Organizacion

Page 1

Tatuaje martes, 04 de junio de 2013

04:07 a.m.

Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II D.C En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austroitalianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre de Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, le ha calculado unos 5,200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el Hombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia de Pazyryk en la meseta de Ukok, mostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. Etimología y terminología. Aunque la palabra tatuaje posiblemente proviene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas), se incorpora al español a través del francés, tatouage.1 Los marineros que viajaban por el Pacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés, la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés. En español, los entusiastas del tatuaje pueden referirse a ellos como «tattoo», o usan el término castellanizado «tatu», que actualmente cuenta con entradas con las palabras 'tatuaje' y 'tatuar' en la vigésimo primera edición del Diccionario de la Real Academia Española.

Diferencias culturales. A continuación una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados. Se intentará, hasta donde sea posible, mantener una linealidad cronológica.

Polinesia Aparentemente, esta región del mundo es la que posee la tradición tatuadora más amplia. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal, sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba Historia página 1


corporal, sin que por ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. De manera particular, los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos. La práctica de tatuar se desarrolló durante miles de años y alcanzó un punto culmen con el perfeccionamiento de motivos geométricos. El tatuaje se utilizaba para identificar a un individuo. Además, indicaba el paso de la adolescencia a la madurez.

Egipto En Egipto eran sobre todo las mujeres quienes se tatuaban. Se le conferían al tatuaje funciones protectoras y mágicas. El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto: muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes. Los relacionaban mucho con las deidades y con la protección.

América En América del Norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso. Cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta región del mundo. En América Central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración de los dioses. En el hemisferio sur del continente americano, tribus indígenas también pintaban sus cuerpos, pero no de manera permanente. Pigmentos creados con flores y grasas vegetales como de animales, daban nuevos tonos que acompañaban sus rituales de manera temporal con significados igual de profundos y espirituales, de los cuales se despojaban una vez terminaban el rito.

Lejano Oriente Roshi Ensei, con todo su cuerpo tatuado y con un pesado bastón en la mano. Utagawa Kuniyoshi, alias Ichiyusai (1797-1861), artista japonés de la escuela ukiyo-e. Aproximadamente en el siglo X a.C., el tatuaje llegó al Japón. A partir de su inserción en la cultura nipona, el tatuaje se popularizó en sectores cada vez más poderosos, hasta llegar a ser utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal [cita requerida]. Se señala aquí su utilización estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes en sus brazos con líneas gruesas en par u otro tipo de formas, tatuando en ambos brazos entre el codo y la muñeca en todo su alrededor. Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley individuos repudiables para toda su vida y en todos lados, a raíz de llevar la marca de la vergüenza consigo, debido a esto, los delincuentes marcados por tatuajes vergonzosos comenzaron a tapárselos con otros tipos de diseños más mitológicos, es de ahí que inicia la famosa terminología Yakuza, siendo esta una "mafia" japonesa que se distinguían por tener tatuajes en casi toda la totalidad del cuerpo. Uno de los diseños más importantes de tatuaje Japonés "irezumi" es el Koi o Carpa Japonesa, el Koi es un pez ornamental de importante valor cultural y sus diseños en tatuajes se han convertido en más que una tradición, no solamente en Japón sino también alrededor del mundo. Suikoden es una novela china que se tradujo al japonés en el siglo XVII. Este libro renovó el interés en el tatuaje, e hizo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo. En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadoras más importantes del Historia página 2


En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadoras más importantes del mundo. No obstante, en el año 1842 el emperador Mutsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje. Esto sucedió porque el país estaba interesado en abrirse al mercado mundial y no quería dar al mundo exterior una imagen que podría considerarse de barbarie.

