Flash!

Page 1


FLASH! Flash! es una producción de Dantzaz Konpainia que aúna tres piezas magistrales de Itzik Galili y Jacek Przybylowicz para mostrar las grandisimas cualidades de sus bailarines llegados de todo Europa y hacer las delicias de todo tipo de públicos. Seducción y plasticidad, energía y delicadeza, coreografías que mezclan acrobacias y poesía, músicas que van desde Marais hasta percusiones tribales, pasando por Mozart, Vivaldi, Haendel o Satie. Una iluminación que también se convierte en protagonista de la noche, creando ambientes y efectos y recreando espacios irreales, cortes barrocas o frenéticos akelarres. En definitiva, Flash! reune todos los ingredientes necesarios para disfrutar de una gran velada de danza, y para que los espectadores salgan de la sala con una gran sonrisa en sus rostros, y lo más importante, en su interior.

Foto: Alberto Rodrigalvarez

1


Foto: Jose Usoz

things i told nobody “ (...) una pieza redonda sobre un interesante collage musical-Haendel, Vivaldi, Mozart, Satie-. Enérgica y dinamica, la coreografía fue una muestra de sensibilidad y delicadeza, con grandes momentos corales. De suma importancia es la iluminación que se convierte en un intérprete más. La luz tenue crea espacios, resalta escorzos y torsiones de los bailarines y dota de gran belleza al conjunto.” Iratxe de Arantzibia, Diario Vasco 2013 Coreografía | Itzik Galili Música | Percossa / Paxkal Indo Iluminación | Yaron Abulafia Vestuario | Itzik Galili en colaboración con Benedetta Orsoli Creación mundial | 24 de junio 2011, Teatro Victoria Eugenia, Donostia- San Sebastián (Gipuzkoa)

2


Foto: Jose Usoz

Few Brief Sequences “Tal y como reza el título, la obra propone varias escenas breves de la mano de seis bailarines y apoyadas sobre los acordes apasionados de la viola de gamba de Jordi Savall. La música barroca de Marin Marais confiere un ambiente inmejorable a los juegos amorosos de las tres parejas principales y el coreógrafo refleja de modo muy inspirado la turbación interna de la persona enamorada y su tierno poder de persuasión.” Agus Pérez, Berria 2013 Coreografía | Jacek Przybylowicz Música | Marin Marais Iluminación | Jacek Przybylowicz Asistente artístico | Malgorzata Chojnacka Vestuario | Jacek Przybylowicz Estreno | Polish National Ballet, febrero 2005

3


Foto: Jose Usoz

flash deluxe “Flash deluxe, la nueva coreografía de Itzik Galili para la compañía, es una irrupción rítmica apabullante sobre el escenario. Exige a los bailarines, incluso, cierto atletismo. Hay algo de hercúleo en no sucumbir al obstinado movimiento perpetuo de la percusión… El espectador no tiene otro remedio que meterse en la vorágine de esa narración ancestral, ritual, casi litúrgica, violenta a veces, de la catarsis a través de la danza.” Teobaldos, Noticias de Gipuzkoa 2011 Coreografía | Itzik Galili Música | Percossa / Paxkal Indo Iluminación | Yaron Abulafia Vestuario | Itzik Galili en colaboración con Benedetta Orsoli Creación mundial | 24 de junio 2011, Teatro Victoria Eugenia, Donostia- San Sebastián (Gipuzkoa)

4


Itzik Galili Nacido en Tel-Aviv, el coreógrafo Itzik Galili ha creado una obra compuesta por más de 65 trabajos coreográficos, mostrando una diversidad avanzada en el tiempo. Desde 1991 vive en los Países Bajos, donde dirige, concretamente en Ámsterdam, una compañía basada en sus propios proyectos. Itzik ha trabajado en Groningen como director artístico de la NND/ Galili Dance (1997–2009). Volvió a establecerse en Ámsterdam para dirigir junto con Krisztina de Chatel la Dansgroep Amsterdam (2009 y 2010). Así ha ido creando una serie de eclécticas coreografías, entre las cuales se incluyen For Heaven’s Sake (2001), ME (2004), Exile Within (2006), Heads or Tales (2007) y Bullet Proof Mama (2010). A continuación, ha creado piezas coreográficas para otras compañías de danza y a colaborado con ellas tanto en los Países Bajos como en el extranjero, entre otras: Stuttgart Ballet, Ballets de Monte Carlo, Bayerisches Staatsoper Munich, Gulbenkian Ballet, Scapino Ballet, NDT II, Batsheva Dance Company, Les Grands Ballets Canadiens, Royal Finnish Ballet, Bale da Cidade de Sao Paulo, Royal Winnipeg Ballet, Norrdans, Rambert Dance Company, National Dance Company Wales, Koresh Dance Company, Cisne Negro, Ballett Kiel, Ballet British Columbia, Aspen Santa Fe Ballet, Rambert Dance Company y Het Nationale Ballet. Itzik ha recibido numerosos premios. Cabe destacar el “Final Selection Culture Award (Phillip Morris)”, por su excepcional talento y su gran contribución a la danza y cultura en los Países Bajos. En 2006 fue nombrado caballero de la real orden holandesa “Oranje Nassau”. La iluminación juega un importante papel en el trabajo de Itzik. De hecho, él es quien diseña la iluminación de casi todas sus piezas coreográficas, además de recibir encargos para otros artistas. Su obra A Linha Curva fue estrenada por la Rambert Dance Company en mayo de 2009, y fue tres veces nominada a los siguientes premios en el Reino Unido: Knights of Illumination (diseño de iluminación), Critic’s Circle (a la coreografía más moderna) y Lawrence Olivier (a la mejor nueva producción).

