Emilio Girón

Carmelita Rendón

CANACO

PATRONATO “EL BUEN PASTOR”

Juan José Molano

Ana Lidia Treviño

CODEIN

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

_nuestros afiliados

JÓVENES EMPRESARIOS

Martha Luján

de paso o de peso

11

Las ciudades fronterizas deben cambiar su cultura. Las rutas de paso deben convertirse en destinos de inversión. Un empresario joven analiza las aristas de la nueva cultura emprendedora

el cliente es primero, entiéndelo

23

La tradicional burocracia parece lejana para entender que los procesos administrativos tienen un costo real que terminan en desperdicio gracias a la sobreregulación, ineptitud y a veces soberbia de la autoridad.

‘por un méxico sin pobreZa’

29

Para querer a México, no hace falta haber nacido aquí. Martha Smith llegó como banquera de Boston al DF; después del terremoto del 85, su labor la ha dedicado a servir a los demás, actualmente como presidenta del grupo empresarial altruista Fundemex

entorno, una revista con impacto nacional ASOCIACIÓN MEXICANA DE AgENTES NAVIEROS, AC

Oficinas Generales: Nueva Jersey No. 14 Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez México, D.F., C.P. 03810 Tel. 55-23-44-55/05-22 Fax 55-4379-75 amanac@amanac.org.mx” amanac@amanac.org.mx http://www.amanac.org.mx” www.amanac.org.mx

MANzANILLO, COLIMA

Pdte. Delegado Blanca Hernández / Gte. María de Jesús Ornelas Merino Ave. Teniente Azueta No. 29 Edif. 3, 1er piso Desp. 32 Col. Burócrata, C.P. 28200 Tel. 01 (314) 332-54-04 Fax 01 (314) 332-74-85 amanaczlo@amanac.org.mx” amanaczlo@amanac.org.mx mornelas@amanac.org.mx” mornelas@amanac.org.mx

LázARO CáRDENAS, MIChOACáN

Pdte. Delegado Santiago Ayala Nava / Gte. Grisell Pérez Castillo Ave. Melchor Ocampo No. 31-1 planta baja Infonavit Nuevo Horizonte, C.P. 60950 Tel. 01 (753) 53769-52 Fax 01 (753) 537-54-59 amanaclzc@amanac.org.mx” amanaclzc@amanac.org.mx gperez@amanac.org.mx” gperez@amanac.org.mx

TAMPICO, TAMAULIPAS

Pdte. Delegado Armando Reyna Alanís / Gte. Guadalupe Hernández Esteves Altamira No. 611 Pte. Desp. 24 Edif. Concorde, Zona Centro, C.P. 89000 Tel. 01 (833) 212-54-08 Fax 01 (833) 212-54-09 amanactam@amanac.org.mx” amanactam@amanac.org.mx ghernandez@amanac.org.mx” ghernandez@amanac.org.mx

VERACRUz, VERACRUz

Pdte. Delegado Hugo Linares Soler / Gte. Dolores Cobela Vargas Benito Juarez No. 100 Desp. 201-202 Col. Centro, C.P. 91700 Tel. 01 (229) 931-52-93 Fax 01 (229) 931-50-99 amanacver@amanac.org.mx” amanacver@amanac.org.mx dcobela@amanac.org.mx” dcobela@amanac.org.mx

ASOCIACIÓN DE AgENTES ADUANALES DEL PUERTO DE MANzANILLO, COLIMA, AC

Lic. Miguel Ángel Hano Díaz Paniagua Presidente miguel.angel@hpa.mx” miguel.angel@hpa.mx Dirección: Calle Uno Norte No. 12 Col. Fondeport, C.P. 28219 Manzanillo, Colima. Tel: 01 (314) 33-11500 Conmutador Fax Ext. 2206 C. Rosy Everith Bolaños Martínez Asistente de Presidencia rbolanos@aaamzo.org.mx” rbolanos@aaamzo.org.mx Ext. 2222.

entorno.3

CáMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS y TURISMO DE MONTERREy

Ocampo 411 Pte. Esquina con Rayón Monterrey, Nuevo León, C.P. 64000 Conmutador: 8150-2424 Fax: 8343-3044 Línea sin costo 01-800-3-CANACO-01-800-3-226226 canacomesirve@canaco.net” canacomesirve@canaco.net http://www.canaco.net” www.canaco.net

ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS DE MONTERREy y áREA METROPOLITANA, AC

Blvd. Díaz Ordaz 3057-S-16 Edificio Europlaza Col. Santa María, Monterrey, NL Tel: (81) 8115-26-28/29 Fax: (81) 8356-22-88 http://www.ampimonterrey.com.mx” www. ampimonterrey.com.mx griseldatorres@ampimonterrey.com.mx” griseldatorres@ampimonterrey.com.mx lupitavinaja@ampimonterrey.com.mx” lupitavinaja@ ampimonterrey.com.mx

CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE AgENTES ADUANALES DE LA REPúBLICA MEXICANA, AC

Liverpool 88, Colonia Juárez, C.P. 066600, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. 33007500 http://www.caaarem.mx” www.caaarem.mx

María de Jesús Cortés Torres Relaciones Públicas mailto:mariadejesuscortes@caaarem.mx” mariadejesuscortes@caaarem.mx

AMERICAN ChAMBER/ MéXICO-MONTERREy DIVISION

http://www.amcham.org.mx” www.amcham.org.mx socios_mty@amcham.org.mx” socios_mty@amcham.org.mx Río Manzanares 434 Ote. Col. Del Valle, C.P. 66220 San Pedro Garza García, Nuevo León. Tel: (52-81) 8114-2000 Fax: (52-81) 8114-2100


aduanales/toma de protesta

Gobernador realiza Toma de Protesta al Consejo Directivo que encabeza el Lic. Ricardo Zaragoza Reconoce Gobernador dinamismo de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo. “Coadyuvan a dinamizar el crecimiento y la competitividad de Tamaulipas”, afirma Torre Cantú Este 18 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de toma de protesta del Consejo Directivo 2011-2012, de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo. El evento contó con la presencia del Gobernador Egidio Torre Cantú, quien antes de tomar la protesta al nuevo consejo, reconoció a la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo por ser un organismo que desde sus orígenes, ha fortalecido el comercio exterior y coadyuvado a dinamizar el crecimiento y la competitividad de Tamaulipas. “Tamaulipas cuenta con una economía que crece a un ritmo mayor que la nacional, de tal forma que ocupa el noveno lugar en inversión extranjera, es la octava entidad más competitiva en México y cuarto lugar en establecimientos de la industria manufacturera y maquiladora….”, señaló Torre Cantú. Destacó además que Tamaulipas es la entidad más comunicada con Estados Unidos al contar con 17 cruces internacionales, cinco recintos fiscales en la frontera y dos puertos de altura que fortalecen su vocación para el comercio exterior. “Nuevo Laredo aporta al desarrollo económico de la entidad, con una industria sólida que se dinamiza en este inicio de año con la creación de más de mil 300 empleos. A nuestro Estado le ayuda

Integrantes de la nueva directiva, rinden la protesta de rigor ante el Gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú. mucho la vocación y profesionalismo de los agentes aduanales de esta importante localidad fronteriza”, añadió. Acudieron como testigos de este acto el Lic. Alfredo Gutierre Ortiz Mena, Jefe del SAT, el Lic. Gerardo Perdomo Sanciprían, Administrador General de Aduanas, los senadores Lázara Nelly González y José Julián Sacramento, el C.P. Rodolfo Castañeda Guerrero, Presidente de CAAAREM, Lic. Cristabell Zamora Cabrera, Diputada Federal y el Sr. Raúl Salinas, Alcalde de Laredo, Texas. Al hacer uso de la palabra, el Lic. Santiago Aréchiga, presidente saliente, hizo un resumen de sus actividades a lo largo del periodo 2009-2010 y mencionó: “Nuestro organismo reafirmó con acciones, su vocación como promotor incansable de nuestra infraestructura en comercio exterior y ha sido y será impulsor permanente de la consolidación de Nuevo Laredo, como la Plataforma Logística más eficiente y competitiva de América”. En su mensaje el Presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, C.P. Rodolfo Castañeda, señaló que la actividad aduanera es parte esencial de la historia de Nuevo Laredo, donde aquí se han conjuntado por años el trabajo de autoridades federales, estatales y municipales con los

entorno.4

Lic. Ricardo Zaragoza Ambrosi, presidente electo para el periodo 2011-2012, destacó la unidad del gremio con la cual se han afrontado adversidades y se han tenido logros importantes.

El Gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú, reconoció a la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo por ser un organismo que desde sus orígenes ha fortalecido el comercio exterior.

Agentes Aduanales para hacer de esta región tamaulipeca una zona próspera. Reconoció al presidente entrante describiéndolo como un hombre comprometido con la profesión cuyo liderazgo y sentido de servicio lo han llevado a la presidencia de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo. “…quiero invitar a Ricardo a trabajar en unidad por el bienestar de nuestra profesión tal y como lo requieren las Asociaciones y su Confederación…” El presidente electo para el periodo 2011-2012, Lic. Ricardo Zaragoza destacó la unidad del gremio con la cual se han afrontado adversidades y se han tenido logros importantes. Recalcó la aportación de Nuevo Laredo en el comercio de

nuestro país y puntualizó: “Coincidimos con el Gobierno Federal,…que ve el Comercio Exterior como punta de lanza de nuestro crecimiento, por ello seguiremos siendo pieza importante de la cadena de suministros de las empresas mexicanas, y con ello,… pondremos nuestra parte en el desarrollo económico de México”. Continuó, “…nuestra visión de trabajo, debe responder a los nuevos retos y oportunidades que nos presenta ahora nuestra profesión, por ello,… dedicaremos la mayor parte de nuestros esfuerzos y tiempo, en mantener una estrecha relación con las autoridades, siendo gestores y promotores de un comercio más rápido, transparente, moderno y competitivo.



transporte/energéticos

Por: Osvaldo Rodríguez

El nocivo ‘efecto diesel’ El incendiario aumento al combustible le pega al sector empresarial que contrata los servicios de transporte de carga

Luis Roberto Moreno Sesma Vicepresidente de Zona Fronteriza Noreste de la Canacar.