Siberia Restos con 2.500 años de antigüedad en Altái parecen revelar que los tatuajes estaban reservados para la jerarquía en algunas tribus nómadas siberianas

Medio Oriente y zonas aledañas En India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y África del norte, la alheña o arjeña5 (del ár. hisp. alḥínna, y éste del árabe al-ḥinnā´) o henna o jena es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el pelo y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehandi. Se hace con la hoja seca y el pecíolo de Lawsonia alba Lam. (Lawsonia inermis L.). Los patrones del mehandi son bastante complejos y en algunas culturas se emplean como ornamento nupcial.

Occidente El tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones de Colón en América y del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas amerindios, con los maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares. En 1846 se abre en Nueva York lo que aparentemente fue el primer estudio de tatuaje. Durante la Guerra de Secesión el arte del tatuaje experimentó un gran crecimiento y popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los encargados de hacer de la práctica tatuadora una profesión. Sin embargo, el tatuaje no se liberó completamente de su tradición inhumana. Durante la Alemania nazi (como el ejemplo más conocido aunque no sea el único) se utilizó el tatuaje para marcar a los prisioneros de los campos de concentración. En los últimos años, el tatuaje ha sido incorporado progresivamente a la sociedad y hoy día éste cumple funciones puramente estéticas, y modo de expresión artísticas y no distingue entre sectores sociales.

Utilidad Algunos animales también son tatuados en ocasiones, normalmente por razones identificativas. Los tatuajes deben colocarse con precaución y cuidarse con absoluta dedicación, manteniéndolos alejados del sol durante 2 o 3 semanas según el cuidado que se le dé.

Perdurabilidad Recorte de pantalla realizado: 04/06/2013 05:37 a.m.

Dos diseños abstractos. Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales, otros permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con láser. La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa Historia página 3


asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de recambio y, por lo tanto, la tinta no se elimina.

Eliminación «Ciertos sondeos revelan que entre el 80 y el 90% de las personas con tatuajes quieren eliminarlos en algún momento de su vida», informa el rotativo canadiense The Vancouver Sun. Por su parte, un dermatólogo señala que «el incremento en la cantidad de tatuajes ha traído un aumento correspondiente en el deseo de eliminarlos». Aún con el moderno láser, el tratamiento para eliminar tatuajes puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. «Incluso borrar un tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares», señala el periódico. Y añade: «Los más modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes». También el factor color es un escollo para la eliminación, al contrario de lo que popularmente se piensa, no es el negro el más difícil sino los verdes, púrpura (gamas rojas) y amarillos. Tatuajes naturales Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata, etc., se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel. Tatuajes semipermanentes Son tatuajes también llamados calcomanías. Son tatuajes que pueden ser borrados o simplemente desaparecen con el pasar del tiempo Tatuajes carcelarios El doctor Rafael Salillas llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones. Las partes preferidas del cuerpo son los brazos en primer lugar, y el torso en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo [cita requerida]. Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social personal de cada individuo.

Historia página 4


Riesgo médico e infección irreversible por virus Hepatitis Los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que traspasan la epidermis y la tinta se fija en la dermis. No hay que ignorar que un tatuaje es una herida y por lo tanto susceptible a adquirir infecciones incluso si se toman las debidas precauciones. La hepatitis C es una enfermedad crónica causa de cáncer de hígado y que se adquiere por múltiples formas al practicar un tatuaje, la exposición directa en sangre, instrumentos previamente contaminados por el virus y por falta de medidas higiénicas que, en general, los estudios de tatuaje autorizados legalmente suelen cumplir la normativas de los institutos de salud y poseen equipos adecuados para sesiones libres de riesgo. Algunos tipos de hepatitis suelen permanecer latentes sin mostrar sintomatología durante 20 años, pero el virus de la hepatitis C puede mostrarse a los dos meses de haber sido infectado. Hay que tener suficiente criterio personal para exigir a los estudios y sus artistas las medidas higiénicas que aseguren sesiones sin riesgos para la salud, ser celosos para con la higiene y evitar comportamientos de riesgo: ignorar el origen de las agujas (deben permanecer esterilizadas en bolsas individuales), ignorar que las tintas carezcan de estricto control higiénico (en algunos países los únicos recipientes autorizados y aceptados higiénicamente suelen ser mono dosis), y exigir una certificación de que el artista está capacitado para el tatuaje

Historia página 5


Piercing martes, 04 de junio de 2013

05:17 a.m.

