Taekwon-Do
Índice
Definición
Fundador
Significado de los colores
Historia
Grados Dan
Estilo ITF
Promoción de grados
Estilo WTF
Filosofía
Defensa personal
Competición
Formas
Combate WTF
Grados
Combate ITF
Definición El taekwon-do es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo 20. Se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada. Se basa en el taekkyon coreano en su metodología de pateo y en el karate-do en sus golpes de puño y mano cerrada, sistema de grados y uniforme.Como toda arte marcial tradicional es un método para generar poder utilizando la mente y el cuerpo, basándose en las leyes newtonianas que enseñan cómo generar el máximo de energía en cada acción.
Fundador El taekwon-do fue creado por Choi Hong Hi(1918-2002). A los 12 años fue expulsado del colegio por oponerse a los japoneses que controlaban Corea y un maestro de Taekyon le enseñó esta disciplina además de caligrafía. En el 1937 viaja a Japón para estudiar karate. Debió formar parte del ejército japonés en la 2ª Guerra Mundial pero se negó y fue a la cárcel. Allí creó el taekwo-do y una vez liberado empezó a difundir el taekwon-do.
Historia En el 11 de abril de 1955 se creó la Asociación Coreana de Taekwon-Do. En el 22 de marzo de 1.966 ya retirado como general Choi Hong Hi funda la International Taekwon-Do federation (ITF). a partir de este dia, la historia del taekwon-do va unida a la de la ITF. En 1973 la Asociación Coreana de TaekwonDo funda la WTF World TaekwonDo Federación. Así se crearon los dos grandes grupos de taekwondo, ITF y WTF.
Estilo ITF El estilo ITF se caracteriza por un mayor predominio de ataques sencillos y directos en la lucha deportiva. Tiene mayor cantidad de golpes de puĂąos, mayor contacto que el estilo WTF. El combate deportivo de este estilo se utilizan guantes, zapatos protectores e inguinal para los hombres. Este estilo tiene como Ăcono a Choi Hong Hi. En ambos estilos estĂĄn prohibidos golpes con rodillas y codos.
Estilo WTF El estilo WTF o de Corea del Sur se caracteriza por usar movimientos mucho más elásticos y circulares. El combate es considerado como de semi contacto, pues este se realiza con casco y chaleco protector para el torso, estando prohibidos los ataques de puño al rostro y las patadas bajas a las piernas. Actualmente, el estilo WTF es modalidad olímpica.
Defensa personal El Taekwondo incluye técnicas de defensa personal muy variadas, basándose en las técnicas del karate japonés o del kung fu chino. Incluye las diversas técnicas como agarres, bloqueos, luxaciones o barridos, patadas por debajo de la cintura, con el hueso tibial y con rodillas.Aunque estas técnicas en las competiciones no están permitidas.
Formas Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como tules en el estilo ITF y como pumses en el estilo WTF. Son el equivalente a las katas del arte marcial japonés del karate DO. En la realización de las formas es muy importante la correcta ejecución técnica, potencia, fuerza, equilibrio, estética, concentración y coordinación de los movimientos, posición de todo el cuerpo al realizar cada técnica y acabar en el mismo lugar donde se empezó. Las formas tienen un gran peso en los exámenes de promoción de grados y recientemente forman parte de las competiciones.
Grados
Los colores de los cinturones en Taekwon-Do varian y en ITF se llaman grados GUP y en WTF grados KUP, ya que representan el avance de rango, asi como el crecimiento del estudiante. Son siete colores y cada uno tiene un significado simbรณlico y tradicional y son 10 grados. Los diferentes rangos se diferencian con los colores de mรกs inexperto a mรกs experto: Blanco, Blanco Punta Amarillo, Amarillo, Amarillo punta Verde, Verde, Verde Punta Azul, Azul, Azul punta Rojo, Rojo, Rojo-Negro"
Significado de los colores -Es el sĂmbolo de nacimiento, Inocencia. -Es el primer rayo de luz que brilla en el estudiante, Cuando una planta empieza a germinar y se empieza a echar raices. -Simboliza una semilla que brota de la tierra y comienza a crecer en una planta. -Significa seguir avanzando mĂĄs en las filas, ya que la planta sigue creciendo en estatura. -Simboliza peligro, debe ejercer el control y la alerta contra el oponente para que se mantenga prudente. -La madurez de la educacion fisica y estĂĄ preparado para continuar el ciclo interminable de la formaciĂłn.
Grados DAN
Los grados DAN son los que se otorgan una vez conseguido el cintur贸n negro. Son 9 grados DAN y van del I al IX en orden ascendente. El X DAN significa perfecci贸n del Arte, y este solo se otorga como homenaje p贸stumo, puesto que esta perfecci贸n se considera inalcanzable. I DAN es Instructor II y III Profesor IV, V y VI Maestro VII, VIII y IX Gran Maestro o Doctor en Artes Marciales.
Promoción de grados
Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar un examen en el que se evalúan sus habilidades.Es obligatoria la presencia de al menos un instructor que debe ser 6º Dan, que suele estar asistido por otros de graduaciones menores. Estos evalúan a los alumnos, decidiendo si tienen o no las cualidades necesarias para la nueva graduación. El tiempo necesario para poder examinarse de un grado KUP o GUP superior no está regulado como en el caso de los grados DAN.
Filosofía La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofias chinas y el nacionalismo coreano: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. -Cortesía (Ye Ui) Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada. -Integridad moral (Yom Chi) Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por ello.
Filosofía -Perseverancia (In Nae) La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia. ”Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia” -Autocontrol (Guk Gi) El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. ”No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.”
Filosofía -Espíritu indomable (Baekjul Boolgool) Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quién o contra cuántas personas se haya de enfrentar. "Es un acto de cobardía el callar contra la injusticia"
Competición En taekwondo existen competiciones tanto de combate deportivo como de técnicas y formas. -En las competiciones de combate los participantes deben enfrentarse en un combate libre en el que deben vencer al oponente consiguiendo más puntos que él o en algunas ocasiones el KO. El combate es diferente en los dos estilos de taekwondo, siendo esta la principal diferencia entre ellos.
Competición -En las competiciones de técnica, el objetivo es demostrar la correcta ejecución de las diversas técnicas del taekwondo, así como de las formas (pumses o tules). En ocasiones se incluye en las competiciones la rotura de tablones de madera u otros materiales con distintas técnicas de patada, puño o técnicas especiales.
Combate WTF En el combate WTF es necesario el uso de un peto protector y un casco, así como protectores para los antebrazos, espinilleras, protectores para los empeines, guantes y protector genital (coquilla). Resulta ganador el competidor que tras las tres rondas haya sumado más cantidad de puntos o halla conseguido el KO. No se permiten ataques de puño a la cabeza ni ataques por debajo de la cintura. Los golpes al peto protector puntúan 1 punto, 2puntos en el caso de que sea efectuado mediante un giro, mientras que los ataques a la cabeza valen 3 puntos.
Combate ITF Normalmente se requiere el uso de guantes, botas protectoras del mismo material para los pies, protector bucal y protector inguinal. El sistema de puntuaciĂłn es:Patada a la cabeza: 3 puntos. Patada al cuerpo : 2 puntos. Golpe de mano (puĂąo) a la cabeza o al cuerpo: 1 punto. SĂłlo se permite golpear la parte frontal del cuerpo (desde la cintura a la parte inferior del cuello) y de la cabeza. Se penaliza el acto de golpear intencionadamente al oponente en la espalda o la parte trasera de la cabeza.