Así lo dejó de claro Luis Roberto Moreno Sesma, vicepresidente de Zona Fronteriza Noreste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ante la medida que se mantiene en el año que inicia de un incremento mensual. “Ya lo habían dicho, que iba a estar subiendo mensualmente entre ocho y diez centavos, estamos conscientes, el único perjudicado aquí en todo caso va ser el consumidor, porque nosotros tenemos que aumentar los fletes como vayan subiendo”, dijo Moreno Sesma. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que durante el 2011 continuará con el desplazamiento en el precio del combustible en México, sin que los precios se coloquen por arriba de lo establecido en el mercado internacional. El Gobierno de México anunció el segundo fin de semana del presente año el primer aumento en los combustibles, fijó el precio de la Magna y Premium en los 8.84 y 10.14 pesos, ubicando al diesel en los 9.20 pesos por litro. Con un precio inicial fijado en 7.88 pesos por litro al 1 de enero de 2011, la gasolina de mayor uso en el mercado mexicano, Magna, se ubica a poco más de un año en los 8.84 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium, con menor cantidad de plomo se ubicó en

los 10.14 pesos, tras sufrir un incremento de cuatro centavos desde su anterior de 10.10 pesos al cierre de 2010. Con un aumento de 8 centavos, el litro de diesel se fijó en enero de 2011 en los 9.20 pesos, registrando un aumento de 96 centavos desde enero de 2010. Moreno Sesma destacó que hay empresas transportistas que tienen pactado con compañías revisar tarifa de sus servicios cada seis meses, de acuerdo con el ajuste del costo que sufre el combustible para protegerse de estos aumentos. Dijo que en lo que respecta al movimiento transportista, este año no pinta del todo bien, ya que hay suficiente trabajo de importación, pero de exportación ha caído porque el peso se ha mantenido fuerte ante el dólar. “Con un peso competitivo, las empresas en Estados Unidos prefieren comprar en otra parte, donde su dólar sea fuerte y el peso no sea fuerte, o sea que no están comprando a México para exportar muchas cosas”, expuso Moreno Sesma. Dejó en claro que la Cámara que representa no presiona a las autoridades, sino que los transportistas buscarán ante la cámara Diputados y Senadores que les den una solución respecto al alza de combustibles. “Nosotros mientras no tengamos exportación estamos amolados, porque no vamos a meternos al interior del país para salir sin carga, perdemos por el alto costo de combustible; no puedo decir cuánto es lo que estamos perdiendo pero al estar perdiendo ya es negativo”, dijo.

entorno.6

‘La apertura del transporte transfronterizo es una mentira’ Luis Roberto Moreno Sesma, dirigente del sector transportista, expuso que el proyecto de abrir la frontera al transporte de carga no tiene nada de atractivo ni benéfico para los transportistas mexicanos, ya que no generaría buenos resultados. El proyecto de Transporte Fronterizo pretende mejorar la comunicación y la coordinación de la planeación y programación del transporte, así como las políticas y operaciones entre las entidades fronterizas, incluyendo a las dependencias públicas y a los proveedores de servicios. Establecer y mantener un banco de datos binacional, programas y procesos de transporte existentes de las dependencias públicas participantes, que están involucradas en la planeación y programación de mejoras al transporte en la zona fronteriza. “Nosotros podemos ir al lado americano a dejar la carga, ellos pueden venir a México; podemos hacer empresas en Estados Unidos los que tenemos hijos con doble nacionalidad, más no nos conviene porque la carga sigue siendo de ellos y ellos la van a manejar a su antojo”, argumentó Moreno Sesma. En días pasados el gobierno de México reiteró al gobierno de Estados Unidos la disposición para llegar a una solución integral y definitiva en materia de transporte transfronterizo, particularmente el de largo itinerario. Esto lo dio a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mediante un comunicado donde se expuso que el secretario Dionisio Pérez-Jácome Friscione, y su homólogo estadounidense Ray LaHood, dialogaron vía telefónica sobre los intereses de ambos países en esta materia. La SCT detalló que en la charla el secretario Pérez Jácome indicó a LaHood, que el gobierno de México se encuentra analizando la propuesta de acuerdo de Estados Unidos entregada a las autoridades nacionales el pasado 6 de enero, y que solicitó ya algunas aclaraciones a la misma. A esto, Moreno Sesma expuso que los transportistas mexicanos llevarán la exportación hacia el interior de Estados Unidos pero el problema será al regresar a México, las cajas volverán vacías porque son los estadounidenses los que controlan todo.


aduanas/fronteras

_actualidad aduanera

Proyecto ‘Paperless’

Por: Osvaldo Rodríguez

Lic. Benjamín H. Contreras Muñiz* benjamín.contreras@yahoo.com

Desde hace ya cinco años la Administración General de Aduanas, dependiente del Servicio de Administración Tributaria, trabaja en la implementación del proyecto que denomina “PAPERLESS”, el cual consiste en llevar a cabo las operaciones de comercio exterior con el mínimo consumo de papel. Se esta considerando como primera etapa del proyecto que las importaciones y exportaciones se lleven a cabo a través de la presentación de una sola hoja de papel como pedimento, del tamaño de una media cuartilla la cual contendrá únicamente la información mínima necesaria para identificar la operación y la mercancía amparada. Se contempla omitir la presentación de todos los anexos que acompaña al pedimento en copia simple (facturas, declaraciones, etc.), ya que las mismas serán cargadas de manera electrónica al Sistema de Automatización Aduanera Integral (SAAI), digitalizándose e identificándose con una clave electrónica que los ligará directamente al pedimento y al archivo de validación de éste. Para el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias que establece la Ley de Comercio Exterior, se planea que se puedan cumplir de manera electrónica, esto es, se tendrá por cumplida la obligación a través de la generación de un documento digital al cual se le asignará una firma electrónica que se plasmará en el pedimento, sin tener que anexar documento alguno. Posteriormente se pretende eliminar totalmente el consumo de papel, la intención es que el despacho aduanero se desarrolle con la presentación de un chip que contenga toda la información. El inicio de este proyecto se tiene pensado para finales de este año, de materializarse los beneficios serían múltiples, al ahorrar en el consumo de papel se estaría evitando la tala de cientos, tale vez miles de árboles anualmente, se consumiría menos energía, y se contaminaría menos nuestro medio ambiente, consecuentemente se reduciría la huella de carbono que deja el comercio exterior en México, lo cual además se reflejaría en claro beneficio de los operadores del comercio exterior al agilizarlo, simplificarlo y al reducir sus costos. La fase inicial del proyecto “PAPERLESS” es viable legalmente, al no contradecir la Ley Aduanera y solo se requeriría de unas modificaciones mínimas en los acuerdos que emiten las Secretarías de Estado, para que las regulaciones o restricciones no arancelarias se puedan cumplir de manera electrónica, además, es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, mismo que prevé que una economía más competitiva brindará mejores condiciones para las inversiones y la creación de empleos; también es congruente con la política de agilización y facilitación administrativa que tanto ha marcado el presidente Felipe Calderón, como lo prevé el DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en Materia Aduanera y de Comercio Exterior, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31de marzo de 2008, mediante el cual se eliminan tramites y papeleos ociosos e innecesarios, que solo hacían menos competitivo el comercio exterior en México, al ser tedioso, lento y burocrático. Este ambicioso proyecto resulta claramente benéfico para todo México, pero en específico nos beneficia a los que participamos del Comercio Exterior, debemos por lo tanto considerarlo como algo indispensable para hacerlo más eficiente, desde el momento en que lo agiliza y simplifica. Una gran parte de nuestro país depende económicamente del comercio internacional, inclusive existen ciudades como Nuevo Laredo, a las que les es necesario para subsistir, por lo que deriva indispensable que este tipo de proyecto sea apoyado por todos los sectores que intervienen en este medio. Si hacemos más ágiles y simples nuestros procedimientos en el despacho aduanero, hacemos más atractivo nuestro país para la inversión extranjera. * El autor es asesor fiscal aduanero.

Recinto fiscalizado: promesas atoradas Las reiteradas promesas tienen años en el discurso del proceso. La realidad es que pese a su vital importancia para el crecimiento sigue atorado en la retórica Ricardo Zaragoza Ambrosi, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, en diversas reuniones que ha tenido con Egidio Torre Cantú, gobernador del Estado, ha tratado temas importantes para el rubro. “Nos hemos reunido con el Gobernador para hablar de varios temas, principalmente de los proyectos pendientes como el Recinto Fiscalizado Estratégico, que es algo que tiene varios años y que es importante para que sigamos creciendo en materia de competitividad y desarrollo aduanero, comentó Zaragoza Ambrosi. Detalló que se especificó en una extensión de casi 2 mil hectáreas, que permitirá establecer empresas que elaboren, reparen o transformen materia prima, o bien que realicen labores logísticas de carga, descarga, almacenaje y otros procesos como etiquetado, inspección entre otras. “Nuestra agenda también incluye la necesidad de seguir impulsando el Puente 4/5 el cual ha probado ser la mejor opción para potenciar nuestra competitividad

entorno.7

y confirmarnos como líderes indiscutibles del comercio exterior de Latinoamérica”, mencionó. También destacó la importancia de que en el mismo rumbo se reubique el actual puente ferroviario, de manera que la ciudad no esté agobiada por las vías de ferrocarril que tanto trastornan a la comunidad. Se le solicitó a Torre Cantú su apoyo para agilizar la construcción del segundo cuerpo del Libramiento Mex-II, lo cual vendría a detonar el establecimiento de industrias y desarrollaría ampliamente el área de influencia del Puente del Comercio Mundial. Fue una reunión de mucho provecho, el ingeniero Torre Cantú nos aseguró que estará muy al pendiente de que este tipo de proyectos se lleven a cabo y seguirá impulsando el desarrollo de Nuevo Laredo, expresó Zaragoza Ambrosi.



