20 20
CORREDOR URBANO AGRO-TURISTICO Para el distrito 3,4 de Cercado y B de Colcapirhua
Estudiante:Daniela Sivila Rueda Docente: Arq. Msc. Mayra Pamela Bustamante Ricaaldi
Resumen
Con la inclusión de un recorrido agro turístico se busca Recuperar y fortalecer la vocación agrícola y pecuaria de la zona, controlar la fuerte presión urbana para no seguir perdiendo áreas de cultivo , asegurar mejores condiciones de vida a los habitantes y el aumento de ingresos económicos para los mismos agricultores ,artesanos y comerciantes de la zona que al no contar con espacios adecuados para la generación de ingresos se ven obligados a comercializar sus productos en zonas alejadas a sus viviendas y a precios excesivamente bajos. lograr el movimiento y la reactivación económica son prioridades para el proyecto y deben aprovecharse las características propias de la zona y reflejarse en el diseño. Esta Revista se realizo en el Taller de Arquitectura IX el año 2020.
Summary With the inclusion of an agro-tourist route, the aim is to recover and strengthen the agricultural and livestock vocation of the area, control the strong urban pressure so as not to continue losing growing areas, ensure better living conditions for the inhabitants and increase economic income for the same farmers, artisans and merchants in the area who, without adequate spaces to generate income, are forced to market their products in areas far from their homes and at excessively low prices. achieving movement and economic reactivation are priorities for the project and the characteristics of the area must be taken advantage of and reflected in the design. This magazine was made at the IX Architecture Workshop in 2020.
2
Índice
01 02
1. Metodología
2
2. Introducción
4
.
Capítulo : Fase formulación 3.Antecedentes
5
4.Planteamiento del Problema
6
5.Justificación del Tema
8
6. Objetivos
10
7. Alcance
11
Capítulo : Fase conceptualización 8 Marco teórico
14
8.1Marco Contextual
14
8.2Marco conceptual
14
8.3Marco histórico
18
8.4Marco Referencial
19
Capítulo : Fase análisis
03
9. Análisis de Sitio 10. Análisis de Referentes 11. Análisis de Usuario 12.Encuesta a población 13. Entrevista a especialistas 14. Análisis FODA
04
Capítulo : Fase intervención
20 22 28 28 29 30
16.Panel 2 análisis micro y elección del terreno a intervenir
36 38
18.Programación
40
15.Panel 1. análisis macro
19.Políticas y premisas de intervención
52
20.Propuesta urbana
54
21.Panel 3. circuito de redes y sistesis de la memoria
58
22.Panel 4. propuesta especifica
62
1
CAPÍTULO I : Fase formulación En esta fase del proyecto se realizn la identificación del problema, Descripción del proyecto,Identificación de actividades y sub-tareas,Planificación del cronograma, etc
ÁRBOL DEL PROBLEMA EFECTO formación de asentamientos humanos impulsando al mercado informal.
Bajo indice de conservación ambiental , desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma
Excaso provechamiento del patrimonio natural para uso recreativo y turístico
Deterioro de salud de los habitantes causados por las industrias y la deforestacion.
El cambio del uso del suelo agrícola a urbano en los Distritos 3 y 4 del municipio de Cochabamba y B del municipio de Colcapirhua generan problematicas medioambientales y espacios publicos Inadecuados disminuyendo la calidad de vida de los usuarios. .
Existencia de lotes económicamente accesibles
Inadecuada administración, excasas políticas empleadas por el Estado, y deficiente gestión
Ausencia de elementementos atrayentes para turistas extrangeros y para la poblacion Cochabambina a la Zona
Procesos de industrialización en la zona que promueven la urbanización del suelo agrícola
CAUSA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Puede un Corredor Urbano Agro turísticobrindar beneficios a la calidad de vida de los habitantes del sector además de recuperar y fortalecer la vocación agrícola para no seguir perdiendo áreas de cultivo en los municipios 3, 4 de Cercado y B de Colcapirhua?
Daniela Sivila Rueda
7
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
Resaltando que la región posee un gran potencial turístico muy poco explotado y que la agricultura y ganadería son unas de las principales fuentes económicas en la zona. El corredor agro turístico busca la manera de rescatar los valores agrícolas propios de la zona. De acuerdo a la información estadística proporcionada por la Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, en la gestión 2018, Cochabamba recibió la visita de 299.850 turistas de los cuales 259.778 turistas (87%) son nacionales y 40.072 turistas (13%) son procedentes del exterior del país. (Cochabamba). Asimismo, se ha evidenciado la emergencia de nuevas actividades económicas, como el turismo articulado a la vocación de Cochabamba prestadora de servicios en los ámbitos de gastronomía, salud, educación y deporte, aun mas en Cochabamba, por su posición geográfica ubicada en el centro del país y de Sudamérica, se realizan foros
8
JUSTIFICACIÓN SOCIAL Las áreas verdes generan potencial turístico; embellecen la ciudad mejorando su aspecto visual, crean un ambiente agradable promoviendo la interacción social, mejoran la calidad de vida de las personas, cuando son espacios grandes ofrecen recursos para hacer investigación y educación ambiental promoviendo y generando la conciencia ecológica en la población.
JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL La Nueva constitución del Estado Boliviano establece que la población tiene derecho a participar en la gestión ambiental y tiene derecho a un ambiente saludable, protegido y saludable. (NCPE, 2009) El Plan Territorial de Desarrollo Integral de Cochabamba cuenta con objetivos y acciones estratégicas para promover la gestión y control de la calidad ambiental, la ampliación de áreas verdes, bosques urbanos y espacios públicos y así reducir emisiones de carbono.
JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA configurando un escenario favorable para la diversificación y la consecución de mejores niveles de productividad actualmente la actividad turística del departamento en base a 953 atractivos inventariados genera 7.150 fuentes empleos directos, Cochabamba es el tercer departamento con mayor flujo de turistas, después de Santa Cruz y La Paz.
9
CAPร TULO II Fase conceptualizaciรณn implica el desarrollo, construcciรณn y ordenaciรณn de ideas que han sido obtenidas a partir de la experiencia y de la comprensiรณn de la Zona a Intervenir
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL
El área de intervención donde se plantea el proyecto se encuentra en los B deB de El área de intervención donde se plantea el proyecto se encuentra endistritos los distritos Colcapirhua y 2 -y32de ambas son son provincias pertenecientes a la a región Colcapirhua - 3Cercado de Cercado ambas provincias pertenecientes la región metropolitana Kanata (RMK) dentro del Valle cerrado perteneciente al del metropolitana Kanata (RMK) dentro del Valle cerrado perteneciente al departamento del departamento de Cochabamba. EsteEste vallevalle cerrado cuenta con con problemas de disipación de lade la de Cochabamba. cerrado cuenta problemas de disipación contaminación del aire por sus orográficas y deyventilación estos contaminación del aire por características sus características orográficas de ventilación estos problemas se agravan en los de invierno por problemas de las problemas se agravan enmeses los meses de invierno por problemas debajas las bajas temperaturas que que retienen aún aún másmás estaesta contaminación. temperaturas retienen contaminación. La provincia de Cercado tiene una una población de 633.568 habitantes según el censo 20122012 La provincia de Cercado tiene población de 633.568 habitantes según el censo y cuenta con con una una extensión de 391 “Se encuentra ubicada al suroeste del del y cuenta extensión de km2. 391 km2. “Se encuentra ubicada al suroeste Departamento de Cochabamba, forma parte de lade micro región del Valle Central, junto Departamento de Cochabamba, forma parte la micro región del Valle Central, junto con con los municipios de Sipe Sipe,Sipe, Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Sacaba. los municipios de Sipe Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Sacaba. Limita al este con con la Provincia Chapare, al oeste con con la Provincia Quillacollo y al y sur la la Limita al este la Provincia Chapare, al oeste la Provincia Quillacollo al con sur con Provincia Capinota y la y Provincia de Esteban Arze.” Provincia Capinota la Provincia de Esteban Arze.”
DISTRITO B DISTRITO B COLCAPIRUA COLCAPIRUA
SubDistrito 37 SubDistrito 37 Zona chiquicollo Zona chiquicollo
SubDistrito 21 SubDistrito 21 Zona Sarcobamba Zona Sarcobamba
SubDistrito 28 SubDistrito 28 Coña Coña Coña Coña
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL El Los Urbanos desempeñan un papel crucial en laen organiEl Corredores Los Corredores Urbanos desempeñan un papel crucial la organización de lade ciudad. desempeño tienetiene sentidos múltiples:. zación la ciudad.Dicho Dicho desempeño sentidos múltiples:.
14 14
corredor Urbano Agroturistico . corredor Urbano Agroturistico .
Como Distribuidor de Equipamiento Como Distribuidor de Equipamiento Urbano. Posiblemente la función másmás Urbano. Posiblemente la función importante del corredor al interior de un importante del corredor al interior de un áreaárea urbana, consiste en laen distribución de de urbana, consiste la distribución servicios a la población, ya que los servicios a la población, ya que los servicios, traducidos en equipamiento servicios, traducidos en equipamiento urbano (servicios o equipamiento parapara la la urbano (servicios o equipamiento salud, la educación, la recreación, etc.)etc.) se se salud, la educación, la recreación, distribuyen en un en éstos, mientras distribuyen en50% un 50% en éstos, mientras que que el 50% restante se hará bajobajo una una el 50% restante se hará lógica de equilibrio espacial, mediante la la lógica de equilibrio espacial, mediante localización y atención a demandas de de localización y atención a demandas sub sub centros urbanos centros urbanos Como Articulador de Zonas: El corredor Como Articulador de Zonas: El corredor urbano desempeña un papel de “conexión” urbano desempeña un papel de “conexión” entre diversas zonas de lade ciudad; es decir, entre diversas zonas la ciudad; es decir, articula la oferta de servicios con con la la articula la oferta de servicios demanda social de éstas, facilitando su su demanda social de éstas, facilitando ubicación y la y movilidad de los ubicación la movilidad dehabitantes los habitantes de una zonazona a otra de una a otra Como exhibidor comercial: ParaPara el el Como exhibidor comercial: ciudadano común, el corredor es ante todotodo ciudadano común, el corredor es ante un lugar comercial, en donde se realizan un lugar comercial, en donde se realizan las actividades cotidianas de de las actividades cotidianas abastecimiento. ParaPara la mayoría de de abastecimiento. la mayoría ciudadanos, las compras especiales o deo de ciudadanos, las compras especiales rutina se realizan en centros comerciales y y rutina se realizan en centros comerciales establecimientos ubicados justamente en en establecimientos ubicados justamente los corredores urbanos o enosu de de los corredores urbanos enárea su área influencia. influencia.
Corredor turístico : Son: Son las vías de de Corredor turístico las vías conexión entre las zonas, las áreas, los los conexión entre las zonas, las áreas, complejos, los centros, los conjuntos, los los complejos, los centros, los conjuntos, atractivos turísticos, los puertos de entrada atractivos turísticos, los puertos de entrada del turismo receptivo y lasyplazas emisoras del turismo receptivo las plazas emisoras del turismo interno, que que funcionan como el el del turismo interno, funcionan como elemento estructurador del espacio elemento estructurador del espacio turístico. turístico.
Daniela SivilaSivila Rueda Daniela Rueda
15 15
Corredores turísticos de traslado Constituyen la red de carreteras o caminos a través de los cuales se desplazan los flujos turísticos para cumplir con sus itinerarios. No cualquier ruta puede desempeñarse satisfactoriamente como corredor turístico, aunque en América Latina en pocas ocasiones hay posibilidad de elegir, porque no es frecuente que exista más de una ruta para ir de un lugar a otro. Cuando ello es factible, se deben seleccionar las rutas que pasan por los mejores paisajes y, de ser posible, que cuenten con mayor distribución lineal de atractivos a lo largo de su recorrido. No importa que el camino por recorrer, a través de un corredor turístico Lo mismo que los centros y complejos, los corredores turísticos extienden su campo de acción más allá de su propia superficie y como la dimensión física de un corredor es longitudinal, el cálculo de su radio de acción se realiza mediante un procedimiento distinto que consta de dos partes: Cálculo de la franja de protección visual. Cálculo del desvío a los atractivos. La finalidad de la franja de protección visual es defender, dentro de lo posible, los primeros planos de la escena, paisajística que acompaña al camino. Dependiendo de la topografía y del tipo de paisaje que se atraviesa, el ancho de dicha franja toma tres dimensiones: •
De 5 a 10 metros.
•
De 50 a 100 metros.
•
Hasta 500 metros.
16
corredor Urbano Agroturistico .
Beneficios de las áreas verdes recreativas urbanas Las áreas verdes son claves para mejorar la salud de la población ya que actúan como pulmones, renovando el aire. Gracias a esto las personas pueden relajarse y disfrutar de diversas actividades. Existen innumerables estudios que han declarado la conveniencia de tener espacios públicos verdes cerca de los hogares. Espacios naturales donde se pueden realizar diversas actividades para la salud física y mental
Aumenta la esperanza de vida Los espacios públicos fomentan la creatividad, las capacidades mentales y afectivas de las personas. Por lo que las áreas verdes urbanas ayudarían a mejorar la longevidad y calidad de vida de sus habitantes. Aumenta la conciencia ambiental Una deun laspapel mejores maneras de sensibilizarse con el El Los Corredores Urbanos desempeñan crucial en la organimedio ambiente es estar en contacto con la naturaleza. El contacto cotidiano con los zación de la ciudad. Dicho desempeño tiene sentidos múltiples:. espacios verdes hace a la población más conscientes. Vivir cerca de un espacio verde crea una sensación psicológica de cuidado tanto en áreas verdes como en parques.
Daniela Sivila Rueda
17
MARCO TEÓRICO HISTORICO MARCO TEÓRICO HISTORICO
Los corredores urbanos nacen en ideas basadas la sustentabilidad e importancia de las Los corredores urbanos nacen en ideas basadas en laen sustentabilidad e importancia de las áreas verdes, pero principalmente de corrientes teóricas basadas en las ideas de las áreas verdes, pero principalmente de corrientes teóricas basadas en las ideas de las centralidades o centros y subcentral urbanos. centralidades o centros y subcentral urbanos. Antecedentes del sector de emplazamiento Antecedentes del sector de emplazamiento Antes del crecimiento la mancha urbana el sector pertenecía el área Antes del crecimiento de lade mancha urbana el sector pertenecía en elen área ruralrural del del municipio de Colcapirhua y de Cochabamba. A causa de la conurbación generada por la municipio de Colcapirhua y de Cochabamba. A causa de la conurbación generada por la construcción de la carretera Blanco Galindo en 1944 para la conexión entre Cochabamba construcción de la carretera Blanco Galindo en 1944 para la conexión entre Cochabamba Quillacollo y la posterior migración campo genero la ampliación la mancha urbana. Quillacollo y la posterior migración campo genero la ampliación de lade mancha urbana. EstosEstos eventos generaron la expansión del área habitacional los distritos de Colcapirhua y 2 -3 eventos generaron la expansión del área habitacional a losadistritos B deBColcapirhua y 2 -3 de Cercado, además de un cambio de uso de suelo en el sector en pro del crecimiento de Cercado, además de un cambio de uso de suelo en el sector en pro del crecimiento del del urbana promulgado porplan del plan director Cochabamba en 1981. áreaárea urbana promulgado por del director Cochabamba en 1981.
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL MARCO TEÓRICO REFERENCIAL la pimienta costa TourTour de lade pimienta costa ricarica
El proyecto posee un área de parqueo de 600 m2 base con base de lastre. El recorrido se realiza a El proyecto posee un área de parqueo de 600 m2 con de lastre. El recorrido se realiza a través de un sendero de 451.86 metros, con seis puntos de control donde se exponen los través de un sendero de 451.86 metros, con seis puntos de control donde se exponen los temas conforman el tour. La ruta espiedra de piedra bolilla el piso y laterales con laterales ochoocho temas que que conforman el tour. La ruta es de bolilla en elen piso y con de de bambú alrededor no se esparza. Durante la caminata porsenderos, los senderos, se visita bambú alrededor parapara que que no se esparza. Durante la caminata por los se visita un un bosque en recuperación donde se encuentra un comedero para aves. El restaurante se bosque en recuperación donde se encuentra un comedero para aves. El restaurante se asemeja un rancho, y posee y mesas de madera. asemeja a unarancho, y posee sillassillas y mesas de madera.
18 18
corredor Urbano Agroturistico . corredor Urbano Agroturistico .
Comunidades de Cajamarca Comunidades de Cajamarca Perú Perú
El proyecto se inició con la El proyecto se inició con la identificación y caracterización identificación y caracterización la situación la población de lade situación de lade población local; un diagnóstico de los local; un diagnóstico de los atractivos culturales, naturales, atractivos culturales, naturales, arqueológicos, artesanales, arqueológicos, artesanales, agrícolas, y ganaderos, agrícolas, y ganaderos, y el y el diseño de nuevos circuitos diseño de nuevos circuitos turísticos. Luego, se presentó turísticos. Luego, se presentó el el proyecto a las autoridades proyecto a las autoridades y a y a la población se identificaron la población y se y identificaron los pobladores dispuestos a los pobladores dispuestos a participar. Se determinaron participar. Se determinaron sus sus problemas la calidad problemas en laen calidad del del servicio y actividades turísticas servicio y actividades turísticas y se determinó sus necesidades y se determinó sus necesidades de infraestructura y de infraestructura y presupuesto. presupuesto.
