![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/225e12e6fde0efd1ab77d3cddd4b9aac.jpg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA
MAMPOSTERÍA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/4b282efe52404092fef186dcaaa90c3c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
INTEGRANTES: - Daniela Alulema - Martín Orquera
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/5ee0ec40169060687729d1030cd55199.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/2571f43a88d5ce09487f5bf9dfb4b0c1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ÍNDICE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/c89af1e7b42cc71fb6341e7f575c57f0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿ QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA? ……………………………………………………………………………….. 1 TIPOS………………………………….……………………………………………………………………………….. 2-5 MATERIALES UTILIZADOS EN MAMPOSTERÍA……………………………………………………….. 6
MAMPOSTERÍA CONSTRUCTIVA……………………………………………………………………………. 7-8 MAMPOSTERÍA DE PIEDRA……………………………………………………………………………………. 9-10 MAMPOSTERÍA DE CONCRETO..……………………………………………………………………………. 10-11 MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN..……………………………………………………………………………. 12 MAMPOSTERÍA DE LADRILLO..………………………………………………………………………………. 13
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/0ef6fc03637a8d3e9b5389d7caf7cc95.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿ QUÉ ES LA MAMPOSTERÍA?
Es un sistema constructivo tradicional. Se trata en añadir ladrillos, bloques o rocas de concreto prefabricados, para edificar.
Las paredes con materiales de mortero y de piedra que son fruto de la mampostería tienen una gran resistencia y durabilidad por lo general las encontramos en portantes y estructurales ayudando a las construcciones de gran altura y las que no son portantes ayudan a dividir espacios como y los utilizados en este caso son los pórticos de acero, madera o concreto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/3de3d5d541379ac6b2951eaa6cc9a2c6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TIPOS
MAMPOSTERÍA ORDINARIA. En este tipo de mampostería se utiliza el mortero o la argamasa para la construcción y estos nos ayuda a pegar los elementos y rellenar los huecos que quedan entre ellos. Esta construida mediante ladrillos o piedras no se utiliza el mortero para unir los elementos y los espacios que se encuentran vacíos se rellena con ripio.
Figura 1:mampostería ordinaria. Tomado de:s.f,2020. MAMPOSTERÍA CAREADA Los mampuestos no tienen ni un tamaño ni una forma determinada debido a que solo se labra la parte destinada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/e28b401658b8911eeb5554cbddc34c82.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 2:mampostería careada. Tomado de:s.f,2020.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/3cd903cda9fef350ea553481ea1e3b18.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 3:mampostería en seco o aparejada. Tomado de:s.f,2020. MAMPOSTERÍA EN SECO. a la cara exterior.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/f24d891ebe374ef6109c0be016e750b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 4:mampostería de cavidad reforzada. Tomado de:s.f,2020. MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL Se emplea en la construcción de casas, torres, edificios en la cual se utiliza el cemento, tiene muros verticales reforzados en la parte inferior por vigas de metal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/2d47659897dc1f9cf67785f53f2392a4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TIPOS
MAMPOSTERÍA EN TIERRA. Se diseño para soportar diferentes cargas verticales, esta conformado por varias unidades de piedra, aparejadas de diferente manera, se construyen muros de diferente tamaño y espesor.
Figura 1:mampostería de tapial. Tomado de:s.f,2020.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/96b9755696895ac34e665d1117328118.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MAMPOSTERÍA EN TAPIAL Para la construcción del muro se utiliza un encofrado de madera en donde la tierra se coloca y se apisona repitiendo este paso varias veces.
Figura 2:muro de tapial. Tomado de:Restapia,2011. El adobe Se forma debido al aparejado de unidades de tierra cruda que fueron secadas al sol aglutinados con barro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/885fec9a962ed53e223253fe2bc4775d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CITA: (Torres, 2012)
TAPIAL DE PIEDRA O MAMPOSTERÍA ENCAJONADA O ENCOFRADA CON MORTERO DE CAL Es un muro construido con encofrados utilizando mortero y cal.
Figura 3:tapial piedra.Tomado de:Restapia,2011.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/81c9cd7e2b08c4e4d8f6f916c59c00f9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TIPOS
MAMPOSTERÍA CONCERTADA Es una técnica en la cual los mampuestos se colocan de forma poligonal y lo importante es que sus caras estén juntas. Por lo general se le utiliza en la construcción de casas, se los utiliza como materia prima colocándolos de una manera regular tanto horizontal como vertical.