BIENES RAÍCES

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Verdaderos profesionales dedicados a la actividad inmobiliaria ofreciendo confianza, seguridad, asesoría y experiencia a todos sus clientes

Lic. Laura Valdez www.lv.inmobiliaria.es.tl lv_inmobiliaria1@hotmail.com laura_valdez71@hotmail.com Oficina (867)1895962 72*584453*1

soluciones inmobiliarias Lic.Mariza Zarate 867-199.4419 62*12*81573

Venta y Renta Residencial. industRial. comeRcial y pRoyectos comeRciales

Expertos en renta y venta de: Terrenos, ranchos, locales, vivienda de interés social, media y residencial, naves industriales, patios para líneas de transportes, además de nuestros servicios integrales de construcción.

mANTENImIENTo A mAquIlADoRAs somos una empresa formada por profesionales a su servicio. Nuestra ética, profesionalismo y discreción nos permiten garantizar su satisfacción.

En Venta para escuela u oficinas

En venta. sector centro, ideal para casa u oficinas.

proyeCtos De ConstruCCión oFICINAs, CAsAs, EsCuElAs

*Hectáreas ubicadas frente a la UT 3 dólares xm2

• Diseño y ConstruCCión • Herrería • Carpintería • ConstruCCión • remoDelaCión • serviCio en ambos lareDos

* Hectáreas en venta carretera Mex. Desde 1 hectárea, desde 5 dólares m2. Financiamiento hasta 3 años

MG Bienes Raíces

TERRENos EN NuEVo RADIAl, CARR. mEX, Carr naCional y Carr. aeropuerto

VaLDeZ Bienes Raices

l.A.E. Jorge Valdez Alexander Guerrero # 1116 altos tel: 01 (867) 712-3944 Nextel: tel. 184-09-93 I.D. 72*164568*1 E -mail: samurai5556@hotmail.com

c.P. Mario Guerrero Zavala I.D. 52*15*93386 Nextel: 109-0758 m_guerreroz@yahoo.com.mx

En venta terreno 300 mt2. (10x30) privada nayarit entre rio panuco y papaloapan . atrás del Colegio América. Col. Ampliación madero. $38,000.00 Dlls.

Casa Veracruz 3617. Col Jardín. 3 Recámaras. Equipada con AC y cochera.

Venta o renta de corralones para tráileres ubicados en carretera nac. Bulevar aeropuerto y Mex ii

Casa paseo Colón 1630. Col madero. 4 recámaras. Equipada con alberca y cochera grande.

OPORTUniDaD De inVeRsiOn: TeRRenOs en VenTa POR HecTÁReas en MeX ii Y RaDiaL iii

Casa habitación querétaro #2032, residencial plaza Campestre 30.00 X 30.00 mts. 900 mTs 2. 2 plantas. En venta por 230,000.00 Dólares.

Venta local comercial Av. Eva sámano a media cuadra de Héroe de nacataz. 540 mts 2 de terreno y 80 mts. de construcción. v$65,000 dlls. Rancho Ganadero-Cinegético en nuevo laredo (brecha de los cristales) Ejido Vicente Guerrero 212.51 has. Casa principal de lujo, 4 recámaras, 5 baños completos, sala, comedor, cocina, lavandería, aires acondicionados (mini splits), boiler, etc. Casa para trabajadores.


economía/Laredos

_editorial

Por: Francisco Díaz

Alejandro E. Zárate Gerente Comercial Revista Empresarial Entorno alejandro.zarate@elmanana.com.mx

‘La crisis nos pegó, pero ya vamos de salida’ Si el peso se mantiene estable y el comercio internacional saludable, el panorama económico para Laredo, Texas es halagador los siguientes años: Miguel Conchas El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Laredo agregó que mientras el 2009 fue bastante difícil para la economía local, los primeros nueve meses del 2010 también fueron a la baja pero el último trimestre resultó de recuperación. “Tuvimos un cierre espectacular en las ventas al menudeo y los primeros dos meses del 2011 parecen ser muy saludables también, si sigue esta tendencia vamos a tener un 2011 excepcional”, indicó. Conchas mencionó que esta mejora en la economía se refleja también en otras industrias como la de hotelería, donde se ha registrado una recuperación de más de 20 puntos en los últimos seis meses. “Lo que sabemos es que las compañías grandes en Estados Unidos ya mejoraron sus finanzas y sus ejecutivos están comenzando a viajar otra vez, esta actividad nos está ayudando en los hoteles locales”, afirmó. Señaló que durante el 2010 el movimiento comercial, tanto en importaciones como en exportaciones, comenzó a mejorar de manera

Miguel Conchas, Presidente de la Cámara de Comercio de Laredo, Tx. notable y esto ayuda a que circule más dinero y se puedan crear más empleos. “Otra de las ventajas que tenemos para augurar un buen 2011 es que el comprador mexicano no deja de visitar la frontera de Laredo para realizar compras, si el peso se mantiene estable, esta tendencia positiva seguirá”, dijo. Conchas refirió que el desempleo se ha mantenido a la baja durante el 2010 y actualmente está por debajo del 8.1%. “La crisis económica nos pegó duro pero parece que ya vamos de salida, los ingresos por impuestos sobre ventas comenzaron a subir y esto es un reflejo del buen momento que vivimos”, afirmó.

entorno.10

Nuestra ciudad exige su lugar Nuevo Laredo, como todos sabemos, es líder nacional de comercio internacional, sin embargo, es ignorado para el desarrollo de proyectos que son esenciales para satisfacer las necesidades de un puerto de tal envergadura. A través de Entorno Empresarial la sociedad civil podrá exponer los beneficios y exigir la realización de tales proyectos, además de promover esta competitiva ciudad, ya que esta revista llegará a ciudades como Monterrey, México, D.F., Manzanillo, Lázaro Cárdenas, entre otros gracias a nuestros socios afiliados. Este proyecto de Editora Argos busca exponer y proponer soluciones a las necesidades de nuestra comunidad para afrontar los retos actuales y futuros de Nuevo Laredo y Laredo, Texas, nuestra comunidad hermana. En esta edición se analiza la problemática para llevar a cabo la realización del Recinto Fiscalizado Estratégico y el impacto que éste tendría para nuestra ciudad. También contamos con la colaboración de Carlos Martínez González, un joven emprendedor de nuestra ciudad, así como una entrevista a una campeona nacional en la lucha contra la pobreza, Martha Smith, presidenta de la Fundación del Empresariado Mexicano. De la misma manera aprovecho para enviar un agradecimiento muy especial a los integrantes del Consejo Editorial y a las instituciones que cada uno representa por su invaluable apoyo para este proyecto. La sociedad civil de Nuevo Laredo se une para buscar el bienestar de nuestra ciudad, de nuestro país y Editora Argos se enorgullece de formar parte de ello.


educación/reportaje

_cultura emprendedora

Por: Osvaldo Rodríguez

emprendedor 2011: semillero de empresarios de salón en salón se lleva a cabo la promoción del concurso emprendedor universitario, con el objetivo de atraer el mayor número de estudiantes a que se registren en este certamen Carlos Martínez González, presidente de la Comisión de Jóvenes Emprendedores de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), informó que la etapa de promoción en las aulas es lo que se lleva a cabo. Emprendedor Universitario 2011 tiene como objetivo principal fomentar en los jóvenes el espíritu emprendedor desde que están en la facultad, que sea la semilla y el detonante de activar inversión, empleos y derrama económica. Los jóvenes universitarios deben inscribirse a este certamen en el que deberán desarrollar un proyecto empresarial, quien resulte ganador luego de varios filtros, se le otorgarán 100 mil pesos para invertir en su empresa. Desde febrero hasta junio

los estudiantes que se inscriban desarrollarán su plan de negocios de acuerdo a la convocatoria, posteriormente se seleccionarán 50 semifinalistas quienes tendrán el derecho de acudir a la Feria del Emprendedor. “En este evento mostrarán sus proyectos, los expondrán bajo los argumentos que ellos tengan del por qué son factibles, esto ante posibles inversionistas o posibles socios de la ciudad y también evaluarse”, comentó Martínez González. Luego de la primera ronda se seleccionarán cuatro finalistas, quienes expondrán frente a un grupo de sinodales que les van hacer cuestionamientos para elegir el proyecto más viable”, detalló. La convocatoria cierra inscripción este mes y a partir de ahí empieza todo el desarrollo del proyecto para llegar al la final el mes de junio. “Creemos que a través de este impulso podemos lograr que los jóvenes que tienen muchas ideas y que son muy buenas, muy innovadoras las conviertan en realidad para que sean negocios que generen empleos, negocios que puedan convertirse en ese bienestar de esos jóvenes”, comentó Martínez González.

