LOCAL
REVISTA Tercera Ediciรณn
CONSEJO EDITORIAL Dirección: Grupo Énfasis en Comunicación, Cultura y Política II Profesor encargado: Juan Carlos Varona Albán Coordinación General y Practicantes: Jhoan Felipe López Jorge Mario Santiago Diseñador Gráfico: Frances Astaiza Daniela Valencia Comité Editorial: Karen Ordóñez Laura Urrutia Madison Vallejo Sebastián Molina Luis Miguel Zambrano
La Revista BOLETÍN CIPOL Es una publicación mensual Editor Responsable: Comité Editorial Énfasis en Comunicación, Cultura y Política II Distribuido por: Asignatura Énfasis en Comunicación, Cultura y Política II Departamento de Ciencia Política Universidad del Cauca Celular: 316 4012761 Correo electrónico: boletincipol@gmail.com Facebook: www.facebook.com/RevistaBCiPol Twitter: @RevistaBCiPol Popayán, Ciudad Universitaria
CONTENIDO EDITORIAL
4
LOCAL
6
NACIONAL
9
INTERNACIONAL
15
INVESTIGACIÓN
22
PANORAMA DE EGRESADOS
28
ÓPTICA ACADÉMICA
34
INSTITUCIONAL
40
ARTE Y POLÍTICA.
46
BUZÓN DEL LECTOR
54
¿ Qué aprendimos de Mandela ? “…Para firmar la paz con un enemigo es necesario trabajar con él. A partir de ese momento, el enemigo de ayer se convierte en compañero.” Nelson Mandela
Con sosiego vemos las lecciones de historia del mundo académico como la voluntad de enseñar el tiempo pasado para la resignación, aquella que visita la religión de los muertos, la que despilfarra el potencial histórico para la reivindicación humana con la misma humanidad; esa misma que nos avergüenza por nuestra propia sin vergüenza. En un intento soslayado de crear verdades absolutas en un mundo diverso, nos encontramos, por fortuna, con propuestas a viva voz de individuos que entienden la lucha por la humanidad como el derecho de todo para todos. Una propuesta, entre otras, que salió a la luz pública a partir del rechazo hacia la exclusión que fueron sometidos hombres y mujeres negras por una política segregacionista de un gobierno africano; paradójicamente, en un continente en donde pulula la tradición mística y milenaria negra. De entrada, y a la pregunta con la que inicio este comentario y con toda la cortedad del caso, debo responder que en absoluto
4
hemos aprendido nada. El ejemplo de un hombre que sobrellevó durante diez y seis años una condena de cadena perpetua por iniciar una lucha nacional en contra del racismo, una apuesta por el hombre negro que siente y se enamora igual que el blanco, nace de su propio sufrimiento y de su propia experiencia un legado que se extiende hasta los confines de toda la humanidad. Para recordar, después de la experiencia de “la pimpinela negra” en marzo de 1961 que fue resultado de la perdida de envestidura legal del Congreso Nacional Africano, y en la cual Mandela recorrió bajo la clandestinidad el país para organizar una huelga de tres días, se vislumbró la necesidad de organizarse en un movimiento clandestino denominado Umkhonto we Sizwe. El postulado central obedeció a la defensa de una democracia no racista y se distanció de cualquier acción que pudiese contraponer aún más a las razas. Pero la dura realidad era que lo único que había conseguido el pueblo afri-
cano tras cincuenta años de no violencia era una legislación cada vez más represiva y unos derechos cada vez más mermados. Por entonces, la violencia ya se había convertido, de hecho, en un elemento característico de la escena política sudafricana. El Umkhonto we Sizwe, brazo armado del Congreso Nacional Africano, mostró que un gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio enseña a los oprimidos a usar la fuerza para imponerse a él. Pero más allá de revelar datos históricos sobre la cuestión, planteo estos elementos con el fin de observar la realidad política colombiana bajo la lupa de lo que este hombre negro pudo haber enseñado o no a la humanidad. Así como en Sudáfrica con el régimen del apartheid, en Alemania bajo el ímpetu de Hitler se practicó una política racial que eliminó física y psicológicamente a todo individuo que no perteneciera a la raza aria, sin distinción entre infantes, ancianos mujeres u hombres. A su vez, en el caso colombiano, y citando un ejemplo coyuntural del escenario político actual, vemos como la jurisprudencia colombiana además de ser insuficiente, con respecto a otros países, ha discriminado la posición de la otredad en su reconocimiento de derechos y deberes; solo para citar un ejemplo, sobre los derechos que tiene la comunidad LGBTI en Colombia, entre otros. La discusión sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo entró en su rifi rafe, elocuentemente dando cuenta de un país en su accionar conservador, discriminatorio, manchado en su perversidad por la doble moral y segregacionista.
Con las exhortaciones prácticas que presentó Mandela en vida, y con seguridad y confianza de que los argumentos acá expuestos serán debatidos, advertimos que el conflicto colombiano que ayer y hoy vive la nación, el cual se disputa no solamente en el campo de batalla sino también, hoy, en mesas de negociación por las partes enfrentadas en la Habana Cuba; debería estar minuciosamente descifrado bajo los códices del reconocimiento igualitario de las partes. Es por esta razón que, al reconocimiento de un origen del conflicto armado claramente identificado en la tenencia de la tierra, se le suma la incapacidad del estado colombiano de responder a las demandas de los ciudadanos y a ejercer el monopolio de la violencia física legítima; obligando a los sectores más pobres en Colombia a propender por su propia seguridad, es decir, a organizar guerrillas liberales que con el tiempo fueron expandiendo su fuerza por todo el territorio nacional. Es por esta razón que la búsqueda de la paz en Colombia no es un reto fácil, pero sin duda, en este primer nivel de negociación en el que se encuentra, se debe partir del reconocimiento generalizado de las partes que negocian, de una evaluación tranquila y racional de la situación política a la que se ha llegado en Colombia tras muchos años de violencia fratricida y trascendiendo la postura anacrónica de dos fuerzas antagónicas e irreconciliables. Es por esta razón que para los africanos, según Mandela, la falta de digni-
dad humana es una consecuencia directa de la política de supremacía blanca. Sin embargo esto no fue tenido en cuenta en el momento de gobernar a un país sin segregación racial, por ende la distribución de los cargos públicos que realizó Mandela después del apartheid se realizó entre negros y blancos. Concomitante con esto advertimos la necesidad de que en Colombia después del proceso de negociación del conflicto actual en donde se discutan temas como el desarme de la insurgencia, comisiones de verificación, conversión de los grupos insurgentes en organizaciones políticas legales, elecciones populares, reparación de víctimas, entre otros, se consolide un acuerdo de paz. Este acuerdo debe garantizar la seguridad de aquellos que decidieran dejar las armas y vincularse a la vida civil con las responsabilidades jurídicas que este hecho implique, y en donde se concreten transformaciones medulares de la realidad política del país. Si bien es cierto puede resultar un sentimiento enconado lo aquí expuesto, considero que deberíamos poner en la mira aquellas experiencias históricas que nos han enseñado que un mundo más vivible es posible. En un país en donde la impunidad reina, la violencia prospera, la corrupción acampa en los pasillos de la institucionalidad es necesario que día tras día la conciencia colectiva y el respeto a la diferencia tomen posición en el escenario público.
Jhoan Felipe López Castillo
5
EL NEGOCIO
DE LAS BASURAS EN POPAYÁN Popayàn la capital del departamento del Cauca, no ha escapado a la imposición de monopolios para la prestación de servicios públicos por parte de sus dos últimas administraciones. Lo que desconoce el público municipal, es que esta problemática tiene relación con controvertidos casos a nivel nacional. Desde el 02 de marzo de 2011 la empresa SERVIASEO S.A E.S.P en Popayán presta el servicio de recolección de basuras, barrido de calles, mantenimiento de zonas verdes públicas y recolección de escombros; según la escritura pública1 que da vida a este contrato, está constituida accionariamente así:
1
6
Escritura pública Nº 399 del 02 de marzo de 2011, Alcaldía de Popayán.
LOCAL LOCAL
Llama la atención la gran proporción de acciones que maneja SERVIGENERALES S.A E.S.P y para nadie es un secreto que el porcentaje de acciones es equivalente al porcentaje de utilidades. SERVIGENERALES S.A E.S.P el mayor accionista de esta sociedad, es una empresa colombiana que presta servicios públicos domiciliarios de alumbrado público, acueducto, alcantarillado, aseo y energía; esta empresa se ha asociado con administraciones municipales en buena parte del País para prestar el servicio de recolección de basura y es uno de los socios de LIMPIADUCTOS S.A E.S.P.2 SERVIGENERALES S.A E.S.P tiene un despliegue nacional bastante amplio, maneja el contrato para la prestación del servicio de acueducto en Manizales y presta servicio de alumbrado público en Soacha, Pereira, Dos Quebradas, Río Negro y la Ceja; estos son algunos de los departamentos del País en los que se-
gún el Registro Único Empresarial de Cámaras de Comercio (RUES), también tiene presencia: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Córdoba, Boyacá, Quindío, Santander, cesar, Bolívar, Magdalena, Atlántico, Huila. Uno de los mayores contratistas de Colombia y a la vez gran accionista de dicha empresa es Alberto Ríos Velilla, controvertido “zar de la contratación”, polémico socio y primo de los Nule, es uno de los principales beneficiados del contrato en Popayán.3 Los Ríos Velilla son conocidos por que hace algunos años controlaban la empresa Aseo Capital, pero también porque participan en el negocio del transporte público, son importantes socios de la familia Hernandez los mayores jugadores del transporte en Bogotá, en la empresa Transmilenio y en los sistemas de transporte masivo de Santiago en Chile y Lima en Perú.
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-servigenerales_asfixia_a_epa__i_-seccion--nota-55885.htm http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo acusan_a_minvivienda_de_favorecer_a_servigenerales-seccion--nota-55795.htm 2 3
7
LOCAL El caso de Ríos Velilla es quizá el ejemplo más evidente de la cercana relación que hoy existe entre los políticos que rigen al País y los empresarios que ganan los millonarios contratos de las ciudades. SERVIGENERALES S.A E.S.P, es una empresa que según varias fuentes periodísticas de la red, se ha visto envuelta en diferentes escándalos y menciono algunos de ellos a continuación: 4
NACIONAL
La empresa SERVIGENERA- Hace algunos años en Fa- En 2012 la Junta CiudadaLES S.A E.S.P obvio el pago de impuestos municipales y nacionales en la legalización del contrato para la operación del servicio de aseo en Armenia, tras la concesión entregada por Empresas Públicas de Armenia en 2003.5
En Popayán SERVIASEO S.A
E.S.P –empresa de la cual es socia mayoritaria SERVIGENERALES S.A E.S.P- fue la encargada de realizar los diferentes estudios y posterior compra del predio donde se reubicará el relleno sanitario El Ojito, labor a la que respondió dilatando dicho proceso e incumpliendo con las prórrogas que le concedió la CRC, vulnerando así los derechos a la vida, a la salud y el derecho al medio ambiente sano de los habitantes de Lomas de Granada, Carlos Primero, San Antonio de Padua, El Edén, Los Braceros, Los Naranjos, Santo Domingo Sabio y las veredas del occidente como Julumito, Los Tendidos, Cajete y Las Chozas, entre otros que rodean relleno . 9 Hoy los residuos aún siguen siendo depositados en dicho relleno a la espera de que las autoridades decidan sobre la pugna legal que pretende otra prorroga, entre la CRC y SERVIASEO S.A E.S.P
na de Armenia-Quindío en cabeza de su coordinador Alejandro Rodríguez acusa al ministro de vivienda Germán Vargas Lleras de favorecer a la empresa, para que ésta regresara a la prestación del servicio irregular de aseo en la ciudad, iniciando el año 2013. 7
En Armenia-Quindío, esta
compañía recaudó, durante más de cuatro años, dinero que no le era permitido entre los usuarios de estratos uno al seis, con el consentimiento de la Empresas Públicas de Armenia (EPA). A partir del 2007, La Comisión Reguladora De Agua Potable Y Saneamiento Básico (CRA), implantó una nueva medida que disminuía las tarifas del servicio de aseo en todo el país, sin embargo, para la Contraloría, SERVIGENERALES S.A E.S.P desconoció esa decisión y captó 8. 373 millones de pesos de más. 8 Siendo así, es difícil entender porque la administración de Popayán se asoció a una empresa con antecedes de deficiencia en el servicio y a la que no le interesa el beneficio general sino que por el contario propende por intereses particulares, hoy por hoy esta empresa sigue demostrando su falta de compromiso con la comunidad de Popayán y con el medio ambiente, en ese sentido queda claro que las basuras en la ciudad son como en otras ciudades, la estrategia perfecta para acumular capital “negocio de ricos a costa de los pobres”.
http://lasillavacia.com/historia/19513 http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-servigenerales__un_contrato_que_no_pago_impuestos-seccion-regional-nota-57455.htm 6 http://www.sinaltrainal.org/index.php/seccionales/facatativ%C3%A1/1266-aumentaria-la-miseria-y-el-hambre-en-facatativa 7 http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-acusan_a_minvivienda_de_favorecer_a_servigenerales-seccion--nota-55795.htm 8 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-6021989 9 http://www.agendapropia.com/index.php/agenda-propia/informe-especial/825-relleno-qel-ojitoq-un-problema-que-huele-mal 4 5
8
catativá-Cundinamarca, SERVIGENERALES S.A E.S.P pretendió realizar directamente la recolección de los residuos sólidos de reciclaje que se desechaban en el municipio, para luego entregársela a grandes empresarios del sector, Tomás y Jerónimo, hijos del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.6 Los mismos que tenían el monopolio de las basuras en la capital de la Republica.