Agroturismo en Bolivia región Agroturismo en Bolivia región del Alto LaViveros Paz Viveros del Alto BeniBeni La Paz de de Cacao, Parcelas de Cacao, Cacao, Parcelas de Cacao, Sistemas Agroforestales Sistemas Agroforestales con con Cacao, Salas de Fermentación, Cacao, Salas de Fermentación, Áreas de Secado hasta Áreas de Secado hasta la la transformación del cacao transformación del cacao en en chocolate forman parte chocolate forman parte del del circuito eco-turístico circuito eco-turístico que que se se oferta, en alianza con oferta, en alianza con los los pequeños productores indígenas pequeños productores indígenas e interculturales de cacao, e interculturales de cacao, que que están ubicados enMunicipios los Municipios están ubicados en los de Palos Blancos y de Palos Blancos y Alto Alto BeniBeni parapara potenciar el agroturismo potenciar el agroturismo en laen la región del Alto región del Alto BeniBeni del del Departamento de La Paz. Departamento de La Paz. El circuito agro-turístico El circuito agro-turístico del del cacao puede ser de dos o cuatro cacao puede ser de dos o cuatro días dependiendo de la días dependiendo de la demanda devisitantes los visitantes demanda de los
Daniela Rueda Daniela SivilaSivila Rueda
19 19
CAPÍTULO III Fase análisis El objetivo de esta fase es definir con el máximo detalle posible las tareas realizadas y los recursos necesarios para llevar a buen término el proyecto.
ANÁLISIS DE SITIO ANÁLISIS DE SITIO
20
corredor Urbano . corredorAgroturistico Urbano Agroturistico .
20
Ejemplo de lรกminas en el anรกlisis deanรกlisis sitio de sitio Ejemplo derealizadas lรกminas realizadas en el
Daniela Sivila Rueda Daniela Sivila Rueda
21
21
ANÁLISIS DE REFERENTES ANÁLOGOS 22
corredor Urbano Agroturistico .
Daniela Sivila Rueda
23
õūóæŎĥƂŋĥƂæŐŲŐÔŐæĥĺĘŘÔƂĘÔÙŐŲæĥŋƂŎŐƂ ŐĠĥƂÌæŐĥƂƔƂĺóÔãŐæÙĘæƂŐŋƂĬæóĺŐĠóƂŐÔƂƚÔĥƂ æŐīŐæŐÔĺĘĥŜƂŐÔƂƚÔƂĪóĪŐÔÙóƂŐÔƂŵƚŐƂ ĪƚĺħĥĠƂĺĘƚŎĥŎŐĠƂŎŐŋƂĪƚÔŎóƂŐĠÙÌÔƂ ŐĪĬŐăĥÔŎóƂĥƂūƚĠĺĥæƂóÙæĥĠƂīóæĪĥĠƂŎŐƂ ĥūóæŎĥæƂĠƚƂīƚÙƚæóî
ìƚÔĺĘóÔĥŋ
õūĘŐæÙóĠŜƂĠŐĪĘĥūĘŐæÙóĠŜƂĺŐææĥŎóĠŜƂĠŐĪĘĺŐææĥŎóĠŜƂŋƚŲĥæ Ƃ
àĥŋĘŎĥŎŐĠƂƔƂĺƚĥŋĘŎĥŎŐĠ ŐĠĬĥĺĘĥŋŐĠĦ
ƂŔæƚĬĥŋƂƔƂƇóÔƚĪŐÔÙĥŋ
ĤĠĺĥŋĥĦ
ƏŐƂĬæŐĠŐÔÙĥÔƂƚÔĥƂŐĠÙæƚĺÙƚæĥƂŋĘÔŐĥŋƂĺóÔƂŵƚĘŐūæŐƂŐÔƂŎĥĪŐæó
ìóæĪĥŋ ſĥƂãĘĠĘŘÔƂŲŋóūĥŋƂÔóĠƂĥĬóæÙĥƂĺóÔóĺĘĪĘŐÔÙóŜƂŐġĬŐæĘŐÔĺĘĥƂƔƂƚÔƂĺĥÔĥŋƂ ŎŐƂŐÔÙæĥŎĥƂŎŐƂŎĘÔÌĪĘĺĥĠƂĺæŐĥÙĘãĥĠƂƔƂæŐÔóãĥŎóæĥĠƂĺĥĬĥĺŐĠƂŎŐƂ ĠƚĬŐæĥæƂĥŋŲƚÔĥĠƂŋĘĪĘÙĥĺĘóÔŐĠƂŎŐŋƂĺóÔÙŐġÙóîƂſóƂŋóĺĥŋƂĬŐæĪĘÙŐƂĺóÔÙĥæƂ ĺóÔƂƚÔĥƂĪĘæĥŎĥƂĪÌĠƂĺŐæĺĥÔĥŜƂĪÌĠƂŐÔƂĺóÔÙĥĺÙóƂĺóÔƂŋĥĠƂÔŐĺŐĠĘŎĥŎŐĠƂ ŎĘæŐĺÙĥĠƂŎŐƂŋĥƂĺĘƚŎĥŎƂƔƂŎŐƂĠƚĠƂħĥūĘÙĥÔÙŐĠŜƂƔƂĺóÔŐĺÙĥŎĥƂĺóÔƂĠƚĠƂ ĘÔĘĺĘĥÙĘãĥĠƂŐƂĘĪĬƚŋĠóĠƂĪÌĠƂŲŐÔƚĘÔóĠî
ƂƌŐĺÔóŋŘŲĘĺóƂ
TALLER DE ARQUITECTURA IX
ıæóĬƚŐĠÙĥƂıŋĥÔƂàŪõƂõĠƚÔĺĘóÔ ıĥĘĠĥťĘĠÙĥ
Alumna: Daniela Sivila Rueda Docente:MSC. ARQ. MAYRA PAMELA BUSTAMANTE RICALDI
íÔīæĥŐĠÙæƚĺÙƚæĥĠƂãŐæŎŐĠƂŋóÔŲĘÙƚŎĘÔĥŋŐĠŜƂĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥŎĥĠƂĠóūæŐƂŋĥĠƂ ĠŐĺĺĘóÔŐĠƂŎŐƂŋĥĠƂĺĥŋŋŐĠƂŐġĘĠÙŐÔÙŐĠîƂàóÔŐĺÙĥÔƂŐŋƂƂìæŐÔÙŐƂìŋƚãĘĥŋƂŎŐƂ ŋĥƂàóĠÙĥÔŐæĥƂĥÙæĥãŐĠĥÔŎóƂŐŋƂŲæĥÔƂĬĥæŵƚŐƂĘÔƚÔŎĥūŋŐŜƂĥÙæĥƔŐÔŎóƂ ĠƚƂūĘóŎĘãŐæĠĘŎĥŎƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĘÔÙŐæĘóæƂŎŐƂŋĥƂÙæĥĪĥƂƚæūĥÔĥƂƂ ĥūæĥăĥÔŎóƂƔƂæŐĥĺÙĘãĥÔŎóƂŋĥĠƂĬŋĥăĥĠƂãŐæŎŐĠƂĪÌĠƂæŐĬæŐĠŐÔÙĥÙĘãĥĠƂ ŎŐƂŋĥƂĺĘƚŎĥŎî
24
corredor Urbano Agroturistico .
ìƚÔĺĘóÔĥŋƂƂ
TALLER DE ARQUITECTURA IX
ÙĘŐÔŐƂŐŋƂĬæóĬŘĠĘÙóƂŎŐƂŎŐĠĺóÔŲŐĠÙĘóÔĥæƂ ŐŋƂÙæÌƖĺóƂãŐħĘĺƚŋĥæƂŎŐƂĥãŐÔĘŎĥĠŜƂ ĺĥŋŋŐĠƂƔƂĬƚŐÔÙŐĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥƂÔóæÙŐƂŎŐƂ ŋĥƂĺĘƚŎĥŎîƂ
õūĘŐæÙóĠŜƂĠŐĪĘĥūĘŐæÙóĠŜƂĺŐææĥŎóĠŜƂ ĠŐĪĘĺŐææĥŎóĠŜƂŋƚŲĥæƂ
àĥŋĘŎĥŎŐĠƂƔƂ ĺƚĥŋĘŎĥŎŐĠ ŐĠĬĥĺĘĥŋŐĠĦ
Ƃ
ƂŔæƚĬĥŋƂƔƂƇóÔƚĪŐÔÙĥŋ
ĤĠĺĥŋĥĦ ìƚÔĺĘóÔĥŋƂƂ
ƏŐƂĬæŐĠŐÔÙĥÔƂƚÔĥƂŐĠÙæƚĺÙƚæĥƂ ŋĘÔŐĥŋƂĺóÔƂĬĥæÙŐĠƂĺƚæūĥĠ
ìóæĪĥŋ
ƂƌŐĺÔóŋŘŲĘĺóƂ
àóææŐŎóæƂƂſĥƂůƚĘÔÙĥÔĘŋŋĥƂàóĺħĥūĥĪūĥƂâóŋĘãĘĥ
Alumna: Daniela Sivila Rueda Docente:MSC. ARQ. MAYRA PAMELA BUSTAMANTE RICALDI
ĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂ ŐĠĬŐĺĘŐĠƂãŐŲŐÙĥŋŐĠƂ ĬæóĬĘĥĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥƂ
ıĥĘĠĥťĘĠÙĥ
ANÁLISIS DE MODELOS ANÁLOGOS
Daniela Sivila Rueda
25 5
Jardines arboledas
Huertas Jardin Seco Tropical Sectores Urbanos
Calles Areas Peatonales Formas deagua
Areas verdes Bosque Urbano
ƏŐƂóūĠŐæãĥƂƚÔĥƂīóæĪĥƂ ŋĘÔŐĥŋƂĘææŐŲƚŋĥæƂĺóÔƂ ŵƚĘŐūæŐĠƂĤŋƂƚĠóƂŎŐƂŋóĠƂ ĺóŋóæŐĠƂƔƂŐŋƂĺóÔÙæĥĠÙŐƂĺóÔƂ ŋóĠƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂŲŐÔŐæĥƂƚÔĥƂ ĺóĪĬóĠĘĺĘóÔƂŵƚŐƂæŐĠĥŋÙĥƂ ĬƚÔÙóĠƂŐĠĬŐĺĘƖĺóĠî ĥŐƂūƚĠĺĥƂŋĥƂæŐĥūĘŋĘÙĥĺĘóÔƂ ŎŐƂŋĥƂăóÔĥƂŎŐƂŋóĠƂæĘŐŋŐĠƂƔƂ ŋóĠƂæĘóĠƂŵƚŐƂĥÔÙŐĠƂ ĺóÔÙĥūĥÔƂĺóÔƂƚÔƂãĥŋóæƂ ĠĘĪūóŋĘĺóƂĪƚƔƂĘĪĬóæÙĥÔÙŐƂ ŎŐƂŋĥƂĺĘƚŎĥŎî
àóææŐŎóæƂąŐæŎŐƂŎŐƂƏĥÔÙĘĥŲóƂŎŐƂàĥŋĘ
Catalizadores urbanos
ĤŋƂĬæóƔŐĺÙóƂĺƚŐÔÙĥƂĺóÔƂ ĺóææŐŎóæŐĠƂŎĘÔĥĪĘĺóĠƂ ŜĺóææŐŎóæŐĠƂŐĺóŋóŲĘĺóĠŜĺóææŐÓ ŎóæŐĠƂĺĘãĘĺóĠŜŐĠĬĥĺĘóĠƂ ŎŐŎĘĺĥŎóĠƂĥƂŋĥƂĺƚŋÙƚæĥŜŐĠÙĥÓ ĺĘóÔŐĠƂŎŐƂĬĥæĥŎĥĠƂŎŐƂūƚĠŐĠƂ ŐÔÙæŐƂóÙæóĠîƂƂ
ıæóĬƚŐĠÙĥƂıŋĥÔƂàŪõƂõĠƚÔĺĘóÔ
àóææŐŎóæƂƂſĥƂůƚĘÔÙĥÔĘŋŋĥ ƂàóĺħĥūĥĪūĥƂâóŋĘãĘĥƂ
SÍNTESIS
COMPARATIVA 26
corredor Urbano Agroturistico .
CONCLUSIONES
Conclusiones de referentes análogos
Se tomaran en cuenta los aspectos más relevantes como ejemplo para la implementación de organización urbana y ambientes en el proyecto de grado Análisis Urbano Santiago de Cali Después de realizar un análisis de la realidad urbana en Cali Colombia , se crea la necesidad de la implantación de un nuevo Corredor verde, como medida frente a la saturación dcentros existentes. Titulada 'Entre los cerros y el río', la propuesta apela a la generación, recuperación y adecuación del espacio público para lograr un gran parque central y lineal de la ciudad donde confluirán actividades recreativas, culturales y lúdicas asociadas a una ciclo-pista que funcionará como un sistema de movilidad no contaminante
Vías
Análisis Urbano Plan CHA Asunción
Daniela Sivila Rueda
27
ANÁLISIS DE USUARIO ENTREVISTAS Arq. Pilar Veizaga Ponce de León
Impactos ambientales, en su mayoría positivos, lo negativo podrían ser En el caso, el mal uso que le de la sociedad
Arq. Wolker Velasco Un corredor urbano funciona según al enfoque que yo le vaya a dar a mi proyecto o a la integralidad que estoy pensando en desarrollar
Arq.Marcelo Perez
Fomentando la aparición de actividades agrícolas, de circuitos económico , de comercio automáticamente eso impacta en el precio de suelo y que pasa con el precio de suelo…?
Ing. Agr.Daniel Sivila Villena
ESPECIALISTAS
Tener barrios más sanos ciudades más sanas manzanos más sanos
28
Lic.Matilde Vallejos Castellon
Tener sostenibilidad en una ciudad es que haya un equilibrio armónico entre el aspecto social en el aspecto natural ambiental y el aspecto ya construido
corredor Urbano Agroturistico .
ENCUESTAS Número de integrantes por familia:
Grupos etarios:
Genero El grupo etario predominante es el de Adultos que comprenden edades entre 26 a 60 años. Existe una cantidad media de jóvenes. Y también una cantidad similar de niños, adolescentes y adultos mayores. El grupo etario con menor población es el de infantes.
Variable cultural Existe una cantidad casi igualitaria de hombres y mujeres. La diferencia es de tan solo un 4% mayor de población femenina.
Tipos de viviendas del sector.
Un porcentaje mayoritario de 60% tiene una vivienda de carácter propio, el 30% tiene una vivienda en alquiler y un 10% en anticrético.
