Portfolio Arquitectura Dante Ausili (Urbanismo)

Page 1

Académico

COMPLEJO DE VIVIENDAS EN LA BARRANCA AP I - Cátedra: Arq. Beltramone Año: 2017

El proyecto es un conjunto de viviendas ubicado en el barrio zona norte de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Para la implantacion del proyecto hemos reconocido la situación de barranca del sitio, con visuales privilegiadas al rio, una densa arboleda, una desconexión fisica clara de la ciudad con el río y unos indicadores urbanos determinantes para la masa edilicia. El proyecto se presenta como la oportunidad de conectar la trama urbana de la ciudad (zona alta) con el río (zona baja) física y visualmente. Para ello despegamos una parte de la masa edilicia del suelo y otra parte es enterrada. Proponemos una escalera que dialoga con el entorno y se mimetiza con el mismo para fortalecer la conexión con el río.

PORTFOLIO Dante Ausili

001


“Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor, segundo, la técnica” Antoni Gaudí


PORTFOLIO Dante Ausili Trabajos seleccionados 2014-2019



Contenidos CONCURSOS T O R R E D E O B S E R V A C I Ó N - K E M E R I N A T I O N A L P A R K 007 P A M U K K A L E O B S E R V A T O R Y 017

ACADÉMICO U R B A N I S M O : R I V I G N A N O 023 C A T T E D R A L E D A L L ´ A S U N T A 033 C E M A R 055 T E A T R O R O S A R I O 073 C O M P L E J O D E V I V I E N D A S E N L A B A R R A N C A 087 B I B L I O T E C A 099 C O M P L E J O D E V I V I E N D A S P I C H I N C H A 109

WORKSHOPS WAVE | JAVIER CORVALÁN 121 L E G A D O D E L L I O T 123

ANEXO C U A D E R N O S D E V I A J E S 137


Portfolio Arquitectura


Concursos

TRANSITION

Torre de Observación Categoría: Concurso Internacional - BeBreeders Lugar: Kemeri, Letonia Año: 2018

El proyecto fue concebido atendiendo la singular geografía de Letonia. Kemeri National Park es como un tesoro escondido en el corazón del país, un vasto territorio que combina bosques, lagos y pantanos. La idea se basó en el constante cambio del territorio en lugar de la admiración de su forma actual. La torre de observación intentaba ser parte de los pantanos como testimonio de la transformación territorial. La nueva torre de observación no fue planteada como un edificio aislado, sino como un elemento componente del bosque perimetral, a la expectativa del pantano, y con una visual permanente hacia el ciclo del sol. Se materializa como una plataforma de madera entre los árboles, donde la línea horizontal de la misma contrasta con la verticalidad del bosque. La torre se revela como una extensión de la pasarela, emergiendo sutilmente hacia el paisaje.

007


Vertical + Horizontal

Ubicaciรณn

Transiciรณn

Torre + Pasarela





Planta emplazamiento esc. 1:1000


Planta esc. 1:1000

Corte a-a esc. 1:1000

Corte b-b esc. 1:1000

Corte c-c esc. 1:1000




Portfolio Arquitectura


Concursos

IN BETWEEN

Pamukkale Observatory Categoría: Concurso Internacional - ReThinking Lugar: Pamukkale, Turquía Año: 2017

En una de las más increíbles zonas naturales del mundo, se encuentra la montaña de Pamukkale, un lugar con un espectáculo visual sin igual. El daño provocado por el hombre en este sitio es evidente, por lo que procuramos tomar medidas por la protección y preservación del paisaje, evitando el paso del turista por la zona de piletas. Se reinventa la experiencia de recorrido localizando el proyecto al pie de la montaña a modo de reverencia a su belleza. La propuesta adentra al visitante en el paisaje, desconectándolo del entorno y llevándolo a un mundo excepcional. Los espejos desmaterializan los límites, creando a la vez una progresión infinita del espacio. A medida que la persona se adentra, el paisaje se vuelve el principal protagonista de la escena. DISTINCIÓN: PROYECTO GANADOR DE MENCIÓN DE HONOR

017






Portfolio Arquitectura


Urbanismo

RIVIGNANO Erasmus: IUAV, Venecia Progettazione Urbanistica - Cátedra: Munarin Año: 2019

Esta intervención, llevada a cabo en una zona ya urbanizada consiste en la potenciación de dos ejes. Uno de circulación y conexión con las poblaciones vecinas y, otro, centrado en la unión del verde existente del parque del río Stella y el verde que encontramos dentro del municipio.