NACIONAL LOCAL
EL COMPORTAMIENTO DE LA AUDIENCIA DIGITAL. EL SOCIAL MEDIA EN COLOMBIA Y CONSUMO DEL INTERNET. Sebastián Ruiz Molina
Este artículo analiza las causas y consecuencias del incremento de usuarios con conexión a internet (sea banda ancha, banda angosta, 2G o 3G), entrelazando las diversas ventajas de la aplicación de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) con el nivel de penetración del internet en Colombia, para así realizar un estudio sobre el comportamiento de la audiencia digital colombiana.
9
Colombia, territorio que se extiende en medio de verdes y frondosas selvas, majestuosas cordilleras, sobresalientes paisajes de los llanos y bañado por dos mares, con un total de 45’239.079 habitantes 10, distribuidos en 32 departamentos y 1099 municipios. En materia económica, ocupa el segundo lugar de América Latina en Producto Interior Bruto (PIB) en 2012, llegando a los 369,8 miles de millones de USD . 11 Teniendo en cuenta esta extensa diversidad geográfica y los buenos indicado-
res económicos, es difícil comprender el contraste presentado con el índice de penetración de internet en los hogares colombianos: el 83,4% de colombianos aún no se encuentran conectados a internet (Colombia tiene un total de 7’532.594 usuarios con conexión a la web 12, sea mediante banda ancha, banda angosta, 2G o 3G), como también la alarmante tasa de analfabetismo, el cual asciende a un 9.6% 13, lo que quiere decir que alrededor de 2 millones 200 mil colombianos no saben leer o escribir.
En estas condiciones, las anteriores cifras representan un aumento sustancial (teniendo en cuenta los anteriores dos años, en materia de penetración de internet 14), pero deja visualizar una brecha existente entre aquellos colombianos consumidores de internet y las víctimas del analfabetismo en el siglo XXI, indicando una clara falla en materia de conectividad en el país. A continuación presentamos la cifra comparativa por años:
Según la gráfica, el número de suscriptores representan un crecimiento de 17.1% (comparado con el primer trimestre de 2011), corroborando las cifras de penetración del internet anteriormente mencionados, aunque no hay que dejar de lado el hecho de que con tanta diversidad territorial, los altos indicadores de pobreza 15 y el analfabetismo que se presenta en Colombia, esta cifra representa tristemente un gran avance.
Cifra del total de colombianos en existentes hasta el año 2012, arrojada por IndexMundi. Fuente: http://www.indexmundi. com/es/colombia/poblacion_perfil.html 11 Datos arrojados por Public Data, disponible en: https://www.google.com.co/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_ y=ny_gdp_mktp_cd&hl=es&dl=es&idim=country:COL:VEN:PER 12 Datos proporcionados por el Ministerio de las TIC. Disponible en: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-article-616.html 13 Entrevista a la Ministra de Educación,María Fernanda Campo. Consultada el 14 de octubre de 2013, en: http://www.caracol. com.co/noticias/entretenimiento/mineducacion-el-analfabetismo-en-colombia-es-mayor-del-que-se-creia/20070907/ nota/477314.aspx 14 A marzo de 2013, el índice de penetración para el servicio de Internet Banda Ancha y demás conexiones alcanzó el 14,1%, lo que representa un aumento de 0,9 puntos porcentuales con referencia a lo alcanzado en el cuarto trimestre de 2012. 15 La desigualdad de ingresos es medida por medio del coeficiente de Gini, este oscila entre 0 y 1. Mientras más cercano de 1 esté, más desigualdad existe entre los ingresos de los hogares. 15 Al observar el coeficiente de Gini, se tiene que las diferencias entre los departamentos son menos marcadas que en términos de pobreza. En el 2012, el coeficiente de Gini a nivel nacional fue de 0,539; por su parte los departamentos con el mayor coeficiente de Gini son Chocó y Cauca, los cuales registraron valores de 0,616 y 0,565 respectivamente; mientras que Atlántico y Cundinamarca son los departamentos con menores niveles de desigualdad, mostrando coeficientes de Gini de 0,464 y 0,463 respectivamente. 10
10
NACIONAL En base a esos 7 millones de suscriptores a internet, la firma privada “ComSCORE” realizó un estudio sobre el comportamiento de la audiencia digital en Colombia16, el cual arrojó la cifra de 10’471.000 visitantes únicos al internet. Es decir, hasta agosto del presente año, alrededor de 10 millones 400 mil personas ingresaron de manera individual a la red, con un consumo promedio de 17,4 horas al mes, ubicando a Colombia en el séptimo lugar de consumo promedio de internet en Latinoamérica, tal como lo muestra la gráfica:
Colombia ocupa el séptimo lugar de consumo promedio de internet en Latinoamérica
3418471
Aunque es claro el nivel de tiempo que dedican los colombianos al internet, vemos cómo esta audiencia digital dedica gran parte de este a la interacción en el Social Media17 . Es decir, estos consumidores visitan con mayor frecuencia a Facebook, Twitter, Instagram, Ask.fm, mientras que otros portales (ya sea de plataformas virtuales de instituciones gubernamentales, sitios web de empresas prestado-
ras de servicios públicos o blogs) reciben una menor cantidad de visitas por parte de estos usuarios. Esta tendencia está fuertemente marcada en la necesidad de sociabilizar, ya sea online u offline, una característica muy marcada en el grupo poblacional con mayor número de visitas a las Redes Sociales: los jóvenes de 15 a 24 años de edad18 , tal como lo muestra la siguiente gráfica:
FOSK, Alejandro. Futuro Digital en Colombia 2013. Agosto de 2013. Consultado el 01 de Septiembre de 2013, en: http://www. slideshare.net/e-mipyme/futurodigitalcolombia2013-26042868 18 Se entiende como “Social Media” al conjunto de páginas web que conforman las llamadas Redes Sociales. Entre las principales encontramos Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Tumblr, LinkedIn, Pinterest. 17 Los Jóvenes de 15-24 son el grupo poblacional que representa el 49.2% de los Visitantes a internet, según el estudio de ComScore: http://www.slideshare.net/e-mipyme/futurodigitalcolombia2013-26042868 16
11
Por lo tanto, a causa del uso masivo del Social Media, muchas de las prácticas en Colombia han cambiado, desde la forma de transmitir información, hasta el cambio en los paradigmas de la actividad política. En este sentido, los medios de comunicación tradicional (tales como la Radio, Prensa Escrita y los canales de TV) han evolucionado, articulando cada vez más el uso de las Redes Sociales; esto lo evidenciamos cuando medios como RCN o CARACOL contratan a editores especializados en el Social Media, o cuando articulan sus programas televisivos con participación abierta hacia la audiencia, incentivando al uso de hashtags19 y entrevistas sobre su propio contenido.
Se entiende como Hashtag al conjunto de palabras o frases precedidas por el sìmbolo “#”, y se utiliza para etiquetar o clasificar el contenido de una publicación en las Redes Sociales. 19
12
NACIONAL
Así las cosas, esta nueva cultura está cambiando, no sólo a los medios de comunicación, sino la forma de concebir, entender y difundir la información. Cada vez más se hace necesario el acceso a la web, ya sea desde el colegio, la Universidad o el lugar de trabajo. Esto explicaría el auge de la participación ciudadana a través de las redes sociales;
esto lo podemos evidenciar en hechos como la campaña política de Mockus a la presidencia en 2012, hasta llegar a la potencialización de las movilizaciones mediante el uso del Social Media.20 La conectividad a internet, por lo tanto, permite al usuario extender su concepción de sociedad, e incrementa su capacidad de
socializar; ya sea mediante el hecho de compartir información que sea afín a sus contactos, como el denunciar las principales problemáticas de su región21 ; lo que da como resultado no sólo una una conectividad que genera consumo de información 22 , sino toda una red que se encuentra en constante movimiento transformación.
AQUI VA LA CITA DE MI ARTÍCULO #2; ESTOY ESPERANDO EL LINK... MOLINA, Sebastián. “El Social Media y la Política en Colombia”. Disponible en: http://colombiatic.wordpress.com/contexto-colombiano/ 22 GARCÍA Canclini, Néstor. “Diferentes, Desiguales y Desconectados”. Editorial Gedisa. Barcelona, 2004 20 21
13
¿EXISTIÓ EL PARO NACIONAL AGRARIO?
14
KAREN ORDOÑEZ
NACIONAL ¡EL TAL PARO AGRARIO NO EXISTE! Esta frase dicha por el presidente Santos el 25 de agosto desató la indignación de los millones de campesinos que llevaban hasta esa fecha seis días de paro; sin embargo, es hora de preguntarse ¿Qué tan cierto fue aquello que dijo el Presidente? ¿Porque los medios de comunicación hicieron tanto énfasis en la frase y no en la explicación que Santos dio posteriormente? ¿Sera que los medios le dieron un tratamiento adecuado a la información sobre el Paro Agrario? El Paro Agrario Nacional sin duda alguna fue un acontecimiento social y político de gran importancia y relevancia para la historia nacional, aunque no precisamente por los logros significativos alcanzados por el movimiento agrario, sino por los bloqueos de carreteras, las expresiones de rebeldía y el espíritu combativo de quienes participaron en las movilizaciones. Parte de ello gracias al dramatismo y la espectacularidad generada por los medios de comunicación, donde fue más importante mostrar a los colombianos los bloqueos, agentes del ESMAD, campesinos heridos, desmanes provocados en propiedad privada y bienes públicos, que la verdadera situación por la que pasa el sector agrícola en Colombia. Pero…
¿Cuál es esa situación por la que pasa el sector agrícola?
Responder esta pregunta no es fácil, sin embargo, en este artículo voy a presentar algunos elementos que pueden contribuir a la comprensión y discusión de esta problemática, a partir del análisis de la dinámica económica del sector Agropecuario en Colombia en el periodo comprendido entre los años 2008 – 2012, teniendo en cuenta el peso que representa éste sector en el Producto Interno Bruto (PIB). La economía Colombiana hasta el 2007 había presentado tendencia hacia el crecimiento , sin embargo a partir del 2008, año en el cual inicia este estudio, se produjo una desaceleración de la actividad económica producto de las políticas monetarias puestas en marcha en 2006, cuando se intentó moderar el crecimiento excesivo del crédito y de la demanda agregada, “con el objetivo de contener las presiones inflacionarias y lograr una senda de crecimiento sostenible de la apreciación cambiaria” . Por otro lado, en el año 2008, el incremento en el precio de las materias primas aumentó los costos de producción para empresarios y afectó la producción industrial la cual cayó 2%, esto conllevó a la proliferación de las huelgas, como las que se presentó en Cerromatoso y la de corteros de caña , las cuales afectaron significativamente esta actividad económica. Durante el año 2009 la economía colombiana creció en 0,4% con relación al año 2008. Con respecto al comportamiento del sector agropecuario, silvicultura,
caza y pesca en 2009, solo creció 1,0% con respecto al año 2008 en donde el crecimiento fue del 2,6%; esto significa que el aporte al crecimiento de la economía Colombia en 2009 del sector agropecuario es del 0.1%, en comparación con sectores como el de construcción y el financiero que presentaron un 0.6% en aportes al crecimiento de la economía En el año 2010 la economía creció un 4,3% con respecto al 2009. Al analizar los resultados del PIB sectorial tenemos que: el sector agrícola no presentó crecimiento económico comparado con el año anterior. En 2012 el comportamiento de la economía colombiana estuvo por encima de lo proyectado por la mayoría de analistas. Si bien el PIB creció 4%, la economía registró una importante desaceleración con respecto a 2011, cuando se expandió en 6.6%. En relación con el comportamiento sectorial, el menor desempeño se evidenció en el sector minero-energético (5.9% en 2012 vs. 14.4% en 2011), la industria (-0.7% en 2012 vs. 5.0% en 2011) y la construcción (3.6% en 2012 vs. 10.0% e 2011). Por el contrario, sectores como los servicios públicos, los servicios sociales y la producción agropecuaria, mostraron signos de recuperación, creciendo 2, 0.6 y 0.2 puntos porcentuales con respecto a 2011 .
15
Como podemos observar el crecimiento del sector agropecuario en Colombia no ha sido favorable. Mientras que la economía nacional durante los años 2010 y 2011 presentó una tendencia al crecimiento, el sector agrícola no tuvo un incremento considerable, o por lo menos no con respecto a otros sectores de la economía; a continuación se presenta un gráfico donde se observa la dinámica del sector agrícola con respecto a los cuatro sectores económicos más representativos de Colombia.