entorno.11

Reconocer, replantear e impulsar

Por: carlos Martínez gonzález twitter: carlos_Mtz_glz

Entusiasma el que surja un espacio especializado para intercambiar ideas y difundir el potencial económico que nuestra ciudad representa. Entorno Empresarial se convierte en la carta de presentación de Nuevo Laredo. Será tarea del sector productivo neolaredense el que las páginas de esta revista estén llenas de contenido positivo, ideas innovadoras, propuestas definidas y proyectos consumados. El espacio para difundirlo ha llegado. En lo personal, agradezco a Editora Argos y sus directivos por la oportunidad de impulsar decididamente una cultura emprendedora. Estamos rezagados. Es evidente. Los proyectos estratégicos para desarrollar integralmente a nuestra ciudad debieron cristalizarse hace años. Aún no llegan. Sin afán de buscar culpables y adentrarse en disputas que no llevarán a nada, es tiempo de reconocer, replantear e impulsar. Concientizarnos sobre nuestras debilidades fortalecerá nuestras decisiones futuras. La nueva generación de emprendedores tiene retos importantes que afrontar. Oportunidades existen. Potencial lo hay. Las razones son simples. Nuestra ciudad debe fortalecer su oferta de servicios para el consumidor interno. Las opciones en la actualidad son limitadas. Existe una ventana hacia la creación de nuevas necesidades de consumo. El gran sustento radica en lo que Nuevo Laredo es y ha sido siempre: la puerta que une al comercio entre las naciones. Debemos transformar el concepto de ciudad de paso. Debemos retomar el impulso que nuestra posición estratégica nos brinda. Ser testigos del progreso no es lo mismo que ser parte de él. Tenemos años siendo testigos solamente. Nuevo Laredo debe ser el gran seductor de la inversión en México. Para lograrlo debemos construir la infraestructura que nos hace falta. Profundizar en la educación y capacitación de nuestra fuerza laboral. Entender la importancia global que Nuevo Laredo puede llegar a tener si cambiamos los pretextos por alternativas. La inversión vendrá si trabajamos para que llegue. La decisión de emprender viene acompañada por un análisis previo. Es precisamente a este análisis al que debemos entrar. Con madurez y visión de futuro. Anteponiendo el interés que nos une: nuestro futuro. Reconocer la necesidad de un nuevo impulso nos sitúa en la oportunidad idónea para replantear hacia dónde queremos llegar. Estoy convencido que tenemos que redefinir nuestra esencia. Nuevo Laredo puede ser mucho más que la aduana más importante de México. Podemos ser el punto logístico de referencia en América del Norte. Hemos esperado que los proyectos lleguen. La dinámica que impera no funciona así. El gestar las ideas que revolucionen el porvenir económico depende del talento y decisión de quienes aquí vivimos. Sin embargo los proyectos abundan y los hechos pocas veces se concretan. La voluntad de una comunidad debe ser el motor más grande que impulse el desarrollo y decida hacia dónde encaminarlo. Nuestra participación debe ser más fuerte. Nuestra participación carece de peso si no viene acompañado de un férreo compromiso y propuestas definidas. Por ello debemos impulsar una cultura emprendedora que marque un precedente en el desarrollo económico de Nuevo Laredo. Reconocer, replantear e impulsar. Los primeros pasos para poder encontrar el rumbo. Aún estamos a tiempo. * Agente Aduanal Sustituto. Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Certificado en Administración de Negocios Globales por la Universidad de Carolina del Norte. Certificado en Liderazgo Intercultural por la Universidad de Macquiare dentro del Programa “The Scholar Ship” con especialización en Solución de Conflictos haciendo prácticas de campo en China, Tailandia, Sudáfrica y Turquía. Miembro de la fraternidad jurídica internacional Phi Delta Phi. Editorialista del Periódico El Mañana de Nuevo Laredo. Presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX Nuevo Laredo.


Recinto fiscalizado

en manos

regias

considerado por especialistas como un proyecto indispensable para la Aduana de nuevo Laredo, el Recinto Fiscalizado estratégico (RFe), permanece varado y sometido, entre las manos de un grupo empresarial de nuevo León que se niega a invertir, y por la indecisión del gobierno de tamaulipas, que no quiere o no ha podido impulsar el desarrollo en los terrenos ubicados enseguida del Puente internacional iii. ¿Será quizás necesario construir otro recinto con inversión de capital local? ¿Quién le apostará?

entorno.12


aduanas/reportaje principal

Por: Silvia Álvarez

Horacio Garza Garza, Ex presidente Municipal

El Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), permanece en manos de un grupo empresarial de Nuevo León; la indecisión del gobierno de Tamaulipasno quiere o no le interesa desarrollarlo en terrenos ubicados enseguida del Puente Internacional III. Mientras tanto, otros municipios del país,-que no tienen la estatura aduanera como Nuevo Laredo-, lograron exitosamente la operación de sus propios recintos. Para los agentes aduanales y empresarios del sector industrial, el RFE se ha convertido en un proyecto difícil de tramitar porque por lo menos en los últimos seis años han demandado públi-

Puente Internacional III, desaprovechando la gran oportunidad que puede significar diversificarlo a través de un recinto, para generar empleos y darle mayor competitividad a la ciudad”, planteó. “En cambio, los gobiernos de otros estados del país le han puesto más atención, como San Luis Potosí o Guanajuato. Pero faltó compromiso de los anteriores gobiernos municipal y estatal por hacerlo”, puntualizó Garza Garza. Se refirió a la empresa Kalos que compró los terrenos necesarios para desarrollar el recinto Fiscalizado Estratégico enseguida del Puente Internacional III, pero explicó que no ha iniciado el proyecto ante la falta de voluntad del gobierno (tanto municipal como estatal), para invertir en la infraestructura que necesita el recinto.

“No se justifica que se haya tardado tanto el proyecto, el Puente Internacional III tiene casi 11 años de operar y no hemos logrado el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico. Se ha desperdiciado la gran capacidad que tiene el Puente Internacional III, desaprovechando la gran oportunidad que puede significar diversificarlo a través de un recinto, para generar empleos y darle mayor competitividad a la ciudad”. Horacio Garza Garza camente su aprobación enseguida del Puente Internacional III, porque es ahí el lugar idóneo para desarrollarlo por la infraestructura aduanera del Puente. Entrevistado vía telefónica sobre el tema, el ex presidente municipal Horacio Garza Garza, afirmó que durante su gestión en el trienio 2000-2002, propusieron al gobierno de Tamaulipas y al gobierno federal la construcción del RFE enseguida del Puente Internacional III porque así fue diseñado en el documento llamado como Plan Maestro del Puente Internacional III. “No se justifica que se haya tardado tanto el proyecto, el Puente Internacional III tiene casi 11 años de operar y no hemos logrado el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico. Se ha desperdiciado la gran capacidad que tiene el

entorno.13

OTRA OPCIÓN: CONSTRUIR UN RECINTO ALTERNO

Por eso puntualizó que para agilizar la construcción del Recinto Fiscalizado y de paso, impulsar al Puente Internacional III, el gobierno del estado debe invertir en la instalación de los servicios de agua, electrificación y drenaje en los terrenos para atraer a los inversionistas y se instalen industrias, tiendas, bodegas o cualquier tipo de empresa que contribuya a la economía de la Aduana de Nuevo Laredo. “Así como hemos estado, vamos a seguir si el gobierno no le pone interés y voluntad por desarrollar el Recinto Fiscalizado Estratégico. Nuevo Laredo merece tener el mejor recinto, porque ha demostrado y sigue demostrando su gran capacidad para contribuir en el comercio exterior del país. Pero el dueño de esos terrenos no va a emprender ninguna inversión mientras no reciba un apoyo decidido del gobierno para invertir en la instalación de agua potable, electricidad y de dotar de la infraestructura que necesita el recinto. Incluso, en Nuevo Laredo puede desarrollarse un recinto pequeño, si el proyecto tiene factibilidad y si funciona, debe hacerse”, destacó Garza Garza.


El proyecto del Recinto Fiscalizado Estratégico, afirmó, no debe considerarse un negocio y segundo, propuso que el dinero necesario para crear la infraestructura que necesita el recinto provenga del Fideicomiso del Puente Internacional III. Como primer paso, sugirió que la administración del Fideicomiso sea facultad nuevamente del gobierno de Nuevo Laredo, para que agilice la inversión que necesita el Puente Internacional III. Garza Garza también hizo un llamado a los agentes aduanales, transportistas y a los dirigentes de las cámaras empresariales para

de la Administración General de Aduanas (AGA) autoricen el mapa que refiere la ubicación (división y tamaño) de los terrenos donde se planea construir el recinto, que en este caso se ubicará aledaño al Puente Internacional III y aprueben una larga lista de requisitos contemplados en la Ley Aduanera. “Nuevo Laredo debe obtener el permiso para instalar su recinto, porque es un requisito para que se mantenga competitivo. Es un proyecto complicado de entender, pero lo que simplemente debemos dejar en claro es que el recinto atraería la instalación de empresas manufactureras porque, por ejemplo, no pagarían cuotas compensatorias ni impuestos al comercio exterior, ya que se trata de una zona libre de impuestos o zona franca, como se le llama. Y otro de sus beneficios es que las mercancías nacionales se consideran exportadas desde que ingresan y además las industrias o empresas no pagarán el IEPS”, opinó Marco Vinicio Morales, asesor en el tema de Comercio Exterior. Un RFE es regulado por la Ley Aduanera y consiste en un extenso terreno para la operación de bodegas fiscales donde las industrias pueden fabricar y almacenar sus mercancías para luego exportarlas o importarlas, lo que les representa ahorro de tiempo y en suma, generaría empleos y más ingresos económicos para una ciudad. En este lugar, las maquiladoras tendrán la oportunidad de instalar sus plantas y bodegas; sus mercancías quedarán libres del pago de impuestos al comercio exterior, las cuotas compensatorias y tampoco están sujetas al cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias. También pueden dejar de lado las normas oficiales mexicanas, excepto las expedidas en materia de sanidad animal y vegetal, salud pública, medio ambiente y seguridad nacional. En su visita a la ciudad durante el viernes 18 de febrero, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, aclaró que sí existen condiciones para que avance el proyecto del Recinto Fiscalizado Estratégico. “Es un proyecto que nosotros vamos a agilizar en la medida de lo posible. Pero es un proyecto que depende de muchos factores, y no me atrevería a dar una fecha”, comentó el titular del SAT. En el 2007, la Administración General de Aduanas(AGA), oficialmente admitió que esa área dispone de las condiciones legales para que se inicie el proyecto de Recinto Fiscalizado, que incluye la construcción de bodegas, áreas fiscales y oficinas para la Aduana.