023


Se estudia y se complementa la red de carril bici ayudando a la conexión con los núcleos habitados cercanos a través de este medio de transporte, pero también se buscan nuevos recorridos por zonas más tranquilas y rurales más enfocados al recreo. En el eje de conexión se introducen una serie de cortes en transversal que tienen la función de conectar las cortes que se generan tras la primera linea de edificaciones, haciendo más cómodo y seguro el espacio para los habitantes de rivignano. En cuanto al eje de potencialidad más vegetal se crea una gran extensión de parque que servirá de unión entre equipamientos como la escuela y la nueva zona de de uso polivalente ubicada en unas antiguas naves industriales, como reminiscencia de la historia local.









Portfolio Arquitectura


Académico

CATEDRALLE DELL’ ASSUNTA Erasmus: IUAV, Venecia Atelier Heritage - Cátedra: Arq. De Maio Año: 2019

El proyecto para la Catedral de Santa Maria Assunta, ubicado en el Castillo Aragonés de Ischia, se origina a partir de un estudio profundo de la historia, de su evolución también en cuanto a funcionalidad, hasta un análisis de los problemas estructurales y técnicos que lo caracterizan. Los aspectos que inmediatamente nos impactaron fueron la fuerte apertura de la arquitectura hacia el paisaje, la naturaleza y el contexto circundante y la función asumida por la luz en diversos momentos del día. La catedral, que ahora ha perdido algunos de sus ornamentos, resultado de muchos eventos y pasajes, ahora se enriquece con una nueva belleza y se abre a ella.

033


“Al igual que el teatro de Taormina, la irrupción del paisaje en el recinto interior no nos hace lamentar la ausencia de la escena, por lo que en la catedral no sentimos la necesidad de restaurar cierrerres frontales o laterales, reconstruir cupulas, cancelar las relaciones que prducen efectos grandiosos, para remplazarlos con simulaciones de un pasado que no se puede repetir” Por lo tanto, nos pareció necesario mejorar la actualidad del sitio, manteniendo esta fuerte relación entre el interior y el exterior. Por este motivo, el proyecto prevé una estructura de acero, anclada a la existente, manteniendo esta última sin cambios aunque restaurada, cubierta por un sistema articulado de listones de madera que permite que la luz se filtre en el lugar de forma muy atenuada, produciendo sombras particulares y recuperándo así la importancia de la luz en la sacralidad de este lugar. Dada la funcionalidad asignada al teatro, se convirtió en una necesidad para garantizar una cubierta, hecha de vidrio, que permitiría utilizar el teatro en cualquier momento del año y, al mismo tiempo, garantizar una mayor protección de las ruinas. También se consideró necesario no crear una vista que cerrara la catedral en sí, sino más bien se decidió dejar la fachada abierta, obteniendo así una visión general del paisaje. La estructura ubicada en el lugar de la cúpula se encuentra en un nivel más alto que los otros techos para reproducir el ímpetu que tenía anteriormente sobre el altar. También hay un espejo de agua en el área de entrada a la cripta que se refiere al tema desarrollado en el paseo maritimo y al mismo tiempo restaura el valor histórico de la catedral, ya que se encuentra en el baptisterio. Se diseñó un sistema de canales para recolectar el agua de lluvia, gracias también a la inclinación del techo, y para conducirlo a los puntos apropiados.



“Bajo un cielo tan hermoso, en medio de una vegentación tan rica, rodeado de un mar tan tranquilo, ...”