16
NACIONAL Del gráfico anterior podemos decir que: primero, el sector agrario en Colombia durante los últimos años no ha tenido un crecimiento significativo, ni tampoco representa una fuerte influencia para el desarrollo de la economía, puesto que su peso en el PIB real no ha estado por encima del 3% durante el tiempo estudiado. Segundo, si bien, el sector agrícola no ha tenido un buen rendimiento, no ha sido el único ni el menos favorecido; encontramos que el sector de industria manufacturera y el de construcción han tenido momentos de decrecimiento, y su posterior reanimación económica no fue significativa. Por último, según los datos analizados, se justifica que quienes se benefician de la producción agrícola en Colombia realizaran jornadas de movilización, puesto que su producción y ganancias van en decrecimiento. Sin embargo, cuando el presidente Santos afirmó que “el paro agrario no existe”, se despertó la indignación
de los millones de campesinos que participaron de este, pero como veremos a continuación dicha afirmación según los siguientes elementos: Teniendo en cuenta que los principales cultivos que se producen en Colombia son: la caña de azúcar, café, palma africana, flores, yuca, fríjol, banano, plátano, arroz, leche sin procesar y Papa, y que estos subsectores son los que el DANE tiene en cuenta para registrar el comportamiento de la economía colombiana; se puede observar que de éstos solo participaron en el “Paro Nacional Agrario”, los papicultores y lecheros en mayor grado, y en menor grado los arroceros. Lo anterior demuestra que en realidad no hubo un paro “Nacional” agrario sino el Paro de unos sectores del agro colombiano; veamos las razones que tuvieron los paperos para convocar al paro: El año 2012 fue crítico para los productores de papa ya que en el índice de
Precios al Productor (IPP) durante el primer trimestre, presentó el nivel más bajo del año reportándose 1.699 puntos en febrero. A partir de ello el comportamiento es creciente hasta el mes de septiembre en donde alcanza un pico de 3.628 puntos para nuevamente descender en diciembre a 2031 puntos. “A nivel mayorista el precio del tubérculo tuvo un comportamiento similar al observado a nivel de productor, teniendo el precio más alto en el mes de agosto de USD$ 24 el quintal , para diciembre el precio se ubicó en USD$ 16,50 equivalente a un decrecimiento del 31 % en comparación al pico más alto” . A su vez, durante el 2012 la papa presentó una tendencia decreciente durante los dos primeros trimestres, pero a partir de mayo la tendencia es creciente, llegando a ubicarse en el mes de septiembre en 210 puntos. Para el mes de diciembre decrece, como lo veremos en el siguiente gráfico hasta los 186,22 puntos.
17
A nivel mayorista el precio del tubérculo tuvo un comportamiento similar al observado a nivel de productor, teniendo el precio más alto en el mes de agosto de USD$ 24 el quintal, y en diciembre el precio fue de USD$ 16,50 el quintal; lo que significó un decrecimiento del 31 % en comparación al pico más alto.
Como podemos observar, la evolución de los precios de la papa ha tenido un comportamiento creciente en nuestro periodo de estudio, sin embargo, estamos hablando de que en promedio el productor obtiene de su actividad una ganancia del 0,65 %. Por tanto, podemos concluir que el panorama de los productores de papa en Colombia no es nada alentador puesto que sus ganancias son mínimas. No obstante, y sumado a esta difícil situación, el nivel de importaciones del tubérculo ha aumentado en los últimos cinco años, mientras que las exportaciones van en decrecimiento. Tal como lo veremos en el siguiente cuadro, solo en el año 2011, las exportaciones superan la importacio-
18
nes, por una cantidad de 2.393 toneladas, mientras que en al 2012, las importaciones superaron las exportaciones por 8.536 toneladas; cosa que no pasa con el sector Bananero. Las exportaciones de banano crecieron en 7,34% , al pasar de US$17.168 millones en el año 2011 a US$18.429 millones en el 2012. Adicionalmente, estas exportaciones representan el 30% de las exportaciones colombianas agropecuarias, sin incluir el café, compitiendo en el primer lugar con las flores. En este comparativo entre el sector Bananero y el Papero, lo que más resalta es que en el primero el volumen de las exportaciones va en aumento, mientras que para el segundo va en descenso.
NACIONAL
Como podemos observar en los cuadros, la situación de los productores de papa no ha sido prospera, mientras la del sector Bananero es alentadora. No obstante, los medios de comunicación se interesan cada vez menos en profundizar sobre los hechos que ocurren en este país, y muestran los que genera mayor espectacularidad en
la ciudadanía. Por tanto, no podemos seguir cayendo en los mismos juegos mediáticos de siempre, al culpar a un gobierno de turno por problemáticas que vienen de años atrás, tal y como lo expuse en el artículo anterior, la inestabilidad social a la cual nos enfrentamos hoy, es la consecuencia del manejo inadecuado de las reformas agrarias realizadas
en Colombia, las cuales han respondido a intereses políticos y sectoriales y no a los intereses de los directamente implicados: los campesinos.
19
NACIONAL
REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PRIMAVERA ÁRABE Madison Vallejo
20
INTERNACIONAL LOCAL
21
El proceso de la primavera árabe además de ser característico por la sobresaliente actividad revolucionaria y su amplia participación en las protestas, se hace significativo también gracias a la participación activa de diversos actores, tal es el caso de los jóvenes, los egresados y población profesional y, finalmente las mujeres. De este último actor, se incluye una amplia lista de las organizaciones feministas que se han involucrado en la lucha de derechos humanos, principalmente los de la mujer; además se han caracterizado por ser actores sociales que participan en asuntos políticos, contribuyen al proceso de educación y también son participes de la lucha armada. Por lo cual, el rol de las mujeres ha sido activo en la toma de decisiones sociopolíticas y en la ejecución de las mismas.
22
Es importante reconocer que la mujer del medio oriente de acuerdo a su marco histórico está involucrada en el conflicto a partir de 1948. Aun así, para 1910, en el contexto de la primera guerra mundial y, por consiguiente, la ocupación de Libia, se da inicio a la pérdida de territorios del oriente próximo, consagrados en lo que actualmente se conoce como Turquía. Lo anterior como resultado de los conflictos bélicos entre Francia, apoderada de Líbano y Siria e Inglaterra, con jurisdicción de Irak y Jordania; por la dominación de los territorios y de su recurso económicamente más relevante, el petróleo. En segundo lugar, están los
INTERNACIONAL LOCAL
efectos que deja la segunda guerra mundial, entre los que más se rescatan ubicamos a la presencia de los judíos en Palestina a causa del conflicto con los nazis, la creación del Estado de Israel, siendo Israel actualmente el Estado más importante en el medio oriente, además de poseer el cuarto mejor ejercito a nivel mundial .23 Por lo cual, es importante reconocer que el proceso de participación activo de las mujeres, no es un tema coyuntural, la participación de las mujeres data desde 1910 en Palestina, resultado del mandato de Inglaterra en los asuntos de Palestina. Ver tabla Respecto a la acción efectuada por las mu-
jeres como protesta y manifestación de resistencia, es pertinente referirse a las herramientas que permiten expresar el sentido de crítica en estos actores, que para ese entonces, estaba resumida en los comunicados escritos, con algunas interacciones en espacios públicos, tal es el caso de 1921 en Jaffa, donde mujeres se reunían exigiendo la autonomía y soberanía de Palestina. Por otro lado, en el contexto de los crímenes de 1929 en el muro de lamentaciones, donde mueren árabes y judíos; las mujeres deciden hacer del “Ejecutivo árabe” una organización formal; el día 26 de octubre del mismo año se
creó el Comité Ejecutivo de Mujeres Árabes (AWE, Arabic Women Executive Committee), los cuales establecen acuerdos con la Asociación de Mujeres Árabes (AWA, Arabic Women Association). A través de estas conferencias se busca modificar la percepción occidental acerca de las mujeres, fragmentando el discurso que se crea no solo para este actor del Medio Oriente, sino también la subestimación y estereotipos alrededor de los hechos acontecidos el 11 de septiembre de 2001 en EE.UU con la caída de las Torres Gemelas.
ZURBANO, Belén. Mujeres en el Medio Oriente. Colección ámbitos para la comunicación. Serie digital. Nª3. Universidad de Sevilla. Marzo de 2012. España. Pág. 13 23
23
FECHA
24
CONTEXTO
EVENTO
ACCIÓN
1920
Oposición a la representación de las mujeres palestinas a través del cristianismo y la religión musulmana.
Declaración Balfour
Veinte mujeres del norte de Palestina enviaron a los administradores de la región una carta de protesta
1921
Exigencia de la soberanía de Palestina
Ejecutivo Árabe
Manifestaciones y protestas en las calles, organizando encuentros, creando comités y recaudando fondos para apoyar a una delegación femenina que visitó Londres
1967 a 1979
Paternalismo occidental, la mujer no tenía importancia social y política
Creación de la OLP (Organización de la lucha Palestina)
Arrestadas 1.229 mujeres y otras tantas secuestradas en Gaza
2009-2013
Sistema patriarcal
Yemen, país más pobre del Medio Oriente
Tutoría para casarse, trabajos con menor remuneración, menores de edad son obligadas a contraer matrimonio
2007-2013
Diferencias y sujeto político para la mujer
Arabia Saudí
La mujer no puede viajar, ni tener trabajo remunerado, necesita permiso para casarse de un hombre y no puede acceder a la educación superior y no pueden conducir.
2008-2012
Violación de derechos de la mujer
Egipto
Está prohibido el aborto en caso de violación o incesto, se hace la mutilación genital, y tienen poca representación política, por ejemplo en el caso del parlamento.
2009-2010
La mujer como sujeto político
La consulta de Oriente Medio
Campañas para obtener recursos, incentivar la educación, incrementar la participación política de la mujer y reducir las tasas de suicidio y violación.
INTERNACIONAL
Violencia y mujeres en el Medio Oriente A lo largo del conflicto, la violencia hacia la mujer es usada frecuentemente como una “estrategia deliberada que se emplea a gran escala por grupos armados para humillar a los oponentes, aterrorizar a las personas y destruir sociedades.”24 En este sentido son las mujeres y las niñas principalmente quienes, aparte de ser agredidas no sólo psicológicamente, son el centro de la explotación sexual, y en muchos casos, por aquellos grupos armados del Estado, los cuales tienen como fin, paradójicamente, proteger a esta población. Esta situación no se presenta exclusivamente entre el grupo infantil, al contrario: se presenta en mujeres de todas las edades, desde infantes hasta abuelas, quienes han sido sistemáticamente sometidas a violentos abusos sexuales por parte de las fuerzas militares o rebeldes. En este sentido, es necesario entender al acto de la violación como una táctica de guerra, que se desarrolla durante y después del conflicto armado. El término “primavera árabe” tiene sus cimientos en el fuerte activismo de las mujeres en procesos históricamente ejercidos por los hombres: desde el ejercicio
de una oposición al régimen desde las redes sociales, hasta llegar al punto de organizar multitudinarias manifestaciones. Este repentino levantamiento de las mujeres en pro de su derecho a la libertad e igualdad se ve aplacado por situaciones de hostigamiento, acoso, torturas y malos tratos, como agresiones sexuales y amenazas de violación, relacionados específicamente con su condición de mujeres. “En Túnez las profesionales y licenciadas universitarias fueron agentes clave de los levantamientos, mientras que en Egipto desempeñaron una importante función en la organización de las protestas en la Plaza Tahrir. Y lo que resulta aún más sorprendente, es que incluso en sociedades enormemente conservadoras, como Yemen, han emergido líderes femeninas. Por ejemplo, fue la joven, Tawakul Karman, quien dirigió algunas de las primeras manifestaciones producidas en un campus de universidad en el país. Además, la participación de mujeres en las protestas en las calles yemeníes ha ignorado las tradiciones que las mantienen aisladas y les ha proporcionado una mayor visibilidad dentro del espacio público.
Cuando el presidente Saleh sugirió que era anti islámico por parte de las mujeres manifestarse, éstas se lanzaron a miles a las calles para demostrarle que se equivocaba” 25 Por lo tanto, percibir un papel activo por parte del colectivo de las mujeres dentro del conflicto en esta zona, con el objetivo de realizar oposición al régimen totalitario y enteramente machista, es un acto revolucionario. Aunque todavía no es claro el panorama para las mujeres en Oriente: es necesaria una transición del estatus de ‘opositoras’, esto para garantizar el surgimiento de un verdadero cambio; hablamos entonces de la necesidad del grupo de Mujeres, de conquistar el poder mediante mecanismos democráticos. De no ser así, corren el riesgo de sepultarse como un movimiento meramente de coyuntura incapaz de fortalecerse a sí mismo, “Crear, coordinar y mantener esta interacción es la contribución especifica de los movimientos sociales, que surgen cuando se dan las oportunidades políticas para la intervención de agentes sociales que normalmente carecen de ellas.”26
UNITED NATIONS SECRETARY GENERAL’S CAMPAIN. Violencia contra las mujeres. Noviembre. 2009. Pág. 5 http://www. un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf 25 CASTILLEJO, Clare. ¿TRAERÁ LA PRIMAVERA ÁRABE CAMBIOS PARA LAS MUJERES? Pág. 1. Tomada de: http://www.fp-es.org/%C2%BFtraera-la-primavera-arabe-cambios-para-las-mujeres 26 TARROW, Sidney. El poder en movimiento. Pág. 17 24
25
Incidencia del internet en la participación y representación de las mujeres del Medio Oriente Anterior a la primavera árabe, se encuentra el proceso de revolución verde iraní, que inicia el 12 de junio del 2009 como un movimiento de resistencia ante el poder ultraconservador de Mahmud Ahmadineyab que legitimaba su mandato, el cual se consideraba fraudulento y negativo para la defensa de los derechos de la mujer. Aquí, el internet es una herramienta de emancipación de las mujeres y su lucha, lo que apunta al destacado papel de la revolución ver-
de, considerándola como citar “el primer ejemplo de poder factico de las herramientas digitales para construir oposición.”27 En la siguiente grafica se demuestra la población conectada a internet, y de esta los usuarios de facebook activos, reflejada en porcentajes en base a la población total de cada país. Esta tabla se elabora a través de los datos de Internet word stats para el año de 2011.