Figura 1:mampostería concertada. Tomado de:s.f,2020. MAMPOSTERÍA DE PIEDRA Se utiliza piedras cortadas previamente a la construcción, con este tipo de mampostería se fabrican muros divisorios los cuales se ubican en carreteras o
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/166b6f79aabce582abbe59347ab796ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 2:mampostería de piedra. Tomado de:s.f,2020.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/8a79a805d1764bc419c91346c1002e28.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MAMPOSTERÍA DE LADRILLOS en espacios cercanos a los ríos.
Figura 3:mampostería de ladrillos. Tomado de:s.f,2016. MAMPOSTERÍA DE DECORACIÓN Por el uso de piedra cortadas, barnizadas y pulidas previamente le da un carácter decorativo por lo general se los utiliza en parques calles y avenidas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/514f2dc41d1c6a36963f4030d0a2c30e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 4:mampostería de decoración. Tomado de:s.f,2016.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/f0e52d275fbb8b3dad56caf3cb00cbba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MATERIALES Utilizados en Mampostería:
CEMENTO Es un material aglomerante con varias propiedades de cohesión y adherencia permitiendo unir fragmentos con el objetivo de que todo este compacto.
PARA MAMPOSTERÍA: NTC 4050(ASTM C91)
AGREGADOS
Figura 1:Cemento Portland. Tomado de:s.f,2014.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/81a5cd6ee463b45d96b6f5982e1f193f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Arena fina Arena gruesa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/3bc7b9b61de57ba0fe9b3bcbf8671496.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/bfc7733fffcb17968851f963fb3b536f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 3:Tomado de:Carrillo,2018. Grava Piedra CAL Por las propiedades que tiene la cal permite a los morteros buena retención de agua, gran trabajabilidad y una gran resistencia. Es necesario utilizar cal hidratada pero sin afectar las propiedades que tiene el mortero. CAL HIDRATADA: NTC 4019 (ASTM C270)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/76c0d910e569c00d3cf76d5ac0da1949.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/2798dd63dc443547fa5493a703037df4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 2: Cal. Tomado de:Mical,2020.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/2ba6e798a5a07fc14b1e03ddec7c0109.jpg?width=720&quality=85%2C50)
AGUA Tiene que ser limpia y libre de agentes patógenos, sin ser turbia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/36bd2e48b4f7e557b4142e97de91ace3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 4:Agua. Tomado de:s.f,2018.
MAMPOSTERÍA CONSTRUCTIVA
. Definiciones especificas:
Acero de armar Acero para armaduras de uso en mampostería. Hormigón de relleno Tiene una consistencia y un tamaño adecuado y se utiliza para rellenar huecos o cámaras de la mampostería. Llaga o Junta vertical Es una junta de mortero perpendicular al tendel y a la cara del muro. Mampostería armada En este tipo de mampostería se ubican mallas o varillas, por lo general son de acero inmerso en hormigón o morteros con la finalidad que los materiales trabajen juntos. Mampostería confinada Es construida rígidamente esta rodeada en sus cuatro lados por vigas y pilares de materiales como el hormigón que no estén proyectados con el fin que trabaje como pórticos y tengan resistencia a la flexión. Mortero Es una mezcla de diferentes materiales como áridos, agua, conglomerantes inorgánicos y en algunas ocasiones aditivos. Resistencia a compresión del mortero Se mide mediante ensayos tras los 28 día de curado Rejuntado Proceso de rascado, rellenado y acabado de la junta de mortero. Tendel o Junta horizontal Junta de mortero entre las tablas de las piezas de mampostería.
CITA: (Aulestia, 2014)
MAMPOSTERÍA “ ¿Qué elementos conforman el sistema? CONSTRUCTIVA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/b8df02fd33c13d7c367e65a3c483d958.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Esta compuesto por
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/ac0dc8e11095466d9111da7cf4585d78.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Proceso constructivo
Se debe tener en cuenta que los bloques se pegan con un mortero en capas de 1 cm de espesor, el cual puede variar en +/- 4 mm.