Variable ideológica Transporte
Un 70% de las personas se sienten a gustas viviendo en la zona, debido a que existen áreas verdes, una gran cantidad de transporte público, y es una zona tranquila. Sin embargo, el 30% no está a
Daniela Sivila Rueda
29
ANÁLISIS FODA MATEMÁTICO Matriz Arquitectónica ìķ
ĤġĘĠÙŐÔĺĘĥƂƂŎŐƂŐŎĘƖĺĥĺĘóÔŐĠƂūĥťĥĠƂĥŋÙƚæĥĠƂŋóƂĺƚĥŋƂĬŐæĪĘÙŐƂŋĥƂãĘĠĘūĘŋĘŎĥŎƂŎŐŋƂĬĥĘĠĥťŐƂÔĥÙƚæĥŋƂ
ìř
ĤŋƂŐÔÙóæÔóƂÔĥÙƚæĥŋƂĠĘæãŐƂŎŐƂĘÔĠĬĘæĥĺĘŘÔƂĬĥæĥƂĘŎŐĥĠƂīƚŐæăĥƂŐÔƂŐŋƂŎĘĠŐİóƂŎŐƂħŐĺħóĠƂĥæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺóĠƂĺóĪóƂæŐĠÙĥƚæĥÔÙŐĠŜĬŋĥăĥĠŜĬƚŐĠÙóĠƂŎŐƂãŐÔÙĥŜŐÙĺƂ
ìŠ
ĤÔƂŋĥƂăóÔĥƂĠŐƂŐÔĺƚŐÔÙæĥÔƂãĘãĘŐÔŎĥĠƂĬæŐĺĥæĘĥĠƂŵƚŐƂŲŐÔŐæĥÔƂĪĥŋƂĥĠĬŐĺÙóƂĥƂŋĥƂăóÔĥƂŋĥĠƂĺƚĥŋŐĠƂĬƚŐŎŐÔƂĠŐæƂŎŐææƚĪūĥŎĥĠƂƔƂĥĬæóãŐĺħĥæƂŐŋƂÙŐææŐÔóƂŵƚŐƂóĺƚĬĥūĥÔƂ
Ľķ
ĬæŐĠŐÔĺĘĥƂŎŐƂĬƚÔÙóĠƂĺĘŐŲóĠƂŐÔƂŋĥĠƂŐŎĘƖĺĥĺĘóÔŐĠƂŵƚŐƂŲŐÔŐæĥÔƂăóÔĥĠƂĬŐŋĘŲæóĠĥĠƂ
Ľř
ĽŐūĘŎóƂĥŋƂĺæŐĺĘĪĘŐÔÙóƂĘÔŎƚĠÙæĘĥŋƂŵƚŐƂĠƚīæŐƂŋĥƂăóÔĥƂŐŋƂŐÔÙóæÔóƂÔĥÙƚæĥŋƂĠŐƂãŐƂĥīŐĺÙĥŎóƂŎŐƂĪĥÔŐæĥƂÔŐŲĥÙĘãĥƂ
ĽŠ
ƏŐƂŎŐūŐƂæŐĥŋĘăĥæƂŋĥƂæŐƚūĘĺĥĺĘŘÔƂŎŐƂŋĥĠƂīĥĪĘŋĘĥĠƂŵƚŐƂħĥūĘÙĥÔƂŋĥĠƂãĘãĘŐÔŎĥĠƂŵƚŐƂĠŐƂĬŋĥÔŐĥÔƂŎŐĪóŋŐæƂ
êķ
õĬæóãŐĺħĥæƂŋĥƂãĘĠĘūĘŋĘŎĥŎƂŎŐŋƂĬĥĘĠĥťŐƂÔĥÙƚæĥŋƂĺæŐĥÔŎóƂĠŐÔĠĥĺĘóÔŐĠƂĺóÔƂŎóūŋŐĠƂĥŋÙƚæĥĠ
êř ſóŲæĥæƂæŐĺƚĬŐæĥæƂŐŋƂĠĘÙĘóƂĺóĪóƂƚÔƂĺŘŎĘŲóƂÐĥūĠÙæĥƔŐÔŎóƂŐŋŐĪŐÔÙóĠƂŎŐƂźĠÙŐƂĺóĪóƂŋĥƂÙĘŐææĥƂĥæĥŎĥŜƂĪĥĘăĥŋŐĠŜƂŐÙĺîĩƂĬĥæĥƂĬæóƔŐĺÙĥæƂãóŋĒĪŐÔŐĠƂĺóĪóƂæŐĠƚŋÙĥŎóƂŎŐƂŐĠÙĥƂĥĺĺĘŘÔî êŠ
ƏŐƂĬƚŐŎŐƂŋóŲæĥæƂĠóŋƚĺĘóÔŐĠƂĥæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺĥĠƂŎŐƂĪĥÔŐæĥƂƂĺæŐĥÙĘãĥŜƂĬĥæĥƂŵƚŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŐÔƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂĠŐĥÔƂŎŐƂūĥťóƂĘĪĬĥĺÙóƂãĘĠƚĥŋî
õķ
ıƚŐŎŐÔƂŋŋŐŲĥæƂĥƂŐġĘĠÙĘæƂãĘãĘŐÔŎĥĠƂóƂŐĠĬĥĺĘóĠƂŐÔƂŋĥĠƂăóÔĥƂĪĥĠƂūŐÔŐƖĺĘĥŎóĠƂŵƚŐƂóÙæóĠƂ
õř
ĤŋƂĬæóƔŐĺÙóƂÔŐĺŐĠĘÙĥæĥƂĪĥĠƂĺƚĘŎĥŎóƂĬĥæĥƂĪĥÔÙŐÔŐæƂƚÔĥƂĥæĪóÔŀĥƂĺóÔƂŋóĠƂħŐĺħóĠƂĥæŵƚĘÙŐĺÙóÔóĠƂ
õŠ
ŔŐÔŐæĥæƂŋĥƂŎĘĠĺóÔÙĘÔƚĘŎĥŎƂĥæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺĥƂŎŐūĘŎóƂĥƂŋĥĠƂīĥĺħĥŎĥĠƂŎŐƂŋĥĠƂãĘãĘŐÔŎĥĠƂŵƚŐƂĠŐƂŐÔĺƚŐÔÙæĥÔƂŐÔƂóūæĥƂŲæƚŐĠĥƂĬóæƂŋóƂĺƚĥŋƂĠŐæÌƂÔŐĺŐĠĥæĘóƂĘÔãŐæÙĘæƂŐÔƂŋĥĠƂĪĘĠĪĥĠƂ
30
corredor Urbano Agroturistico .
Matriz Urbana F1
El Área de intervención cuenta con poca densidad de construcción , excusas zonas de esparcimiento y falta de equipamientos
F2
La zona cuenta con varios terrenos abandonados o sin intervención alguna
F3
Uso de suelo agrícola con una Buena Producción de vegetales y hortalizas que son desƟnadas a la comercialización
D1
Debido al desarrollo urbano sin planeación en la zona existen malas implementaciones de equipamientos urbanos.
D2
Crecimiento urbano genera una fuerte presión por la cual se van perdiendo áreas de culƟvo
D3
Debido a la falta de equipamientos adecuados la población se ve en la necesidad comercializar sus productos en zonas alejadas a sus viviendas
O1
Lograr una correcta integración entre equipamientos, zona residencial y el proyecto que se plantea implementar
O2
Se puede UƟlizar el área para acƟvidades producƟvas, espacios públicos o áreas verdes dependiendo a un estudio previo de necesidades en los usuarios
O3
Implementar áreas de esparcimiento agro turísƟco y comercial modiĮcando el uso de suelo de la zona de manera no invasiva y ayudando a la economía de la zona
A1
Aumento de delincuencia y espacios residuales si no son controlados
A2
Falta de mantenimiento que genere deterioro a futuro
A3
El agroturismo a pesar de diversiĮcar ingresos no es un sistema aun muy conocido se crea la necesidad de hacer campañas de concienƟzación de este
Daniela Sivila Rueda
31
Matriz Paisajista ìķ
ſĥƂăóÔĥƂĥƂĘÔÙŐæãŐÔĘæƂĺƚŐÔÙĥƂĺóÔƂĥūƚÔŎĥÔÙŐĠƂĪĥĠĥĠƂãŐŲŐÙĥŋŐĠî
ìř
ĤġĘĠÙŐÔƂÔƚĪŐæóĠĥĠƂÌæŐĥĠƂŎŐƂĺƚŋÙĘãóƂŐÔƂŐŋƂĠĘÙĘóƂŎŐƂĘÔÙŐæãŐÔĺĘŘÔî
ìŠ
õŋŲƚÔĥĠƂĺĥŋŋŐĠƂŎŐŋƂÙŐææŐÔóƂÔóƂĺƚŐÔÙĥÔƂĺóÔƂĥĠīĥŋÙĥŎóƂŋóƂĺƚĥŋƂĬóŎæŀĥƂĠŐæƂĥĬæóãŐĺħĥŎóƂĬĥæĥƂŋĥƂĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂŎŐƂĬĘĠóĠƂŐĺóŋŘŲĘĺóĠî
Ľķ
ĽŐūĘŎóƂĥƂŋĥƂãŐÔÙĥƂŎŐƂÙŐææŐÔóĠƂŐÔƂŋĥƂăóÔĥƂŜƂŋóĠƂÌæūóŋŐĠƂƔƂĥæūƚĠÙóĠƂƂĠóÔƂæŐÙĘæĥŎóĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥ
Ľř
ĤÔƂźĬóĺĥĠƂŎŐƂóÙóİóƂŐƂĘÔãĘŐæÔóƂŋóĠƂŋĥƂĬæóŎƚĺĺĘŘÔƂŎŐƂŋóĠƂĪĘĠĪóĠƂŐĠƂĪŐŎĘĥƂĥƂūĥťĥŜƂŎŐĬŐÔŎĘŐÔŎóƂŋĥƂŐĠĬŐĺĘŐƂãŐŲŐÙĥŋ
ĽŠ
ſĥƂĪĥƔóæĘĥƂŎŐƂŋĥĠƂĺĥŋŋŐĠƂĠĘÔƂĥĠīĥŋÙóƂÔóƂĺƚŐÔÙĥÔƂĺóÔƂĥŋŲƚÔƂĠŐæãĘĺĘóƂūĥĠĘĺóƂƔĥƂĠŐĥƂŲĥĠƂóƂĥŋĺĥÔÙĥæĘŋŋĥŎóƂ
êķ
àæŐĥæƂŐĠĬĥĺĘóĠƂƔƂæŐĺóææĘŎóĠƂĬĥĘĠĥťĘĠÙĥĠƂĬóæƂĪŐŎĘóƂŎŐƂĥŲæƚĬĥĺĘóÔŐĠƂŎŐƂĪĥĠĥĠƂãŐŲŐÙĥŋŐĠƂĥĬŋĘĺĥÔŎóƂŐĠĬŐĺĘŐĠƂÔĥÙĘãĥĠî
êř
ĽĘĠŐİĥæƂĊĥæŎĘÔŐĠƂŎŐƂĺƚĘŎĥŎóƂĥŲæŀĺóŋĥƂƂŋóŲæĥÔŎóƂƚÔĥƂĘÔÙŐŲæĥĺĘŘÔƂĥæĪóÔĘóĠĥƂĥŲæƚĬĥÔŎóƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂŐĠĬŐĺĘŐĠƂãŐŲŐÙĥŋŐĠƂ
êŠ
ſóŲæĥæƂŋĥƂŲŐÔŐæĥĺĘŘÔƂŎŐƂăóÔĥĠƂĬŐĥÙóÔĥŋŐĠƂƔƂãŀĥĠƂãŐħĘĺƚŋĥæŐĠƂĺóÔƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂĘÔÔóãĥŎóæŐĠƂƔƂŐĺóŋŘŲĘĺóĠƂ
õķ
ìĥŋÙĥƂŎŐƂĺƚĘŎĥŎóƂĥŋĥƂãŐŲŐÙĥĺĘŘÔƂƔƂæĘŐĠŲóƂŎŐƂÙĥŋĥƂŎŐƂŋĥĠƂŐĠĬŐĺĘŐĠƂĪĥŎŐæŐæĥĠƂŐġĘĠÙŐÔÙŐĠƂŐÔƂŋĥƂăóÔĥƂ
õř
ƏŐŵƚĘĥĠŜƂĘÔƚÔŎĥĺĘóÔŐĠƂƔƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂīĥĺÙóæŐĠƂĺŋĘĪÌÙĘĺóĠƂƔƂūĘóŋŘŲĘĺóĠƂŵƚŐƂĬƚŐŎŐÔƂĥīŐĺÙĥæƂŐŋƂĺƚĘŎĥŎóƂƔƂĬæóŎƚĺĺĘŘÔƂŎŐƂŋóĠƂĺƚŋÙĘãóĠ
õŠ
ſóĠƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂĬóŎæŀĥÔƂÙŐÔŐæƂƚÔƂĺóĠÙóƂŐŋŐãĥŎóƂƂŐÔƂŋĥƂĺóĪĬæĥƂŐƂĘÔĠÙĥŋĥĺĘŘÔƂŎŐūĘŎóƂĥƂĠŐæƂÔƚŐãóĠƂŐÔƂŐŋƂĪŐæĺĥŎóƂâóŋĘãĘĥÔóƂ
32
corredor Urbano Agroturistico .
Matriz SocioEconomica F1
Existencia de acƟvidades económicas proacƟvas como la ganadería y agricultura .
F2
Los vegetales producidos además de huevos y leche pueden ser uƟlizados para disƟntos platos de la gastronomía Cochabambina .
F3
la agricultura y la ganadería son los principales generadores económicos del siƟo de estudio .
D1
La población desconİa de nuevas oportunidades de trabajo ya que están acostumbrados a un esƟlo de vida.
D2
Los alimentos producidos como huevos y leche son perecederos por lo cual el Ɵempo de preparación o consumo que ser rápido .
D3
Estas acƟvidades son mal pagadas en el mercado actual además que los pobladores venden a mayoristas y mercados alejados de la zona .
O1
Se puede llegar a generar mejores ingresos aprovechando las acƟvidades agropecuarias de la zonas con la implementación de espacios ópƟmos para el turismo.
O2
Implementar espacios gastronómicos en el corredor será atracƟvo para los turistas ya que Cochabamba se caracteriza por sus diferentes platos ơpicos.
O3
IncenƟvar a los habitantes a la venta de sus productos en el Corredor para así tener una independencia económica.
A1
Tardía adaptación de la población con el espacio turísƟco .
A2
Puede haber competencia entre los disƟntos puntos de venta de comida.
A3
En épocas de turismo bajo las ventas pueden ser afectadas .
Daniela Sivila Rueda
33
ANÁLISIS FODA MATEMÁTICO
34
corredor Urbano Agroturistico .
Daniela Sivila Rueda
35
CAPÍTULO IV Fase intervención se concluye que la intervención en
la zona determinada acción
intencionada ante un objeto de estudio para lograr su transformación. La intervención debe de comenzar con la investigación como tal.
ANÁLISIS URBANO- MACRO
ĽŐūĘŎóƂĥŋƂõÔĥŋĘĠĘĠƂæŐĥŋĘăĥŎóƂĠŐƂ ŎŐÙŐæĪĘÔóƂĥŋƂÙŐææŐÔóƂĺóĪóƂóĬÙĘĪóƂ ĬĥæĥƂŐŋƂŎĘĠŐİóƂŎŐƂƚÔƂàóææŐŎóæƂ õŲæóÙƚæĘĠÙĘĺóƂĥŋƂĺóÔÙĥæƂĺóÔƂŲæĥÔƂ ĺĥÔÙĘŎĥŎƂŎŐƂĥæŐĥĠƂæŐĠĘŎŐÔĺĘĥŋŐĠƂƔƂ õŲæĘĺóŋĥĠƂĪƚŐĠÙæĥƂƚÔĥƂĪƚƔƂūƚŐÔĥƂ ĺóĪĬĥÙĘūĘŋĘŎĥŎƂĺóÔƂĤŋƂĬæóƔŐĺÙóîƏŐƂ ŎŐūŐƂÙŐÔŐæƂĺƚĘŎĥŎóƂĺóÔƂŋĥƂ ĬæŐĠŐæãĥĺĘóÔƂŎŐƂĥæŐĥĠƂãŐæŎŐĠƂŐƂ ĘĪĥŲŐÔƂƚæūĥÔĥƂ
ĤĠƂĘĪĬóæÙĥÔÙŐƂĪŐÔĺĘóÔĥæƂŵƚŐƂŐŋƂĪƚÔĘĺĘĬĘóƂ ŐĠƂŐÔƂŲæĥÔƂĬĥæÙŐƂƚæūĥÔĘăĥŎóŜƂĬóæƂŋóƂŵƚŐƂŋĥĠƂ ĥĺÙĘãĘŎĥŎŐĠƂŐÔƂŐĠÙĥĠƂƚÔĘŎĥŎŐĠƂŐĠÙÌÔƂ æŐŋĥĺĘóÔĥŎĥĠƂĪĥƔóæĪŐÔÙŐƂĺóÔƂ ŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóŜƂĘÔīæĥŐĠÙæƚĺÙƚæĥƂŐÙĺîƂŷƂŐÔƂŋĥĠƂ ĬŐŵƚŐİĥĠƂĪĥÔĺħĥĠƂæƚæĥŋŐĠƂŋĥĠƂĥĺÙĘãĘŎĥŎŐĠƂ ŐĠÙÌÔƂæŐŋĥĺĘóÔĥŎĥĠƂĺóÔƂŋĥƂĥŲæĘĺƚŋÙƚæĥîƂ
36
corredor Urbano Agroturistico .
ĤŋƂĪƚÔĘĺĘĬĘóƂÙĘŐÔŐƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂŠƂƚÔĘŎĥŎŐĠƂ ŎŐƂăóÔĥĠƂŎŐƂãĘŎĥƂĺóÔ ĺĥæĥĺÙŐæŀĠÙĘĺĥĠƂŎŐƂĺóūŐæÙƚæĥƂãŐŲŐÙĥŋƂ ĥæūƚĠÙóƂĥæūƚĠÙĘãĥĠŜƂĺóÔƂĪĥÔĺħĥĠƂŎŐ ŐĠĬŐĺĘŐĠƂĘÔÙæóŎƚĺĘŎĥĠƂĺóĪóƂŐŋƂŐƚĺĥŋĘĬÙóŜƂ ĺĘĬæŐĠŐĠƂĪóŋŋŐƂŐÔÙæŐƂóÙæóĠî
Daniela Sivila Rueda
37
ANÁLISIS URBANO- MICRO
corredor Urbano Agroturistico .