Piercing (anglicismo, gerundio del verbo to Pierce: 'agujerear', 'perforar', 'atravesar') a veces adaptada al español como pirsin, es la práctica de perforar o cortar una parte del cuerpo humano, generalmente para insertar aretes o pendientes. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura. En la historia oriental tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo en ambos sexos. Regularmente, suelen ser pequeños aros rematados con una esfera, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material. Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un elemento ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar la pieza con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades. Sobre todo Hepatitis C considerada como más frecuente estadísticamente que el SIDA y causa de cáncer de hígado o hepatocarcinoma

Historia Mujer tailandesa con el pendiente Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades más avanzadas, son la cuna de esta práctica, el perforado, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu, o a veces para indicar que una persona es ya madura. Dicha práctica difiere de las actuales, donde un perforado se coloca normalmente por cuestión de belleza.

Mujer de Hyderabad, la India Los esquimales son los que originariamente emplearon los perforados de nombre "labrets", que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidades y aptitudes ya para salir a cazar con sus mayores. Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus mursi y masái, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño. Historia página 6


llevando unos carretes metálicos de gran tamaño. Actualmente, algunas tribus han heredado dicha práctica de antaño. Los guerreros Potok portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol. Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabique, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez. Las mujeres Tinglit se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual. Y antiguamente, las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros. Los antiguos mayas practicaban el perforado perforando el labio, nariz y orejas con las joyas más caras que podían permitirse y los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango y su madurez.

Sobre la perforación Preparación para la perforación: marcar algo Para colocar el perforado, primero se marca con un bolígrafo especial, el lugar a perforar, luego se pasa a perforar con la aguja. Según el lugar, el proceso puede variar. En algunos centros, usan algún tipo de anestesia local durante el proceso, que puede ser desde hielo, hasta pulverizaciones de líquidos, como la benzocaína, aunque estas anestesias son, a veces, completamente inútiles, pues en caso de una mala realización la anestesia que estos ofrecen actúa a nivel cutáneo y el cliente seguirá sintiendo dolor. Suele hacerse con aquellas partes del cuerpo en la que se registra más sensibilidad, como labios o lengua. Es peligroso tomarse una aspirina o cualquier otro analgésico previo a la perforación, ya que todos suelen afectar a la coagulación de la sangre, por lo que el agujero tardará bastante más en curar. Generalmente, hacerse un perforado no duele de forma excesiva o insoportable, es además un sólo momento de dolor.

Perforación La perforación consiste en la implantación, generalmente decorativa o ritual, de un pendiente en diferentes partes del cuerpo. Para su realización se lleva a cabo una pequeña perforación con una aguja especial (llamada cánula o catéter) en la zona deseada de la anatomía. Luego, se procede a introducir el pendiente en la cavidad efectuada con dicha aguja. En el momento de realizarse un perforado, los clientes suelen tener en cuenta el material, ya que siempre debe estar esterilizado, para prevenir infecciones. Las joyas que se van a implantar, deben ser de titanio, acero quirúrgico u oro de 14 o 18 quilates En la primera implantación, sólo se pone titanio, porque es antibacteriano. En los posteriores cambios de perforado ya es posible ponerse cualquier otro tipo de metal. Éstos han de estar esterilizados y guardados en bolsas o recipientes estériles hasta su uso, y ser aptos para su uso como perforados. Quien hace la perforación lo debe hacer con guantes de tipo quirúrgico, nuevos y no debe tocar nada que no sea material esterilizado previamente, de igual forma, no debe fumar dentro del estudio de perforación. A sí mismo, la piel debe estar limpia y desinfectada antes de perforarse. También hay que tener en cuenta que si se ha tenido infecciones producto de la colocación del perforado anteriormente, es probable que vuelvan a ocurrir la próxima vez. Historia página 7


perforado anteriormente, es probable que vuelvan a ocurrir la próxima vez.