120 100 80 60 40 20 0
ZURBANO, Belén. Mujeres en el Medio Oriente. Colección ámbitos para la comunicación. Serie digital. Nª3. Universidad de Sevilla. Marzo de 2012. España. Pág. 137 27
26
INTERNACIONAL
Posterior a la revolución verde iraní, que hace uso del internet y las redes sociales como Facebook, el nivel de usuarios en gran parte del medio oriente incrementa y sirve como herramienta para la construcción de trabajo colectivo, convocatorias y espacios de debate para los grupos de mujeres de esta zona. El imaginario social respecto a la mujer y el debate de sus derechos a sufrido procesos de avance y retroceso, principalmente, la ausencia de espacios para el debate de la situación de
la mujer, así como la legitimación no otorgada por los gobiernos y, finalmente el respaldo y sustentación que aprueba el mecanismo de sujeto político para la mujer dada por la religión ortodoxa, en este caso el islam. Lo cual, hace del uso del internet un aspecto fundamental en la formación de un discurso como herramienta de defensa para la mujer. Aun así, la primavera árabe no solo resulta atrayente, por su proceso histórico, por sus prácticas religiosas y políticas, o por la participación de nuevos ac-
tores, destacados como los jóvenes y las mujeres, sino también por lo que incluso se llega a denominar como revolución 2.0. Según Tarro, las bases de acción principales de los movimientos sociales, se refieren a: “las redes sociales y los si bolos culturales”. Aunque puede resultar acelerado denominar en estos términos al proceso de la revolución árabe, es importante la incidencia de las redes en la construcción del discurso, la nueva estructura de la mujer y su organización colectiva.
27
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS COLOMBIANOS (1990-2010) Las mujeres no tuvieron históricamente participación política hasta el siglo XX, según la definición que de ésta hace la ciencia política, es decir, capacidad de representación a través del sistema de partidos políticos, ejercicio del voto y manejo del poder en las instituciones de gobierno.28 El presente estudio pre-
interior de los partidos políticos aún existen rezagos a la apertura total a la participación femenina y por qué la configuración de una verdadera participación política femenina aún está por construir.
LUNA, Lola. MOVIMIENTOS DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA, 1930-1991 disponible en: http://www. ub.edu/SIMS/libros4.html.consultado el 22 de septiembre de 2011 28
28
senta un análisis acerca las luchas lideradas por las mujeres para obtener el derecho a la educación, la ciudadanía y el derecho al sufragio, conquistas que fueron fundamentales en la búsqueda de su configuración como sujetos de participación y representación política. Así mismo se pretende dar cuenta del porque al
INVESTIGACIÓN La participación política de la mujer en Colombia, ha estado presente desde siempre pero no de forma cara; desde la Colonia, la mujer acompañó los procesos políticos durante las guerras y revueltas, buscando ser escuchada y tenida en cuenta como parte de la sociedad. Pero, al no ser reconocidas como ciudadanas y con los mismos derechos de los hombres, las mujeres quedaron relegadas a las labores domésticas. El papel de la mujer en la sociedad colombiana estuvo determinado por el difícil acceso a una educación y a un trabajo asalariado, lo que limito las posibilidades que tenían de ser reconocida y aceptada social, económica y políticamente en la sociedad. “La mujer estuvo representada por los hombres; primero por el padre y luego por el esposo quien ejercía, en virtud de la potestad marital, todos los derechos y obligaciones… Se le negó culturalmente el acceso al mundo exterior, permaneciendo en la casa, lugar al cual supuestamente pertenecía”29 La participación activa de las mujeres sólo llego después de largos años de lucha y de reformas constitucionales30, con la obtención primero de la ciudadanía y luego con el derecho al voto. La obtención del voto envolvió la ideología de la mujer moderna en Europa con los fascismos y que también aparece en América Latina ligada a los procesos modernizadores de los cuarenta. “En ambos casos esta ideología respondió a los avances de las sufragistas, manipulándolos para mantener el rol tradicional femenino. Esta reacción conservadora contra el su-
fragismo orientó la educación de las mujeres -uno de los pilares de las reivindicaciones sufragistas- para que fueran mejores madres y administradoras del hogar”31. Por ello la adquisición de un nivel educativo y a una cultura fue un factor que contribuyó al cambio de vida de las mujeres. Con el ejercicio intelectual, las mujeres empezaron a pensarse como seres excluidos de los algunos ámbitos sociales, y una de ellas el ámbito Político. la lucha de las mujeres por ganar protagonismo en el espacio
público en una sociedad patriarcal, como lo era Colombia a comienzos del siglo XX, las llevo a participar en movimientos sociales que buscaban la reivindicación de sus derechos; en 1928, aparecieron mujeres participando de manera colectiva en el movimiento de la bananeras, exigiendo unas garantías laborales, y en el mismo año se movilizaron en contra de la corrupción de la administración, el mal servicio del acueducto y los manejos públicos. Por último, la más grande lucha de la mujer la lideró por la obtención de la ciudadanía y el derecho al voto.
“Desde que la mujer tuvo acceso a la educación formal en todas las áreas sus capacidades aumentaron, permitiéndole una mayor independencia económica, derechos a la propiedad, mayor respeto y bienestar. De igual forma, aumentó su participación y el desarrollo mismo de sus capacidades. Esto le permitió obtener libertades que le llevaron, no sólo a cubrir sus necesidades básicas sino también las de sus hijos y de la sociedad, así como a tener una mayor participación en la democracia del país”.32 En cuanto a la conquista del sufragio femenino aparecen cuatro grandes momentos: “de finales del siglo XIX hasta finales de la primera guerra mundial (1860s hasta 1918), entre las dos guerras mundiales (entre 1919 y 1944), en la primera ola de descolonización (1945-1955), y luego en la última ola de descolonización hasta nuestros días. Colombia se ubica en el tercer período, y es el dieciochoavo país de América Latina en aprobar el voto a las mujeres”33 Sólo
en 1957, con el plebiscito, se concedió este derecho a la mujer, siendo Colombia uno de los últimos países latinoamericanos en lograrlo. En esa época, la participación de la mujer en el sufragio correspondió al 42 % de los votantes (1.810.385 mujeres participaron en las elecciones), demostrando un porcentaje casi equivalente a la mitad de la población que intervino.
SILVA Caputo, Luz Amparo. La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. Revista de educación y Desarrollo Social. Junio de 2008. Volumen II. Bogotá, dic., Pág. 118 30 En la constitución de 1886 la mujer no tenía libertad alguna, no era considerada una ciudadana, sólo un ser ni más, ni menos importante que los animales o los criados. 32 Ibíd. Pág. 66 32 SILVA Caputo, Luz Amparo. La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. Revista de educación y Desarrollo Social. Junio de 2008. Volumen II. Bogotá, dic., Pág. 118. 33 WILLS Obregón, María Emma. LA CIUDADANÍA DE LAS MUJERES A propósito de los 50 años del voto de la mujer en Colombia. Disponible en: www.iadb.org/document.cfm?id=1442370 consultado el 22 de septiembre de 2011 29
29
El voto fue, nada más, la puerta de entrada formal a la participación política de las mujeres. Desde entonces, es cierto que las mujeres pudieron participar en la política a través del sistema de partidos, pero de hecho esta participación ha sido minoritaria hasta hoy día, se ha dado generalmente en la base y con escasa incidencia en las decisiones importantes. Las expresiones organizadas de las mujeres parece que se han producido históricamente, conforme se fue desarrollando el discurso liberal y democrático que las excluyó. Al mismo tiempo las contradicciones de ese nuevo orden social y político es el que posibilitó que las mujeres construyeran una nueva subjetividad a través de sus respuestas a esa exclusión.
“En lo que se refiere a los movimientos feministas si se les observa desde sus orígenes sufragistas, se trata de un fenómeno histórico que responde a la exclusión desde el nuevo sujeto mujer. La participación de las mujeres en la política a través del feminismo es clara: se origina en la crítica a la exclusión, constituye a las mujeres en sujetos e interviene con alternativas de cambio social”.34 Los primeros grupos feministas aparecieron en 1975. Y entre 1977 y 1978 aparecieron otros nuevos por la ruptura de mujeres con grupos de la izquierda y como resultado de la reflexión sobre el patriarcado y la lucha por espacios propios. Los movimientos feministas al iniciar el cuestionamiento de las formas del ejercicio del poder, se van construyendo a través de la ruptura con los partidos y en la crítica al Estado y la
academia. Los sectores de mueres que participaron en la política tradicional tuvieron dos líneas de acción, la cívico-política y la partidista. La primera, se desarrolló alrededor de la actividad y funcionamiento de asociaciones como la Unión de Ciudadanas de Colombia. UCC y la Unión de Mujeres Demócratas. UMD. “La UCC sirvió de nexo a los políticos del frente nacional con las mujeres y la UMD a los del partido comunista.”35 Ambas organizaciones, tuvieron un papel central en la articulación entre mujeres y movimientos políticos. También constituyeron un espacio de encuentro entre los políticos y las ciudadanas, contribuyendo a formar la opinión política electoral.
LUNA, Lola. MOVIMIENTOS DE MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA, 1930-1991 disponible en: http://www. ub.edu/SIMS/libros4.html.consultado el 22 de septiembre de 2011 35 Ibíd. Pág. 149 34
30
INVESTIGACIÓN
La vinculación de las mujeres en los partidos políticos inicialmente tuvo un carácter proselitista, para captar su voto y atraer más votantes. Los partidos crearon comités y secretariados femeninos, para institucionalizar la actividad política de las mujeres. Según lola luna, esto podría haber tenido dos visiones distintas: “la de quienes tenían la convicción de la necesidad democrática de garantizar la presencia de la mujer en las estructuras políticas, frente a la de otros que no querían competencia ni compartir el poder hegemónico. A estos últimos les interesaba su participación más como electoras más que como elegidas. Para ellos, el lugar desde donde debía era el hogar”.36
“…Allá donde la mujer ejerce un poder absoluto que todos los hombres desearían para el… es muy seguro que en ultimo termino el destino de una nación se decida más en los hogares que en los parlamentos”37 La participación de la mujer en la política masculina adquirió interés desde mediados de los años 60, cuando la estructura del Frente Nacional empezó a agotarse: grupos de autodefensa campesina y sectores urbanos radicalizados se trasformaron en guerrillas . La pérdida de legitimidad de la hegemonía bipartidista, se expresó también en el surgimiento de nuevos grupos políticos: el movimiento revolucionario MRL (1969 – 1068) y la alianza Nacional popular ANAPO (1964 - 1980), movimientos que recogieran banderas populares y reivindicaciones de sectores excluidos, como las mujeres. Por ello los políticos recurrían a ellas para mejorar su caudal electoral39 y los movimientos las utilizaban para engrosar sus filas. La importancia de la mujer en los partidos políticos
en ese entonces, radicaba en solo un aspecto: cuantos votos le podían otorgar al partido. Sin embargo, el movimiento femenino buscaba una verdadera configuración de la participación en los partidos políticos. La participación de la mujer en campañas políticas sigue siendo baja y las posibilidades de llegar a los niveles de toma de decisión en cargos directivos son limitadas. En buena parte la mujer sigue limitándose a funciones sociales consuetudinarias en que el apoyo viene de sus familiares, no de sus compañeros, esposos o de los partidos políticos. “A pesar de que en la Constitución del 91 se pasó de una democracia representativa a una participativa e igualitaria, la mujer no ha logrado insertarse de manera contundente dentro de los procesos políticos colombianos”40
María Emma Wills mostró en otro de sus trabajos cómo antes de 1991 la presencia de mujeres en el parlamento colombiano fue bastante bajo. Para la Cámara de Representantes el record histórico se dio en 1990 cuando alcanzó el 8.5%, y en cuanto al Senado, el mayor porcentaje se dio en el año de 1966 cuando alcanzó el 3.8%.