El Recinto Fiscalizado Estratégico es una oportunidad para generar empleos, y lo que debe hacerse es invertirle en la infraestructura que necesitan esos terrenos, para que la Administración General de Aduanas no ponga ningún pretexto para autorizar la construcción del recinto que respalden el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico, y exijan al gobierno su voluntad para lograrlo. “El Recinto Fiscalizado Estratégico es una oportunidad para generar empleos, y lo que debe hacerse es invertirle en la infraestructura que necesitan esos terrenos, para que la Administración General de Aduanas no ponga ningún pretexto para autorizar la construcción del recinto. Pero ha faltado, y sigue faltando voluntad para hacerlo. Ha faltado compromiso y se ha quedado corto, se ha desaprovechado el potencial del Puente Internacional III. Debe crearse la conciencia entre todos los sectores económicos de Nuevo Laredo para que se interesen y exijan voluntad al gobierno de Tamaulipas para que se inicie pronto el Recinto Fiscalizado Estratégico”, enfatizó Garza Garza. Autoridades de la Administración General de Aduanas (AGA) revisaron personalmente en el 2007 los terrenos para construir el RFE, pero no avanzó el trámite porque explicaron que se requiere la participación del gobierno estatal y municipal, pero principalmente la solicitud de la empresa propietaria de los terrenos. Definido como un proyecto detonador para la economía local, el Recinto Fiscalizado Estratégico operará hasta que las autoridades

entorno.14


‘otras aduanas ya nos ganaron’ NUEVO LAREDO.- Para el experto en Comercio Exterior y doctor en Economía, Carlos E.Z. Cabeza Reséndez, la figura de los recintos fiscalizados estratégicos (RFE) es una gran opción comercial, que ofrece más medidas de facilitación, agilización y simplificación de las actividades aduaneras de comercio exterior y productivo y de prestación de servicios globalmente. “Es difícil de entender que ciudades como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Cancún, Chetumal, entre otras, son las localidades que ya nos llevan ventaja, siendo Nuevo Laredo la capital aduanera de América Latina; de hecho a Nuevo Laredo el no tener un RFE le ha salido caro, más de 10 mil empleos bien remunerados y mayor competitividad como plataforma de logística integral, nada menos que su vocación óptima de la Región Laredo. La pregunta queda en el aire: ¿Hasta cuándo? La respuesta la tiene la Iniciativa Privada y el gobierno”, consideró el entrevistado, cuya familia donó una extensión de terrenos para desarrollar el recinto, pero no ha motivado una respuesta del gobierno. Entre los beneficios de un RFE, Cabeza Reséndez mencionó que es promover la competitividad de las empresas del país y estimular, tanto la inversión nacional como la extranjera, sin el perjuicio de control y del cumplimiento a algunas disposiciones en materia fiscal y de comercio exterior. Con el establecimiento del RFE, afirmó, se detonará la generación de inversión, crecimiento y desarrollo para el país, el estado de Tamaulipas

y su frontera norte, pues el almacenamiento, manejo, estibaje, empacado, etiquetado, destruido, desmantelado, mezcla de productos y servicios, elaboración, transformación y/o reparación y/o mantenimiento tanto preventivo, como correctivo de mercancías, en el citado RFE -foreign trade zone, free trade area, zona franca, áreas de desarrollo económico estratégico, entre otros nombres que ha adoptado la figura jurídico, ha sido productiva a lo largo de su exitosa aplicación en países muy distantes del principal mercado global de EU y Canadá. “Es así, como por ejemplo, Taiwán, Hong Kong, Japón, China, Corea del Sur, Malasia, Vietnam, India, Chile, Brasil, Costa Rica, entre otros países, han explotado exitosamente los recintos fiscalizados estratégicos. Por lo tanto, la figura jurídico administrativa (RFE) aplica en la Región Laredo, donde ya cruzan anualmente 160 mil millones de dólares de comercio internacional en el intercambio de bienes y servicios de la región de América del Norte con el resto del mundo”, comentó. Para comprender el RFE, Cabeza Reséndez explicó que consiste en la introducción de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, para ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación y/o reparación y mantenimiento preventivo y/o correctivo. Como ejemplos exitosos, se refirió a los recintos construidos en ciudades que no son aduanas como Nuevo Laredo, pero donde sus gobiernos

FALTA RESPALDO DEL GOBIERNO

El agente aduanal Rafael Pedraza Domínguez, ex presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, afirmó que el propietario de los terrenos (donde se planea construir el RFE), quiere monopolizarlos y luego rentarlos a un alto costo, pero también quiere que el gobierno ponga toda la infraestructura necesaria. “El propietario quiere que el gobierno le ponga todo gratis, que dote de infraestructura, como agua potable, electricidad, en fin, quiere todo. ¿Y para qué? Para luego rentar bodegas y espacios a un alto precio, pero así ninguna maquiladora o empresa le va a entrar al recinto”, explicó Pedraza Domínguez. “Y seguimos igual: lo dijo el ex gobernador Eugenio, lo dijo

“Y seguimos igual: lo dijo el ex gobernador Eugenio, lo dijo el ex alcalde Ramón, que iban a apoyar el Recinto Fiscalizado Estratégico. Pero la verdad, es que el gobierno no va a hacer nada si al inversionista no le interesa poner algo de su parte”

locales y estatales decidieron aprovechar los beneficios que aporta la figura del Recinto Fiscalizado Estratégico. Y afirmó que los beneficios son tan evidentes, que el RFE transformó las economías de esas ciudades, como San Luis Potosí. “El (RFE) de San Luis Potosí explota la ubicación estratégica en el corredor Nafta, ubicado en el corazón de México, Logistik FTZ tiene acceso al 75% del PIB nacional y 71% de la población en un radio no mayor a 550 kilómetros. Los Servicios de clase mundial Logistik FTZ ha realizado alianzas estratégicas con empresas internacionales para proveer los mejores servicios a sus clientes, mediante la infraestructura, alrededor y hacia adentro del RFE San Luis Potosí que aspira a ser una plataforma de logística integral”, explicó. Otro ejemplo es el RFE en Oriental, Puebla, que generará 20 mil empleos al terminar sus tres fases de construcción, en el 2014, con las obras del Nodo Intermodal Logístico y Recinto Fiscalizado en el municipio de Oriental (La Célula), precisó. “Los ahorros en costos de transporte que podrían obtenerse al transferir la carga del autotransporte al ferrocarril, podrían ser inicialmente de 814 millones de pesos anuales, 280 empresas estarían interesadas, teniendo gran potencial de empleo. En Silao, Guanajuato, el puerto seco, al contar con RFE, se convierte en un punto estratégico para la logística de las empresas trasnacionales y locales que exportan a EU, Canadá, Europa, Asia, Oceanía y América del Sur”, detalló.

el ex alcalde Ramón, que iban a apoyar el Recinto Fiscalizado Estratégico. Pero la verdad, es que el gobierno no va a hacer nada si al inversionista no le interesa poner algo de su parte. En resumen: el recinto es muy complicado, pero también muy necesario para Nuevo Laredo, pero los terrenos requieren infraestructura”, afirmó el ex presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana(CAAAREM). Esos terrenos son alrededor de 800 hectáreas donde donde se planea construir el Recinto Fiscalizado, están enseguida del Puente Internacional III, que es la ubicación adecuada para que el proyecto sea desarrollado, precisó Pedraza Domínguez. Para los agentes aduanales de Nuevo Laredo el proyecto del RFE es necesario, anotó, porque las operaciones de Importación y Exportación se incrementarán a 12 mil por día en un periodo de 5 años, por lo que consideran necesario mejorar la infraestructura de la Aduana de Nuevo Laredo. Pedraza Domínguez mencionó que agentes aduanales de Nuevo Laredo quisieron invertir en el desarrollo del Recinto Fiscalizado Estratégico y en el Aeropuerto de Carga, pero el gobierno federal resolvió a favor de la empresa regiomontana Grupo Domos-Oneo, de Nuevo León, la que ahora enfrenta un proceso judicial por no terminar la construcción del Aeropuerto de Carga en la fecha pactada, para septiembre del 2008. Desde entonces, el Aeropuerto de Carga acumula un abandono de 24 meses.

entorno.15

Carlos E.Z. Cabeza Reséndez, experto en Comercio Exterior




capacitación/actualidad

El artículo de la competitividad

INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL COMERCIO EXTERIOR DE NUEVO LAREDO

La comunicación organizacional Las organizaciones constituyen la coordinación planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propósito común, a través de la división del trabajo y funciones, y a través de una jerarquía de autoridad y responsabilidad Toda organización social tiene su propia cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y le da imagen y que por tanto es importante conocer, expandir y consolidar la cultura de una empresa ya que ésta integra los comportamientos hacia metas comunes, constituye una guía en la realización de actividades, elaboración de normas y políticas para establecer directrices. En fin, la cultura encauza el funcionamiento global de la estructura señalando las prioridades y preferencias globales que orientan los actos de la organización. En tal sentido, es de suma importancia abordar el estudio de un medio imprescindible para dar a conocer, expandir y consolidar esa cultura propia de cada empresa. Ese medio, es la comunicación organizacional. Este tipo de comunicación reviste de mayor importancia cuando se maneja dentro de un contexto de cambio organizacional producto de una adquisición, en donde entra en juego una serie de elementos a tomarse en cuenta, además del choque cultural que se pudiera presentar.

Se han dado muchas definiciones al respecto, no obstante, “el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio”. También la entiende como: “Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos”. La comunicación organizacional “es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella”. Para autores como Carlos Ramón Padilla, la comunicación organizacional es “la esencia, el corazón mismo, el alma y la fuerza dominante dentro de una organización”. La comunicación organizacional se entiende también, como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos. Estas técnicas y actividades deben partir idealmente de la investigación, ya que a través de ella se conocerán los problemas, necesidades y áreas de oportunidad en materia de comunicación. La importancia de la comunicación organizacional radica, en que ésta se encuentra presente en toda actividad empresarial y por ser además

entorno.18

el

proceso que involucra permanentemente a todos los empleados. Para los dirigentes, es fundamental una comunicación eficaz porque las funciones de planificación, organización y control sólo cobran cuerpo mediante la comunicación organizacional. En el caso venezolano esto es muy relevante, dado a la seria crisis que afronta el sector empresarial, motivo del escenario turbulento que actualmente se afronta por la inestabilidad política, conllevando a las empresas, al sector productivo, a una incertidumbre en donde el riesgo, la incertidumbre, se manifiestan con una parálisis que los ha afectado significativamente. La necesidad que ante estas situaciones, la gerencia general considere las características de los actuales escenarios económicos mundiales, la dinámica de la comercialización, los efectos de la globalización, maneje adecuadamente la comunicación eficaz. La gerencia debe analizar su estructura, sistemas administrativos, a fin de determinar si estos están adaptados a los requerimientos que el presente requiere y tomar las medidas correctivas necesarias. Fuente: Artículos Gratuitos Online de Articuloz.com http://www.articuloz.com/administracion-articulos/la-comunicacion-organizacional-en-la-empresa-moderna-571085.html


INDICADORES de Comercio Internacional

_INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL COMERCIO EXTERIOR DE NUEVO LAREDO

El Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior del Municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue creado en Abril del 2009, constituido como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, con Personalidad Jurídica y Patrimonio Propio, con el propósito fundamental de impulsar la Competitividad y el Comercio Exterior en esta Ciudad. El Consejo del Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior está integrado por miembros de la Sociedad Civil especializados en la materia, entre los que destacan su Presidente, los Organismos Empresariales tales como la Asociación de Agentes Aduanales, Central de Servicios de Carga, COPARMEX, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Tecnológica, el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo y cuatro Funcionarios del Republicano Ayuntamiento.