“... el espíritu de reposo y el equilibrio, se restablecen en todo el cuerpo”


Vista esc. 1:1000


Planta techo esc. 1:1000




Copertura in pannelli di vetro strutturale

Rivestimento in listelli di legno composito

Telaio strutturale composto da profili metallici HEB200 E pilastri UPN300

AxonomĂŠtrica esc. 1:400


Planta baja esc. 1:200





Secciรณn esc. 1:100


1 2

4

SCALA 1:10

1. Elemento di fissagio in acciao inossidabile 2. Barra filettata in acciao Ă˜ 10mm 3. Profilo a L in acciao 4. Listello in legno composito, 10x10cm 5. Grondaia di lamiera in acciao inossidabile 6. Profilo in acciao HEB200 7. Squadro in acciao 8. Pilastro in acciao UPN300 9. Profilo a L in acciao 10. Vite in acciaio inossidabile 11. Doppio vetro strutturale temperato 3cm 12. Pilastra in acciao 2x40x50cm 13. Pilastra di consolidamento 14. Barra filettata, Ă˜ 15mm 15. Canaletta di raccoglimento acqua 16. Sistema di drenaggio lineare in acciaio galvanizzato 17. Pavimentazione in lastre di pietra, 2cm 18. Massetto di allettamento in cls 19. Fondazione esistente in pietra

4

1 1 2 3 4 5 6 7

2 3 4 9 10

4

6 8

5 6 7

4 8 2

11

9 10

1 4

7

7 12 13 14

9 10 11 12

1. Barra filettata in acciaio ɸ 10mm 2. Listello in legno composito, 10x10cm 3. Doppio vetro strutturale temperato, 3cm 4. Montante in alluminio 5. Lamiera in acciaio inossidabile 6. Profilo in acciaio HEB200

15 1617 18 19

Dettaglio a esc. 1:50


5 4

1 2

3 6 7

9

2 8 1

2

10 7. Pilastro di connessione 8. Lamina in acciaio inossidabile 9. Piastra in acciaio 2x40x50 cm 10. Piastra di consolidamento 11. Malta di allettamento 12. Barra filettata, ɸ 15mm

Dettaglio b esc. 1:20

11

12

13

1. Barra filettata in acciaio ɸ 10mm 2. Listello in legno composito, 10x10cm 3. Doppio vetro strutturale temperato, 3cm 4. Elemento di fissaggio in acciaio inossidabile 5. Giunto in silicone 6. Profilo in acciaio HEB200

7. Pilastro in acciaio UPN300 8. Profilo a L in acciaio 9. Controvento in acciaio 10. Canalizzazione acqua 11. Massetto in cls 12. Pavimentazione in lastre di pietra, 2cm

Dettaglio c esc. 1:20


Croquis nave central. Espacio multiuso de artes escenicas


“Al igual que el teatro de Taormina, la irrupción del paisaje en el recinto interior no nos hace lamentar la ausencia de la escena, por lo que en la catedral no sentimos la necesidad de restaurar cierrerres frontales o laterales, reconstruir cúpulas, cancelar las relaciones que producen efectos grandiosos, para remplazarlos con simulaciones de un pasado que no se puede repetir” “La restauración debia preservar el sutil equilibrio entre naturaleza y construcción, entre exterior e interior, que todas las ruinas tienen. La impresión de estar aún fuera al “entrar” se tenía que mantener” “Este espacio ventoso que hoy reorremos continuamente con la mirada atraída por el cielo, el mar y la montaña, ya no es la catedral del castiilo sino una espléndida terraza donde los valores escenográficos que se presentan en cada edificio religioso demuestran estar en el nivel más alto moviendose desde dentro hacia fuera del centro de atención y del rito, y difundiendo fuera de si una que una vez estuvo contenida dentro de muros”


Maqueta detalle constructivo materiales esc. 1:50


Maqueta final, se aprecia la integraciรณn formal y material del proyecto al entorno, esc. 1:100


Portfolio Arquitectura


Académico

CEMAR

PA II - Cátedra: Arq. Beltramone Año: 2018

El proyecto consiste en un Centro de emergencias ambulatorio y un Centro de rehabilitación en el centro de Rosario, Argentina. Tras una exhaustiva apreciación de los valores urbanos, paisajísticos y culturales del entorno, y de estudiar a fondo el programa, creemos que el tema principal es construir la ciudad. Apostando a la capacidad de nuestro edificio para ampliar el horario activo y la vitalidad del sitio, el proyecto se presenta como la oportunidad de explorar una adecuada conectividad con el tejido circundante. Reconociendo el valor histórico y representativo del edificio preexistente, como primera usina de la ciudad y testigo de una época de auge para Rosario, el proyecto parte de conservar el edificio, revalorizando y recuperando su carácter marcadamente patrimonial. 055