Ibíd. Pág. 157 Misael pastrana. vivimos una era de transformaciones sociales. discurso en el paraninfo de la Universidad de Antioquia ante la UCC. Medellín, el tiempo, 27-1-1962. p. 27 38 WILLS Obregón, María Emma. LA CIUDADANÍA DE LAS MUJERES A propósito de los 50 años del voto de la mujer en Colombia. Disponible en: www.iadb.org/document.cfm?id=1442370 consultado el 22 de septiembre de 2011. Pág. 163 39 Ibíd. Pág. 164 40 SILVA Caputo, Luz Amparo. La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. Revista de educación y Desarrollo Social. Junio de 2008. Volumen II. Bogotá, dic., Pág.123 36 37
31
La Constitución de 1991 representó en su momento, la promesa de profundización de la democracia ya que a partir de este nuevo marco político los ideales de participación e inclusión de grupos históricamente excluidos cobró una alta importancia y valoración. De hecho, los mecanismos electorales adoptados propendían por ampliar el número de partidos políticos y superar el tradicional bipartidismo, ampliar la representación política e incluso superar el conflicto armado interno. Para las mujeres, esta coyuntura dibujó un panorama esperanzador ya que a partir de allí los porcentajes de mujeres electas inician un leve pero constante aumento. La esperanza, sin embargo, empieza a desvanecerse en 1998 cuando la presencia de mujeres en uno de los principales escenarios de la democracia disminuye de nuevo, sin recobrar en ninguna otra elección el débil impulso de 1991. Comparativamente con las cifras de la región, y sobre todo con los adelantos hechos por algunos países entre 1997 y el 2003, Colombia se encuentra rezagada y la lentitud con la que el número de mujeres crece en el parlamento hasta sugiere la existencia de barreras que es necesario explorar más a fondo. Algunas cifras ya compiladas insinúan que la barrera no se encuentra en el proceso electoral sino más bien en “los mecanismos de nominación y de reclutamiento de los partidos políticos”41 Si las cifras a nivel nacional no son alentadoras, las del nivel local lo son aún menos. A pesar de que en teoría las mujeres acceden más fácilmente a cargos
que las mujeres sean elegiNACIONAL das y no solamente inscri43 tas”. Por otra parte, en 2008, proyecto que obliga a los partidos a ampliar participación política de las mujeres, entro en una lenta agonía: Luego de tres intentos, la plenaria del Senado no votó en segundo debate el proyecto del acto legislativo que obliga a los partidos a que el 50 por ciento de sus listas esté integrada por mujeres. Aunque unos 35 de los cerca de 45 senadores hombres que asistieron a la sesión votaron a favor de ampliar los cupos para las mujeres, no se alcanzó a conformar el quórum decisorio mínimo (52 senadores) para avanzar en la votación del proyecto. De nada sirvió el llamado de la ponente Carlina Rodríguez de evitar la “discriminación de género”, ni la advertencia de la senadora Elsa Gladys Cifuentes para quien “en el momento en que haya más mujeres en la toma de decisiones en los sectores legislativo y judicial las cosas van a tener una mejor dinámica en el país”. 44 Por otro lado, el estudio, denominado ‘Ranking de igualdad de mujeres y hombres en los partidos y movimientos políticos colombianos’, realizado entre junio y septiembre de este año, hizo el análisis sobre tres indicadores: organizacionales, electorales y programáticos. El documento, hecho en asocio con organizaciones nacionales e internacionales, encontró que el Partido Liberal puntea con un 69,6 por ciento el rango de participación de la mujer en la estructura organizacional, le siguen el Conservador (65,6%), el movimiento Mira (60,4%) y
WILLS Obregón, María Emma. LA CIUDADANÍA DE LAS MUJERES A propósito de los 50 años del voto de la mujer en Colombia. Disponible en: www.iadb.org/document.cfm?id=1442370 consultado el 22 de septiembre de 2011 42 Balance de la consejería presidencial para la equidad de la mujer.2007 www.presidencia.gov.co 43 El Tiempo. Noviembre 7 de 2007. Disponible en el www.eltimpo.com. 44 El Tiempo. Noviembre 12 de 2008. Disponible en www.eltiempo.com 41
32
con menor poder, Colombia, como en la mayoría de países de América Latina, muestra unos índices de presencia femenina en cargos de elección popular a nivel local aún muy bajos. De los 18 países latinoamericanos comparados, Colombia ocupaba para 1994 el décimo lugar con un 5.4% de mujeres en el cargo de Alcaldesas. En las últimas elecciones, realizadas en 2006, la participación de la mujer en el sufragio fue del 51.9%. (6.161.817 votos femeninos en las elecciones presidenciales)42, demostrando así una participación superior de las mujeres sobre los hombres, en el total de votantes. Sin embargo, el alto número de intervención en las elecciones es inversamente proporcional a la participación en actividades políticas y ocupación de cargos directivos. En el 2007 la bancada de 26 mujeres de todos los partidos políticos que tiene asiento en el Congreso, quienes buscan mejores condiciones para que las mujeres participen en política, pidieron que a los partidos políticos que se otorgara el 50 por ciento de sus listas de candidatos a las mujeres. “La reforma consiste en que los partidos que incluyan hasta un 50 por ciento de mujeres como candidatas en las elecciones, podrían recibir estímulos como un menor umbral para acceder a los cargos de elección popular. La senadora Gina Parody dijo que entre las modificaciones que se estudiarán están que en las listas se distribuyan, de manera alterna, hombres y mujeres. Además que sean cerradas, es decir, sin voto preferente, para garantizar
INVESTIGACIÓN el Partido de ‘la U’ (54,8%). Con lo cual se pudo concluir que en Colombia en el año 2008, las mujeres quedan aun relegadas aun a segundos y terceros planos en los partidos políticos de Colombia.45 En el 2010, El segundo informe ‘Nuestra democracia’, elaborado por el PNUD y la OEA reveló que el Congreso colombiano es el órgano legislativo en América Latina en el cual hay menos mujeres. Según el estudio, América Latina tiene tres grandes desafíos por delante: articular nuevas formas de participación política, fortalecer la independencia de poderes e incrementar el poder político real del Estado. Dentro de las mediciones que soportan el informe, una de las más preocupantes es la baja participación de las mujeres en los Parlamentos de la región. En este tema, Colombia es uno de los países que peor librado salen, ya que sólo tiene una presencia de 11,8 por ciento de mujeres en el Senado, y 8,4 en la Cámara de Representantes. En la medición de Senado, el país es penúltimo y en las cámaras bajas (Cámaras de Representantes) último.46 Esto indica que, a pesar de los esfuerzos y de las movilizaciones femeninas que se han presentado a lo largo del siglo XX, los espacios de participación en los partidos políticos, siguen teniendo rezagos a la apertura total y definitiva a la participación de la mujer. La configuración de los espacios de participación política de la mujer aun está por construir. Debe entenderse por participación política femenina, no solo la obtención de una número mayor de puesto en un congreso, ni tampoco de
45
un mayor número de militantes en un determinado Partido Político, se trata de que sus voces sean escuchadas y sus intervenciones sean tenidas en cuenta, se trata de que la mujer no sea valorada por prejuicios estéticos ni machistas, ni tampoco se trata de que las llenen de leyes que promulgan la defensa de sus derechos, y prometen abrir espacios de participación, cuando en el fondo esconden intereses particulares partidistas, que lo único que buscan es la obtención de votos para apropiarse del poder político.
El Tiempo. Octubre 20 de 2008. Disponible en www.eltiempo.com El Tiempo. Octubre 19 de 2010. Disponible en www.eltiempo.com
46
LOCAL
33
EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA. RELACIÓN DE FUERZAS ENTRE ACTORES EN NEGOCIACIÓN
34
PANORAMA EGRESADOS
Adrián Molano Colombia hoy por hoy vive uno de los momentos más importantes en sus últimos años de vida política. Los diálogos de paz entre el gobierno Santos y la Guerrilla de las FARC EP, llevadas a cabo en este momento en la Habana (Cuba), acaparan la atención en el plano nacional e Internacional, principalmente por el rumbo que pueda tomar los diálogos, directamente relacionados con el proceso electoral presidencial en 2014.
35
El proceso liderado por el presidente Juan Manuel Santos es diferente a los procesos fracasados de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, esto dado principalmente por el compromiso directo del presidente actual por concretar una salida negociada al conflicto, teniendo en cuenta temas de dialogo como: nuevas políticas agrarias, reparación para las víctimas y lo más importante, eventual espacio político para las guerrillas que se desmovilicen en dicho proceso. Es importante precisar que para este análisis riguroso de esta coyuntura del proceso de paz con la Guerrilla de las FARC se puntualiza la posesión de Juan Manuel Santos el 7 de agosto de 2010. Esto propició un cambio de la postura de esta guerrilla frente al proceso de paz con el gobierno Santos, dado a la misma voluntad de gobierno, de empezar a constituir un proceso fuerte de paz, con el mero interés de que toda Colombia se beneficiara por este. “La puerta del diálogo
no está cerrada con llave, Yo aspiro, durante mi gobierno, a sembrar las bases de una verdadera reconciliación entre los colombianos. De un desarme real de los espíritus, construido sobre cimientos perdurables que no alimenten falsas esperanzas, que no permitan más engaños y que no conduzcan a nuevas frustraciones en un país que, desde lo más profundo de su alma ensangrentada, lo que más desea es la paz. Tenemos que asimilar las lecciones del pasado y aprender de
36
los errores cometidos en esta brega por superar una confrontación que hace demasiado tiempo nos desgarra. A los grupos armados ilegales que invocan razones políticas y hoy hablan otra vez de diálogo y negociación, les digo que mi gobierno estará abierto a cualquier conversación que busque la erradicación de la violencia, y la construcción de una sociedad más próspera, equitativa y justa.” Con este discurso, Santos dio el primer paso del proceso que hoy en día se mantiene en la Habana. Si bien es cierto que el propósito de establecer unos primeros acercamientos los dio el mismo Santos en el transcurso de toda su campaña política de manera sutil, la propuesta como tal se dio el día de su posesión con la célebre y conocida frase de “yo tengo las llaves de la paz en el bolsillo” Entendemos en primera medida que el proceso de paz, es una gran estrategia para captar legitimidad, y que si llegase a concretarse le serviría para ser reelegido en las próximas elecciones presidenciales, dada la potencialidad que tiene este proceso en temas de agenda de los diálogos que se llevan a cabo en Cuba. Existe en este proceso una serie de fuerzas tanto políticas como ideológicas que están directamente involucradas y están en constante flujo de correlaciones entre gobierno y estas. En primer lugar ubicamos al gobierno como principal actor dentro del contexto del conflicto armado y como principal fuerza tanto política como ideológica. Este lleva el manejo de las negociaciones de paz en la Habana de manera incesan-
te y es el que planteó, en un primer momento, la agenda y los puntos de negociación enfocados en el tema agrario, la participación política, el fin de conflicto, el narcotráfico y la reparación. Este mantiene el poder legal y legítimamente instituido, lo que le permite establecer un vínculo de dominación y hegemonía con la sociedad general del país dado al reconocimiento institucional del gobierno y la maquinaria burocrática. En segundo lugar es pertinente situar a la segunda fuerza en disputa, esta es la misma organización guerrillera de las FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del pueblo). Esta organización constituida hace más de 40 años, no dispone de un reconocimiento institucional como una fuerza política, se le ha catalogado como una organización terrorista nociva para el estado y este ha implementado una lucha militar frontal contra este, debilitándolo en la última década aún más, con los golpes dados a su secretariado y a su organización con estrategias de gobierno como la seguridad democrática y el plan Colombia. En tercer lugar, es preciso situar como fuerza ideológica y política a los partidos políticos en Colombia. Estos tiene relación directa con el proceso de Paz que actualmente se lleva a cabo; principalmente la fuerza política del gobierno y su bancada que se han encargado de legitimar el proceso de diálogos. Sumado a eso, se dio una adhesión entre sectores políticos dentro del entorno nacional lo que hace que el proceso de negociación se legitime en mayor medida. (Progresismo, Liberalismo, etc.).
PANORAMA EGRESADOS Finalmente se puede identificar como fuerza política participante en el tema de negociaciones de paz, a los movimientos sociales presentes en las diferentes regiones del país; se ubican dentro de este grupo de movimientos, unos que se encuentran a favor del proceso en la Habana y otros que se encuentran en desacuerdo frontal en temas álgidos de la agenda de diálogos como la reparación y la participación política de insurgentes. El conflicto Colombiano venía sufriendo un estancamiento perjudicial47 en donde los actores de este se encontraban en medio de una incertidumbre estratégica, a tal punto que se consideraba que la acción militar no aportaba satisfactoriamente a la resolución dicho conflicto, los actores señalados entonces, empezaron a buscar una solución negociada y tratar de establecer enmiendas positivas sin la utilización de la coacción como elemento fundamental para alcanzar sus propósitos.
La situación de madurez para la resolución del conflicto, se evidencia cuando los actores encuentran, como ya se ha dicho, que su estrategia es ineficaz, en tanto que no permite el logro de los objetivos puesto que conlleva un alto costo, entendido este último como las afectaciones en términos humanos, económicos y políticos. El Estado Colombiano con su estrategia de Seguridad Democrática consolidada desde el 2002 hasta el 2010 y continuada por el gobierno de Juan Manuel santos
desde el 2011 hasta la fecha, se ha caracterizado por el afinamiento de la inteligencia militar y el fortalecimiento de la fuerza aérea, que en su escalada militar logró revertir la guerra de posiciones que las FARC estaban adelantando exitosamente en el sur de Colombia contra los batallones del ejército; esto constituyó una significativa victoria, que obligó a las FARC a retomar la guerra en pequeñas cuadrillas guerrilleras, y por consiguiente a la transformación de su estrategia. Es decir, combatiendo solamente cuando las condiciones les sean favorables y en pequeños grupos para evitar sufrir golpes contundentes (guerras pequeñas); en este sentido, se puede afirmar que el conflicto se dinamizó e hizo que las estrategias tanto del gobierno como la de los insurgentes cambiaran. Según lo anterior, las potencialidades para los actores han venido variando en función de la incursión en procesos de paz; los costos estimados para las FARC-EP son significativamente altos -explicables por la derrota de su estrategia-, mientras que para el Estado resultan justificados en la medida en que le permitieron cumplir algunos de sus objetivos dando de baja a varios cabecillas de las FARC-EP. Aunque para las FARC-EP, los costos del sostenimiento del conflicto han sido bastante altos en términos humanos y económicos, varias condiciones para el sostenimiento del mismo se siguen presentando, el Estado Colombiano no está frente a la inminencia del aplastamiento por parte de las FARC-EP, en tanto que existe una razonable probabilidad de victoria mili-
tar y los costes son sostenibles. Ello explicaría que las políticas públicas para enfrentar el conflicto estén construidas con el propósito de consolidar la victoria militar en áreas focalizadas del territorio nacional. Con referencia a las FARC si bien existe una mínima posibilidad de triunfo, los costes resultarían sostenibles puesto que se nutren de la economía ilegal como son los cultivos ilícitos y la extracción ilegal del oro. Tanto el Estado como las FARC han trasegado en una fase de persecución de recompensas; para el Estado esto consistiría en la utilización de la fuerza para el reforzamiento de la institucionalidad, generando las condiciones para la legalidad (policía y jueces), legitimidad (continuación en el ejercicio del poder) y el desarrollo (locomotoras de desarrollo). Por su parte el movimiento insurgente busca destruir la legalidad mediante el control territorial, denunciar la inexistencia de condiciones objetivas y sostenibles que explica una crisis del Estado, que según su lógica no responde a los intereses nacionales y que para ellos está representado en el fracaso de políticas de Gobierno, -como las fallidas reformas a la Ley de educación superior y a la Justicia-, igualmente en la resistencia de los pueblos indígenas, afro y campesinos a las acciones coactivas del Estado.