ĤêƂŪõĤÇ õĽ Ï îƂƌ ą
ƌêıêŔ ŝõ
õ ìí
38
õąîƂƏĤ èƌ õ
Ĥ
õ őâíà àíêÇ
õ
ƌŐææŐÔóƂƔƂõãŐÔĘŎĥĠƂĥƂĘÔÙŐæãŐÔĘæ
ſĘÔŐĥĠƂŎŐƂâƚĠ ſĘÔŐĥƂķŠŠ ſĘÔŐĥƂķŠŠƂâ ſĘÔŐĥƂřñƅ ſĘÔŐĥƂķķķ ſĘÔŐĥƂſſ
Conclusion ƏŐƂĬƚŎóƂŎŐÙŐĺÙĥæƂãŀĥĠƂŎŐƂĬæĘĪŐæƂóæŎŐÔŜƂĠŐŲƚÔŎóƂóæŎŐÔŜƂ ÙŐæĺŐæƂóæŎŐÔƂƔƂŎŐƂĠŐæãĘĺĘóĠîƂĤĠÙóĠƂĠóÔƂŎŐƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂ ĺóĪóƂĠŐæƂĥĠīĥŋÙóŜƂĪóŎŐæĥŎóƂƔƂĥæŐÔĥîƂƂ ĽĥŎĥĠƂŋĥĠƂĺĥæĥĺÙŐæĘĠÙĘĺĥĠƂŎŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂĺóææŐŎóæƂƚæūĥÔóƂ ĥŲæóÙƚæĘĠÙĘĺóƂĠŐƂĠŐŋŐĺĘóÔóƂĺóĪóƂĪŐťóæƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãĥƂŋĥĠƂ ãĘĥĠƂŎŐƂŋĥƂĥãŐÔĘŎĥƂƌĥŎŐóƂŪĥŐÔÉŐƂƔƂõąîƂƏŐġÙĥƂ ĥŋƂĠŐæƂĺóÔŐĺÙóæĥĠƂŎŐƂĠŐæãĘĺĘóĠƂĬĥæĥƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂ æŐĠÙĥƚæĥÔÙŐĠŜŐĠĬĥĺĘóĠƂÙƚæĘĠÙĘĺóĠŜÙĘŐÔŎĥĠƂŎŐƂūĥææĘóƂŜƂŐÙĺî
Daniela Sivila Rueda
39
PROGRAMACIÓN
40
corredor Urbano Agroturistico .
Daniela Sivila Rueda
41
PROGRAMACIÓN Zona
SECTOR
MEDICA
SALUD SERVICIO
ADMINISTRATIVA
EDUCACIÓN
SERVICIOS
SERVICIO MATENIMIENTO
CIRCULACIÓN
VEHICULO ALTERNATIVO
LISTADO DE AMBIENTES
SERVICIO
COMERCIO Y RECREACIÓN
42
COMERCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
EXTERIOR
INTEGRACIÓN
AMBIENTES Zona
Sector
Zona
POSTA MÉDICA SALUD MEDICA POSTA MED MEDICA BAÑO DISCAPACITADO SERVICIO BAÑO DISC AULAS AULAS ESPACIOS EDUCATIVOS INTERACTIVOS ADMINISTRATIVA Espacios ed ADMINISTRATIVA PANEL DE INFORMACIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓN Panel inform CENTRO DE CAPACITACIÓN CENTRO DE SANITARIOS SANITARIOS SERVICIO DEPOSITO SERVICIOS DEPOSITO SALA DE MÁQUINAS SERVICIOS SALA DE MM MATENIMIENTO CUARTO DE SERVICIOS CUARTO DE PARQUEO PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARQUEO VÍA VEHICULAR VÍA VEHICU PARADAS TRANSPORTE PUBLICO VEHICULO CIRCULACIÓN PARADAS T PARQUEO PÚBLICOCIRCULACIÓN PARQUEO RECORRIDOS SENSORIALES RECORRIDO CIRCUITO DE CICLOVIA Y FOOTING ALTERNATIVO CIRCUITO D RESTAURANT RESTAURA COCINA SERVICIO COCINA BAÑO RESTAURANT BAÑO REST SNACK SNACK PLAZA DE COMIDAS PLAZA DE C TIENDAS DE ABASTO TIENDAS DE COMERCIO COMERCIAL TIENDA DE SOUVERNIRS COMERCIO TIENDA DE TIENDAS DE PRODUCTOS DEL SECTOR TIENDAS DE TIENDAS AL AIRE LIBRE TIENDAS AL CASETA DE SEGURIDAD SEGURIDAD CASETA DE ÁREAS DE ESTADÍA ÁREAS DE ÁREAS DE EXPOSICIONES AL AIRE LIBRE SOCIAL ÁREAS DE TEATRO AL AIRE LIBRE TEATRO AL ÁREA VERDE DE ESPARCIMIENTO (Teatro,danza ÁREA VERD EXTERIOR PUNTOS DE INFORMACIÓN EXTERIOR INTEGRACIÓN PUNTOS DE PLAZUELA PLAZUELA
RECREACIÓN
CULTIVO ESPARCIMIENTO
RELAJACIÓN
corredor Urbano Agroturistico .
PARQUE IN PARQUE INCLUSIVOS RECREACIÓN PARQUE IN PARQUE INFANTILES PARQUE LU PARQUE LUDICOS CULTIVOS CULTIVOS HUERTOS U HUERTOS URBANOS CULTIVO INVERNADE INVERNADEROS ALMACÉN D ALMACÉN DE SEMILLAS ESPARCIMIENTO ESPARCIMIENTO JARDINES JARDINES ESTANQUE ESTANQUES LAGUNA LAGUNA RELAJACIÓN ESPEJOS D ESPEJOS DE AGUA SALA DE M SALA DE MANTENIMIENTO DE AGUAS
TABLA DE SUPERFICIES
N# Área N# Ambientes Cant. Dimensiones ÁreaPersonaÁrea Superficie Unitaria Cant. Persona Dimensiones Unitaria s Total m2 s ALUD POSTA MEDICA 1 21 6X7 37,79 1 21 6X7 37,79 49,1 RVICIO BAÑO DISCAPACITADO 1 5 2x3 56,9 6,00 ITADO 1 5 2x3 6,00 7,8 AULAS 3 17 4,5 X 5 17,94 3 17 4,5 X 5 17,94 70,0 Espacios educativos interactivos 1 5 5x4 20,00 CACIÓN os interactivos 1 5 5x4 20,00 26,0 Panel informacion educativa 10 12 4X6 567,3 24,92 educativa 10 12 4X6 24,92 324,0 CENTRO DE CAPACITACIÓN 2 23 7X8 56,70 ACITACIÓN 2 23 7X8 56,70 147,4 SANITARIOS 2 15 2,5 x 4 10,00 RVICIO 2 15 2,5 x 4 10,00 26,0 DEPOSITO 1 1 0,0 SALA DE MÁQUINAS 1 2 2,5 X 3 37,5 6,87 NIMIENTO NAS 1 2 2,5 X 3 6,87 8,9 CUARTO DE SERVICIOS 1 2 1,98 VICIOS 1 2 1,98 2,6 PARQUEO PERSONAS CON DISCAPACIDAD 15 23 18,87 ONAS CON DISCAPACIDAD 15 23 18,87 VÍA VEHICULAR 1 300 12936,10 HICULO 1 300 12936,10 PARADAS TRANSPORTE PUBLICO 1 5 2,76 35% SPORTE PUBLICO 1 5 2,76 35% 35% PARQUEO PÚBLICO 35 4335% 18,87 CO 35 43 18,87 RECORRIDOS SENSORIALES 1 11 11,84 RNATIVO NSORIALES 1 11 11,84 CIRCUITO DE CICLOVIA Y FOOTING 1 50 6606,52 LOVIA Y FOOTING 1 50 6606,52 RESTAURANT 1 118 8 X 7,5 46,48 1 118 8 X 7,5 46,48 60,4 RVICIO COCINA 1 11 4X3 9,38 1 11 4X3 9,38 12,2 BAÑO RESTAURANT 1 20 3X3 7,16 ANT 1 20 3X3 7,16 9,3 SNACK 3 18 7x5 34,07 3 18 7x5 34,07 132,9 PLAZA DE COMIDAS 1 100 12 x 13 160,00 AS 1 100 12 x 13 160,00 208,0 1162,5 TIENDAS DE ABASTO 1 2 3,22 ERCIAL STO 1 2 3,22 4,2 TIENDA DE SOUVERNIRS 1 12 3x4 11,36 ERNIRS 1 12 3x4 11,36 14,8 TIENDAS DE PRODUCTOS DEL SECTOR 1 70 14 X 15 202,80 DUCTOS DEL SECTOR 1 70 14 X 15 202,80 263,6 TIENDAS AL AIRE LIBRE 20 14 4x5 15,55 LIBRE 20 14 4x5 15,55 404,3 URIDAD CASETA DE SEGURIDAD 10 1 1.8 X 2.5 4,06 URIDAD 10 1 1.8 X 2.5 4,06 52,8 ÁREAS DE ESTADÍA 4 12 6x6 117,78 DÍA 4 12 6x6 117,78 753,8 OCIAL ÁREAS DE EXPOSICIONES AL AIRE LIBRE 3 20 4x5 21,00 SICIONES AL AIRE LIBRE 3 20 4x5 21,00 100,8 1 317 20 X 202964,7 320,00 TEATRO AL AIRE LIBRE LIBRE 1 317 20 X 20 320,00 512,0 (Teatro,danza y exposiciones) ÁREA VERDE DE ESPARCIMIENTO 1 80 40x20 998,82 osiciones) ESPARCIMIENTO 1 80 40x20 998,82 1598,1 GRACIÓN PUNTOS DE INFORMACIÓN 15 10 2,5 X 3,5 6,36 RMACIÓN 15 10 2,5 X 3,5 6,36 152,6 PLAZUELA 1 82 10 x 10 283,5 81,80 1 82 10 x 10 81,80 130,9 PARQUE INCLUSIVOS 1 20 26,60 VOS 1 20 26,60 42,6 REACIÓN PARQUE INFANTILES 3 23 7X4 27,72 1540,7 LES 3 23 7X4 27,72 133,1 PARQUE LUDICOS 27 10 6X6 31,60 S 27 10 6X6 31,60 1365,1 CULTIVOS 1 6 30x 30 900,00 1 6 30x 30 900,00 1440,0 HUERTOS URBANOS 3 41 8x8 52,60 NOS 3 41 8x8 52,60 252,5 LTIVO INVERNADEROS 1 50 76,00 3173,6 1 50 76,00 121,6 ALMACÉN DE SEMILLAS 2 10 15 x 15 218,00 MILLAS 2 10 15 x 15 218,00 697,6 JARDINES 10 21 7x7 41,37 10 21 7x7 41,37 661,9 ESTANQUES 1 30 4X5 18,40 1 30 4X5 18,40 36,8 LAGUNA 1 102 8X9 54,98 AJACIÓN 1 102 8X9 54,98 110,0 ESPEJOS DE AGUA 1 10 3 x3 143,6 9,00 UA 1 10 3 x3 9,00 18,0 SALA DE MANTENIMIENTO DEL AGUA (CANAL) 1 2 3X3 7,80 NIMIENTO DEL AGUA (CANAL) 1 2 3X3 7,80 15,6
ector Ambientes
Daniela Sivila Rueda
Área Total 49,1 7,8
Superficie m2 56,9
70,0 26,0 324,0
567,3
147,4 26,0 0,0 8,9
37,5
2,6
35%
35%
60,4 12,2 9,3 132,9 208,0 4,2
1162,5
14,8 263,6 404,3 52,8 753,8 100,8 512,0
2964,7
1598,1 152,6 130,9
283,5
42,6 133,1
1540,7
1365,1 1440,0 252,5 121,6
3173,6
697,6 661,9 36,8 110,0 18,0
143,6
15,6
43
PROGRAMACIÓN-ORG. GENERAL
44
corredor Urbano Agroturistico .
PROGRAMACIÓN- ESQ.GENERAL
Daniela Sivila Rueda
45
PROGRAMACIÓN-ORGANIGRAMA ESPECIFICO
46
corredor Urbano Agroturistico .
Daniela Sivila Rueda
47
PROGRAMACIÓN- ESQUEMA ESPECIFICO
48
corredor Urbano Agroturistico .
Daniela Sivila Rueda
49
MATRIZ DE RELACIONES Zona MEDICA
SECTOR SALUD SERVICIO
POSTA
BAÑO D AULAS
ADMINISTRATIVA
EDUCACIÓN
SERVICIO SERVICIOS
MATENIMIENTO
Espacio
Panel in
CENTRO SANI TA DEPOSI
SALA D
CUARTO
PARQU VEHICULO CIRCULACIÓN
VÍ A VE
PARAD
PARQU ALTERNATIVO
SERVICIO
RECOR
CI RCU COCINA RESTA BAÑO R
SNACK
PLAZA D
COMERCIO Y RECREACIÓN
COMERCIAL
TI ENDA
TI ENDA
TI ENDA SEGURIDAD SOCIAL
EXTERIOR
INTEGRACIÓN
Caseta Áreas d
Áreas d
Teatro a PUNTO ÁREA V PLAZUE
PARQU RECREACIÓN
PARQU
PARQU
CULTI V
HUERTO CULTIVO
I NVERN
ALMAC
JARDI N
ESPARCIMIENTO
ESTANQ RELAJACIÓN
LAGUN
ESPEJO
AREA D
50
corredor Urbano Agroturistico .
AMBIENTES
AMBIENTES
CA POSTA MEDI CA APACI TADO BAÑO DI SCAPACI TADO O AULAS ducativ os interactiv os Espacios educativ os interactiv os ÓN macion Panel educativ a informacion educativ a CAPACI TACI ÓNDE CAPACI TACI ÓN CENTRO
SANI TARI OS DEPOSI TO ÁQUI NAS SALA DE MÁQUI NAS NTO SERVI CI OS CUARTO DE SERVI CI OS PERSONAS CON DI SCAPACI DAD PARQUEO PERSONAS CON DI SCAPACI DAD
O
ULAR VÍ A VEHI CULAR O RANSPORTE PUBLI CO PARADAS TRANSPORTE PUBLI CO PÚBLI CO PARQUEO PÚBLI CO
OS SENSORI ALES DOS SENSORI ALES RECORRI VO DE CI CLOVI A Y TO FOOTI CI RCUI DE NG CI CLOVI A Y FOOTI NG
COCINA NT RESTAURANT AURANTBAÑO RESTAURANT
SNACK OMI DAS PLAZA DE COMI DAS
ABASTOTI ENDAS DE ABASTO AL PRODUCTOS DELDE SECTOR TI ENDAS PRODUCTOS DEL SECTOR AI RE LI BRE TI ENDAS AL AI RE LI BRE
seguridad Caseta de seguridad AD tadía Áreas de estadía xposiciones al de aireexposiciones libre Áreas al aire libre
e libre(Teatro,danza exposiciones) Teatro al aire ylibre(Teatro,danza y exposiciones) I NFORMACI ÓN PUNTOS DE I NFORMACI ÓN E DE ESPARCI ENTODE ESPARCI MI ENTO ÁREA MI VERDE ÓN PLAZUELA CLUSI VOS PARQUE I NCLUSI VOS
FANTI ÓN LESPARQUE I NFANTI LES DI COS PARQUE LUDI COS
CULTI VOS RBANOSHUERTOS URBANOS OROS I NVERNADEROS
DE SEMIALMACÉN LLAS DE SEMI LLAS JARDI NES ESTANQUES
LAGUNA ÓN AGUA ESPEJOS DE AGUA
RI FI CACI ÒN DE (TORRENTERA) AREA PURI FI CACI ÒN (TORRENTERA)
Daniela Sivila Rueda
51
POLÍTICAS Y PREMISAS PO LITICAS
PREM ISAS
GRAFICO
ĺæŐĥĺĘŘÔƂƔƂĬŋĥÔÙĥĺĘŘÔƂĬĥæÙĘĺĘĬĥÙĘãĥƂŐÔƂăóÔĥĠƂĥťĥæŎĘÔĥŎĥĠ ŪƚŐæÙóĠƂĺóĪƚÔĘÙĥæĘóĠƂĥĬæóãŐĺħĥÔŎóƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂãĥĺŀóĠƂĺóÔƂ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂŐĠĬĥĺĘóĠƂ ãŐæŎŐĠ
ƖÔŐĠƂĺóĪƚÔĘÙĥæĘóĠƂƔƂŋĒŎĘĺóĠ àóÔãŐæÙĘæƂãĥĺŀóĠƂƚæūĥÔóĠƂŐÔƂĊĥæŎĘÔŐĠƂĬĥæĥƂĥƚĪŐÔÙĥæƂŋĥƂ ūĘóŎĘãŐæĠĘŎĥŎƂŐƂĘÔÙŐæĥĺĺĘŘÔƂĠóĺĘĥŋ
ŝŐĠÙĥƚæĥĺĘŘÔƂƔƂŎĘĠŐİóƂƂŎŐƂŋóĠƂ ĺĥÔĥŋŐĠƂŎŐƂæĘŐŲóƂŐġĘĠÙŐÔÙŐĠ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂŋóĠĥĠƂÔĥÙƚæĥŋŐĠƂĺƚūĘŐæÙĥĠƂŐÔƂĠŐĺÙóæŐĠƂ ŐĠĬŐĺŀƖĺóĠƂŎŐƂæóĺĥĠƂƔƂãŐŲŐÙĥĺĘŘÔŜƂħĥĺĘźÔŎóŋĥĠƂĥÙæĥĺÙĘãĥĠƂ ĬĥæĥƂŋĥƂĥĬĥæĘĺĘŘÔƂŎŐƂÔƚŐãĥƂċóæĥƂƔƂīĥƚÔĥ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂĬƚÔÙóĠƂŎŐƂĥĺÙĘãĘŎĥŎƂĺƚŋÙƚæĥŋƂŐÔƂĠĘÙĘóĠƂ ŐĠÙæĥÙźŲĘĺóĠƂ
URBANO
ŝŐŎĘĠŐİóƂŎŐƂŋƚĪĘÔĥæĘĥĠƂĺóÔƂĬĥæÙĘĺĘĬĥĺĘŘÔƂŎŐŋƂãŐĺĘÔŎĥæĘóƂ õĬæóĬĘĥĺĘŘÔƂŎŐŋƂŐĠĬĥĺĘóƂĬƚūŋĘĺóƂ ĥƚĪŐÔÙĥÔŎóƂŋĥƂĺóÔŐġĘŘÔƂƔƂĠŐÔĠĥĺĘŘÔƂŎŐƂĠŐŲƚæĘŎĥŎ ĬóæƂĬĥæÙŐƂŎŐƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠ íĪĬŋĘĺĥĺĘŘÔƂŎŐƂŋĥƂĺóĪƚÔĘŎĥŎƂŐÔƂŋĥƂĺæŐĥĺĘŘÔƂŎŐƂĪóūĘŋĘĥæĘóƂ ĥƚĪŐÔÙĥÔŎóƂŋĥƂĘŎŐÔÙĘƖĺĥĺĘŘÔƂƔƂŐŋƂĺƚĘŎĥŎóƂ ƇĘÔĘƂĬĥæŵƚŐĠƂóƂĬŐŵƚŐİĥĠƂăóÔĥĠƂŎŐƂŎŐĠĺĥÔÙóƂƔƂŎĘĠīæƚÙŐƂĺŐæĺĥƂ ŋĥĠƂãĘãĘŐÔŎĥĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥƂ íÔÙŐæãŐÔĺĘóÔŐĠƂŲæĥƖĺĥĠƂŐÔƂŋĥƂĺĥŋăĥŎĥƂĬĥæĥƂæŐŎƚĺĘæƂŋĥƂ ãŐŋóĺĘŎĥŎƂŎŐƂŋóĠƂĪóÙóæĘăĥŎóĠƂ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĺĘĺŋóƂãŀĥĠ ĽŐĠĘŲÔĥæƂĬĥæĥŎĥĠƂŎŐƂūƚĠŐĠƂĥƂƚÔĥƂŎĘĠÙĥÔĺĘĥƂŎŐƂŹƅƅƂĪƂŐÔÙæŐƂ ŐŋŋĥĠ ĽĘĠŐİóƂŎŐƂãŀĥĠƂĥŎŐĺƚĥŎĥĠƂĬĥæĥƂŐŋƂ ĬŐĥÙŘÔƂƔƂŐŋƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂƚæūĥÔóƂ
ĽĘĠŐİóƂŎŐƂĥĺŐæĥĠƂĬŐĥÙóÔĥŋŐĠƂŎŐƂƚÔƂĺóÔƂĥŎŐĺƚĥŎĥƂãŐŲŐÙĥĺĘŘÔ ĽĘĠŐİóƂŎŐƂĺĥææĘŋŐĠƂŐĠĬŐĺŀƖĺóĠƂĬĥæĥƂŋŀÔŐĥĠƂŎŐƂūƚĠŐĠ ĽĘĠŐİóƂŎŐƂĺĥææĘŋŐĠƂŐĠĬŐĺŀƖĺóĠƂĬĥæĥƂãŐħŀĺƚŋóĠƂĬæĘãĥŎóĠ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂÌæŐĥĠƂŎŐƂŎŐĠĺĥÔĠóƂŐÔƂãŀĥĠƂĬŐĥÙóÔĥŋŐĠƂ ƏŐƂĢrecuperará el sitio” ĺóĪóƂƚÔƂĺŘŎĘŲóƂÐĥūĠÙæĥƔŐÔŎóƂ
ĽĘĠŐİóƂĥæŵƚĘÙŐĺÙóÔĘĺó
ŐŋŐĪŐÔÙóĠƂŎŐƂźĠÙŐƂĺóĪóƂŋĥƂÙĘŐææĥƂĥæĥŎĥŜƂīóæĪĥĠƂŎŐƂŋóĠƂĺŐææóĠŜƂ ŐÙĺîĩƂĬĥæĥƂĬæóƔŐĺÙĥæƂãóŋĒĪŐÔŐĠƂĺóĪóƂæŐĠƚŋÙĥŎóƂŎŐƂŐĠÙĥƂ ĥĺĺĘŘÔî
ĽĥÔĘŐŋĥƂƏĘãĘŋĥƂŝƚŐŎĥ
52
corredor Urbano Agroturistico .