IDEA El proyecto es concebido como una pieza de transición entre la trama urbana y e l frente costero. Es asi, que se incorpora como respuesta al proyecto un segundo edificio de nueva planta, vertical, como telón de fondo a la horizontal nave industrial. Un edificio liviano, neutro, austero. En contraste con lo viejo. La estrategia de implantación nace de entender la nave industrial como ruina, de esta manera, el edificio nuevo, dotado de las especialidades médicas, se resuelve separado y en altura para liberar la planta, generando una gran atravesamiento urbano, que vincula los dos bloques edilicios y la escuela colindante con las calles San Martin y Catamarca. Se mantiene el volumen orginal del edificio preexistente, el cual permite absorber los grandes espacios funcionales del sector recreativo y de rehabilitación. Se genera un entrelazamiento de recorridos urbanos con los del edificio lateralizando los accesos en el punto de confluencia de los ingresos peatonales. La transparencia en planta baja y su vitalidad a lo largo de todo el dia contribuyen a la seguridad del sitio. PREEXISTENCIA Se propone recuperar el edificio mediante la limpieza de ampliaciones posteriores en el tiempo y la restauración de sus fachadas originales. Como medida de intervención el edificio mantiene su aspecto industrial, y se adopta el uso de estructuras y materiales montados en seco para los nuevos paquetes programáticos, permitiendo un rápido montaje y la flexibilidad en el tiempo gracias al uso de perfiles metálicos y losas huecas tipo Tensar. “Box in the box” En el interior una gran caja “liviana” se despega de las paredes respetando la estructura preexistente. En el hall se resuelve la circulacion vertical, y la circulación horizontal se da por el eje central de la nave hacia los usos situados en los laterales. En la nave más grande, en relación a la calle, se ubican las piletas. El carácter del espacio, queda fuertemente marcado por la estructura a la vista y el juego de luces y sombras de las tolvas y los vanos.




Maquetas finales de emplazamiento escala 1:500



Maquetas de trabajo, muestran las posibles configuraciones de la masa edilicia, escala 1:500


B

A

C

A

B

C


B

A

C

A

B

C

Planta 1 esc. 1:500


Vista sur esc. 1:250

Secciรณn b-b esc. 1:250


Vista este esc. 1:250

Secciรณn a-a esc. 1:250



Croquis hall del sector hospitalario y acceso desde el colegio.


Croquis patio/atrio, hall centro reahbilitaciรณn y piletas.


Croquis sala de espera con vistas al RĂ­o ParanĂĄ.




Portfolio Arquitectura


Académico

TEATRO FLEXIBLE ROSARIO

PA I - Cátedra: Arq. Beltramone Año: 2017

El proyecto se encuentra en el casco historico del centro de la ciudad de Rosario. El proyecto busca ravalorizar y revitalizar el centro historico, un tejido altamente deteriorado. Entendiendo que la mejor manera es a partir de una vision de conjungo, surge un proyecto integrador que abarque la Plaza Montenegro adyacente, el Centro Cultural Fontarrosa, el Cine Monumental y el Club Españól pre-existentes, creyendo en el Teatro como activador social y en su capacidad para regenerar el tejido.

073


Aprovechando el terreno con condicion de proa, con 3 frentes pentrables, el teatro se levanta posibilitando un recorrido fluido en planta baja para liberar la misma y ganar un espacio fisica y visualmente conectado con la plaza y las peatonales, complementando la pre-existente con una plaza cubierta, buscando potenciar el caracter de unidad, el proyecto es en su esencia un gran espacio público que brinda una sombra para la ciudad. Al liberar la planta baja se crea un gran plazoleta cubierta, constituida por un zocalo de aire/sombra que dialoga con las galerias de los edificios circundantes. El esquema principal del proyecto es unificar las diferentes funciones y espacios por una gran cubierta, un volumen limpio que se acopla a los limites de edificación reconstruyendo la fachada urbana y fortaleciendo la perscpectiva del pasaje que pone en valor al club español. El ingreso desde la plaza es un espacio fluido y comprimido ocupado por nucleos circulares dispuestos aleatoriamente que obliga a deambular culminando en un gran hall que se dilata ,de 18 metros de alto, cedido al público en determinadas horas del dia como si de una galeria céntrica se tratase. Su transparencia hace visible la actividad pública en su interior, invitando al peaton a ingresar y dando un frente de vida activo. Este gran hall destribuye el sector educativo y el treatro. Dominado por la luz de la cubieta y una gran rampa protagonista del espacio, a manera de promenade hacia el teatro recorre todo el hall y las exposiciones que cuelgan del techo, llegando al foyer del teatro y devuelve las visuales hacia la plaza montenegro. Coprendiendo las transformaciones culturales de la realidad y la ya cantidad de de teatros tradicionales de la zona, se plantea un Teatro Flexible, a manera de una caja negra para teatro experimental, adaptable a múltiple usos. Inspirado en la sala Schabune en Berlín, el teatro se puede compartimentar en dos salas y disponer de diversas formas gracias al sitemas de plataformas y gatos hidráulicos. La gran cubierta es una estructura de reticulado bidireccionales a la vista, y la envolvente esta materializada en un chapa perfora que filtra el soly visuales, y junto con los “vacios” en las fachadas convierte al teatro en un faro por las noches.



