Y Colombia volvi贸 a so帽ar
16 años, para que Colombia volviera a un mundial.
16 años esperaron los colombianos, para volver a participar en un mundial de fútbol, el ultimo buen equipo que vimos los colombianos fue en la de los años 90. Así califica a la generación de aquella época quien fuera su preparador físico en la 'Tricolor'. Hablar de Diego Alonso Barragán es referirse a un profesional disciplinado y organizado. Por eso aún, 20 años después de su participación en el Mundial de Estados Unidos 1994 como miembro del cuerpo técnico de la Selección Colombia, él mantiene guardados apuntes, registros de los partidos y demás detalles de cada uno de los días de concentración del equipo nacional. "Ya en mi casa me quieren sacar todo eso que tengo. Ahí conservo qué se hizo día a día, qué se comió, datos de minutos jugados por los muchachos, muchas fotos y más. Siempre ha sido principio profesional y personal el orden y la disciplina", le contó Barragán, de 57 años, a DEPORTmío sobre la rigurosidad con la que siempre adelanta cada labor en el mundo del balón. Y revisando esos apuntes y gracias a su memoria, también comenzó a desglosar las condiciones de muchos de los jugadores que le dieron la gloria a Colombia defendiendo ese uniforme amarillo, azul y rojo. "Arnoldo Iguarán era el más veloz, con un físico privilegiado, bien dotado técnicamente y pese a sus condiciones innatas, le gustaba entrenar; pero no las concentraciones largas, ni
los viajes. A él le costaba separarse de su familia, era muy casero", reveló de entrada el 'profe' Diego, tal y como lo llamaban sus pupilos de aquel entonces. Barragán calificó de "superdotados y diferentes" a los jugadores que conformaron la camada de los mundiales de Italia 1990 y USA 94. Y dentro de ese listado de astros están referentes no solamente de nuestro país, sino que también trascendieron internacionalmente. Esta generación conto con grandes futbolistas como: el pibe, el tino y Freddy rincón
Del 'Pibe', el 'Tino' y Freddy
"El más rápido sin balón era Carlos 'el Pibe' Valderrama. Él siempre fue muy dedicado a su profesión. Nos divirtió a todos con su calidad y clase". Pero en medio de esas selecciones nacionales repletas de figuras, también sobresalían jugadores de la talla de Faustino Asprilla y de Freddy Rincón. Solamente con mencionarle ese par de nombres, Barragán se deshizo en elogios. "Freddy era el complemento ideal de Valderrama. Sin él, la Selección hubiera sido otra. Físicamente también era distinto. Él hacía trabajos de velocidad de largo recorrido antes de los partidos. Así rompió los tratados de fisiología. Y Faustino era un 'crack', el mejor delantero del mundo en su tiempo, aunque no sé si su parte personal influyó o no en su vida deportiva. Hay que tener en cuenta que a Asprilla una lesión de rodilla lo hizo mermar bastante", afirmó el PF. Pero la materia prima con la que contaron el técnico Francisco Maturana y Hernán 'Bolillo' Gómez, su asistente, tenía madera desde el propio arco. "René Higuita, por ejemplo, hizo cosas que nunca más va a hacer un arquero, pese a tener 1,76 metros de estatura. Después se tuvo a un Óscar Córdoba muy completo, con una parte física envidiable". Aunque el talento siempre sobró, lo que sí reconoció Barragán fue una serie de errores de cara a la participación en el Mundial de Estados Unidos 1994. "Lo que pasa es que en la escogencia del hotel de concentración no tuve participación. En ese entonces influyeron los directivos, los patrocinadores y estuvimos en un hotel en el que hubo cero privacidad. Era inmanejable todo en el primer, tercero y cuarto pisos. Nosotros estuvimos en el segundo piso, pero siempre había movimiento. Y bueno, siempre que se pierde se dice que hubo indisciplina, pero cuando se gana no se dice nada". Diego Alonso Barragán dice que tiene tantas cosas por contar de la "generación de superdotados" que hasta va a publicar un libro, que ya tiene bastante adelantado. Columnista: David Gómez
Así llegó Colombia al Mundial de Brasil-2014
El equipo de José Pékerman fue el de mejor defensa en eliminatoria, recibió 13 goles en 16 juegos. Colombia clasificó a la vigésima edición del Mundial de fútbol que se llevó acabo Brasil, tras jugar 16 partidos en la eliminatoria suramericana y alcanzar 30 de los 48 puntos posibles. Además del aprovechamiento del 62,5 por ciento de los puntos en juego, la segunda selección de la eliminatoria suramericana anotó hasta este martes 27 goles y encajó 13 para un saldo positivo de 14. Colombia disputo por quinta ocasión el Mundial de fútbol y volvio a la cita después de 16 años. Sus antecedentes en la Copa del Mundo se remontan a Chile-62, Italia-90, Estados Unidos-94 y Francia-98. Esta fue la campaña de Colombia en la eliminatoria suramericana, que comenzó con Leonel Álvarez en el banquillo y terminó el argentino José Pekerman, quien asumió en la quinta jornada, cuando debutó con victoria a domicilio por 0-1 sobre Perú: Decimoctava jornada (15.10.2013): Paraguay 1 – 2 Colombia Decimoséptima jornada (10.09.2013): Colombia 3 – 3 Chile