37
En relación con la justificación de los costes consideramos que tanto el Estado Colombiano como las FARC tienen lógicas similares, puesto que en una perspectiva histórica estos actores han invertido en términos financieros, humanos, militares y políticos, en donde la iniciativa acompañada de una percepción de victoria se la han venido alternando en el tiempo. Los partidos políticos también han desempeñado un papel en el actual proceso de paz, algunos concuerdan en el uso de la negociación como herramienta para la solución al conflicto tras la firma de un acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP para iniciar unos diálogos de paz.
Polo Democrático52 Unidad Nacional48 Partido Liberal 49 Cambio Radical51 Partido Verde50 Progresismo53 Campesinos54 Indígenas55 Empresas56
El partido conservador y el Uribismo, se han mostrado inconformes con el proceso, sin embargo sectores del partido conservador apoyan dicho proceso; esto dado a su participación en las cuotas burocráticas. El actual Presidente dejó atrás la posición de no aceptar la existencia de un conflicto armado, por el contrario lo admite expresamente reconociendo que la violencia ha generado muchos daños en miembros de la sociedad civil, a los que el Estado intenta dar remedio por medio de la comúnmente conocida Ley de Victimas, también se intenta remediar, aunque parcialmente, las acciones de despojo de tierras a campesinos, indígenas y negritudes por medio de la Ley de tierras, también se percibe un distanciamiento entre los sectores de la extrema derecha y los sectores de centro derecha (Santos versus Uribe); todo esto da a pensar que habrían condiciones favorables para el
establecimiento de la paz que permitan el desarrollo y aceptación de nuevas perspectivas para una salida negociada al conflicto. En el caso del conflicto armado interno colombiano no se evidencia con nitidez y contundencia la presencia de una alternativa que posibilite a los actores el logro de sus objetivos por vías distintas al uso de la coacción armada. En otras palabras, no se ha desarrollado suficientemente la fuerza de la razón para explorar caminos de paz, sino para seguir profundizando los caminos de la guerra; no obstante, de esta afirmación podemos intuir que algunas situaciones podrían estar anunciando la integración de distintos factores que posibiliten la construcción de una oportunidad tentadora para que las FARC-EP, finalicen su levantamiento en armas de más de 40 años, en función de minimizar los costos humanos que ha significado este conflicto.
Sectores políticos respaldan proceso de paz entre Gobierno y las Farc, en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12170147.html 49 Sectores políticos respaldan proceso de paz entre Gobierno y las Farc, en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12170147.html 50 Sectores políticos respaldan proceso de paz entre Gobierno y las Farc, en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12170147.html 51 Las condiciones que puso Cambio Radical para adherir a Santos, consultado el 15 de mayo, en: http://www.semana.com/ politica/articulo/las-condiciones-puso-cambio-radical-para-adherir-santos/117737-3 53 El Polo ratifica respaldo al proceso de paz, consultado el 15 de mayo, en: http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=4355:el-polo-ratifica-respaldo-al-proceso-de-paz&catid=75:noticias&Itemid=66 53 Expresidente Gaviria y Navarro Wolf apoyan proceso de paz con las Farc, consultado el 15 de mayo, en: http://www.canalrcnmsn.com/noticias/expresidente_gaviria_y_navarro_wolf_apoyan_proceso_de_paz_con_las_farc 54 Los empresarios, dispuestos a financiar la paz, consultado el 15 de mayo, en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/los_empresarios_dispuestos_a_financiar_la_paz/los_empresarios_dispuestos_a_financiar_la_paz.asp Colombia: Indígenas se manifestaron en apoyo al proceso de paz, consultado el 15 de mayo, en: http://www.prensaindigena.org.mx/?q=content/colombia-ind%C3%ADgenas-se-manifestaron-en-apoyo-al-proceso-de-paz 55 Los empresarios, dispuestos a financiar la paz, consultado el 15 de mayo, en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/los_empresarios_dispuestos_a_financiar_la_paz/los_empresarios_dispuestos_a_financiar_la_paz.asp 56 El Caguán y La Habana estarán en línea, consultado el 15 de mayo, en: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12708392.html 48
38
MOVIMIENTOS QUE APOYAN PROCESO
PANORAMA EGRESADOS
39
EL ESPACIO-TIEMPO DE LA UTOPÍA Y EL ECO-SOCIALISMO
NACIONAL
Cicerón Erazo Cruz “La llegada de los europeos a nuestras tierras llamadas AbyaYala por los indios Kuna, del actual Panamá, provocó una profunda crisis en la utopía de los pueblos que aquí vivían.[Pero] a pesar del genocidio y del ecocidiocausados por la empresa colonialista, durante 500 años las víctimas - indios, negros, mujeres, emigrantes y trabajadores - mantuvieron sus culturas de resistencia”. Fray Betto “Está alegre este camino que somos, caminamos para hacerlo más bueno el camino. Somos el camino para que otros se caminen de un lado a otro. Para todos hay principio y fin de su camino, para el camino no, para nosotros no. Para todos todo, nada para nosotros. Somos el camino pues, tenemos que seguirnos”. Subcomandante Marcos
40
ÓPTICA ACADÉMICA El trabajo tiene como propósito incursionar en el análisis y la reflexión alrededor de la utopía y el eco-socialismo en el marco del texto de Boaventura de Sousa Santos: “El Norte, el Sur y la Utopía” (De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la Posmodernidad). Tres apartados conforman el escrito. Primero, y
a modo de pretexto de entrada, se presentan algunas consideraciones generales sobre las utopías, haciendo énfasis en la tensión ausencia/vigencia de las mismas. En segundo lugar, se esbozan los dos problemas fundamentales, que a mi modo de ver, atraviesan los distintos espacios-tiempo; con ello se procura eviden-
ciar, por un lado, las crisis LOCAL estructurales del sistema capitalista, y por otro, la relación necesaria que debe establecerse entre lo local y lo global. En un tercer y último momento, se diserta en torno a la conceptualización que hace en autor alrededor de la utopía y el eco-socialismo, como espacios-tiempo otros.
Un pre-texto de entrada. Ausencia/Vigencia de las utopías “La esencia de la utopía es tanto la repugnancia de las condiciones presentes como las seducciones de un mundo mejor” Melvin Lasky Francis Fukuyama expresa, de forma categórica, uno de los mandamientos más trágicos del modelo neoliberal: “La historia se acabó”, fuera del mercado no hay utopías. En el pasado (tal vez momificados en las bibliotecas) se quedaron los meta-relatos, los sueños, los “sin-lugares” o lugares otros. Como pieza de museo permanecen las obras de Platón, Tomás Moro, Campanella, etc., de todos aquellos que a su modo, soñaron con ese mundo utópico y posible. Las utopías se volatizaron, los paradigmas se desplomaron y la esperanza desapareció. En el espacio-tiempo del capital, tan desprovisto de ideales y bajo el imperio de las leyes del mercado, parece no hallarse ya ningún territorio para re-existir (heterotopias) y menos aún, un lugar donde llegar (utopía); pues éste mundo, se decreta ideológicamente, es el mejor de los mundos.
Desde el Norte, la modernidad y su cientificismo deslegitiman la posibilidad de pensar en alternativas globales frente al capitalismo y, cuando no logran interrumpir las nuevas ideas, deslegitiman la voluntad de luchar por ellas. “Tal vez por eso, como lo escribe Sousa, nuestro siglo haya sido tan pobre en pensamiento utópico”. La única opción que queda es el capitalismo. En él nuestros sueños ya no se sitúan en el puente del tiempo, éstos son concretos y visibles, están en nuestro espacio-tiempo y cuestan dinero: un carro nuevo, una casa de campo, vacaciones en el extranjero y dinero en el banco. Las utopías ya no requieren heroísmo, ya no dependen de principios sino de intereses. Ya no hay en quien creer, que creer, como creer, excepto en el consumo privado e individual. Definitivamente, se van los ideales y llega el mercado.
Solo unos pocos, posiblemente “pasados de moda”, se preguntan por las grandes ideas filosóficas y políticas, aquellas que nos impulsan en dirección a un futuro mejor. Estos pocos argumentan que: “Si verdaderamente no hubiese alternativa, no valdría entonces la pena estarlo proclamando tan reiteradamente. Es más bien precisamente porque las alternativas existen, y claramente, que se quiere hacer creer a todo el mundo que no existen” (Wallerstein, 2007: 61). Estos “utopisticos” hacen la historia que pueden, cuentan la historia que hacen y sueñan la historia que quieren. No esperan que las utopías caigan del cielo (determinismo), procuran que la idea se materialice en la acción, en la lucha situada temporal y espacialmente, pero articulada en el escenario mundial.
41
Estos hombres y mujeres que caminan el sueño (porque la palabra se hice lucha y sale a caminar)parten de la injusticia estructural que hace que la población del Sur global muera antes de tiempo; son conscientes que el análisis de los problemas y las crisis fundamentales del imperante sistema-mundo capitalista,
indican que las utopías no sólo tienen futuro, sino que también se tornan necesarias y urgentes. Las utopías renacen en la medida en que los empobrecidos-víctimas se vuelven artífices de cambios. No hay pues “fin de la historia” cuando se descubre la propia historia personal como parte de un proceso colectivo, cuando
Los problemas fundamentales y la crisis estructural. Una articulación necesaria entre las luchas locales y globales “Lo que suscita este proceso desde el punto de vista analítico es la necesidad de que pensemos globalmente las trasformaciones sociales sin que perdamos de vista las especificidades locales y nacionales con las que se articulan”. Boaventura de Sousa Santos Marx, y con él el pensamiento post-metafísico contemporáneo, argumentan que hoy más que conocer el mundo de lo que se trata es de transformarlo. No obstante, dicha transformación supone dar cuenta de los problemas y las crisis del sistema-mundo. Así las cosas, Boaventura de Sousa Santos encuentra múltiples problemas fundamentales en los distintos espacios-tiempo (mundial, domestico, de producción y de ciudadanía). El modelo capitalista, argumenta el autor, se pretende universalmente valido (sobre todo después de la caída del Muro y con él, de la unión soviética).Más es claro que dicho modelo no puede aplicarse mundialmente, pues su expansión es correlativa a la degradación ecológica del planeta, a la
lo que Noam Chomsky denomina “el sistema de los 500 años”. El inicio mismo del Sistema-Mundo Capitalista y la modernidad se sustentó sobre la cosificación de la naturaleza. La naturaleza (todos los recursos expropiados de amerindia y otros lugares del Sur global, y también los recurso europeos), en tanto externa al hombre, fue considerada objeto explorable y útil para la acumulación de capital (Castro-Gómez, 2005). Una vez la naturaleza es un objeto para el hombre, éste la consume o mejor, la destruye, la devora, hasta el punto en el que la crisis ecológica coloca en peligro la vida misma, y con ello hace que colapse el sistema capitalista en cuanto tal. Esto en tanto:
Se evidencia, por ejemplo, una explosión demográfica, sobre todo en el Sur global, que aumenta los niveles de miseria y eleva exponencialmente el número de muertes “prematuras”. También encontramos, la pérdida de eficacia y soberanía de los Estados periféricos y semi-periféricos, sometidos a deudas externas impagables, a las lógicas del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y sus “programas de ajuste estructural”; sumisos del mismo modo, al predominio de las multinacionales y el desplazamiento de la producción mundial a sus territorios. 57
42
generación de desigualdades e injusticias, y a la producción de asimetrías entre “los pocos que ganan y los muchos que pierden, es decir entre el Norte y el Sur” (Sousa, 1998:379). El colapso o crisis civilizatoria generada por el capitalismo se manifiesta de múltiples maneras.57 Basta aquí decir que el capitalismo hace posible “una explotación sin precedentes en la historia de la humanidad, tanto de la energía humana como de los recursos naturales” (Sousa, 1998:403). Esto dos fenómenos, destrucción ecológica del planeta y destrucción de la misma humanidad, a mi modo de ver, son los problemas fundamentales que atraviesan todos los espacios-tiempo y permiten dar cuenta de la crisis estructural (Wallerstein) de
se tropelea y se adquiere conciencia de que otro mundo es posible. Estos hombres y mujeres que caminan el sueño (porque la palabra se hice lucha y sale a caminar)parten de la injusticia estructural que hace que la población del Sur global muera antes de tiempo; son conscientes que el análisis de los problemas y las crisis fundamentales del imperante sistema-mundo capitalista, indican que las utopías no sólo tienen futuro, sino que también se tornan necesarias y urgentes. Las utopías renacen en la medida en que los empobrecidos-víctimas se vuelven artífices de cambios. No hay pues “fin de la historia” cuando se descubre la propia historia personal como parte de un proceso colectivo, cuando se tropelea y se adquiere conciencia de que otro mundo es posible.
ÓPTICA ACADÉMICA La vida es la condición absoluta del capital; su destrucción destruye el capital. A esa situación hemos llegado. El sistema de los 500 años (la Modernidad- capitalista) se enfrenta al primer límite absoluto: la muerte de la vida en su totalidad, por el uso indiscriminado de una tecnología anti ecológica constituida progresivamente a partir del solo criterio de la gestión cuántica del sistema-mundo en la Modernidad: el aumento de la tasa de ganancia (Dussel, 1998: 64).