“Esto se llama Competitividad y se logra con el concurso de todos...”

ICCE de Nuevo Laredo

MAyORES INFORMES: www.iccedenuevolaredo.org

entorno.19




desarrollo económico/regiones

Por: Mauricio Belloc

‘Si le va bien a Nuevo Laredo, le va bien a todos’ La unión de las dos ciudades garantiza su crecimiento económico y desarrollo potencial, al igual que la frontera entre Mcallen, texas y Reynosa, tamaulipas

Juan José Molano Jasso, presidente de CODEIN

El crecimiento de Nuevo Laredo es vital para que sus contrapartes estadounidenses (Laredo, Texas y condado de Webb) detonen económicamente, tal y como lo entendió la gente de McAllen, Texas, que inteligentemente promovió a Reynosa Tamaulipas, en todos los sentidos. Juan José Molano Jasso, presidente del Comité para el Desarrollo Económico e Industrial de Nuevo Laredo (Codein), dijo que antes que los intereses individuales o de grupos minoritarios, deben prevalecer los intereses generales, pues estos últimos darán a los otros, la garantía de crecimiento y dividendos que hoy buscan algunos de una manera díscola y egoísta. Tal y como ahora ocurre en el lado norteamericano en relación a ponerse de acuerdo para buscar ante los respectivos gobiernos federales los permisos para un puente internacional ferroviario y otro paso binacional vehicular o de carga (o mixto). Molano Jasso al citar el caso particular de ReynosaMcAllen, dijo que ambas ciudades hermanas, crecieron inmensamente gracias a que McAllen entendió que debía apoyar en todo a su parte mexicana. Ni qué decir por cuanto a infraestructura, hoy tienen cuatro puentes internacionales y hablando del Valle de Texas, éste también creció como lo planearon, con puentes internacionales en Mission, Hidalgo, Pharr y Donna, además de su paso ferroviario.

cueStióN de iguaLdad “Si le va bien a Nuevo Laredo, le irá bien a Laredo, Texas y a Webb, porque si hay plantas industriales en Nuevo Laredo, si se producen miles de empleos, si estos están bien remunerados, sin duda que estarán llenos los comercios de Laredo, Texas, sus bancos tendrán mas inversiones porque las propias maquiladoras extranjeras e industrias de la transformación establecidas en Tamaulipas, tendrán sus grandes

entorno.22

cuentas en los bancos laredenses para el manejo de sus gastos en aquel país”, aseguró Molano Jasso. Hoy el puente internacional “Solidaridad” entre Colombia, Nuevo León y Laredo, Texas, es la manzana de la discordia, entre las otrora ciudades hermanas de ambos Laredos. Un puente que como dice el propio Juan José Molano, nació y va “de la nada a la nada”. “Nosotros los propulsores del desarrollo económico e industrial de Nuevo Laredo quisiéramos que la gente de Laredo, Texas que sus gobernantes, comprendan que el bienestar de Nuevo Laredo es el bienestar de Laredo, Texas”, comentó el entrevistado.

cOLOMBia NO caBe “No es el caso de que Laredo, Texas insista en darle juego y vida a un puente, una obra que no tuvo razón de ser y por lo mismo están pagando su pecado Nuevo León y la parte texana, hablando del paso binacional Solidaridad”, explicó Molano. No es ni prudente, ni inteligente, ni redituable, ni nada positivo para Nuevo Laredo, que sus agentes aduanales se vayan a Colombia, que las mercancías sean fletadas en camiones locales por el puente de Nuevo León. Entonces le estarías quitando a la gente de Nuevo Laredo su parte, significa que las participaciones federales caigan, que Nuevo Laredo decrezca, al tener menos cruce, menos ingresos, menos generación de impuestos para la federación, habrá menos ayuda económica a la ciudad. En lugar de ir para arriba vaya para abajo, echar por la borda su liderazgo, su experiencia su hegemonía como puerto fronterizo de comercio internacional, su reinado ganado a pulso, con mucho trabajo durante más de un siglo. Eso sucedería, sin duda, si se le convidan las rebanadas del pastel a Nuevo León (Colombia).“Necesitamos que Laredo Texas se una con Nuevo Laredo para el bienestar de Nuevo Laredo, porque eso les va a favorecer a ellos, también”. Hoy Reynosa y sus puentes internacionales que conectan con McAllen y Valle de Texas, sin ser una región de cruce de mercancías, ni tener la privilegiada posición geográfica que Nuevo Laredo, tiene más cruces de mercancías que Colombia, más de 2 mil 500 diarios. “Si seguimos dormidos nos comen a nosotros también, Nuevo Laredo era más maquiladora que Reynosa, ya no”, afirmó.


nuevo laredo/bienes raíces

Por: Mauricio Belloc

¿Cómo rescatar una ciudad en tiempos de crisis? Simplificación administrativa, ventanilla única, regulación, facilidades, excepción de impuestos, dispensas y principalmente que el gobierno actúe, fueron los consejos de los promotores inmobiliarios locales para el despunte de Nuevo Laredo Acciones prontas y decididas en los cuales ellos y demás organismos camarales, como Coparmex, Codein, Canacintra, Amenlac, Canaco, Región Laredos, ICCE y quien desee hacer algo por Nuevo Laredo, deben participar activa y decididamente. “Pues es una tarea conjunta, de todos, ser agresivos para promocionar a Nuevo Laredo y atraer industriales, grandes comercios y fraccionadores habitacionales, nuestra ciudad es tierra virgen, el mejor territorio, no es posible que otras ciudades aun del interior, nos ganen las mejores industrias de exportación que por aquí van a Estados Unidos y hacia todo el mundo”, comentó Laura Valdez Covarrubias, promotora inmobiliaria. Juntos, trabajando nosotros los profesionales inmobiliarios, con el gobierno municipal, con las cámaras especiales, formar un portal electrónico, integrar un frente común, crear un manual promocional, pero ya, es hora de sacar esto adelante”, precisó Mariza Zárate Flores, profesional de bienes raíces. Valdez y Zárate, junto con Mario Guerrero Sánchez, Mirza Rivera Canales, Soraya Contreras Martínez y Jorge Valdez Alexander, miembros y directivos de la AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, que a nivel local preside Humberto Campuzano González, coincidieron en que el crecimiento de la ciudad ya no puede esperar. Atraer grandes industrias domésticas o trasnacionales, fuertes inversiones de todo tipo, grandes consorcios comerciales de todos los ramos, como también de fraccionamientos habitacionales, afirmaron cada uno en sus palabras.

SIMPLIFICACIÓN ANTE TODO En desayuno-charla con los citados profesionales inmobiliarios, destacaron que el gobierno municipal, puede y tiene que hacer más que

Saltillo, Reynosa, Piedras Negras, Querétaro y las ciudades metropolitanas del estado de Nuevo León, para atraer industrias, comercios y desarrollo de todo tipo, mismos que un día voltearon sus ojos hacia Nuevo Laredo, pero que por una u otra razón negativa, en ese momento, decidieron no quedarse aquí. “Viene un prospecto, un posible cliente, sea industrial, comercial, empresario de toda índole, nos contrata para buscarle un terreno, un área donde asentarse, pero ¿qué es lo que le presentamos? No es posible modificar un uso de suelo de algún predio, si es habitacional a industrial o viceversa a comercial, para subdividir un predio en varios lotes grandes también es un problema de tiempo y dinero, ante la autoridad, el cliente se desanima y se va”, comentó Mario Guerrero. Valdez Alexander afirmó que infinidad de casos tiene todos los profesionales inmobiliarios locales, de la revocación de negocios que han ocurrido debido a las trabas oficiales, para que alguna industria, comercio al menudeo, sitios grandes de diversión o de prestación de servicios, y fraccionamientos residenciales o de viviendas de interés social, se instalen en Nuevo Laredo. “La cartografía municipal no está subdividida, es decir, ciertos sectores definidos en suelo industrial, comercial y habitacional, por lo que si vienen empresarios foráneos o locales con una idea de gran proyecto empresarial, desde ahí empieza a complicarse, con el permiso de uso de suelo, el permiso de construcción, el cambio de dicho uso, la factibilidad de servicios públicos y un sin fin de obstáculos”, comentó Mirza Rivera. Explicó Soraya Contreras que no hay que confundirse con lo que existe en el papel y lo que ocurre en la realidad, y es que muchos trámites figuran en las dependencias, incluso las listas de precios o costos de los mismos, pero

entorno.23

ya en la realidad, la verdad es muy diferente, tanto en la facilidad de realizar cualquier trámite, como en lo metálico. Los posibles inversionistas se topan con falta de apoyos gubernamentales, inexistencia de un filtro selectivo y facilitador de todo trámite. “Tenemos todo lo bueno, mejor que otras ciudades, incluso que Laredo, Texas, Monterrey, lo que me digas, pero, no lo hemos explotado”, afirmó Mariza Zárate. Laura Valdez fue clara, destacó que faltan parques industriales, y que terrenos los hay de sobra, pero primero se necesita promover a Nuevo Laredo en todo el mundo, en China, en Canadá, en el interior del país.