ĺƚūĘŐæÙĥĠƂãŐæŎŐĠƂŐÔƂŐŎĘƖĺĥĺĘóÔŐĠƂĪĥƔóæŐĠƂŎŐƂŠƂĬŋĥÔÙĥĠƂĺóĪóƂ ƚÔƂŐĠĬĥĺĘóƂŎŐĠÙĘÔĥŎóƂĥƂŋĥƂÔĥÙƚæĥŋŐăĥ ƚĠóƂŎŐƂĬĥÔŐŋŐĠƂĠóŋĥæŐĠƂĬĥæĥƂƂóūÙŐÔŐæƂŐÔŐæŲŀĥƂĥĪĘŲĥūŋŐƂĺóÔƂŐŋƂ ĽĘĠŐİóĠƂĥæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺóĠƂ
ĪŐŎĘóƂĥĪūĘŐÔÙŐƂƔƂŎŐƂūĥťóƂĪĥÔÙŐÔĘĪĘŐÔÙóƂ
ĥĪūĘŐÔÙĥŋĪŐÔÙŐƂĺóÔĠĘŐÔÙŐĠ ƚĠóƂŎŐƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂæŐĺĘĺŋĥūŋŐĠƂŐÔƂĺĥĠŐÙĥĠƂŎŐƂãŐÔÙĥĠƂĬŐŵƚŐİĥĠ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĘÔãŐæÔĥŎŐæóĠƂŵƚŐƂĠŐƂŎŐĠÙĘÔĥÔƂĥŋƂĺƚŋÙĘãóƂ ŎŐƂĬŋĥÔÙĥĠŜƂÙĥÔÙóƂŎŐĺóæĥÙĘãĥĠƂĺóĪóƂħóæÙŀĺóŋĥĠ
ARQ UITEC
ĬæóÙŐŲŐæƂÌæŐĥĠƂŎŐƂãĘŐÔÙóƂŎóĪĘÔĥÔÙŐĠƂĺóÔƂæƚĘŎóƂĥƂÙæĥãźĠƂŎŐƂ
TO N ICO ąŐÔÙĘŋĥĺĘŘÔƂĥŎŐĺƚĥŎĥƂŐÔƂħŐĺħóĠƂ ĥæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺóĠ
ūĥææŐæĥƂÔĥÙƚæĥŋŐĠƂŎŐÔĠĥĠƂ ĽĘæĘŲĘæƂŐŋƂãĘŐÔÙóƂĬĥæĥƂŐãĘÙĥæƂĺóææĘŐÔÙŐĠƂƔƂŋĥƂħƚĪŐŎĥŎƂŐÔƂ ŐŎĘƖĺĥĺĘóÔŐĠƂĬŋĥÔÙĥÔŎóƂĥæūóŋŐĠƂĥƂñƂĪîƂŎŐƂŎĘĠÙĥÔĺĘĥƂƔƂ ĥæūƚĠÙóĠƂĥƂñƂĪƂŎŐƂŎĘĠÙĥÔĺĘĥ
ìĥĺħĥŎĥĠƂŵƚŐƂæŐĠĬóÔŎĥÔƂĥƂŋĥƂ ƏŐƂƂƚÙĘŋĘăĥæĥƂŐŋƂŐĠÙĘŋóƂæƚĠÙĘĺóƂŐÔƂŐŋƂŎĘĠŐİóƂŎŐƂīĥĺħĥŎĥĠƂ ĥæŵƚĘÙŐĺÙƚæĥƂŎŐŋƂŋƚŲĥæƂ
ūƚĠĺĥÔŎóƂĥæĪóÔŀĥƂĺóÔƂŐŋƂŐġÙŐæĘóæ
õĘĠŋĥĪĘŐÔÙóƂĥĺĒĠÙĘĺóƂĬĥæĥƂħŐĺħóĠƂ őÙĘŋĘăĥæƂãŐŲŐÙĥĺĘŘÔƂĬĥæĥƂĥĘĠŋĥæƂŐŋƂæƚĘŎóƂŐÔÙæŐƂŋĥƂĺĥŋŋŐŜƂŋóĠƂ ĥæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺóĠ
ŐŎĘƖĺĘóĠŜƂŋĥĠƂãĘãĘŐÔŎĥĠƂƔƂƂŋóĠƂĬĥæŵƚŐĠƂ ƚÙĘŋĘăĥĺĘŘÔƂŎŐƂĬŋĥÔÙĥĠƂƔƂĥæūƚĠÙóĠƂŵƚŐƂĬŐæĪĘÙĥÔƂĥĪūĘŐÔÙĥæƂ
âĥææŐæĥĠƂąŐŲŐÙĥŋŐĠƂ
ŐĠĬĥĺĘóĠƂĥūĘŐæÙóĠƂĬæóĬóæĺĘóÔĥÔŎóƂãĘĠÙĥĠƂĥŲæĥŎĥūŋŐĠƂ àæŐĥĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠĬŐťóĠƂŎŐƂĥŲƚĥƂĬĥæĥƂæŐīæŐĠĺĥæƂŐŋƂĥĪūĘŐÔÙŐƂƔƂ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĺƚŐæĬóĠƂŎŐƂ ĥŲƚĥ õƇâíĤÇƌõſ
ĥĪūĘŐÔÙĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĥūĘŐæÙóĠƂĺóĪóƂĬŋĥăĥĠƂƔƂĥÙæĘóĠ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂƚÔƂħƚĪŐŎĥŋĥæÙĘƖĺĘĥŋ ĘÔÙŐÔĠĘãóƂŎŐƂĪĘĺæŘƖÙóĠƂ ĬĥæĥƂÙæĥÙĥĪĘŐÔÙóƂŎŐƂĥŲƚĥĠƂæŐĠĘŎƚĥŋŐĠƂ őĠóƂŎŐƂſĥŲƚÔĥĠƂĥæÙĘƖĺĘĥŋŐĠƂĺŐæĺĥƂŎŐƂÌæŐĥĠƂŎŐƂæŐĺæŐĥĺĘŘÔ
ăóÔĥĠƂŎŐƂĺóĪĬóĠÙĥťŐƂ
ħĥūĘŋĘÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĬƚÔÙóĠƂĬĥæĥƂĺóĪĬóĠÙĥæƂĪĥÙŐæĘĥƂóæŲÌÔĘĺĥ ĽĘĠŐİóĠƂŎŐƂĠŐÔŎŐæóĠƂŐĺóŋŘŲĘĺóĠƂŵƚŐƂŎŐūŐÔƂĘÔÙŐŲæĥæƂĥŋƂŐÔÙóæÔóƂ ÔĥÙƚæĥŋƂĬóæƂĪŐŎĘóƂŎŐƂƚĠóƂŎŐƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂÔĥÙƚæĥŋŐĠƂĺóĪóƂŋĥƂ
ĽĘĠŐİóĠƂĤĺóŋŘŲĘĺóĠ
ĪĥŎŐæĥƂóƂĠĘĪĘŋĥæŐĠ ĠŐƂŎĘĠŐİĥæĥÔƂĠŐÔŎŐæóĠƂÔĥÙƚæĥŋŐĠƂŐÔƂĠŐĺÙóæŐĠƂŎŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂ ŎóÔŎŐƂŐŋƂƚĠƚĥæĘóƂÙŐÔŲĥƂĥĺĺŐĠóƂĥƂÌæŐĥĠƂŎŐƂæŐĠŐæãĥƂīóæŐĠÙĥŋƂ
æŐŐŎƚĺĥĺĘóÔƂŐÔƂŐŋƂæŐĺĘĺŋĥťŐƂĪŐŎĘĥÔÙŐƂÙĥŋŋŐæŐĠ SOCIO ŔŐÔŐæĥæƂƂĠŐÔÙĘŎóƂŎŐƂĬŐæÙĘÔŐÔĺĘĥƂŎŐƂ ECONOMIC ĬæóĬæĥĪĥĠƂŎŐƂĘĪĬƚŋĠóƂƔƂŐŎƚĺĥĺĘóÔƂŐÔƂĥæÙŐƂƚæūĥÔóƂŋĘĪĬĘŐăĥƂƔƂ ŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂĺóÔƂŐŋƂŐÔÙóæÔó O ĺƚĘŎĥŎóƂŎŐƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĬƚūŋĘĺóĠƂ ĺŐŋŐūæĥĺĘóÔƂŎŐƂŐãŐÔÙóĠƂĺóĪóƂīŐĠÙĘãĥŋŐĠƂƚæūĥÔóĠƂ ĺæŐĥĺĘóÔƂŎŐƂĥæŐĥĠƂīóæŐĠÙĥŋŐĠ PAISAJISTA
ƇŐťóæĥæƂŐŋƂĬĥĘĠĥťŐƂƚæūĥÔóƂ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂãŐŲŐÙĥĺĘóÔŐĠƂŎŐƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂĺóŋóæŐĠƂŵƚŐƂ
ĪŐŎĘĥÔÙŐƂŋĥƂãŐŲŐÙĥĺĘóÔƂĬæóĬĘĥƂŎŐŋƂĺæŐĥæĥÔƂĠŐÔĠĥĺĘóÔŐĠƂŐÔƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠ ŋƚŲĥæƂ
ĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂĥæūóŋŐĠƂŎŐƂĠóĪūæĥƂŐÔƂĥĠĺŐæĥĠ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂãŐŲŐÙĥĺĘóÔƂŋŋĥĪĥÙĘãĥƂ ŝŐħĥūĘŋĘÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂŋĥƂŋĥŲƚÔĥƂàóİĥƂíĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂĥæūóŋŐĠƂŎŐƂƏóĪūæĥƂŐÔƂæŐĺóææĘŎóĠƂŎŐÔÙæóƂƔƂ ĺŐæĺĥÔóĠƂĥƂŋĥƂŋĥŲƚÔĥ àóİĥƂ ĽĘĠŐİóƂĬĥĘĠĥťĘĠÙĥƂŵƚŐƂĺóÔĠŐæãŐƂŋĥƂīæĥŲĘŋĘŎĥŎƂŎŐƂŋĥƂŋĥŲƚÔĥƂĺóÔƂ ħóĪóŲŐÔŐĘŎĥŎƂŎŐŋƂĬĥĘĠĥťŐƂ
Daniela Sivila Rueda
53
PROPUESTA URBANA 1 àíŝàőíƌêƂĽĤƂŝĤĽĤƏ àíŝàőíƌêƂąĤŝĽĤ àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂƔƂ ÌæŐĥĠƂãŐæŎŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐÓ ĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂĥæūóæŐĥĠƂ ĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥŋƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãóîƂ
àíŝàőíƌêƂŔõƏƌŝêÓƌőŝđƏƌíàê àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŲĥĠÙæóÔóĪŀĥŜƂĠóĺĘĥŋƂ óƂŎŐƂĘÔÙŐæŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÓ ÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂĥæūóæŐĥĠƂŎŐƂĺóŋóæŐĠƂ ŋŋĥĪĥÙĘãóóĠƂĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂÙƚæŀĠÙĘĺóĠîƂ
àíŝàőíƌêƂĤƏıõŝàíƇíĤÇƌêƂ
àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŐŎƚĺĥÙĘãĥĠƂƔƂŎŐƂ ŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂƔƂÌæŐĥĠƂãŐæŎŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂ ÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂ ĥæūóæŐĥĠƂƔƂæŐŎĘæŐĺĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŐĠĬĥĺĘóĠƂŋƚŎĘĺóĠƂĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂ ĥŋƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãóîƂ
2 ĤůőíıõƇíĤÇƌêƏƂàêƇıſĤƇĤÇƌõŝíêƏ ĤîƂĤĽőàõƌíąêƏ ÓõăƚŋƂõăƚŋƂÐàóĪĬŋŐťóƂƌƚæŀĠÙĘĺóĩ ÓſĥƂìæóÔÙŐæĥ ÓĽƚūĥĘƂŐãŐÔÙóĠƂƔƂĺóÔãŐÔĺĘóÔŐĠ ÓſƚăƂŎŐƂſƚÔĥƂÓƂƏĥŋĥƂŎŐƂŐãŐÔÙóĠ
ĤîƂŔõƏƌŝêÇßƇíàêƏ ÓŝŐĺæŐóƂìĥĪĘŋĘĥæƂŔæĥÔƂàħĥĺóƂàūūĥ ÓŝŐĠÙĥƚæĥÔÙƂâƚīŐÙƂſĥƂàĥĠĥƂŝóĪĥÔ ÓƇĘƂſŋĥťÙĥ ÓĤŋƂŔæĥÔƂâĥæóÔ ÓŝŐĠÙĥƚæĥÔÙŐƂüƌíêƂÇõſêü ÓąĥæĘóĠƂÙŐĪĥĠ ÓſĥƂàħƚæĘÙĥ ÓſĥƂſŋĥĪĥ ÓƏĥūóæƂàæĘóŋŋó ÓàĥĠĥƂīŐæÔĥÔŎóƂŎĘĥă ÓàŋƚūƂŎŐƂÇƚÙæĘĺĘŘÔ ÓŝĘÔĺóÔƂıóÙóĠĘÔó ÓâƚæŲŐæƂŪóƚĠŐƂàóĺħĥūĥĪūĥ ÓſĥƂàóĺĘÔĥƂŎŐƂſƚĬĘÙĥĹĠ
54
corredor Urbano Agroturistico .