Decimosexta jornada (10.09.2013): Uruguay 2 – 0 Colombia Decimoquinta jornada (06.09.2013): Colombia 1 – 0 Ecuador Decimocuarta jornada (11.06.2013): Colombia 2 – 0 Perú Decimotercera jornada (07.06.2013): Argentina 0 – 0 Colombia Duodécima jornada (26.03.2013): Venezuela 1 – 0 Colombia Undécima jornada (22.03.2013): Colombia 5 – 0 Bolivia Décima jornada (16.10.2012): Descansó Colombia Novena jornada (12.10.2012): Colombia 2 – 0 Paraguay Octava jornada (11.09.2012): Chile 1 – 3 Colombia Séptima jornada (07.09.2012): Colombia 4 – 0 Uruguay Sexta jornada (06 y 10.06.2012): Ecuador 1 – 0 Colombia Quinta jornada (02 y 03.06.2012): Perú 0 – 1 Colombia Cuarta jornada (15.11.2011): Colombia 1 – 2 Argentina Tercera jornada (11.11.2011): Colombia 1 – 1 Venezuela Segunda jornada (11.10.2011): Bolivia 1 – 2 Colombia Primera jornada (07.10.2011): Descansó Colombia Tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13126906 Columnista: Luis rojas
Uniforme de la selección Colombia Desde sus inicios, la Selección Colombia ha adoptado diversos colores para su uniforme. En 1938 usó camiseta azul celeste, pantaloneta y medias blancas (siendo su primer uniforme). En el año 1945 utilizó una indumentaria blanca con la bandera tricolor atravesando el pecho a media altura. Para 1957 adoptó un uniforme con camiseta azul oscuro, pantaloneta blanca con medias azul oscuro o blanco y como alternativo camiseta y pantaloneta azul oscuro y medias blancas. Hacia el año 1971 llegó el uniforme color naranja que evocaba la poderosa selección de Holanda subcampeona mundial en 1974 y 1978, camiseta naranja con la bandera nacional cruzada en el pecho, pantaloneta blanca y medias naranja, acompañada por una suplente blanca con la bandera nacional cruzada en el pecho. En 1985 inició la era tricolor para el uniforme de la Selección Colombia, con camiseta roja, pantaloneta azul y medias amarillas para partidos como local y camiseta amarilla como alternativa. Para la Copa América 1993 y para la Copa Mundial de Fútbol de 1994 la Selección Colombia usó como local camiseta amarilla, pantaloneta azul y medias rojas, y como alternativa camiseta azul con pantaloneta y medias rojas.
Desde 1998 hasta cuando el equipo clasificó a Brasil 2014 se usaron los mismos colores para el uniforme de local (desde 2013 con medias blancas) y como alternativa camiseta azul, pantaloneta blanca y medias blancas. En noviembre de 2013 se presentó la camiseta que se usó en la Copa Mundial de Fútbol de 2014: camiseta amarilla con una franja azul sobre el pecho y cinco rayas en diagonal con color azul, pantaloneta blanca y medias amarillo, azul, rojo y blanco. El 20 de febrero de 2014 Adidas presentó el uniforme alternativo con el cual se disputarían los partidos del Mundial Brasil: camiseta roja (evocando la mejor presentación de la selección Colombia en Mundiales hasta el momento, Italia 1990), pantaloneta blanca y medias rojas con franjas azules. Este uniforme se usó en el partido de cuartos de final contra Brasil.
Uniformes de la selecci贸n Colombia en la historia
Uniformes actuales
http://fcf.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6055&catid=22&Itemid=32#
columnista: Danna Mendoza
Las “berracas” de nuestra selección
La selección Colombia femenina gana en Perú Con puntaje perfecto en cuatro partidos y el desarrollo de un buen juego que ha mostrado a lo largo del torneo, la selección Colombia venció 1-0 a Perú para cerrar la fase inicial de la copa América femenina como ganadora del grupo A con 12 puntos
Para estar sintonizados y apoyar a nuestras “berracas” de la selección, aquí el calendario del torneo GRUPO A – AMBATO 13/09/2014 13:00 Colombia vs. Uruguay 15:10 Ecuador vs. Venezuela
GRUPO A RIOBAMBA 15/09/2014 17:00 Colombia vs. Venezuela 19:10 Uruguay vs. Perú
GRUPO A – AMBATO 17/09/2014 17:00 Venezuela vs. Perú 19:10 Ecuador vs. Colombia
GRUPO A – LATACUNGA 19/09/2014 17:00 Colombia vs. Perú 19:10 Ecuador vs. Uruguay
El diario de las 'Superpoderosas' en la Copa América Las jugadoras de la Selección Colombia Femenina registran en fotografías cada momento que viven en el certamen deportivo más importante de América Latina. Los entrenamientos, la llegada al hotel, las charlas en camerinos y los calentamientos previos a un partido, hacen parte de las imágenes que las futbolistas. Tomada del tiempo.com
Las jugadoras luego de abordar el vuelo que las llevaría hasta Ecuador para iniciar la primera fase de la Copa América
Dentro y fuera de la cancha, el equipo se ha convertido en una familia en donde no faltan las sonrisas y la alegría.