INSEGURIDAD NO ES EXCUSA “Todas las ciudades del país están en la misma situación de delitos, ni decir el área de Nuevo León o de otras ciudades de Tamaulipas, en el Estado de México, Coahuila y ahora hasta Jalisco, tenemos que dar la vuela a la página, dejar de pretextar eso, hay que crecer en la crisis, en la económica y en la que sea, hay que movernos, trabajar, todos juntos, la unión hace la fuerza, con el gobierno en punta y nosotros dándole fuerza”, opinó Rivera Canales. Jorge Valdez dijo que Nuevo Laredo tiene mejores precios que otras ciudades del interior o de la misma frontera norte, del punto cardinal que sea, no se puede esperar más, dándole apoyos a posibles inversionistas, promoviendo la ciudad, acercando los servicios públicos y la infraestructura urbana, desde ahora, hacia las posibles zonas de gran peso (parques industriales, centros comerciales, habitación de alta densidad). “Este sitio geoestadísticamente privilegiado, tiene que explotarse ya, más que Piedras Negras, que Colombia, que Reynosa o Matamoros, que Juárez, Tijuana, San Luis Saltillo o Torreón, aquí está lo bueno para las maquiladoras e industria de exportación, incluso para los desarrolladores habitacionales que ofrecerán techo a miles de familias que serán parte de esta detonación de la ciudad, incluso para los grandes firmas comerciales y de diversión y entretenimiento, como parques temáticos o acuáticos”, refirió Laura Valdez.




regulación/maquila

Por: Mauricio Belloc

Competencia global golpea a países sin reformas La imaginación es mejor que el conocimiento, lo dice la clase productiva que más sabe de agresiva competitividad en un globalizado mercado, los industriales de la maquila y la manufacturación de exportación Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Cenimmex), dijo en Nuevo Laredo al gobernador Egidio Torre Cantú, que unidos ellos como empresarios con su gobierno estatal, apoyado por legisladores locales, federales y alcaldes, deben exigir más a la Federación, desde todas las trincheras, respecto a modificaciones y adecuaciones a la política arancelaria, la reforma fiscal y laboral, la de precios en los insumos públicos y todo lo que el gobierno deba hacer para atraer industria, la que genera millones de empleos. Es tiempo de no bajar los brazos y de trabajar todos juntos, sobre todo en la normatividad arancelaria, la reglamentación fiscal, para poder hacer frente a la competencia, tal y como sucede en otras naciones. Apostar más y más, siempre confiando en nuestro país, en nuestra gente, en su gobierno, es la clave. Siempre contar con la ayuda de las autoridades de los tres niveles hacia la industria, respecto a tarifas, precios, leyes, normas, a las variantes que se deben de hacer en la administración pública en el momento adecuado.

NI REPROCHAR, NI RECLAMAR

“Si bien creemos se ha superado la crisis, no del todo, aún es alto el porcentaje de desempleo de algunas naciones que son consumidores de lo que se produce en México”, comentó Aguirre Lang. “Competitividad es una palabra que escuchamos mucho y en la que pocos en este país entienden tan bien su significado, como nosotros los maquiladores”, destacó el líder nacional de IMMEX: La competencia mundial es cada día más fuerte, varios países incluso Estados Unidos han hecho cambios recientes en sus políticas de promoción para atraer capitales y empresas productivas. De un par de años a la fecha, se percibe un entorno donde cambia el contexto mundial, también las reglas fiscales y la normatividad del juego internacional, eso provoca, que al no haber cambios en México provoque el entorpecimiento de la inversión extranjera en nuestro país. Es necesario realizar un esfuerzo de cooperación entre industriales y autoridades, para consolidar estrategias de desarrollo corporativo, que permitan un crecimiento de las empresas de las Immex, única forma de elevar la oferta del empleo y el nivel de vida de los mexicanos. Hace falta diseñar una nueva política industrial nacional, que redimensione y promueva más a las Immex, generaría prosperidad y crecimiento. Los puntos prioritarios según Luis Aguirre, en los que se debe redoblar esfuerzos juntos gobierno e Iniciativa privada son: 1) Certeza jurídica, particularmente en materia fiscal para que las empresas puedan planear a plazos, mayores a cinco años, y es que en el caso del IETU se definió su vigencia hasta este 2011. 2) integración de cadenas productivas y

entorno.26

desarrollo de proveedores. 3) Educación vinculada al mercado global, 4) sobre todo una promoción gubernamental que incentive a los sectores estratégicos a colocarse en posición de líderes en su entorno mundial.


investigación/mercados globales

Por: Francisco Díaz

El ‘crudo’ sabor del petróleo

William Gruben, catedrático de economía en TAMIU.

‘Espero problemas y espero que no sean muy graves pero si los costos del petróleo siguen sin control, podríamos estar en serias dificultades económicas’ LAREDO, TX.- El Doctor William Gruben, catedrático de economía en TAMIU, mencionó que debido al alto precio del petróleo a nivel mundial anticipa una “pesadilla” en Estados Unidos y esto repercutirá en la frontera. “Espero problemas y espero que no sean muy graves pero si los costos del petróleo siguen sin control, podríamos estar en serias dificultades económicas”, dijo el ex especialista del Banco de la Reserva Federal en Dallas, Texas. Señaló que si el gobierno de Estados Unidos se preocupa más en pagar el alto precio del petróleo, se reducen las compras en otros productos y servicios y esto impactará en el comercio internacional, corazón de la economía de Laredo. “Hasta ahora la economía estadounidense está creciendo pero no mucho, no suficiente como se esperaba, si esta situación no me-

jora y el petróleo sigue alto, vamos a tener problemas”, advirtió. Por ejemplo, dijo, México elabora una gran cantidad de refacciones automotrices para el mercado estadounidense, pero si se reduce el consumo de estos productos, podría sobrevenir otra crisis. “Lo más graves es que se trata de algo que no podemos controlar, el precio del combustible favorece a países como México pero perjudica a Estados Unidos que es el principal consumidor de productos mexicanos”, indicó. Gruben consideró que esta dependencia mexicana de la economía estadounidense puede ser perjudicial si se registra una nueva crisis económica nacional y mundial. “Posiblemente es tiempo de buscar otras industrias o más recursos de petróleo

entorno.27

pero por lo pronto hay preocupación por lo que pueda pasar”, mencionó. El economista consideró que si la economía de Estados Unidos no crece lo suficiente, el comercio internacional tampoco lo hará y esto perjudicará a países dependientes como México y por ende a la frontera. “La tasa de desempleo en Laredo parece estar baja pero no hay una generación de empleos suficiente, hay más actividad económica en Brownsville, McAllen y El Paso”, dijo. Para el Doctor Gruben, los siguientes meses serán fundamentales y espera que no sean el anticipo de una pesadilla.


BIENES RAÍCES abr

avalúos y bienes raíces

Casa Habitación Oaxaca No.3615 Tres recámaras, sala, comedor, Cocina, Dos baños completos, Cochera techada 220 M2 Venta: 100,000 DÓLARES

EN VENTA: Terreno ubicado en Carr. Nuevo Laredo- Piedras Negras , entronque carr. Aeropuerto. 713,000 dólares.

Verdaderos profesionales dedicados a la actividad inmobiliaria ofreciendo confianza, seguridad, asesoría y experiencia a todos sus clientes

Grupo profesional inmobiliario

www.abrchapa.com

Guatemala 2802, Col. Ferrocarril. Teléfonos: (867) 714-8112 y (867) 714-8750 oscarchapa@prodigy.net.mx

Casa en Pico de Orizaba 3721 Col. México Casa habitación de 1 planta. Sala comedor, cocina, antecomedor, estancia, familiar, 3 recámaras, dos baños y medio. Oficina en área en Patio. 480 m2: 170,000 dólares.

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios

González 3736 sec. aduana C.p. 88000 id.- 52*269393*6 id. -52*11*2241 Tel.- 7121214

Casa en venta. Venustiano Carranza 3749, Col. Juárez. Tres recámaras, sala, cocina, comedor, área de recreo, alberca, cuartos de servicio 25 x 50 mts.

Terreno ubicado en esquina Plutarco Elías Calles y Pino Suárez para Negocio Col. Roma Sala. Comedor, cocina, 3 recámaras, 2 baños completos, galería, patio 1,800,000 pesos

En Venta Terreno con Bodega para empresa consolidada. Calle América 2039 entre Perú y Venezuela Col. San Rafael. 80,000 dólares.

Local comercial en renta. Pedro J. Méndez 1801, Col. Ferrocarril totalmente equipado con mobiliario y área de juegos.

Casa en venta. Fraccionamiento Alamedas. Tres recámaras, sala, comedor, cocina equipada, cuarto de lavandería, y estancia.


altruismo/responsabilidad social

Por: Daniel Rosas

‘Trabajamos por un México sin pobreza’ Un grupo de empresarios han unido sus fuerzas: no basta la preocupación, es necesario actuar, dijeron, y así formaron el grupo altruista Fundemex Cada vez es más importante la labor de los empresarios mexicanos en apoyo a su comunidad. Grupos organizados como la Fundación del Empresariado Mexicano (Fundemex), han logrado unir a miles de personas para trabajar en obras de beneficio colectivo, explica Martha Smith de Rangel, presidenta de la fundación. “No sólo soñamos un México sin pobreza, trabajamos por un México sin pobreza”, dice Martha con una sonrisa permanente. Smith nació en Estados Unidos pero desde joven llegó a trabajar a México, primero como banquera y actualmente como una de las líderes más importantes en participación cívica. “Estamos despertando”, dice con entusiasmo sobre la participación de organizaciones civiles. Reconoce que en otros países como Argentina hay un avance varias veces superior medido por la cantidad de organizaciones civiles. “En Argentina tienen 40 millones de personas, y tienen más de 120 mil organizaciones. En México, con más de 110 millones estamos contando apenas 20 ó 30 mil. “Esto se deriva de muchos años de paternalismo de un gobierno que no incluía, ni apoyaba, ni fomentaba a la sociedad civil organizada. Ya estamos despertando, ya no nos pueden parar”, afirmó. Destacó que todas las empresas deben estar involucradas con sus comunidades, por eso la importancia hoy en día del tema de la Responsabilidad Social Empresarial. Las 67 mil empresas que han donado a Fundemex son pequeñas, que donan 200 pesos en promedio, pero

Los méritos de Martha Smith Actualmente es Presidenta Ejecutiva de la Fundación del Empresariado en México, A.C. (Fundemex) del Consejo Coordinador Empresarial. Participa en el Consejo Directivo de Fundación Wal-Mart, la Fundación BBVA Bancomer, el Centro de Transporte Sustentable (CTS), Pase Usted, el Consejo Editorial de la Revista Ganar-Ganar y es Miembro del Consejo Consultivo de la Secretaría de Desarrollo Social y del Instituto Nacional de Migración. Internacionalmente es Consejera de Hispanics in Philanthropy de San Francisco, Ca. y es Consejera Fundadora de la U.S. Mexico Foundation. cuando se suman, es suficiente para apoyar diferentes causas. Fuimos fundados por los 12 organismos empresariales más importantes del país. “Promover procesos transformadores y sustentables vinculados al abatimiento de la pobreza en México, a través de los cuales el sector empresarial apoye a las organizaciones de la sociedad civil y a las comunidades locales para, unidos, construir valor económico, social y ambiental”, describe la Misión de Fundemex. Para mayor información www.fundemex.org.mx


_editorial

reflectores/aanl

_consejo editorial

Un grupo de empresarios, dirigentes de cámaras, activistas sociales y especialistas en temas socioeconómicos participó como miembro del Consejo Editorial fotos: sandra jasso de esta revista. Gracias a ellos, gran parte del contenido fue enfocado, tomando en cuenta sus inquietudes y observaciones.