ĤîƂƏêàíõſƂŷƂĽĤƂíÇƌĤŝĤƏ
ÓõăƚŋƂõăƚŋƂÐàóĪĬŋŐťóƂƌƚæŀĠÙĘĺóĩ ÓſĥƂìæóÔÙŐæĥ ÓĽƚūĥĘƂŐãŐÔÙóĠƂƔƂĺóÔãŐÔĺĘóÔŐĠ ÓſƚăƂŎŐƂſƚÔĥƂÓƂƏĥŋĥƂŎŐƂŐãŐÔÙóĠ
ĤîƂĽĤıêŝƌíąêƏ
ÓàĥÔĺħĥƂŎŐƂīƚÙūóŋƂĢêƌâÓâĥæÙóĠŚ ÓıĥÙĘÔóŎæóĪó ÓàĥÔĺħĥƂıóŋĘīƚÔĺĘóÔĥŋ ÓìæóÔÙŘÔƂőæÉƚĬĘİĥ
ĤîƂĤƏıõŝàíƇíĤÇƌê
ÓıĥæŵƚŐƂĊóĠźƂƇĥæŀĥƂůƚĘæóŲĥ ÓıĥæŵƚŐƂàĥƔŐÙĥÔó ÓıĥæŵƚŐƂĊƚĥÔƂèèíí ÓõîƂąŐæŎŐƂàóİĥƂàóİĥ
3 ıŝêıőĤƏƌõƂĽĤƂíÇƌĤŝąĤÇàíßÇ
Daniela Sivila Rueda
55
4 ƌõâſõƂàőõÇƌíìíàõàíßÇƂŷƂàőõÇƌíìíàõàíßÇ ĽĤƂĤůőíıõƇíĤÇƌê Equipamientos Recreacional DeporƟvos Educacional Social Gastronico Estadia
SuperĮcie m2
Numero de usuarios
Equipamientos
50 70
4 2 2 4 1 1 3 7 1 4 3 5
Parques Plazas Lagunas - Torrenteras Cancha mulƟfuncional paƟnodromo Centro de invesƟgaciòn Colegio Salon de Eventos Complejo turisƟco Restaurant - Pensión Puestos de comida Hotel - Hostal -
200 2000 50 1000 250 1000 50 30 400
Usuarios TOTAL
200 140 0 800 2000 50 3000 1750 1000 200 90
5 àêŝƌĤƏƂĽĤƂąđõ NORTE
Vegetación de colores
Torrentera
Patinodromo
SUR
AV. D´OBIGNY
ıóŋŀÙĘĺĥĠƂƔƂıŐĪĘĠĥĠƂ
1.80m
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂĬŐŵƚŐİĥĠƂĬŋĥăƚŐŋĥĠƂ ĺóÔƂãŐŲŐÙĥĺĘŘÔƂ
56
corredor Urbano Agroturistico .
8m
AV. SEXTA
1.80m
ıæóĪóãŐæƂŋĥƂãŐÔÙĥƂŎŐƂĬæóŎƚĺÙóĠƂ ŋóĺĥŋŐĠŜƂĬæóŎƚĺĘŎóƂĬóæƂŋóĠƂħƚŐæÙóĠƂ ƚæūĥÔóĠ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŋƚŲĥæŐĠƂŎŐƂ ŐĠÙĥŎĘĥƂŵƚŐƂĺƚŐÔÙŐÔƂĺóÔƂ ŐĠĬŐťóĠƂŎŐƂĥŲƚĥŜƂīƚŐÔÙŐĠŜƂ ĺóæÙĘÔĥĠƂŎŐƂĥŲƚĥŜƂŐÙĺîƂŵƚŐƂ ĥƔƚŎŐƂĥƂŋĥƂĘĪĥŲŐÔƂƚæūĥÔĥî
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŋƚŲĥæŐĠƂŎŐƂ ŐĠÙĥŎĘĥŜƂĬŐæŲóŋĥŎóĠƂĬĥæĥƂŵƚŐƂ ŋĥĠƂĬŐæĠóÔĥĠƂĬƚŐŎĥÔƂ ĘÔÙŐæĥĺÙƚĥæƂƔƂæŐŋĥĺĘóÔĥæĠŐî
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĪóūĘŋĘĥæĘóƂ ƚæūĥÔóŜƂÙóŎóƂŐŋƂŵƚŐƂĠŐƂæŐŵƚĘŐæĥƂ ĬĥæĥƂŋĥƂūƚŐÔĥƂĘŋƚĪĘÔĥĺŀóÔƂƔƂ ĠŐŲƚæĘŎĥŎƂŎŐŋƂĺóææŐŎóæî
ıæóĪóãŐæƂŋĥƂãŐÔÙĥƂŎŐƂĬæóŎƚĺÙóĠƂ ŋóĺĥŋŐĠŜƂĬæóŎƚĺĘŎóƂĬóæƂŋóĠƂħƚŐæÙóĠƂ ƚæūĥÔóĠ
ŔŐÔŐæĥæƂĥĪĬŋĘĥĠƂãŀĥĠƂĬĥæĥƂŵƚŐƂŐŋƂ ĬŐĥÙŘÔƂĬƚŐŎĥƂĺĥĪĘÔĥæƂŋĘūæŐĪŐÔÓ ÙŐî
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂÙĘĬóŋóŲĘĥĠƂ ŎŐƂãŀĥĠŜƂĬĥæĥƂŎĥæŋŐƂĪĥƔóæƂ ĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥƂŋĥƂĺĘĺŋóƂ ŝƚÙĥî
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂĬŐæŲóŋĥĠŜãŐŲŐÙĥÓ ĺĘŘÔŜƂūĥÔĺĥĠƂŎƚæĥÔÙŐƂÙóŎóƂŐŋƂ æŐĺóææĘŎóƂŎŐŋƂĺóææŐŎóæŜƂŵƚŐƂĥƔƚŎŐƂ ĥƂÙŐÔŐæƂĬŐæĪĥÔŐÔĺĘĥƂŐÔƂŐŋƂĠĘÙĘóƂ ĺóÔƂĺóĪóŎĘŎĥŎƂ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĺĘĺŋóãĘĥƂŐÔƂŐŋƂ ĬæóƔŐĺÙóŜƂŵƚŐƂĥƔƚŎĥæĥƂĥƂ ŎĘĠĪĘÔƚĘæƂŋĥƂĺóÔÙĥĪĘÔĥĺĘŘÔƂƔƂ īóĪŐÔÙĥæƂĪĥĠƂŐŋƂŎŐĬóæÙŐƂŐÔƂŋĥƂ ăóÔĥî
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎƂťĥæŎĘÔŐæĘĥƂĬóæƂ ÙóŎóƂŐŋƂæŐĺóææĘŎóƂŎŐŋƂĺóææŐŎóæƂ ƚæūĥÔó
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂÙĘĬóŋóŲĘĥĠƂ ŎŐƂãŐŲŐÙĥĺĘŘÔîƂĺóĪóƂĺóŋĺħóÔŐĠƂ ãŐæŎŐĠŜůƚŐƂĥƔƚŎŐƂĥƂŎĘĠĪĘÔƚĘæƂŋĥƂ ĺóÔÙĥĪĘÔĥĺĘŘÔƂŐÔƂŋĥƂăóÔĥî
àêÇàſőàíêÇĤƏ ſĥƂĬæóĬƚŐĠÙĥƂŎŐƂĘÔÙŐæãŐÔĺĘŘÔƂĺƚŐÔÙĥƂĺóÔƂĺĘæĺƚĘÙóĠŜƂƚÔƂĺĘæĺƚĘÙóƂãŐæŎŐŜƂƚÔƂÙƚæĘĠÙĘĺóŜƂƔƂƚÔóƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóîĤŋƂĬæĘĪŐæóƂĺƚĪĬŋŐƂŋĥƂīƚÔĺĘŘÔƂ ŎŐƂĘÔÙŐæŲæĥæƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂÌæūóæŐĥĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂÙæĥĠÔĬóæÙŐƂĬĒūŋĘĺóŜƂŐŋƂĠŐŲƚÔŎóƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂ ŲĥÙæóÔŘĪĘĺóĠƂƔƂŐĠĬĥĺĘóĠƂÙƚæŀĠÙĘĺóĠƂƔƂŐŋƂÙŐæĺŐæóƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŐŎƚĺÙĘãóĠŜƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂƔƂÌæŐĥĠƂãŐæŎŐĠîƂ ıóæƂóÙæóƂŋĥŎóŜƂĠŐƂĬƚŎóƂŐãĘŎŐÔĺĘĥæƂŋĥƂŐġĘĠÙŐÔĺĘĥƂŎŐƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŐÔƂŐŋƂĠŐĺÙóæŜƂĘÔĺŋƚƔŐƂŐÔƂĠƚƂĪĥóæĘĥƂ ŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂŲĥĠÙæóÔóĪĘĺóĠƂĺóÔƂĬƚŐĠÙóĠƂŎŐƂĺóĪĘŎĥŜƂĠŐŲƚĘŎóƂĥƂŐĠÙóĠŜƂŎŐĬóæÙĘãóĠŜƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóĠƂƔƂĬóæƂƚŋÙĘĪóƂŋóĠƂĠóĺĘĥŋŐĠƂƔƂŎŐƂ ĘÔÙŐæźĠîƂõŋƂÙæĥÙĥæĠŐƂŎŐƂƚÔƂĬæóƔŐĺÙóƂƚæūĥÔóƂĺóÔƂŐÔīóŵƚŐƂĥŲæóÙƚæĘĠÙĘĺóƂĠŐƂĬŋĥÔÙŐĥƂŋĥƂĘÔĠŐæĺĘŘÔƂƂŎŐƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂƔƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂ ŵƚŐƂãĥƔĥÔƂŐÔƂĥæĪóÔĘĥƂĺóÔƂŋĥƂÔĥÙƚæĥŋŐăĥƂĪĘĠĪĥƂƔƂĥƂŋĥƂãŐăƂĬƚŐŎĥÔƂĠŐæƂīƚÔĺĘóÔĥŋŐĠƂƔƂĺƚĪĬŋĥÔƂĺóÔƂŋóĠƂæŐŵƚŐæĘĪĘŐÔÙóĠƂŎŐƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂŐÔƂ ĠƚƂŎŐĠŐÔãóŋãĘĪĘŐÔÙóƂĥƂŋóƂŋĥæŲóƂŎŐŋƂĺóææŐŎóæŜƂĺóĪóƂŋĥƂĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂĺĘæĺƚĘÙóĠƂŎŐƂīóóÙĘÔŲƂƔƂĺĘĺŋóãŀĥŜƂŐĠĬĥĺĘóĠƂŎŐƂŐĠÙĥŎŀĥƂŵƚŐƂŲóĺŐÔƂ ŎŐƂĺĥŋĘŎĥŎƂŎŐƂĠóĪūæĥƂƔƂãĘĠƚĥŋŐĠŜƂŋĥƂĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂťĥæŎĘÔŐĠƂƔƂÌæŐĥĠƂãŐæŎŐĠƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóŜƂĘÔãŐæÔĥŎŐæóĠŜƂĬŋĥăƚŐŋĥĠƂƔƂĬƚÔÙóĠƂŎŐƂ ãŐÔÙĥƂƔƂĬæóĪóĺĘŘÔƂŎŐƂĬæóŎƚĺÙóĠƂŋóĺĥŋŐĠî
Daniela Sivila Rueda
57
CIRCUITO DE REDES Y SISTESIS DE LA MEMORIA
àĘæĺƚĘÙóƂŎŐƂæŐŎŐĠ àĘæĺƚĘÙóƂãŐæŎŐƂƂƂ
àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂƔƂ ÌæŐĥĠƂãŐæŎŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐÓ ĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂĥæūóæŐĥĠƂ ĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥŋƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãóîƂ
àĘæĺƚĘÙóƂŲĥĠÙæóƂÙƚæŀĠÙĘĺóƂƂƂ àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŲĥĠÙæóÔóĪŀĥŜƂ ĠóĺĘĥŋƂóƂŎŐƂĘÔÙŐæŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂÌæŐĥĠƂ ĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂ ĥæūóæŐĥĠƂŎŐƂĺóŋóæŐĠƂŋŋĥĪĥÙĘãóóĠƂĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂ ÙƚæŀĠÙĘĺóĠîƂ
àĘæĺƚĘÙóƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂ
àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŐŎƚĺĥÙĘãĥĠƂƔƂŎŐƂ ŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂƔƂÌæŐĥĠƂãŐæŎŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂ ÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂ ĥæūóæŐĥĠƂƔƂæŐŎĘæŐĺĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŐĠĬĥĺĘóĠƂŋƚŎĘĺóĠƂĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂ ĥŋƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãóîƂ
58
corredor Urbano Agroturistico .