Columnista: Geraldine Suarez
Nació el 10 de febrero de 1986 en Santa Marta (Colombia). Comenzó su carrera como futbolista en las divisiones inferiores de Millonarios. En el año 2001 fue contratado por el club argentino River Plate, equipo con el que debutó en la primera división en 2005. En julio de 2009 se firmó su traspaso al Porto de Portugal y, luego de salir goleador en la Liga de Europa pasó al Atlético de Madrid. En la actualidad juega con el Manchester United de Inglaterra. Texto tomado de www.eltiempo.com/noticias/radamel-falcao-garcia
De acuerdo con la revista Tv y Novelas, su esposa tendría 11 semanas de embarazo. Todo indica que después de un año de haber recibido a Dominique, su primera hija, el futbolista Radamel Falcao García y su esposa, la cantante argentina Lorelei Tarón estarían en la dulce espera de su segundo hijo.
La información la dio a conocer la revista TV y Novelas en su edición digital, en la que también aseguraron que la rubia tendría 11 semanas de embarazo. La información fue entregada por una fuente cercana a la pareja. La semana anterior la hija del deportista cumplió su primer año de nacida y sus padres compartieron con sus seguidores la celebración por lo alto, la cual se realizó en Mónaco, donde la pareja se encuentra radicada. El futbolista habló en rueda de prensa en julio pasado en Barranquilla cuando el Mónaco enfrentó a Junior sobre la posibilidad de agrandar la familia. “Estamos abiertos a la posibilidad de tener más hijos. Nos encantan los niños y estamos muy felices”, respondió el samario. Texto tomado de http://www.zonacero.info/entretenimiento/37-entretenimiento2/56021-fuertes-rumores-aseguran-que-falcao-ser%C3%A1-padre-por-segunda-vez
James y Bacca, los mejores de Selección durante el fin de semana Acá el más completo balance de los jugadores que son la base de la 'Tricolor' José Pékerman hizo que el país se aprendiera de memoria la lista de 24 jugadores que son la base de la Selección Colombia. Y varias de nuestras figuras se destacaron este fin de semana en sus respectivos equipos como fueron los casos de: James Rodríguez, Carlos Bacca y Teófilo Gutiérrez, quienes anotaron para el Real Madrid, Sevilla y River Plate, respectivamente.
Columnista: Estefany Fl贸rez
“La selección Colombia, tan amada por los colombianos, selección que nos regala alegrías y tristeza, selección que cambia corazones para unirnos en un solo sentimiento, ¡SI VIVA MI SELECCIÓN COLOMBIA!” Nuestra selección Colombia ha recuperado su puesto después de tantos años de quedar mal en tantos partidos, y a regresado al podio raking de la FIFA, aumentando un puesto en la clasificación general que entrega mensualmente la FIFA. Después de perder ante el amistoso contra Brasil recuperando el tercer puesto ocupado en julio y agosto del 2013. Este partido contra Brasil donde Colombia perdió 1-0 suceso que llevo a José Pekerman a tomar un tiempo de evaluación de los jugadores de la selección, teniendo en cuenta el rendimiento de cada uno de ellos esto lo realizo para el futuro de la selección Colombia. Nuestra selección cuenta con excelentes jugadores que durante su trayecto en la selección Colombia se han destacado por su buen rendimiento en ella como lo es
el preferido por todas esas hermosas colombianas es James Rodríguez quien se ha destacado de una manera sorprendente durante el mundial Brasil 2014 quien estuvo en reemplazo de Falcao García quien también es otra estrella del futbol colombiano, ambos han dado pasos de gigantes siendo comprados por otros equipos muy importantes internacionalmente, james rodríguez nuevo integrante del Real Madrid y Falcao García nuevo integrante de Mánchester united, equipos donde han sabido desenvolverse de manera fascinante tanto que incluso los colombianos no se pierden ninguno de estos partidos a causa de que estas grandes estrellas han entrado a ser parte de estos equipos . por eso digo nuestra selección Colombia no tiene nada que envidiarle a las demás pues tiene las mujeres mas bonitas apoyando su selección y tiene excelente tanto jugadores como una gran fanaticada colombiana. Solo me queda decir ¡viva mi selección Colombia, orgullosa de corazón! Columna Nathalia Suarez