Planta emplazamiento esc. 1:1000

Secciรณn emplazamiento esc. 1:1000


Croquis espacio pĂşblico.


La maqueta despiezada muestra los espacios interiores unificados por la gran cubierta reticulada.



Planta baja esc. 1:500

Vista sur esc. 1:500


Planta 1 esc. 1:500

Vista oeste esc. 1:500



Secciรณn representativa a-a esc. 1:200


Croquis y maqueta hall, juego de luces y sombras.



Portfolio Arquitectura


Académico

COMPLEJO DE VIVIENDAS EN LA BARRANCA AP I - Cátedra: Arq. Beltramone Año: 2017

El proyecto es un conjunto de viviendas ubicado en el barrio zona norte de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Para la implantacion del proyecto hemos reconocido la situación de barranca del sitio, con visuales privilegiadas al rio, una densa arboleda, una desconexión fisica clara de la ciudad con el río y unos indicadores urbanos determinantes para la masa edilicia. El proyecto se presenta como la oportunidad de conectar la trama urbana de la ciudad (zona alta) con el río (zona baja) física y visualmente. Para ello despegamos una parte de la masa edilicia del suelo y otra parte es enterrada. Proponemos una escalera que dialoga con el entorno y se mimetiza con el mismo para fortalecer la conexión con el río.

087


Aprovechando el terreno con condicion de proa, con 3 frentes pentrables, el teatro se levanta posibilitando un recorrido fluido en planta baja para liberar la misma y ganar un espacio fisica y visualmente conectado con la plaza y las peatonales, complementando la pre-existente con una plaza cubierta, buscando potenciar el caracter de unidad, el proyecto es en su esencia un gran espacio público que brinda una sombra para la ciudad. Al liberar la planta baja se crea un gran plazoleta cubierta, constituida por un zocalo de aire/sombra que dialoga con las galerias de los edificios circundantes. El del proyecto eslasunificar las en diferentes Laesquema estrategiaprincipal fue disponer/organizar viviendas relación funciones y espacios por una gran cubierta, un volumen limal espacio público de calidad preexistente, creando un paao cenpio que se acopla a los limites de edificación reconstruyendo la tral en relación con el rio, que conecta las viviendas, espacio que fachada urbana y fortaleciendo la perscpectiva pasajecomo que propone la interacción social. Reconociendo losdel árboles pone en valor al club frente urbano, uno deespañol. los bloques de viviendas los despegamos El ingreso desde la espacio fluidoverde. y comprimido del suelo ocultandolo plaza detrásesdeunesta gran masa Creando ocupado por nucleos circulares dispuestos aleatoriamente que una planta baja libre de usos comunes para recuperar el frente obliga deambular en están un gran que al serío dilata de vidaade la ciudad. culminando El SUM/ pileta en hall relación y al ,de 18 metros de alto, cedido público enladeterminadas horas espacio público quealnos otorga escalera. delLadia como si de galeria principal céntrica seene tratase. transpaenvolvente de una la fachada comoSu finalidad la rencia hacesolar visible la actividad públicaalencomplejo, su interior, protección y brindarle seguridad se invitando materialial peaton a ingresar y dando un frente vida activo. grany za con tubos metálicos generando una de analogía con lasEste ramas hall destribuye el sector educativo y el treatro. Dominado por la los troncos de los árboles dialogando con estos. La variación en luzdensidad de la cubieta una granpermite rampa protagonista del espacio, a la de losymódulos diferentes aperturas según manera de privacidad promenaderequerido. hacia el teatro recorre el hall ydelas el grado de Por otra parte,todo la fachada la exposiciones que cuelgan delun techo, llegando foyer del barranca se consstuye como basamento dealladrillo queteatro se iny devuelve las visuales hacia la plaza montenegro. tegra con el entorno a través de un cerramiento que reinterprelas transformaciones culturales de la realidad taCoprendiendo las lógicas de los muros de contención caracterísscos de la y la ya cantidad de de teatros tradicionales de la zona, se planribera. tea un Teatro Flexible, a manera de una caja negra para teatro experimental, adaptable a múltiple usos. Inspirado en la sala Schabune en Berlín, el teatro se puede compartimentar en dos salas y disponer de diversas formas gracias al sitemas de plataformas y gatos hidráulicos. La gran cubierta es una estructura de reticulado bidireccionales a la vista, y la envolvente esta materializada en un chapa perfora que filtra el soly visuales, y junto con los “vacios” en las fachadas convierte al teatro en un faro por las noches.



