
4 minute read
Los órganos electorales y de transparencia tienen el objetivo de dotar de certeza jurídica a la democracia de México: Josefina Román Vergara
En el marco del Día Internacional para la Protección de Datos Personales, conmemorado el pasado 28 de enero, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (ITAIP), llevaron a cabo la Ponencia: “La Protección de Datos Personales, la Participación Ciudadana y el Proceso Electoral”, disertada por Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Este espacio tuvo como propósito reflexionar sobre la ponderación del Derecho de Acceso a la Información Pública y el Derecho a la Privacidad y Protección de los Datos Personales, como parte de los Derechos Humanos.
Advertisement
Teniendo como sede la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas dio la bienvenida a este foro, señalando que las instituciones electorales tienen una enorme responsabilidad con la transparencia, ya que, si quieren llegar con un alto nivel de solidez, confianza y credibilidad en las próximas elecciones, es necesario que no exista ningún elemento que pueda generar sospecha. “Es indispensable ser totalmente transparentes en el actuar y las autoridades electorales estamos trabajando para enfrentar ese reto”.
Por su parte, el Comisionado Presidente del ITAIP, Hugo Alejandro Villar Pinto, aseveró que el IEPC ha sido una institución responsable con la transparencia
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
La Auditoría Superior del Estado se encuentra investigando de oficio las denuncias de actos de corrupción contra el Ayuntamiento de Teopisca, que preside Josefa María Sánchez Pérez, y se encuentran esperando que entreguen su cuenta pública, informó el titular de esta instancia, José Uriel Estrada Martínez.
“Tomamos de oficio los hechos que están ocurriendo en Teopisca, retomamos y estamos actuando de manera oficiosa, estamos en un proceso de investigación por los actos que se están denunciando, es en medios, por ahí la presidenta tiene una denuncia en fiscalía, y ella compareció en la Auditoría”, mencionó.
Asimismo, dijo que muchos ayun- tos estrictamente necesarios, sobre todo si se trata de datos sensibles; mantener los datos personales actualizados, suprimir aquellos datos personales que han agotado las finalidades, garantizar la confidencialidad de los datos personales e implementar medidas de seguridad. y la rendición de cuentas. Recordó que hace unos meses, se reconoció a la autoridad electoral chiapaneca por ser de los primeros sujetos obligados en la entidad, en cumplir con los documentos de seguridad y avisos de privacidad, herramientas que buscan brindar certidumbre al electorado.
Organizan el lEPC y el ITAIP, la Ponencia “La Protección de Datos Personales, la Participación Ciudadana y el Proceso Electoral”, disertada por Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI.
Durante su ponencia, Josefina Román Vergara dijo que los órganos constitucionalmente autónomos garantizan diferentes derechos, pero todos buscan el mismo objetivo, que es dotar de transparencia, acceso a la información, el derecho a la privacidad y dar certeza jurídica en la democracia de México. Añadió que las implicaciones que el desarrollo de las tecnologías de la información ha tenido sobre el proceso democrático permiten a la ciudadanía acercarse cada vez más a sus gobernantes mediante mayor y mejor información al momento de tomar decisiones en torno a procesos electorales.
Señaló que las acciones afirmativas se han definido como una medida compensatoria para personas en situación de desventaja, que tienen como propósito revertir escenarios de desigualdad histórica y de facto que enfrentan ciertos grupos humanos en el ejercicio de sus derechos. En el mismo sentido, comentó que el tratamiento indebido de datos personales con fines políticos puede resultar en la difusión de información falsa por parte de las personas candidatas, representantes de partidos políticos, simpatizantes y medios de información poco serios.
Román Vergara enlistó los deberes, así como los retos que enfrentan las autoridades electorales en lo que respecta al tratamiento de los datos personales, como son: contar con avisos de privacidad, tratar los da-
Durante la clausura de esta ponencia, la consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez, presidenta designada del Comité de Transparencia del IEPC, afirmó que las instituciones electorales tienen la enorme responsabilidad de cuidar y proteger los datos personales de la ciudadanía, pues es un derecho que se encuentra consagrado en la Constitución.
Durante este evento, estuvieron presentes el Rector de la UNACH, Carlos F. Natarén Nandayapa; las consejeras electorales Sofía Martínez De Castro León, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; la comisionada y el comisionado que integran el pleno del Itaip Chiapas, representantes de la Comisión Estatal de Derecho Humanos, del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado, así como funcionariado del IEPC.
Esta presentación puede verse de manera íntegra en el canal oficial del IEPC en la plataforma de YouTube, a través de la dirección electrónica https://www.youtube.com/ watch?v=YyATe51aKE8.
Auditoría Superior del Estado investiga a la alcaldesa de Teopisca Josefa María Sánchez Pérez
tamientos se encuentran en proceso de solventación de las observaciones realizadas de años anteriores, “algunos ya concluyeron y se encuentran en un proceso jurídico para determinar la responsabilidad de los ayuntamientos, son entre 15 y 20, por ahora, no podemos fiscalizar a todos al mismo tiempo sino conforme nos llegue la cuenta pública y en función de los acontecimientos sociales de los ayuntamientos”.
En el caso de San Cristóbal, dijo que se encuentran fiscalizando los recursos de 2021 y 2022, que ya sería responsabilidad del actual presidente, “todas las auditorías tienen un proceso y cada uno de los responsables del recurso tiene ante la Auditoría Superior del Estado la garantía de audiencia, es nosotros fiscalizamos el recurso pero posteriormente viene una etapa que se llama solventación”.

“Estamos al escrutinio de la sociedad, queremos trabajar de manera seria y responsable, estamos saliendo a los ayuntamientos, estamos dando la cara porque no creo que estemos haciendo algo malo, nuestro proceso de fiscalización es largo, porque así está en la ley, es un modelo nacional, pero cualquier acto de sospecha de acto de corrupción por algún fun -