Cicatrización de la perforación Después de estar realizado el perforado, la persona no debe exponerse a baños prolongados de piscina o bañeras de hidro-masaje, durante los dos primeros meses. Exponerse al sol, también es perjudicial, ya que los rayos ultravioletas no son beneficiosos para la desinfección de la piel perforada y no favorecen a la cicatrización. Los aros, deben limpiarse bien durante el periodo de curación y con las manos lavadas con jabón neutro antes de tocarlo. Dependiendo del lugar de ubicación del perforado, tarda entre cuatro y ocho semanas el proceso de curación. Tiempo de cicatrización Cartílago de la oreja,:

de 8 meses a 1 año.

Lóbulo,

de 4 a 6 semanas.

Ceja,

de 5 a 9 semanas. El entrecejo suele tardar más en cicatrizar que los laterales de la ceja.

Fosas nasales,

de 6 a 8 semanas. El septum suele tardar menos y el puente nasal suele tardar algo más que el cartílago.

Ombligo y barriga,

de 3 meses a 1 año o hasta 1 año y medio (varía de persona a persona).

Labios y alrededor,

de 4 a 6 semanas, rara vez hasta 3 meses.

Lengua y frenillo lingual,

de 1 a 2 meses.

Genitales femeninos,

de 2 a 3 semanas.

Genitales masculinos,

de 2 a 6 meses.

Frenillos bucales (labio superior e inferior)

a partir de un mes, aunque suelen tardar menos.

Tragus

de 10 a 12 semanas.

Materiales del pendiente Los elementos del zarcillo suelen estar hechos de acero quirúrgico o titanio. A pesar de que el acero quirúrgico sea el material más utilizado, el titanio tiene la ventaja de tener una curación más rápida, tener menor peso, más variedad en colores y, de ser el material más biocompatible con el ser humano. A diferencia de la plata, la cual se recomienda no se debe de usar, ya que facilita el ingreso de infecciones, y retrasa el proceso de cicatrización. Además, la plata tiene fama de volverse negra con el tiempo, y con ella, la piel. Otros materiales secundarios son el oro y el platino (más escasos por su valía) y la silicona plástica. Éste último se recomienda para perforados bucales, ya que en otros lados del cuerpo tendería a infectarse (si está recién hecha la perforación). Además, su flexibilidad es más adecuada en ciertos lugares, donde uno de metal podría dañar la boca a causa de algún traumatismo. Lo malo es que se estropean relativamente rápido, y no suelen durar más de 2 meses sin romperse, cuando uno de metal podría pasar años sin romperse. Riesgos de la perforación Infección en el área o infección sistémica portador de virus Hepatitis C Se puede producir una infección por varias causas, la más frecuente es que la herida permanece expuesta en una zona de ingreso fácil a microorganismos especialmente la Hepatitis C que se adquiere por falta de higiene (instrumento mal esterilizado) y el contacto directo en sangre. No desinfectar la zona adecuadamente, no utilizar el antiséptico adecuado, no seguir el plan de cuidados para la perforación, atenciones para la cura posterior y utilizar objetos que hayan sido utilizados por terceras personas y no hayan pasado un proceso de esterilización se considera comportamiento de alto riesgo. Se deben seguir los cuidados estrictamente y aun así no es posible evitar infecciones que en ocasiones pueden llegar a ser muy graves. En las zonas labiales puede ocasionar algún desgarro en la encía con pérdida de hueso periodontal con daño Historia página 8


puede ocasionar algún desgarro en la encía con pérdida de hueso periodontal con daño permanente en incisivos inferiores y posteriormente la pérdida dental inminente. Se ha intentado utilizar perforados de plástico antitetánico sin ninguna ventaja aún.[cita requerida] También hay que remarcar casos extremos como perdida del cartílago, infecciones estomacales, y en el sistema sanguíneo. Aun así, tomando precauciones siempre hay riesgos. El cáncer de hígado o hepatocarcinoma derivado por virus de Hepatitis C se mantiene como una infección silenciosa y sin prácticamente síntomas hasta por 20 años posteriormente a la infección del virus.