Planta baja esc. 1:500


Vista este esc. 1:500

Secciรณn representativa a-a esc. 1:500


Croquis espacio pĂşblico.







Portfolio Arquitectura


Académico

BIBLIOTECA

AP II - Cátedra: Arq. Rois Año 2016

La biblioteca se localiza en una zona de gran valor para la ciudad de Rosario, Argennna. El proyecto arrcula la trama urbana con el sistema de espacios verdes y vias del tren, creyendo en su capacidad como accvador social para el sector.

099


El proyecto se emplaza en el sitio de forma tal para absorver todos los flujos de circulación desde la esquina. La esquina del edifico mantiene una releción de escala con la vía rápida de automoviles y el gran parque, en cambio sobre medianeras se despega y busca articularse a la altura urbana. El hall de acceso funciona como gran espacio publico, articulando la calle con el interior de la biblioteca. El recorrido se da a través de nucleos de circulación vertical que conectan el programa dispuesto de forma horizontal . Se materializa con un gran esqueleto de acero que permite lograr una forma arquitectónica compleja que brinda espacios de calidad. El cerramiento es de vidrio y cuenta con una pantalla metálica por fuera que filtra la luz y controla las visuales.



Planta baja esc. 1:500

Corte a-a esc. 1:500


Planta 1 esc. 1:500

Corte b-b esc. 1:500




Corte perspectivado a mano alzada, dimensiรณn A1.



Portfolio Arquitectura


Académico

COMPLEJO DE VIVIENDAS PICHINCHA Año 2016

El conjunto de viviendas busca potenciar el proceso de revalorización y revitalización que busca posicionar al barrio Pichincha de Rosario, Argennna, como polo cultural y gastronómico. El proyecto explora las nuevas formas de convivir de la vivienda coleccva, con unidades variables de 50,80,100 m2 y unidades vivienda/local, estas úllmas regenerando el frente de vida urbano de la calle. Se generan circulaciones y espacios coleccvos para la interacción social. El proyecto también brinda una amplia plaza en esquina, un bar y un gimnasio que equipan al barrio de servicios necesarios para fortalecer la vida y espacio público del mismo.

109


Todas las casas cuentan con terrazas orientadas al norte que sirven como expansión del espacio interior. Creando pequeños patios en altura . Dos grandes patios verdes crean una atmósfera diferente en el medio de la densidad urbana de la ciudad. Espacios comunitarios de encuentro y recración. El proyecto esta construido con materiales livianos industriales. la estructura se materializó de perfiles metálicos y el cerramiento de vidrio y madera.



Planta baja esc. 1:500


Vista oeste esc. 1:500

Vista norte esc. 1:500

Corte a-a esc. 1:500

Corte b-b esc. 1:500


50 m2

80 m2

Planta 1 esc. 1:200

Planta 1 esc. 1:200

Planta baja esc. 1:200

Planta baja esc. 1:200

Vista esc. 1:100


100 m2

Planta 1 esc. 1:200

Planta baja esc. 1:200

Corte esc. 1:100



Los croquis de ĂŠsta secuencia espacial, muestran el recorrido de lo pĂşblico a lo privado.