õÔÙŐĺŐŎŐÔÙŐĠƂƂ àóĺħĥūĥĪūĥƂĠŐƂĺĥæĥĺÙŐæĘăĥƂĬóæƂĠŐæƂƚÔĥƂăóÔĥƂĺóÔƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂĬĘĠóĠƂŐĺóŋŘŲĘĺóĠŜƂ ŐĠÙĥæƂæóŎŐĥŎĥƂŎŐƂĪóÔÙĥİĥĠŜƂÙŐÔŐæƂƚÔƂĺŋĘĪĥƂĥŲæĥŎĥūŋŐŜƂŐĠĬĥĺĘóĠƂÔĥÙƚæĥŋŐĠŜƂ ăóÔĥĠƂĺóÔƂãŐĠÙĘŲĘóĠƂĥæŵƚŐóŋŘŲĘĺóĠƂĘĪĬæŐĠĘóÔĥÔÙŐĠÔƂŐĪūĥæŲóŜƂĤŋƂŎŐĠĥææóŋŋóƂ ƚæūĥÔóƂÔóƂĺóÔÙæóŋĥŎóƂĺóÔãĘŐæÙŐƂĥƂŋóĠƂŎĘĠÙæĘÙóĠƂŠŜŹƂŎŐƂàŐæĺĥŎóƂƔƂâƂŎŐƂàóŋĺĥĬĘæÓ ħƚĥƂŐÔƂƚÔƂÌæŐĥƂĺĥŎĥƂãŐăƂĪÌĠƂæŐĠĘŎŐÔĺĘĥŋƂƔƂĬŐæŎĘŐÔŎóƂĘĪĬóæÙĥÔÙŐĠƂÌæŐĥĠƂ ĥŲæŀĺóŋĥĠƂŎŐŋƂĠŐĺÙóæƂƔƂàĥĪūĘĥÔŎóƂŎæÌĠÙĘĺĥĪŐÔÙŐƂŐŋƂƚĠóƂŎŐƂĠƚŐŋóƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥî
ıæóūŋŐĪĥ
ÎıƚŐŎŐƂƚÔƂàóææŐŎóæƂőæūĥÔóƂõŲæóƂÙƚæŀĠÙĘĺóƂƂūæĘÔŎĥæƂūŐÔŐƖĺĘóĠƂĥƂŋĥƂĺĥŋĘŎĥŎƂŎŐƂ ãĘŎĥƂŎŐƂŋóĠƂħĥūĘÙĥÔÙŐĠƂŎŐŋƂĠŐĺÙóæƂĥŎŐĪÌĠƂŎŐƂæŐĺƚĬŐæĥæƂƔƂīóæÙĥŋŐĺŐæƂŋĥƂãóĺĥĺĘŘÔƂ ĥŲæŀĺóŋĥƂĬĥæĥƂÔóƂĠŐŲƚĘæƂĬŐæŎĘŐÔŎóƂÌæŐĥĠƂŎŐƂĺƚŋÙĘãóƂŐÔƂŋóĠƂĪƚÔĘĺĘĬĘóĠƂŠŜƂŹƂŎŐƂ àŐæĺĥŎóƂƔƂâƂŎŐƂàóŋĺĥĬĘæħƚĥā
ĊƚĠÙĘƖĺĥĺĘóÔƂ ŝŐĠĥŋÙĥÔŎóƂŵƚŐƂŋĥƂæŐŲĘŘÔƂĬóĠŐŐƂƚÔƂŲæĥÔƂĬóÙŐÔĺĘĥŋƂ ÙƚæŀĠÙĘĺóƂĪƚƔƂĬóĺóƂŐġĬŋóÙĥŎóƂƔƂŵƚŐƂŋĥƂĥŲæĘĺƚŋÙƚæĥƂƔƂ ŲĥÔĥŎŐæŀĥƂĠóÔƂƚÔĥĠƂŎŐƂŋĥĠƂĬæĘÔĺĘĬĥŋŐĠƂīƚŐÔÙŐĠƂŐĺóÔŘĪĘĺĥĠƂ ŐÔƂŋĥƂăóÔĥîƂĤŋƂĺóææŐŎóæƂĥŲæóƂÙƚæŀĠÙĘĺóƂūƚĠĺĥƂŋĥƂĪĥÔŐæĥƂŎŐƂ æŐĠĺĥÙĥæƂŋóĠƂãĥŋóæŐĠƂĥŲæŀĺóŋĥĠƂĬæóĬĘóĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥî
Daniela Sivila Rueda
59
êūťŐÙĘãóĠ ĽĘĠŐİĥæƂőÔƂĺóææŐŎóæƂŎŐƂõŲæóÙƚæĘĠĪóƂŵƚŐƂĠŐĥƂ ŲŐÔŐæĥŎóæƂŎŐŋƂŎŐĠĥææóŋŋóƂƚæūĥÔóƂŋóĺĥŋƂƔƂæŐŲĘóÔĥŋŜƂ ŐĠĬŐĺŀƖĺĥĪŐÔÙŐƂŐÔƂŐŋƂÙæĥĪóƂŎŐĠĘŲÔĥŎóƂĥŋƂŎĘĠÙæĘÙóƂŠŜŹƂ ŎŐƂàŐæĺĥŎóƂƔƂŎĘĠÙæĘÙóƂâƂŎŐƂàóŋĺĥĬĘæħƚĥƂƔƂĬĥæĥƂ ĺóÔĠŐæãĥæƂŐŋƂÒæŐĥƂĥŲæŀĺóŋĥƂĥĬæóãŐĺħĥæƂŐŋƂıóÙŐÔĺĘĥŋƂ ƌƚæŀĠÙĘĺóƂĪŐťóæĥÔŎóƂŋĥƂĺĥŋĘŎĥŎƂŎŐƂãĘŎĥƂŎŐƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂƂ
õæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺóĦƂĽĘĠŐİĥæƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĥĪĬŋĘóĠƂƔƂĥæĪŘÔĘĺóĠƂ ĺóÔƂƚÔĥƂīƚŐæÙŐƂæŐŋĥĺĘŘÔƂŐÔÙæŐƂŐŋƂŐĠĬĥĺĘóƂŐġÙŐæĘóæƂƔƂŐŋƂ ĘÔÙŐæĘóæƂŎóÔŎŐƂĠŐƂŋóŲæŐƂĘÔÙŐæĥĺĺĘóÔŐĠƂĠóĺĘĥŋŐĠƂŐÔÙæŐƂŋóĠƂ ƚĠƚĥæĘóĠ
őæūĥÔóĦƂíĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂÌæŐĥĠƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂÙƚæŀĠÙĘĺóƂ ĪóŎĘƖĺĥÔŎóƂŐŋƂƚĠóƂŎŐƂĠƚŐŋóƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥƂŎŐƂĪĥÔŐæĥƂÔóƂ ĘÔãĥĠĘãĥŜƂĪĘÙĘŲĥÔŎóƂŐŋƂƚĠóƂŎŐŋƂĥƚÙóĪŘãĘŋƂĬæóĪóãĘŐÔŎóƂ ŐŋƂæŐĺóææĘŎóƂĬŐĥÙóÔĥŋƂƔƂĪŐŎĘóĠƂŎŐƂÙæĥĠĬóæÙŐƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãóƂƂ
ıĥĘĠĥťĘĠÙĥĦƂıæóĬóÔŐæƂŐĠĬĥĺĘóĠƂƔƂæŐĺóææĘŎóĠƂĬĥĘĠĥťĘĠÙĥĠƂĬóæƂ ĪŐŎĘóƂŎŐƂĥŲæƚĬĥĺĘóÔŐĠƂŎŐƂĪĥĠĥĠƂãŐŲŐÙĥŋŐĠƂĥĬŋĘĺĥÔŎóƂ ŐĠĬŐĺĘŐĠƂÔĥÙĘãĥĠîƂĤƂĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŎŐƂťĥæŎĘÔŐĠƂæŐĺæŐĥÙĘãóĠƂ ŎŐƂŋĥĠƂŐĠĬŐĺĘŐĠƂĺóĪŐĠÙĘūŋŐĠƂŎŐƂĪĥƔóæƂĺóÔĠƚĪóƂƔƂ ĬæóŎƚĺĺĘŘÔƂŐÔƂŋĥƂăóÔĥî
íĽĤõƂìőĤŝƛõƂ ƏŐƂĢæŐĺƚĬŐæĥæÌƂŐŋƂĠĘÙĘóŚƂĺóĪóƂƚÔƂĺŘŎĘŲóƂÐĥūĠÙæĥƔŐÔÓ ŎóƂŐŋŐĪŐÔÙóĠƂŎŐƂźĠÙŐƂĺóĪóƂŋĥƂÙĘŐææĥƂĥæĥŎĥŜƂīóæĪĥĠƂ ŎŐƂŋóĠƂĺŐææóĠŜƂŐÙĺîĩƂĬĥæĥƂĬæóƔŐĺÙĥæƂãóŋĒĪŐÔŐĠƂĺóĪóƂ æŐĠƚŋÙĥŎóƂŎŐƂŐĠÙĥƂĥĺĺĘŘÔî
60
corredor Urbano Agroturistico .
õŋĺĥÔĺŐĠ õæŵƚĘÙŐĺÙŘÔĘĺó
ŝŐĥŋĘăĥæƂƚÔƂĬæóŲæĥĪĥƂŎŐƂŎĘĠŐİóƂŐÔƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂ ĥÙæĥĺĺĘŘÔƂÙƚæŀĠÙĘĺĥƂŎŐŋƂƚĠƚĥæĘóƂĴƂÌæŐĥĠƂæŐĺæŐĥÙĘãĥĠƂ ĴÌæŐĥĠƂĺóĪŐæĺĘĥŋŐĠƂŐÔƂÙóŎóĠƂŋóĠƂĥĪūĘŐÔÙŐĠƂŎŐŋƂ ĺĘæĺƚĘÙóƂĥŲæóƂÙƚæŀĠÙĘĺó
ıóŋŀÙĘĺóƂĘÔĠÙĘÙƚĺĘóÔĥŋƂ
õƚĪŐÔÙĥæƂŋĥƂĺóóæŎĘÔĥĺĘŘÔƂƔƂĺóŋĥūóæĥĺĘŘÔƂŐÔÙæŐƂ ŋĥĠƂĥŋĺĥŋŎŀĥĠƂŋóĺĥŋŐĠƂŎŐƂàóĺħĥūĥĪūĥƂƔƂŎŐƂ ůƚĘŋŋĥĺóŋŋóŜƂĺóĪóƂÙĥĪūĘźÔƂĺóÔƂŋĥĠƂêƌâŖĠƂ ĬŐæÙŐÔŐĺĘŐÔÙŐĠƂĥƂŋóĠƂŎĘĠÙæĘÙóĠƂŎŐƂàóŋĺĥĬĘæħƚĥƂƔƂ àŐæĺĥŎóƂĺóÔƂƖÔƂŎŐƂÙŐÔŐæƂƚÔĥƂūƚŐÔĥƂŲŐĠÙĘŘÔƂŐÔƂ ŐŋƂĺóææŐŎóæƂĥŲæóƂÙƚæŀĠÙĘĺóîƂ
őæūĥÔóƂ àóĪūĘÔĥæƂŐŋƂŎŐĠĥææóŋŋóƂƚæūĥÔóƂƔƂĥŲæŀĺóŋĥƂŐÔƂƚÔƂ ĺóÔĺŐĬÙóƂĪÌĠƂĥĪĬŋĘóƂƔƂĺæŐĥæƂãĥŋóæƂŐĺóÔŘĪĘĺóƂ ŎŐÔÙæóƂŎŐƂŋĥƂĘÔīæĥŐĠÙæƚĺÙƚæĥƂƚæūĥÔĥƂƔƂĥŲæŀĺóŋĥî
ƌŐĺÔóŋŘŲĘĺóƂ õĬŋĘĺĥæƂƚÔƂĠĘĠÙŐĪĥƂĺóÔĠÙæƚĺÙĘãóƂŐƖĺĘŐÔÙŐƂƔƂīÌĺĘŋƂ ŎŐƂŐŎĘƖĺĥæŜƂŵƚŐƂĺƚŐÔÙŐƂĺóÔƂŋĥƂĥĬŋĘĺĥĺĘŘÔƂŎŐƂ ĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂŎŐƂĘÔĺŋƚĠĘŘÔƂĠóĺĘĥŋŜƂĥĪĘŲĥūŋŐĠƂĺóÔƂŐŋƂ ĪŐŎĘóƂĥĪūĘŐÔÙŐƂƔƂĬæóŋóÔŲĥŎĥƂŎƚæĥūĘŋĘŎĥŎ
ƏóĺĘĥŋƂ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŐÔƂŐŋƂĺóææŐŎóæƂƚæūĥÔóƂĬƚÔÙóĠƂ ŐĠÙæĥÙźŲĘĺóĠƂĺóÔƂĥĺÙĘãĘŎĥŎŐĠƂŵƚŐƂŲŐÔŐæŐÔƂ ĘÔŲæŐĠóĠƂŐĺóÔŘĪĘĺóĠƂƔƂĥƂŋĥƂãŐăƂīƚŐÔÙŐĠƂŎŐƂ ŐĪĬŋŐóƂĥƂŋóĠƂħĥūĘÙĥÔÙŐĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥŜƂĥĺÙĘãĘŎĥŎŐĠƂ ŎŐƂÙƚæĘĠĪóƂŲĥĠÙæóÔóĪŀĥƂƔƂæŐĺæŐĥĺĘŘÔƂŲŐÔŐæĥæĥÔƂ ĥƚÙóƂĠƚĠÙŐÔÙóƂĥŋƂĺóææŐŎóæî
ıĥĘĠĥťĘĠÙĥƂ
ıæŐĠŐæãĥĺĘŘÔƂŎŐƂĪĥĠĥĠƂĥæūŘæŐĥĠƂĺóĪóƂ ŐŋŐĪŐÔÙóĠƂĥæÙĘĺƚŋĥŎóæŐĠƂŎŐŋƂħŐĺħóƂƚæūĥÔó
ĤĺóÔŘĪĘĺóƂƖÔĥÔĺĘŐæóƂ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŐÔƂŐŋƂĺóææŐŎóæƂƚæūĥÔóƂĬƚÔÙóĠƂ ŐĠÙæĥÙźŲĘĺóĠƂĺóÔƂĥĺÙĘãĘŎĥŎŐĠƂŵƚŐƂŲŐÔŐæŐÔƂ ĘÔŲæŐĠóĠƂŐĺóÔŘĪĘĺóĠƂƔƂĥƂŋĥƂãŐăƂīƚŐÔÙŐĠƂŎŐƂ ŐĪĬŋŐóƂĥƂŋóĠƂħĥūĘÙĥÔÙŐĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥŜƂĥĺÙĘãĘŎĥŎŐĠƂ ŎŐƂÙƚæĘĠĪóƂŲĥĠÙæóÔóĪŀĥƂƔƂæŐĺæŐĥĺĘŘÔƂŲŐÔŐæĥæĥÔƂ ĥƚÙóƂĠƚĠÙŐÔÙóƂĥŋƂĺóææŐŎóæŜƂíÔĺóæĬóæĥæƂŐĠÙŐƂ ŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóƂƚæūĥÔóƂĬóŎæŀĥƂĥƚĪŐÔÙĥæƂŐŋƂãĥŋóæƂ ŎŐƂĬæóĬĘŐŎĥŎŐĠƂæŐĠĘŎŐÔĺĘĥŋŐĠƂƔƂŐĠÙóƂūŐÔŐƖĺĘĥæƂ
Daniela Sivila Rueda
61
Propuesta especifica
ſŐƔŐÔŎĥ
ãŐŲŐÙĥĺĘóÔƂÇĥÙĘãĥ ąŐŲŐÙĥĺĘóÔƂŎŐƂĺóŋóæŐĠ ĺĘæĺƚĘÙóƂŲĥĠÙæóÔóÔóĪĘĺó ĺĘæĺƚĘÙóƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙó ĺĘæĺƚĘÙóƂãŐæŎŐ
ŹƂĤĠŵƚĘÔĥĠƂ
ƂĬƚÔÙóĠƂŎŐƂĘÔĘĺĘóƂŐĠÙæĥÙŐŲĘĺó
ſĥŲƚÔĥƂàóİĥƂàóİĥƂ
õãîâŋĥÔĺóƂŔĥŋĘÔŎó
àĘæĺƚĘÙóƂąŐæŎŐ
àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂƔƂÌæŐĥĠƂãŐæŎŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔÓ ŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂ ŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂĥæūóæŐĥĠƂĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥŋƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãóîƂ àĘæĺƚĘÙóƂŔĥÙæóÔóĪĘĺóÓƂƌƚæĘĠÙĘĺó àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŲĥĠÙæóÔóĪŀĥŜƂĠóĺĘĥŋƂóƂŎŐƂĘÔÙŐæŐĠƂ ŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂæŐŎƂŐĠƂ ĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂĥæūóæŐĥĠƂŎŐƂĺóŋóæŐĠƂŋŋĥĪĥÙĘãóóĠƂĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥƂŋóĠƂ ŐĠĬĥĺĘóĠƂÙƚæŀĠÙĘĺóĠîƂ ĤĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙó àĘæĺƚĘÙóƂŵƚŐƂƚÔŐƂæŐĺóææŐƂŋóĠƂŐŵƚĘĬĥĪĘŐÔÙóĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘóĠƂŎŐƂŐŎƚĺĥÙĘãĥĠƂƔƂŎŐƂŐĠĬĥæĺĘĪĘŐÔÙóƂƔƂÌæŐĥĠƂ ãŐæŎŐĠƂŎĘæŐĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂħĥĺĘĥƂŐŋƂĬæóƔŐĺÙóƂƔƂóÙæĥĠƂÌæŐĥĠƂĺóĪĬŋŐĪŐÔÙĥæĘĥĠîƂƏƚƂīƚÔĺĘŘÔƂŎŐƂŐĠÙĥƂ æŐŎƂŐĠƂĘÔÙŐŲæĥæƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĺóÔƂĪĥĠĥĠƂĥæūóæŐĥĠƂƔƂæŐŎĘæŐĺĺĘóÔĥÔŎóƂĥƂŐĠĬĥĺĘóĠƂŋƚŎĘĺóĠƂĥŎŐĪÌĠƂƔƂŎĥæƂ ĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥŋƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĥŋÙŐæÔĥÙĘãóîƂ
62
corredor Urbano Agroturistico .