Reacciones alérgicas Si se produce una reacción alérgica en la zona de contacto del objeto, se debe proceder a su retirada. Dependiendo de la zona, de su importancia, y de su permanencia, en el tiempo se deberá consultar a un médico. Si la reacción alérgica se produce en la lengua, o mucosas bucales, se deberá acudir de inmediato a un centro de urgencias sanitarias. Alteraciones en la cicatrización Al realizar una incisión en la piel, una herida, se activan los factores de coagulación y cicatrización, estos últimos factores pueden, en algunos casos, alterarse por diferentes causas y producir un engrosamiento de la cicatriz, lo que se conoce como queloide.

Riesgos médicos Perforación de un nervio o de un vaso sanguíneo. La perforación en el labio inferior puede provocar perdida de hueso periodontal en los incisivos inferiores con posterior pérdida dental. Desgarros: Por traumatismos de la joya insertada. Cáncer de lengua al trozar el aporte sanguíneo de los principales vasos y necrosis de la zona con daño irreparable. Edema de glotis: Por varias causas alergias, infecciones, se produce una inflamación de la lengua, la glotis, los tejidos de la boca (oro faringe) y como consecuencia, asfixia. Rechazo del cuerpo: cada cuerpo actúa ante una joya de distintas maneras, puede ser que el cuerpo lo acepte y se cicatrice correctamente o lo rechace y al cabo de unos meses no puedas llevarlo más. Puede provocar recesiones gingivales por el trauma continuado del piercing contra los dientes o encías.

Historia página 9


Nuestros Servicios martes, 04 de junio de 2013

04:06 a.m.

• El servicio que se va a ofertar será el de Tatuaje y Body Piercing,. • Se ofrecerá la posibilidad de realizar un tatuaje en cualquier parte del cuerpo, ya sea en color o en blanco y negro además de retocar tatuajes anteriores. También se realizara tatuaje estético y cover-up (tapar un tatuaje con otro). • Respecto a la parte del Body Piercing también se ofrecerá la posibilidad de realizar un piercing en casi cualquier lugar del cuerpo exceptuando los lugares que por su peligrosidad o riesgo, el piercer se niegue a realizar. • También se contara con una gran variedad de joyas de diversos materiales y todos de gran calidad. • Se pretende satisfacer la creciente demanda de tatuajes y piercings que actualmente tienen grandes sectores de la sociedad como la adquisición de nuevas joyas por parte de las personas que lo deseen.

Servicios página 10


Piercing martes, 04 de junio de 2013

DANNY TATOO´S

05:51 a.m.

PERFORACIÓNES: Ofrecemos diferentes tipos de piercings desde lo más populares hasta lo más difícil de curar: Piercings en orejas Piercings faciales Piercings labios Piercings superficiales

Algunas de Nuestras Joyas en Exhibición

Servicios página 11


Servicios pรกgina 12


Tatuajes martes, 04 de junio de 2013

05:51 a.m.

El estudio de tatuajes Danny Tattoo´s & Piercing sigue fiel a su estilo... Si conocéis a los miembros de Danny tattoo´s) o visitáis su estudio, veréis que tienen una línea muy definida hacia el old school.... Algunos de nuestros diseños en exhibicion:

Servicios página 13


Inventario martes, 04 de junio de 2013

Revisar niveles de tinta

04:07 a.m.

Comprar anestesia

Realizar Inventari贸 de joyas

Comprar guantes de vinilo y agujas

Limpiar Maquinas

Inventario p谩gina 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.