Croquis del frente urbano, dimensiรณn A1.


Portfolio Arquitectura


Workshops

ISOLA DI PELLESTRINA “1966 OSSERVATORIO” Erasmus: IUAV, Venecia WAVE | Javier Corvalán Año: 2019

El constante aumento del nivel del mar pone en peligro o al menos en el punto de mira tanto Venecia como todas las islas que forman su laguna. Pellestrina, al ser aparte de una isla muy estrecha, es una de las islas que cierra la laguna y, por tanto, una de las que más sufre el contacto con el mar y sus cambios. Proponemos un nuevo sistema de infraestructuras en altura, tanto de transporte como de servicios, sirviéndonos del murazzo de unos tres metros que actualmente protege la isla. Una pasarela para servir a peatones y ciclistas recorrerá la isla de norte a sur y de este se conectan equipamientos en relación a la práctica principal actual de la zona. Solidarios a estos equipamientos se colocarán unas células flotantes que servirán para la investigación científica y, llegado el momento, pueden llegar a servir de refugios para los habitantes de la isla. 1er PREMIO: DISEÑO DE PUESTA EN ESCENA

121




STRATEGIE

Adesso SCONNESSIONE

1° tappa CONNESSIONE - Ossevatorio - Infrastrutture - Polo scientifico + -Rifugio

2° tappa SVILUPPO - Scuola - Pronto soccorso - Altri servizi

3° tappa PELLESTRINA FUTURO - Concetto di cittá sostenibile - Memoria della cittá



Exposición Isola di Pellestrina: “1966 Osservatorio”



Portfolio Arquitectura


Workshops

PASARELAS LEGADO DELIOT

Workshop proyectual - Cátedra: Arq. Garaffa Año 2017

El proyecto sobre el Humedal del Río Paraná busca un equilibrio entre el aprovechamiento y la preservación del ecosistema. Por ésto, se plantea al mismo como una pasarela de 2,5km de longitud que permite al turista, isleño y profesional ambiental aprovechar el humedal alterando de la menor manera posible los fenóme nos naturales que allí enen lugar. VIVIR, OBSERVAR, APRENDER Y DISFRUTAR A lo largo del recorrido la pasarela va mutando para brindarle diferentes experiencias al visitante.

129




Corte pasarela sumergida esc. 1:500

Corte edificio principal esc. 1:500

Corte mirador esc. 1:500


Planta emplazamiento esc. 1:20000


Maqueta fragmento mirador y edificio principal, esc. 1:200


Maqueta detalle constructivo, esc. 1:50


Portfolio Arquitectura

CUADERNO DE VIAJES

“Ningún dibujo me da tanto placer como estos apuntes de viaje. Viajar… es una prueba de fuego. Cada uno de nosotros deja atrás, al partir, un saco lleno de preocupaciones, odios, cansancio, tedio, prejuicios… Un buen amigo sufre verdaderamente porque el mundo es grande. Jamás podrá permitirse, dice, repetir una visita; se marcha nervioso, crispado, saliéndose los ojos de sus órbitas. Pero yo prefiero sacrificar muchas cosas, ver apenas lo que me atrae inmediatamente, deambular, sin mapa y con una absurda sensación de descubridor. ¿Habrá algo mejor que sentarse en una explanada, en Roma, al caer la tarde, experimentando el anonimato y una bebida de exquisito color… mientras la pereza te invade dulcemente? De repente el lápiz o el bic comienzan a fijar imágenes, rostros en primer plano, perfiles desenfocados o luminosos pormenores, las manos que dibujan. Trazos primero tímidos, rígidos, poco precisos, luego obstinadamente analíticos, por instantes vertiginosamente definitivos, libres hasta la embriaguez, después fatigados y gradualmente irrelevantes. En el intervalo de un verdadero viaje, los ojos, y a través de ellos la mente, ganan insospechadas capacidades. Aprendemos desmedidamente y lo que aprendemos reaparece disuelto en las líneas que después trazamos.” Álvaro Siza


Anexo

proyectos

I

64 137


* Cuaderno n° 3, año 2019 (Europa)



* Cuaderno n° 2, año 2018/2019 (Europa)



* Cuaderno n° 2, año 2018/2019 (Europa)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.