őæūĥÔĘĠĪóƂƌĥĺÙĘĺóƂ
õæŐĥƂŎŐƂêĠŐó
õæŐĥƂàóĪĘŎĥĠ
ąŐŲŐÙĥĺĘóÔ
ıæóĬƚŐĠÙĥƂƚæūĥÔĥ àóÔŐĺĺĘóÔƂŎŐƂĥæŐĥĠƂĥŲæĘĺóŋĥĠƂĺóÔƂ ŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂĺŐÔÙæóĠƂÙƚæĘĠÙĘĺóĠƂŜŐĠĬĥĺĘóĠƂ ĬƚūŋĘĺóĠƂƔƂĥæŐĥĠƂÔĥÙæƚæĥŋŐĠƂ
ĠŐƂóīæŐĺŐƂƚÔƂĠĘĠÙŐĪĥƂŎŐƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂ ĥŎĘĺĘóÔĥŋƂĥƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠƂĥĬĥæÙŐƂŎŐƂŋóĠƂ ŎŐƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĬĒūŋĘĺóƂĪĥĠĘãóƂƔĥƂ ŐġĘĠÙŐÔÙŐĠîƂĽŐŋƂĪĘĠĪóƂĪóŎóƂĠŐƂ ĬæóĬóÔŐƂŐŋĘĪĘÔĥæƂŐŋƂÙæÌÔĠĘÙóƂŎŐƂ ãŐħŀĺƚŋóĠƂŎŐƂĺĥæŲĥƂĬŐĠĥŎĥ
õãîƂƌĥŎŐóƂŪĥŐÔÉŐ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂÙĘĬóŋóŲĘĥĠƂŎŐƂ ãŀĥĠŜƂĬĥæĥƂŎĥæŋŐƂĪĥƔóæƂĬæĘóæĘŎĥŎƂĥŋƂ ĬŐĥÙŘÔƂƔƂĥƂŋĥƂĺĘĺŋóƂŝƚÙĥî 1.80m
8m
1.80m
õãîƂƏŐġÙĥ
Daniela Sivila Rueda
63
Propuesta Arquitectonica
ĤġĘūĘĺĘóÔŐĠƂŎŐƂõæÙŐ
àóæÙŐĠƂ
ƛóÔĥĠƂŎŐƂŐÔÙæŐÙŐÔĘĪĘŐÔÙó ĽĘĠŐİóƂĥŎŐƚĥĺóƂŎŐƂãĘĥĠƂ ĺóÔŐĺÙóæĥĠƂƔƂĺóŋŐĠÙóæĥĠ ĺóÔƂĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂ ãŐŲŐÙĥĺĘóÔƂĥŋÙĥƂĪŐŎĘĥƂƔƂ ūĥťĥ ĠŐƂūƚĠĺĥƂæŐħĥĺóÔŎĘĺĘóÔĥæƂ ŋóĠƂĺĥÔĥŋŐĠƂŎŐƂæĘŐŲóî ƔƂūƚĠĺĥæƂƚÔƂŎĘĠŐİóƂ ĬĥĘĠĥťĘĠÙĥƂĥæĪóÔĘĺó ãĘĥĠĦƂĬŐĥÙóÔĥŋ ƂƂƂƂƂƂƂƂĺĘĺŋóãĘĥ ƂƂƂƂƂƂƂƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĬƚūŋĘĺó ƂƂƂƂƂƂƂƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂĬæĘãĥŎó ƂƂƂƂƂƂƂƂ ƇĥÙŐæĘĥŋŐĠĦ ƂƂƂƂƂ ĺƚūĘŐæÙĥĠƂãŐæŎŐĠ ĥĠīĥŋÙó ıĘĠóƂĬóŎóÙĥĺÙĘæ õŎóŵƚĘÔ õŎóŵƚĘÔƂĺóÔƂąŐŲŐÙĥĺĘóÔ Ŕæĥūĥ õæŐÔĥ Ƃ ƂƂƂƂƂƂƂƂ ƂƂƂƂƂ
ƌŐĥÙæóĠƂĥŋƂĥĘæŐƂŋĘūæŐ
ƌŐġÙƚæĥƂŎŐƂĬĘĠóĠƂ
ıƚÔÙóĠƂŎŐƂąŐÔÙĥƂõŲæĘĺóŋĥ
ıæóĬƚŐĠÙĥƂıĥĘĠĥťĘĠÙĥƂ
ĽĘĠŐİĥæƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĥĪĬŋĘóĠƂƔƂĥæĪŘÔĘĺóĠƂĺóÔƂƚÔĥƂīƚŐæÙŐƂæŐŋĥĺĘŘÔƂŐÔÙæŐƂŐŋƂŐĠĬĥĺĘóƂŐġÙŐæĘóæƂƔƂŐŋƂ ĘÔÙŐæĘóæƂŎóÔŎŐƂĠŐƂŋóŲæŐƂĘÔÙŐæĥĺĺĘóÔŐĠƂĠóĺĘĥŋŐĠƂŐÔÙæŐƂŋóĠƂƚĠƚĥæĘóĠîƂƏŐƂóūĠŐæãĥƂŋĥƂĪƚŋÙĘĬŋŐƂƚÙĘŋĘŎĥŎƂ ŐÔƂŎĘīŐæŐÔÙŐĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂĬƚūŋĘĺóĠî ƏŐƂĬŋĥÔÙŐĥƂŋĥƂĘÔÙŐŲæĥĺĘóÔƂŎŐƂĪĥÙŐæĘĥŋŐĠƂÙæĥŎĘĺĘóÔĥŋŐĠƂĺóĪóƂŐĺóŋóŲĘĺóĠŜƂĠŐƂūƚĠĺĥƂƚÔĥƂ ĥæŵƚĘÙŐĺÙæƚæĥƂæƚĠÙĘĺĥƂƔƂĥæĪóÔĘĺĥƂĺóÔƂŐŋƂĥĪūĘŐÔÙŐƂĥƂĘÔÙŐæãŐÔĘæƂƂ ŝŐħĥūĘŋĘÙĥĺĘóÔƂŎŐƂ ŋĥƂŋĥŲƚÔĥƂàóİĥƂ ĺóİĥƂ
ƂıæóĬóÔŐæƂŐĠĬĥĺĘóĠƂƔƂæŐĺóææĘŎóĠƂĬĥĘĠĥťĘĠÙĥĠƂĬóæƂĪŐŎĘóƂŎŐƂĥŲæƚĬĥĺĘóÔŐĠƂŎŐƂĪĥĠĥĠƂãŐŲŐÙĥŋŐĠƂĥĬŋĘĺĥÔŎóƂŐĠĬŐĺĘŐĠƂÔĥÙĘãĥĠîƂĤƂĘĪĬŋŐĪŐÔÓ ÙĥæƂŎŐƂťĥæŎĘÔŐĠƂæŐĺæŐĥÙĘãóĠƂŎŐƂŋĥĠƂŐĠĬŐĺĘŐĠƂĺóĪŐĠÙĘūŋŐĠƂŎŐƂĪĥƔóæƂĺóÔĠƚĪóƂƔƂĬæóŎƚĺĺĘŘÔƂŐÔƂŋĥƂăóÔĥî
64
corredor Urbano Agroturistico .
õŋĺóæŵƚŐĠƂĺóÔ ƇƚæóĠƂŋŋóæóÔŐĠ ãŐŲŐÙĥĺĘóÔ
ƇóūĘŋĘĥæĘó
ĤŋƂæŐĺóææĘŎóƂŐĪĬĘŐăĥƂƔƂæŐĺóææŐƂŋĥƂõãîƂĠŐġÙĥîƂƏƚƂĘÔĘĺĘóƂŐĠƂĥƂ ŋĥƂĥŋÙƚæĥƂŎŐƂŋĥƂŋĥŲƚÔĥƂàóİĥƂàóİĥƂƚÔóƂŎŐƂŋóĠƂĬæĘÔĺĘĬĥŋŐĠƂ ĥĺÙæĥĺÙĘãóĠƂÔĥÙƚæĥŋŐĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥîƂĤĠÙŐƂæŐĺóææŎĘóƂĬĥĠĥƂĬóæƂ ŐŋƂŋĘĪĘÙŐƂŐÔÙæŐƂŋóĠƂĪƚÔĘĺĘĬĘóĠƂŎŐƂàŐæĺĥŎóƂƔƂàóŋĺĥĬĘæħƚĥî ĺóĪóƂĠŐŲƚÔŎóƂÙæĥĪóƂĠŐƂóūĠŐãĥƂŋĥƂõãƂƌĥŎŐóƂŪĥŐÔÉŐ ıæŐĪĘĠĥĠƂƚæūĥÔĥĠ ķîÓíĪĬŋŐĪŐÔÙĥæƂĬƚÔÙóĠƂŎŐƂĥĺÙĘãĘŎĥŎƂĺƚŋÙƚæĥŋƂŐÔƂĠĘÙĘóĠƂ ŐĠÙæĥÙźŲĘĺóĠƂ řîÓŝŐŎĘĠŐİóƂŎŐƂŋƚĪĘÔĥæĘĥĠƂĺóÔƂĬĥæÙĘĺĘĬĥĺĘŘÔƂŎŐŋƂ ãŐĺĘÔŎĥæĘóƂĥƚĪŐÔÙĥÔŎóƂŋĥƂĺóÔŐġĘŘÔƂƔƂĠŐÔĠĥĺĘŘÔƂŎŐƂ ĠŐŲƚæĘŎĥŎ ŠîÓíĪĬŋĘĺĥĺĘŘÔƂŎŐƂŋĥƂĺóĪƚÔĘŎĥŎƂŐÔƂŋĥƂĺæŐĥĺĘŘÔƂŎŐƂ ĪóūĘŋĘĥæĘóƂĥƚĪŐÔÙĥÔŎóƂŋĥƂĘŎŐÔÙĘƖĺĥĺĘŘÔƂƔƂŐŋƂĺƚĘŎĥŎóƂ ŹîÓƇĘÔĘƂĬĥæŵƚŐĠƂóƂĬŐŵƚŐİĥĠƂăóÔĥĠƂŎŐƂŎŐĠĺĥÔÙóƂƔƂŎĘĠīæƚÙŐƂ ĺŐæĺĥƂŋĥĠƂãĘãĘŐÔŎĥĠƂŎŐƂŋĥƂăóÔĥƂ ĆîÓŐĥĺĘŘÔƂƔƂĬŋĥÔÙĥĺĘŘÔƂĬĥæÙĘĺĘĬĥÙĘãĥƂŐÔƂăóÔĥĠƂĥťĥæŎĘÔĥŎĥĠ ţîÓŪƚŐæÙóĠƂĺóĪƚÔĘÙĥæĘóĠƂĥĬæóãŐĺħĥÔŎóƂŋóĠƂŐĠĬĥĺĘóĠƂ ãĥĺŀóĠƂĺóÔƂƖÔŐĠƂĺóĪƚÔĘÙĥæĘóĠƂƔƂŋĒŎĘĺóĠ ñîĸàóÔãŐæÙĘæƂãĥĺŀóĠƂƚæūĥÔóĠƂŐÔƂĊĥæŎĘÔŐĠƂĬĥæĥƂĥƚĪŐÔÙĥæƂŋĥƂ ūĘóŎĘãŐæĠĘŎĥŎƂŐƂĘÔÙŐæĥĺĺĘŘÔƂĠóĺĘĥŋ ĜîÓĘĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘŘÔƂŎŐƂŋóĠĥĠƂÔĥÙƚæĥŋŐĠƂĺƚūĘŐæÙĥĠƂŐÔƂ ĠŐĺÙóæŐĠƂŐĠĬŐĺŀƖĺóĠƂŎŐƂæóĺĥĠƂƔƂãŐŲŐÙĥĺĘŘÔŜƂħĥĺĘźÔŎóŋĥĠƂ ĥÙæĥĺÙĘãĥĠƂĬĥæĥƂŋĥƂĥĬĥæĘĺĘŘÔƂŎŐƂÔƚŐãĥƂċóæĥƂƔƂīĥƚÔĥ ÍÓƂíĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂĺƚŐæĬóĠƂŎŐƂĥŲƚĥ
àĥÔĥŋŐĠƂŎŐƂõŲƚĥ
ıĘĠóƂƌĥÔŵƚŐ àħóææóĠƂŎŐƂõŲƚĥ õæĺóæŵƚŐĠƂĺóÔ ĥæūóŋŐĠÓƂõæūóŋŐĠƂ ìæƚÙĥŋŐĠ
ąĘĥĠƂąŐħĘĺƚŋĥæŐĠ ąĘĥĠƂŎŐƂƌîĬƚūŋĘĺó ąĘĥĠƂıŐĥÙóÔĥŋŐĠ àĘĺŋóãĘĥĠƂ ìóæÙĥŋŐĺŐæƂąóĺĥĘóÔƂĥŲæĘĺóŋĥ ÔóƂĬŐæŎŐæƂĥæŐĥĠƂŎŐƂĺƚŋÙĘãó ĽĘĘĠŐİóƂŐƖĺĘŐÔÙŐƂŎŐƂĥæŐĥĠƂĥŲæĘĺóŋĥĠ ąóŋãĘŐÔŎóŋĥĠƂĥÙæĥĺÙĘãóĠƂÙƚæĘĠÙĘĺóĠƂƂ ıĥæĥŎĥĠƂŎŐƂâƚĠŐĠƂƂ ŔŐÔŐæĥŎóæƂŎŐƂíÔŲæŐĠóƂ ıĥæĥƂõŲæĘĺƚŋÙóæŐĠ
ĽĘĠŐİóƂıĥĘĠĥťĘĠÙĥƂſĥŲƚÔĥƂàóİĥƂàóİĥ
íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂĪĥĠĥĠƂĥæūóæŐĥĠ ÔĥÙĘãĥĠ íĪĬŋŐĪŐÔÙĥĺĘóÔƂŎŐƂõæūóŋŐĠ īæƚÙĥŋŐĠƂƂ
ƇŐťóæĥƂŐÔƂŐŋƂħĥūĘÙĥŎƂŎŐƂ õãŐĠƂ ƏŐİĥŋĘăĥĺĘóÔƂąŐæÙĘĺĥŋ ƔƂŪóæĘăóÔÙĥŋƂƂ
àóÔĠŐæãĥĺĘóÔƂŎŐ ƇĥĠĥĠƂąŐŲŐÙĥŋŐĠƂƂ
ŝŐŎƂŎŐƂÙæĥÔĠĬóæÙŐƂıĒūŋĘĺóƂ
Daniela Sivila Rueda
65
corredor Urbano Agroturistico .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Corredor Turistico . (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/docs/Corredor-Turistico-Turismo-FK775GPCDU2Y Aguilar, M. Á. (14 de Octubre de 2016). Metodologia de investigación. Obtenido de Enfoques Mixtos: https://sites.google.com/site/metodologiadeinvestigaciontese/enfoques-mixtos Alegres, P. (2018). Obtenido de https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/beneficios-las-areas-verdes-urbanas/ BBC Mundo News. (23 de Abril de 2013). Los espacios verdes mejoran el bienestar y la salud de los citadinos. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/04/130422_espacios_verdes_salud_ciudad_gtg BID. (5 de Octubre de 2015). Ciudades Sostenibles. Obtenido de Espacios públicos para todos: 8 razones para hacerlos clave en el desarrollo urbano: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/espacios-publicos-para-todos-8-razones-para-hacerlos-clave-en-el-desar rollo-urbano/ BULLON, R. (1997). Planificacion del Espacio Turistico PP.80-81. Cochabamba, D. d. (s.f.). Estadisticas de turismo . Corredores turisticos de traslado. (s.f.). Obtenido de https://mariana7798.wordpress.com/2016/11/07/corredores-turisticos-de-traslado/ Diputación de Barcelona. (2019). Renaturalización de la Ciudad. Barcelona: Colección Estudios. Obtenido de http://www1.diba.cat/ Educa. (s.f.). Colcapirhua municipio de Quillacollo. Obtenido de https://www.educa.com.bo/geografia/colcapirhua-municipio-de-quillacollo El Pais. (10 de Enero de 2019). Así son los corredores urbanos en América Latina. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2019/01/07/seres_urbanos/1546860564_862516.html Fabian Coelho - Significados. (5 de Mayo de 2019). Significado de Sustentabilidad. Obtenido de significados.com/sustentabilidad/ Faggioli, F. (2011). Curso de Agroturismo. La Paz Bolivia. GADC. (Noviembre de 2013). Experiencia en la Construcción de Región Metropolitana Kanata Departamento de Cochabamba. Obtenido de https://pt.slideshare.net/MinAutonomia/presentacion-problemas-a-ser-resueltos-por-consejo-metropolitano1 GAMC. (2017). Manejo integral del arbolado Municipal en Cochabamba: Guía técnica - Didactica Silvicultura. Plan Maestro de Forestación y Reforrestación Municipal. 83pp. Cochabamba. Gestion.Pe. (8 de Junio de 2017). FAO: Los ocho beneficios económicos, sociales y ambientales de los árboles en una ciudad. Obtenido de Lima es sede del Foro Latinoamericano de Áreas Verdes Urbanas, que reúne a expertos de 15 países quienes discuten hoja de ruta para construir ciudades más verdes en América Latina.: https://gestion.pe/economia/fao-ocho-beneficios-economicos-sociales-ambientales-arboles-ciudad-136809-noticia/?ref=g esr Hector Avila Sanches. (2005). Obtenido de INTRODUCCIÓN LINEA DE INVESTIGACION Y EL DEBATE DE LOS ESTUDIO URBANO RURALES: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100503120801/Lo_urbano_rural.pdf Instituto Nacional de Estadística. (2015). Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia. Obtenido de https://www.ine.gob.bo/ Instituto Nacional de Estadística. (2019). Estadísticas de Medio Ambiente 2008 - 2018. La Paz: INE. Obtenido de https://www.ine.gob.bo/ La VANGUARDIA - Rocio Navarro. (7 de Julio de 2016). Cinco Beneficios reales de tener un huerto urbano. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vivo/ciudad/20160707/403006599958/huerto-urbano-cultivo.html Lorca, A. M. (1989). El parque urbano como espacio multifuncional. Origen, evolución y principales funciones. Paralelo 37, 105-112. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es Los tiempos - Lorena Amurrio Montes. (5 de Junio de 2016). Actualidad. Obtenido de Ciudad arrastra cinco conflictos ambientales: https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20160605/ciudad-arrastra-cinco-conflictos-ambientales LosTiempos. (2017). Cochabamba pierde Turistas a pesar de su enorme potencial. Obtenido de https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20170102/cochabamba-pierde-turistas-pesar-su-enorme-potencia Marquez, K. B. (26 de Marzo de 2018). Natural Zone. Obtenido de La importancia de las áreas verdes en las ciudades.: http://www.natzone.org/index.php/areas-de-investigacion/diversidad-biologica/item/241-la-importancia-de-las-areas-ver des-en-las-ciudades Martines, D. J., & Guevara Martines, D. (s.f.). Metodologia de la investigacion para la caracterizacion de los corredores urbanos. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2007000200010 Mendez, J. (18 de Marzo de 2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/n4fgcrku2v5n/corredores-urbanos/ México., S. S. (s.f.). ¿Cómo desarrollar un proyecto de ecoturismo? OPINIÓN - Mariela Cossio M. (27 de Septiembbre de 2019). 500 hectáreas de tierra cultivable se pierden al año en 7 municipios. Obtenido de Se pone en riesgo la soberanía alimentaria en la región metropolitana. Investigadora ve falla de políticas públicas que eviten la desaparición de terrenos agrícolas.: https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/500-hectareas-tierra-cultivable-pierden-ano-7-municipios/20190927065 230728407.html Planeta recicla. (s.f.). Que es un corredor urbano? Obtenido de https://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/que-es-un-corredor-urbano PTDI Cochabamba, G. a. (2016). Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien. Cochabamba. Recuperado de http://huertoguerrilla.com. (23 de 4
Daniela Sivila Rueda