1. Preparación del terreno:
•Retirar materiales no apropiados. •Realizar drenajes. •Realizar excavaciones ubicar las mallas e instalaciones. •Vaciar concreto de limpieza en especial para las vigas de cimentación. 2. Los estructurales embebido cimentación.
refuerzos deben quedar en la 3. Al construir la cimentación se debe dejar los hierros de arranque ubicados por la celdas verticales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/cf7e097bb6de2fe240b9416429209bd6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/07f0d58dbcf2a11b1ef1af704b562205.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/da5e8557125a31f7c3570cba0d3d68d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10. Después se arma y funde la placa de entrepiso o de cubierta o las vigas de remate del muro. Esto permite la rigidez en los muros complementando el sistema estructural. 9. Se humedece la celda y ésta se rellena con mortero fluido. 8. Al obtener la altura que se quería del muro es necesario limpiar la celda. 4. Verificando las dimensiones de los vanos de las puertas se puede proceder a instalar la primera hilada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/ba72e52772459f6331bf485705ed49cc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/325baabb24d5fa1dca7c98c8cb1042c6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/2e31d63dabc359142cd503874e9c2784.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/59ef2b0b76da150f11df2855e9cbdb83.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7. En las celdas verticales de los mampostería se dispone las instalaciones tanto eléctricas como sanitarias. 5. Se pueden marcar los niveles en boquilleras para asegurar que se construyen de forma nivelada a las pegas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/5637f8a10e3175c156596635a0c372cf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/5a93d97f8e2b0fc226afbf220efe6ff1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6. Se coloca los ladrillos de forma sucesiva tomando en cuenta que estén nivelados u aplomados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/20149eacf7e91ceb2505ea1feea34c3b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MAMPOSTERÍA DE PIEDRA
Desde la antigüedad la piedra se ha utilizado como un material de construcción, la utilización de este material es tradicional en espacios donde la presencia de la piedra es abundante por su durabilidad. COLOCACIÓN DE LA PIEDRA Por lo general en la piedra se le coloca alineando la línea de carga con su plan original.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/e244c6adae6dc9ccd8bdcce0ce447c1c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
MATERIAL ESTRUCTURAL. las piedras más utilizables cómo material estructural son: el granito la arenisca, caliza, mármol, pizarra y Cuarcita.
Fachadas y Elementos Arquitectónicos: Por lo general sutiliza piedras con agradable textura y de fácil pulido
APLICACIONES. Figura 1:Detalle de la colocación Tomado de: Pérez.A,2019 Cimentaciones y Paredes: se utilizan piedras de canteras cortadas mediante cierras y por lo general se le utiliza para construir estructuras subterráneas en edificaciones.
Estructuras Subterráneas y Puentes: Se utiliza las rocas de ignición y sedimentación
Elementos de Edificios: Por lo general se utiliza en parapentes, escaleras, descansos se utilizan materiales como el mármol y granito la caliza entre otros.
MAMPOSTERÍA DE PIEDRA
CARACTERÍSTICAS DE LA BUENA PIEDRA PARA CONSTRUIR Apariencia: para trabajar la fachada es importante tener una textura compacta y por lo general el color más adecuado es el claro por su durabilidad. muy importante tanto para pavimentos como para suelos entre otros
Figura 1: Tomado de: s.f,2020
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/f21f00a99ba7e6d0d5668b0929b80dd9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Resistencia: La piedra debe ser fuerte y
Figura 3: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2019
Dureza: es una propiedad perdurar con el tiempo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/95f16db698181591a21a02f3bd838e22.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 5: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2018 Peso: se requiere piedras más densas para el estabilidad de una estructura como una represa, mientras que para la construcción de cúpulas arcos entre otros se necesita piedras menos densas.
Figura 2: Peso de la piedra Tomado de: s.f,2018
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/fc344ba01bc344546f956ea658dad5b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Porosidad y absorción: Esto depende del componente mineral la forma estructural y su tiempo en enfriamiento Estructura: La piedra no debería contener un color apagado y es recomendable que tengo una textura libre de fisuras y material blando.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/39564da21e1daacc45822f00f927c1b1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Figura 4: Resistencia de la piedra Tomado de: s.f,2017
Figura 6: Porosidad y absorción Tomado de: s.f,2018
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201210032059-87d0c9be88cefeb3a640d0e7bb9743c5/v1/a438a186ac97ad6363f8e43a92baf555.jpg?width=720&quality=85%2C50)