La muerte general o mundial no solo representa el fin mismo del planeta y de la vida en éste, como es obvio, supone la crisis absoluta del sistema capitalista. La degradación del ambiente o del ecosistema mundial, que sin duda no podrá seguir regenerándose cono normalmente lo ha hecho es tal vez un problema fundamental de los múltiples espacios-tiempo. Otro elemento que da cuenta del límite del capitalismo y su globalización neoliberal, es la destrucción de la misma humanidad ¿Qué significa esto? La humanidad o mejor, la vida humana, es colocada en riesgo por el capitalismo ya que éste solo es posible por la explotación del trabajo vivo. Ahora bien, en el post-fordismo la mano de obra es remplazada por las maquinas, es posible que nunca en su totalidad, pero en todo caso la humanidad sobrante o excluida, desechable o desempleada, es cada vez mayor, sobre todo en el Sur global. Pues bien, la consecución de mercancías para la producción, reproducción y desarrollo de la vida (para utilizar las categorías de Dussel) al interior del capitalismo está mediada por el dinero, éste
a su vez se obtiene por la venta de la fuerza de trabajo, entonces, cuando miles de seres humanos no pueden vender su fuerza de trabajo ¿Cómo garantizan su vida y la de los suyos? La pobreza y el hambre colocan en riesgo la vida humana, ese es el otro límite del sistema capitalismo y el actual modelo neoliberal. La acumulación de capital es inversamente proporcional a la acumulación de miseria, es un problema fundamental. Así las cosas, Marx no estaba tan equivocado cuando afirmaba que el capitalismo crea sus propios sepultureros o al menos, cava su propia tumba. La destrucción ecológica del planeta y el cataclismo de la humanidad colocan en riesgo la vida y manifiestan la crisis estructural del capitalismo. Qué hacer se preguntaba Lenin en las primeras décadas del siglo XX, esa es una pregunta que hoy, en el siglo XXI y tan vez en otra dirección, es necesario formular de nuevo, pues la globalización produce efectos devastadores, produce víctimas: miles de millones de seres “vivos”, de seres humanos. Evidenciados los problemas fundamentales, Sousa
(en tanto inscrito en aquella corriente crítica de la modernidad y consciente del “bloqueo asociativo” - ausencia de la utopía) considera oportuno bosquejar posibles salidas o alternativas, más aun cuando es evidente que estamos en un periodo de transición paradigmática y de desintegración de un sistema histórico. Mas el autor es claro al enfatizar que: Primero, las nuevas formas de emancipación social no deben responder a la lógica de las antiguas luchas, sin querer ratificar con ello que éstas estén realmente debilitadas o desacreditadas. Arguye el autor que las nuevas propuestas deben ser más heterogenias, tanto en sus modos de organización y de lucha, como en sus objetivos. Algunos ejemplos son: “Los movimientos ecológicos, los movimientos de los derechos humanos, los movimientos de los pueblos indígenas, los movimientos feministas, los movimientos de los obreros de los diferentes países, etc.” (Sousa, 1998:379).
43
Segundo, en tanto los problemas fundamentales o más serios, como lo acabamos de ver, son globales, las soluciones deben inscribirse en el escenario mundial, sin que ello suponga negar las particularidades de las luchas concretas y espacio-temporalmente situadas. Al respecto escribe Sousa: “Estas iniciativas y movimientos, para ser verdaderamente eficaces, deberán establecer un vínculo entre su ámbito local y su ámbito global” (Sousa, 1998:412). Más adelante continua:
Los términos en los que se dio y continúa dándose, la globalización del sistema mundial, originan periódicamente procesos de fragmentación y de localización. En las condiciones actuales, la articulación entre ellos es fundamental para potenciar lo que hay en ellos de progresivo y emancipatorio y para neutralizar lo que hay en ellos de retrógrado e incluso de reaccionario (Sousa, 1998:416).
Esas alternativas que tienen la posibilidad de formular un proyecto mundial de resistencia y liberación, sin desconocer lo local, son (según mi exégesis de la obra del autor) la utopía y el eco-socialismo.
Utopía (heterotopía) y eco-socialismo. Espacios-tiempo otros “Actualmente el mundo está en un atolladero. Esto solo puede significar una cosa: no que no haya camino para salir del mismo, sino que llegó la hora de abandonar todos los viejos caminos. Aquellos que llevaron a la impostura, a la tiranía, al crimen. Aimé Césaire58 Garantizar la subsistencia comunitaria (la vida humana) y la relación equilibrada con los otros seres de la naturaleza debe ser un imperativo para el siglo XXI. Más allá del futuricidio posmoderno y la actitud reaccionaria premoderna, solo hay una salida: “Reinventar el futuro, abrir un nuevo horizonte de posibilidades cartografiado por alternativas radicales. […] Es necesario definir el paradigma emergente” (Sousa, 1998:423). Ante el mandamiento neoliberal decretado por el que fuera funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, solo hay una salida: la utopía.
Es importante señalar que para Sousa, la utopía tiene un carácter irrealizable. Es decir, supone una hipercarencia (semejante al Deseo en Levinas). La importancia de la utopía, precisa el autor, está en el análisis59 del presente que la hace posible, precisamente en lo no utópico.
En la misma carta que Aimé Césaire presenta para renunciar al Partido Comunista Francés en 1956, se escribe: “Hay burocracias usurpadoras de las cuales se ha probado actualmente que no hay nada que esperar, han logrado el lamentable prodigio de transformar en pesadilla lo que durante largo tiempo la humanidad acarició como un sueño: el socialismo” Grosfoguel,2009: 238). 59 El autor realmente escribe: “Arqueología virtual del presente”. Esto supone el estudio de lo que no se hizo y del porqué no se hizo, es decir, detenerse en los silencios y los silenciamientos. La utopía en ese sentido, reivindica al otro, a la víctima, a la exterioridad, tal como lo hace el proyecto transmoderno. 58
44
La utopía es la exploración de nuevas posibilidades y voluntades humanas, por el camino de la oposición de la imaginación a la necesidad de lo que existe, solo porque existe, en nombre de algo radicalmente mejor, que la humanidad tiene el derecho de desear y por lo que vale la pena luchar. La utopía es así, doblemente relativa. Por un lado, es una llamada de atención sobre lo que no existe como (contra) parte integrante, pero silenciada, de lo que existe. Pertenece a la época por el modo como se aparta de ella. Por otro lado, la utopía es siempre desigualmente utópica, en la medida en que la imaginación de nuevo esta compuesta, en parte por nuevas combinaciones y nuevas escalas de lo que existe. Una comprensión profunda de la realidad es así esencial para el ejercicio de la utopía, condición para que la realidad de la imaginación no choque con su realismo” (Sousa, 1998:424).
ÓPTICA ACADÉMICA En ese sentido, más que una utopía se propone una heterotopía: “En vez de la invención de un lugar totalmente otro, propongo una deslocalización radical dentro de un mismo lugar, el nuestro. Una deslocalización de ortotopía hacia la heterotopía” […] La heterotopía que propongo se llama Pasárgada 2. No es un lugar inventado; es un nombre inventado de un lugar de nuestra sociedad, de cualquier sociedad donde vivamos. En Pasárgada 2 se fortalece la idea de que estamos efectivamente en un periodo de transición paradigmática y que es preciso asumir todas las consecuencias de esa situación” (Sousa, 1998:424-427). En ese mismo horizonte, se arguye que el nuevo proyecto surge de las fisuras del modelo imperante, y lo están construyendo las víctimas que éste (el Norte) provoca. En este punto, al igual que en el inmediatamente anterior, se suprime la disertación detalladla sobre las tres grandes áreas de conflictividad paradigmática (Conocimiento y subjetividad, Patrones de transformación social y Poder y política) para darle paso al análisis de una de las propuestas concretas que surge al interior de la utopía (heterotopía): El eco-socialismo. A diferencia del paradigma capital-expansionista, el paradigma eco-socialista, primero, mide el desarrollo social a partir de la satisfacción de las necesidades humanas y no del crecimiento económico. En ese horizonte, segundo, se opone a la discontinuidad radical entre la naturaleza y la sociedad, para proponer una relación armónica y equilibrada entre los hombres y el eco-
sistema mundial. Tercero, trasciende (no desconoce) la propiedad privada individual, para insertar la propiedad comunitaria o comunal y la propiedad estatal. En ese sentido, es importante señalar que la construcción del eco-socialismo supone, según el autor, el rescate del Estado-Providencia en oposición al Estado-Mínimo impuesto por el modelo neoliberal. Si bien “El Estado fuerte” no es el resultado final, éste permitirá entre otras cosas, una permeabilidad recíproca y democrática (no neocolonial) que abre las puertas a una negociación horizontal de “la pérdida de su soberanía a favor de organismos no gubernamentales trasnacionales mejor equipadas que el Estado para realizar las tareas ecosocialistas transnacionales” (Sousa, 1998:447). Este nuevo paradigma, según lo expuesto por Sousa, debe surgir de un dialogo simétrico e intercultural entre los distintos pueblos y hombres-mujeres situados espacio-temporalmente, que permita acuerdos, sobre todo, mas no exclusivamente, en torno a lo que se considera son las necesidades humanas fundamentales y los satisfactores de éstas. El dialogo y la traducción se hacen indispensables dado que este nuevo espacio-tiempo (local-mundial) en construcción, se base en tradiciones muy diversas: “El organicismo leibnitziano, el movimiento romántico, el socialismo utópico, el marxismo […] las culturas hindú, china y africanas; la cultura islámica y las culturas de los pueblos nativos americanos. El paradigma eco-socialista se alimenta de los márgenes y del Sur
y tal como se calcula, ellos son muchos, muy plurales e incluso babélicos” (Sousa, 1998:424-443). Se puede entonces afirmar: “El eco-socialismo es democracia sin fin”. En ese sentido, es importe decir que el pensamiento heterotopicoagenciador del eco socialismo procura la instauración de una democracia radicalmente opuesta a la democracia autoritaria y meramente representativa. Así, la democracia eco-socialista deja de ser una especificidad normativa del Estado-nación 60, para ser específica de todos los espacios-tiempo y de todos niveles de sociabilidad. La nueva democracia permitirá el paso del poder vertical al horizontal, del mandar mandando al poder obediencial (democracia estructural). En la misma perspectiva, la democracia eco-socialista restaura lo suprimido por la modernidad: la democracia local (democracia de escala). Más aun, esta democracia supone una relación necesaria entre el presente y el futuro (democracia intergeneracional). Finalmente, se puede aseverar que, independientemente de la pretendida muerte de las utopías y lo limitante y arrasador el paradigma dominante, lo que le falta a los nuevos movimientos sociales y de resistencia “no es tanto la capacidad organizativa o los recursos – aunque estos también escasean- sino más bien legitimidad y muchas veces autolegitimidad para, a partir de espacios sociales tan circunscritos, proponer transformaciones que solo serían eficaces si fueran globales” (Sousa, 1998:447).
En esa misma línea argumentativa es importante decir con Sousa: “La ciudadanía no tiene que ser ni individual ni nacional; puede ser individual o colectiva, nacional, local o trasnacional” (Sousa, 1998:445). 60
45
PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL
NACIONAL
Becas y Eventos LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE POLITÓLOGOS, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE ARGENTINA OFRECE Curso: Consultoría en Comunicación Política Modalidad Distancia
INTRODUCCIÓN La comunicación política como campo profesional se expandió en Occidente bajo dos fenómenos modernos: la democracia y los medios de comunicación. La especialización en esta materia es una respuesta al desarrollo del régimen democrático, el pluralismo informativo y laapertura en el campo del debate público, dos atributos clave en el desarrollo de la democracia.
46
Hoy en día las herramientas comunicacionales no se agotan al finalizar las campañas electorales sino que son imprescindibles también para la comunicación de gobierno. Sus principales áreas son la comunicación política, las campañas electorales y comunicación de gobierno. Convergen conocimientos particulares en materia de encuestas y opinión pública, estrategia electoral, comunicación, marketing,
publicidad, fundraising, análisis de escenarios y organización de campañas. Los profesionales de las ciencias sociales podrán encontrar un área de trabajo en constante expansión en las últimas décadas que se acentúa y se masifica con el desarrollo de nuevas herramientas comunicacionales. El campo laboral incluye desde consultoras especializadas hasta gobiernos municipales, legisladores, senadores y demás actores políticos. PROGRAMA Fundamentos de Comunicación Política Historia de la Comunicación Política. Fundamentos de la comunicación política moderna. Herramientas de Comunicación Política. Comunicación gubernamental. Comunicación en campañas electorales
Análisis del electorado Las etapas en los procesos de investigación. Abordajes cuantitativos y cualitativos. Los sondeos de opinión en campaña electoral: alcances, margen de error y límites. Efectos de la encuestas en el electorado. La interpretación de resultados: entre el marketing y el análisis político. Volatilidad del electorado. Comunicación Política y Estrategia electoral. Formulación de estrategias de posicionamiento político. Estrategias electorales: Campañas municipales, provinciales, legislativas y presidenciales. División funcional del comité de campaña. Segmentación de los medios de comunicación. La construcción de mensajes estratégicos. Estrategia publicitaria. Movilización. Análisis de los Medios de Comunicación Las instituciones públicas y los medios de comunicación. Análisis de los diferen-
INSTITUCIONAL tes medios de comunicación (Radio, TV, Grafica, Internet). El mapa de medios en la Argentina. Relaciones con los medios. Comprendiendo la lógica mediática. Influencias de los grupos periodísticos sobre la agenda política. Infotainment y politainment. Media Training. Comunicación de Gobiernos Diferencias entre las campañas electorales y la comunicación gubernamental. Estrategias de comunicación desde el ejecutivo. Comunicación de políticas públicas y programas de gobierno. Organización de la estructura de Comunicación. Diseño de la identidad visual. La comunicación de crisis.