Ninfa Cantú Deándar

DIrectora Comercial

BIENVENIDOS Es un orgullo presentarles nuestro nuevo producto del área comercial de Editora Argos. Después de soñar con un proyecto, verlo finalmente realizado es causa de satisfacción y compromiso. Entorno Empresarial es una nueva plataforma para responder a las necesidades del desarrollo económico de nuestra región y crear vínculos entre líderes de la sociedad civil. Con un moderno estilo de periodismo, sustentado por un experimentado y dinámico Consejo Editorial, estamos en contacto directo con las necesidades del acontecer socioeconómico. Los invitamos a que participen con nosotros enviándonos sus comentarios, o colaboraciones a nuestro correo electrónico. entorno@elmanana.com.mx

CAMBIA DIRECTIVA AGENTES ADUANALES

2

_directorio

ninfa cantú deándar directora comercial

alejandro e. Zárate Gerente comercial

luis a. rubio

el nocivo ‘efecto diesel’

6 1 FOTOS: Sandra Jasso

Ocho o diez centavos parecen poco. Los empresarios transportistas saben que el aumento constante e imparable del combustible los pone al margen de la competitividad.

la apertura es una mentira Mientras los presidentes de EU y México se aplauden la próxima apertura del autotransporte de carga, los empresarios mexicanos ven como un engaño más esta nueva etapa.

6 3

coordinador de ventas

la imaGinación es mejor que el conocimiento

daniel rosas editor

norma Veloz editora

laura sánchez co-editora

5

4

adrián espinosa diseño editorial

26

Es tiempo de no bajar los brazos y de trabajar todos juntos, sobre todo en la normatividad arancelaria, para poder hacer frente a la competencia, tal y como sucede en otras naciones.

información y ventas (867) 711 99 71

1. Invitados de honor en el evento de toma de protesta. 2. Gobernador del Estado de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú (izq.) y Ricardo Zaragoza Ambrosi, presidente electo. 3. Aspecto del evento. 4. A la ceremonia acudieron invitados especiales. 5. Mensaje del Lic. Ricardo Zaragoza, nuevo presidente de la AAA de Nuevo Laredo. www.entornolaredo.com www.elmanana.com.mx Grupo editorial arGos

entorno.30 entorno.2


Humberto Campuzano AMPI Candelaria Sánchez

Carlos Martínez González

CANACINTRA

ESFERA CIUDADANA

Carlos Martínez Gómez

Daniel Covarrubias

COPARMEX

ICCE NUEVO LAREDO

Emilio Girón

Carmelita Rendón

CANACO

PATRONATO “EL BUEN PASTOR”

Juan José Molano

Ana Lidia Treviño

CODEIN

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

_nuestros afiliados

JÓVENES EMPRESARIOS

Martha Luján

de paso o de peso

11

Las ciudades fronterizas deben cambiar su cultura. Las rutas de paso deben convertirse en destinos de inversión. Un empresario joven analiza las aristas de la nueva cultura emprendedora

el cliente es primero, entiéndelo

23

La tradicional burocracia parece lejana para entender que los procesos administrativos tienen un costo real que terminan en desperdicio gracias a la sobreregulación, ineptitud y a veces soberbia de la autoridad.

‘por un méxico sin pobreZa’

29

Para querer a México, no hace falta haber nacido aquí. Martha Smith llegó como banquera de Boston al DF; después del terremoto del 85, su labor la ha dedicado a servir a los demás, actualmente como presidenta del grupo empresarial altruista Fundemex

entorno, una revista con impacto nacional ASOCIACIÓN MEXICANA DE AgENTES NAVIEROS, AC

Oficinas Generales: Nueva Jersey No. 14 Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez México, D.F., C.P. 03810 Tel. 55-23-44-55/05-22 Fax 55-4379-75 amanac@amanac.org.mx” amanac@amanac.org.mx http://www.amanac.org.mx” www.amanac.org.mx

MANzANILLO, COLIMA

Pdte. Delegado Blanca Hernández / Gte. María de Jesús Ornelas Merino Ave. Teniente Azueta No. 29 Edif. 3, 1er piso Desp. 32 Col. Burócrata, C.P. 28200 Tel. 01 (314) 332-54-04 Fax 01 (314) 332-74-85 amanaczlo@amanac.org.mx” amanaczlo@amanac.org.mx mornelas@amanac.org.mx” mornelas@amanac.org.mx

LázARO CáRDENAS, MIChOACáN

Pdte. Delegado Santiago Ayala Nava / Gte. Grisell Pérez Castillo Ave. Melchor Ocampo No. 31-1 planta baja Infonavit Nuevo Horizonte, C.P. 60950 Tel. 01 (753) 53769-52 Fax 01 (753) 537-54-59 amanaclzc@amanac.org.mx” amanaclzc@amanac.org.mx gperez@amanac.org.mx” gperez@amanac.org.mx

TAMPICO, TAMAULIPAS

Pdte. Delegado Armando Reyna Alanís / Gte. Guadalupe Hernández Esteves Altamira No. 611 Pte. Desp. 24 Edif. Concorde, Zona Centro, C.P. 89000 Tel. 01 (833) 212-54-08 Fax 01 (833) 212-54-09 amanactam@amanac.org.mx” amanactam@amanac.org. mx ghernandez@amanac.org.mx” ghernandez@amanac.org. mx

VERACRUz, VERACRUz

Pdte. Delegado Hugo Linares Soler / Gte. Dolores Cobela Vargas Benito Juarez No. 100 Desp. 201-202 Col. Centro, C.P. 91700 Tel. 01 (229) 931-52-93 Fax 01 (229) 931-50-99 amanacver@amanac.org.mx” amanacver@amanac.org.mx dcobela@amanac.org.mx” dcobela@amanac.org.mx

ASOCIACIÓN DE AgENTES ADUANALES DEL PUERTO DE MANzANILLO, COLIMA, AC

Lic. Miguel Ángel Hano Díaz Paniagua Presidente miguel.angel@hpa.mx” miguel.angel@hpa.mx Dirección: Calle Uno Norte No. 12 Col. Fondeport, C.P. 28219 Manzanillo, Colima. Tel: 01 (314) 33-11500 Conmutador Fax Ext. 2206 C. Rosy Everith Bolaños Martínez Asistente de Presidencia rbolanos@aaamzo.org.mx” rbolanos@aaamzo.org.mx Ext. 2222.

RENTA DE LOCALES COMERCIALES entorno.3

CáMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS y TURISMO DE MONTERREy

Ocampo 411 Pte. Esquina con Rayón Monterrey, Nuevo León, C.P. 64000 Conmutador: 8150-2424 Fax: 8343-3044 Línea sin costo 01-800-3-CANACO-01-800-3-226226 canacomesirve@canaco.net” canacomesirve@canaco.net http://www.canaco.net” www.canaco.net

ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS DE MONTERREy y áREA METROPOLITANA, AC

Blvd. Díaz Ordaz 3057-S-16 Edificio Europlaza Col. Santa María, Monterrey, NL Tel: (81) 8115-26-28/29 Fax: (81) 8356-22-88 http://www.ampimonterrey.com.mx” www. ampimonterrey.com.mx griseldatorres@ampimonterrey.com.mx” griseldatorres@ampimonterrey.com.mx lupitavinaja@ampimonterrey.com.mx” lupitavinaja@ ampimonterrey.com.mx

CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE AgENTES ADUANALES DE LA REPúBLICA MEXICANA, AC

Liverpool 88, Colonia Juárez, C.P. 066600, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. 33007500 http://www.caaarem.mx” www.caaarem.mx

María de Jesús Cortés Torres Relaciones Públicas mailto:mariadejesuscortes@caaarem.mx” mariadejesuscortes@caaarem.mx

AMERICAN ChAMBER/ MéXICO-MONTERREy DIVISION

http://www.amcham.org.mx” www.amcham.org.mx socios_mty@amcham.org.mx” socios_mty@amcham.org.mx Río Manzanares 434 Ote. Col. Del Valle, C.P. 66220 San Pedro Garza García, Nuevo León. Tel: (52-81) 8114-2000 Fax: (52-81) 8114-2100


ESPECIAL

INDICADORES DEL COMERCIO EXTERIOR / P19

N0.1

El crudo sabor dEl pEtrólEo…

Al mAndo del futuro AduAnero

y su impacto en los mercados P27

RICARDO zARAgOzA AMbROSI es el capitán de la influyente Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, la mayor organización de profesionales del comercio exterior en el País. P4

programa ‘papErlEss’

La actualidad digital llega a aduanas P7

los tos r Et E p Exaduan so vedo dE o n l ne

Recinto

Fiscalizado

senta ama M3. e r p r te prog aquí o l e c Conó

Nuevo Laredo en manos de regios

P16

s u p l e m e n t o

MARzO/2011

P12 e s p e c i a l

d e

g r u p o

e d i t o r i a l

a r g o s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.