Vocería.
LOCAL
INFORMACIÓN El curso se estructura en torno a las siguientes actividades: • Lecturas del material del curso. • Ver los videos del curso. • Consultas por mail al tutor. • Responder preguntas sobre el contenido del curso. Importante: Se enviará por correo postal el certificado de realización del curso. Valor: $350 Socios $250
Universidad Federal do Pará INSTITUTO DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO DE MAESTRO EN CIENCIAS POLÍTICAS
AVISO N º 01/ 2013 PROCESO DE SELECCIÓN DE MAESTRÍA EN CIENCIAS POLÍTICAS , CLASS 2014 La Universidad Federal de Pará , a través del Programa de Posgrado en Ciencias Política, Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas , hace pública la convocatoria para la selección de Candidatos ( as) a una clase de Maestría en Ciencias Políticas , para llenar 20 (veinte) olas . Más información: http://www.ppgcp.ifch.ufpa. br./images/EDITAL_MESTRADO_2014_v.final.pdf CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN 2014
Normas para el proceso de selección para la Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas con especialización en Teoría, Instituciones y Comportamiento Político para llenar 20 vacantes para Maestros y hasta 10 asientos al doctorado (llenado de todas las vacantes no se requiere) . La selección se lleva a cabo anualmente, con puestos vacantes para maestros y doctorado específicos. Pasos de selección para maestría 1. Análisis y Selección de Proyectos de Investigación / Transcripción 2. prueba escrita 3. Examen de Dominio de
Lengua Extranjera - Inglés 4. Entrevista. Todas las etapas tienen eliminatoria, sin recurrir a ninguno de ellos. Se dará a conocer la lista de los candidatos seleccionados en cada etapa, con la hoja de notas de un solo criterio presentado ante la Comisión Pós-Graduação/PPGPol a los efectos de la aprobación de los resultados. Universidad Autonoma de Madrid: XXXVI Cursos Humanidades Contemporáneas, Edición 2013-2014 • Becas para PhD en Ciencias Políticas - Central European University – Budapest. El programa de doctorado
47
es ofrecido por la Escuela de Doctorado de Ciencia Política, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales. Es uno de los programas más grandes, la mayoría internacionales, y más competitivas de Europa, con más de 50 profesores permanentes y casi 100 estudiantes de doctorado procedentes de 30 países. La escuela doctoral ofrece cinco especializaciones basadas en un sistema de “vías”: • Política Comparada • Relaciones Internacionales • Economía política • Teoría Política • Políticas Públicas Más información: htt://www.ceu.hu/ s c h o l a rs h i p s / p h d _ p o litical_science?utm_ source=ScholarshipPositions&utm_medium=CAF&utm_content=pds&utm_ campaign=REC1314-FreeListserves_Dpt_CFA
• Becas de posgrado para extranjeros en Argentina La Universidad Nacional de San Martín convoca para un nuevo llamado de las becas Roberto Carri, dirigidas a estudiantes latinoamericanos que deseen cursar en nuestro país alguno de los posgrados de la Escuela de Política y Gobierno. Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo (que cuenta con co-titulación de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos), Maestría en Auditoría Gubernamental y Maestría en Análisis, Derecho y Gestión Electoral son las tres opciones que ofrece una de las universidades más prestigiosas de Sudamérica para que los interesados en hacer un posgrado vinculado al área de Política y Gobierno puedan hacerlo gratis en Argentina.
48
Más información: http://noticias.unsam.edu. ar/index.php/2013/11/4/becas-de-posgrado-para-extranjeros-en-argentina-2 • Becas de la CIMO El programa de Becas de la CIMO está abierto a jóvenes de nivel de doctorado a estudiantes e investigadores de todos los países y de todos los ámbitos académicos. Estudios de maestría o estudios / investigaciones post-doctorales no son compatibles con el programa. El grupo objetivo primario en el programa de becas CIMO son estos estudiantes de doctorado que va a hacer su doctorado (Doctorado o doble) en una universidad finlandesa. Visitar los estudiantes a nivel de doctorado e investigadores que están haciendo su doctorado en alguna universidad extranjera también pueden considerarse subvencionables, siempre que la carta de presentación del departamento de la universidad finlandesa de alojamiento presenta excepcionalmente buenas razones para este tipo de aplicación. El programa está abierto a candidatos de todos los países . Sin embargo, cuando se toman las decisiones sobre la beca, el énfasis se da a los solicitantes de Rusia, China, India, Chile, Brasil y América del Norte. Más información: http://www.studyinfinland. fi/tuition_and_scholarships/cimo_scholarships/ cimo_fellowships • Las Becas de Estudio suecos Instituto Las Becas de Estudio suecos Instituto se dirigen a estudiantes altamente calificados y se conceden para estudios en Suecia a partir de un semestre de otoño. Las becas son para estudios de nivel de maestría de tiempo completo en Suecia y cubrir
los costos de vida y las tasas de matrícula. NACIONAL Más información: http://www.studyinsweden. se/Scholarships/SI-scholarships/The-Swedish-Institute-Study-Scholarships/ • Universidad de Maastricht altas becas potenciales Universidad de Maastricht tiene por objeto reforzar aún más su posición como una universidad que ofrece educación de alta calidad líder en Europa, con una orientación internacional. Con este fin, la Universidad implementa una política de contratación proactiva para los estudiantes internacionales, en particular para los programas de maestría. Las becas están disponibles a través del Fondo de Becas de la Universidad de Maastricht con el fin de animar a los estudiantes con talento de fuera de la UE / EEE a seguir un programa de maestría en la Universidad de Maastricht. Una de estas becas es la University High beca Potencial Maastricht. Más información: http://www.maastrichtuniversity.nl/web/ServiceCentres/SSC/Scholarships1/ AvailableScholarships1/ MaastrichtUniversityHighPotentialScholarships1. htm
INSTITUCIONAL
Centro de Investigaciones Sociales, Jurí-LOCAL dicas y Políticas CISJUP DIRECTOR: Alexander Montoya. AÑO DE CREACIÓN: 1979. NOMBRE ANTERIOR: Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas y Políticas CISJyP. Dentro de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales venía funcionando en 1979, en cumplimiento del Decreto 3200 de este año, el “Comité de Investigaciones Socio-jurídicas’’, como organismo especializado en la dirección, control, asesoría y pedagogía de la investigación social y jurídica que los docentes y estudiantes adelantaban en la Facultad. Sin embargo, según el Decreto 1221 de Junio 8 de 1990, artículo 7, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales debía acreditar la existencia de un Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas, dirigido por un Director y con la asistencia de por lo menos dos (2) docentes-investigadores. Tres años después, el Estatuto General de la Universidad del Cauca, Acuerdo 0105 de 1.993 en su artículo 49, numeral 4.6.11 estableció la existencia de un Centro de Investigaciones Socio jurídicas de la Facultad De Derecho, por lo cual se hizo necesario determinar su organización y competencia funcional, la cual quedó reglamentada en el Acuerdo 001 del 22 de abril de 1999, donde al Centro de Investigaciones Socio-jurídicas y Políticas le corresponde: 1. Prestar sus servicios a los programas de Derecho, Ciencia Política y Comunicación Social. 2. Orientar la investigación de la Facultad según las políticas generales establecidas en el Acuerdo 068/98. 3. Dirigir, coordinar y evaluar la actividad de cada una de sus áreas de trabajo: Coordinación de Metodología y Coordinación de la revista. 4. Fomentar la investigación, la publicación de textos, guías de trabajo y otros materiales bibliográficos. 5. Divulgar los resultados de las investigaciones realizadas, a través de la revista de la Facultad o en otras publicaciones. 6. Colaborar en la coordinación de las actividades en el área de metodología de los programas de Derecho, Ciencia Política y Comunicación Social de la Facultad. 7. Diseñar propuestas metodológicas para los programas de pregrado de la facultad. 8. Prestar apoyo a los docentes que orienten o presten asesoría metodológica. 9. Elaborar, manejar y actualizar una base de datos sobre trabajos de grado, en curso y sustentados en la Facultad. 10. Además de las anteriores, actualizar y crear los CvLac y los GrupLac de los investigadores de la Facultad y sus grupos ante Colciencias. En 2009, se modificó la sigla CISJyP (Centro de Investigaciones Sociojurídicas y Políticas) por CISJUP (Centro de Investigaciones Sociales, Jurídicas y Políticas) y se determinó que es una instancia académico-administrativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca, encargado de fomentar, desarrollar y divulgar actividades investigativas.
49
ARTE Y POLÍTICA
Arte y Política Invictus
“Invictus cuenta la verdadera y ejemplar historia de cómo Nelson Mandela (Morgan Freeman) se alió con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, Francois Pienaar (Matt Damon), para ayudar a unificar su país. El recién elegido Presidente Mandela sabe que, tras el apartheid, su país sigue dividido racial y económicamente. Con la confianza de que puede reconciliar a su pueblo mediante el lenguaje universal del deporte, Mandela se une al débil equipo sudafricano de rugby cuando, de forma inesperada, consigue llegar a la Final de la Copa del Mundo de Rugby de 1995.”
50
ARTE Y POLÍTICA
PELICULA RECOMENDADA: Sicko Sicko es un retrato del sistema sanitario estadounidense, desquiciado, a menudo cruel y siempre ávido de ganancias, narrado desde la posición de ventaja que da la perspectiva de la gente corriente obligada a enfrentarse a retos tan extraordinarios como desgarradores en pos de una atención médica básica. En Sicko, de Michael Moore, éste pregunta directamente a sus compatriotas norteamericanos “¿Qué es lo que no funciona en nosotros?” Moore muestra que la salud de los Estados Unidos se sitúa en la última posición entre las naciones desarrolladas y ello pese a ser la más cara por persona en relación a la de cualquier otro sistema sanitario del planeta. Moore busca respuestas en Canadá, la Gran Bretaña y Francia, donde todos los ciudadanos reciben atención médica gratuita. Por último, Moore reúne a un grupo de heroicos trabajadores que contribuyeron al rescate en la tragedia del 11 de septiembre los cuales ahora sufren enfermedades debilitantes y que no pueden recibir atención a domicilio, y les lleva a un lugar de lo más insospechado donde reciben la tierna atención que resulta inexistente en la nación más rica de la Tierra.
ARTE Y POLÍTICA
Misión de Observación Electoral (MOE) La Misión de Observación Electoral –MOE- es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, independiente del gobierno, de los partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. La MOE acompaña desde la sociedad civil los ejercicios políticos y democráticos mediante una observación rigurosa, objetiva y autónoma, para que éstos se ajusten a los principios de transparencia, seguridad y confiabilidad conforme a los estándares internacionales y la legislación colombiana. Para cumplir este objetivo, la MOE trabaja en concertación con plataformas y redes internacionales, nacionales y locales que
reúnen organizaciones no gubernamentales y sociales de mujeres, de jóvenes, de indígenas, de afrodescendientes, gremiales, religiosas y universitarias, entre otras. Somos ciudadanas y ciudadanos colombianos que ponemos nuestros ojos y nuestros oídos al servicio de la democracia. La Misión de Observación Electoral, tiene como finalidades: 1. Promover el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, especialmente durante los procesos electorales nacionales, departamentales y municipales, y otros mecanismos de participación que impliquen votaciones. 2. Contribuir mediante observaciones rigurosas, obje-
tivas y autónomas, además independientes de los partidos y movimientos políticos y del Estado, a que los procesos electorales nacionales y extranjeros se realicen de manera democrática, transparente y representen la real voluntad ciudadana. 3. Realizar procesos de difusión y educación ciudadana que promuevan la participación crítica y libre de los ciudadanos en la vida pública del país y de manera particular en los procesos electorales. 4. Desarrollar procesos de formación y capacitación en el ejercicio de los derechos políticos, en normatividad electoral y en vigilancia y observación electoral. 5. Elaborar y promover investigaciones e iniciativas
52
ARTE Y POLÍTICA
legales en los aspectos relacionados con la participación ciudadana, los partidos políticos y el régimen electoral. 6. Promover la participación activa de la sociedad civil en los procesos electorales, dentro de un marco democrático y con plena vigencia del Estado Social de Derecho.
• Confiabilidad: valor principal que define la información que generamos, las relaciones que tenemos. • Pluralidad: valor en el que descubrimos que nuestros éxitos se deben a nuestras diferencias, somos miles de oídos y ojos que nutren nuestro actuar. • Democracia: el valor de poder decidir y poder controlar. De asumir nuestras responsabilidades. • Innovación: valor que nos hace inquietos por mostrar, comunicar, crear.
7. Realizar la observación y monitoreo de los procesos electorales, desde la sociedad civil, de acuerdo a los estándares internacionales de elecciones libres y justas, manteniendo una estrecha colaboración con la comunidad internacional. Los valores que defiende y vive la organización son: • Transparencia: valor que define lo que buscamos, lo que anhelamos. Define nuestros comportamientos como organización frente al país.
“El portal Web www.pilasconelvoto.com es una herramienta diseñada con el propósito de facilitar la recepción y divulgación de información sobre las irregularidades y anomalías electorales percibas por la ciudadanía en Colombia. En este orden de ideas, la información que allí reposa no corresponde a opiniones o juicios emitidos por la MOE, y no se refiere a hechos verificados por la misma, sino que obedece exclusivamente a reportes hechos directamente por ciudadanos en el portal.”
53
BUZร N DEL LECTOR
Buzรณn del lector www.facebook.com/RevistaBCiPol boletincipol@gmail.com
@RevistaBCipol
54