Fotos: Jose Usoz 5


Jacek Przybylowicz Jacek Przybyłowicz nació el 21 de junio de 1968 en Varsovia. Se graduó en la Escuela Estatal de Ballet y estudió pedagogía del ballet en la Fryderyk Chopin University of Music. Entre 1987 y 1991, fue bailarín del Grand Theatre de Varsovia. En el Grand Theatre debutó como coreógrafo con “Negotiations”, con música de Alessandro Marcello. En 1991, abandonó Polonia y bailó en Alemania e Israel. Trabajó durante muchos años como bailarín de la Kibbutz Contemporary Dance Company, donde se interpretaban coreografías de famosos coreógrafos como Mats Ek, Ohad Naharin, Jiři Kyliàn, Daniel Ezralow y Rami Beer. Entre 1994 y 2001, actuó con esta compañía en prestigiosos festivales de danza contemporánea de más de 50 países de todo el mundo. En 1997, bailó con la Batscheva Dance Company, e interpretó la coreografía „Kyr” de Ohad Naharin en el Yair Shapiro Dance Price. En estos años, fue dando forma a sus intereses coreográficos creando, por ejemplo, “Verlorenheit” y “Orient Express” en las Dance Extentions 2002 de Limassol. Al mismo tiempo, colaboraba con la Lambros Lambrou Dance Company participando en su proyecto coreográfico en Europa. En 2002, volvió a Polonia y creó “Naszyjnik gołębicy” (2003) en el Polish Dance Theatre. Un año después, invitado por la Biennale de la Dance de Lyon, creó “Barocco”.

Fotos: Jose Usoz 6


Hablan de flash! « La erótica de la danza » Gara - Mayo 2013 Agus Perez “(...) La primera pieza se titula “Things I told nobody” (Cosas que no conté a nadie). Los bailarines surgen casi siempre de una especie de penumbra y ejecutan sus bellos movimientos a plena luz: a veces individualmente, otras en pareja y de vez en cuando asistimos a apariciones breves del conjunto de la compañía, formada en dos hileras paralelas. En lo tocante a la densidad de la luz, es interesante recalcar que el propio Galili ha diseñado la iluminación -tanto en esta obra como en la siguiente-, lo que incrementa considerablemente el dramatismo leve y el carácter misterioso de ambas propuestas. Como ubicación para los bailarines, el coreógrafo ha optado por Händel, Vivaldi y Mozart pero evitando el error en que caen otros, no vincula estrechamente su movimiento a las infexiones de la partitura. Por el contrario, reivindica la belleza fundamental del físico y combina magistralmente los numerosos gestos humanos del lenguaje corporal con el sentido emocional de brazos y piernas y con el placer puro de la danza. Todo ello se condensa en el fnal, mientras las notas delicadas de Erik Satie guían el solo precioso de una bailarina. (...) , el polaco Jacek Przybylowicz es el autor de la pieza “Few brief Sequences”. Tal y como reza el título, la obra propone varias escenas breves de la mano de seis bailarines y apoyadas sobre los acordes apasionados de la viola de gamba de Jordi Savall. La música barroca de Marin Marais confere un ambiente inmejorable a los juegos amorosos de las tres parejas principales y el coreógrafo refeja de modo muy inspirado la turbación interna de la persona enamorada y su tierno poder de persuasión. Al igual que en las otras piezas, todo ello se desarrolla en un espacio absolutamente sobrio y la iluminación diseñada por el propio Przybylowicz juega un papel fundamental (...) muestra además, entre las distintas secuencias de amor, el erotismo medido de la danza del Barroco. Y lo mejor es que se percibe esa misma erótica profunda en este coreógrafo polaco contemporáneo: todo lo sugiere, muestra lo menos posible y logra sus objetivos de forma subliminal.”

« Mímesis Barroca » Diario Vasco - Mayo 2013 Iratxe de Arantzibia “ (...) Dantzaz reunió el trabajo de dos creadores de diferentes orígenes. (...) Comenzó el espectáculo con “Things I Told Nobody” (2000), una pieza redonda sobre un interesante collage musical -Haendel, Vivaldi, Mozart, Satie-. Enérgica y dinamica, la coreografía fue una muestra de sensibilidad y delicadeza, con grandes momentos corales. De suma importancia es la iluminación que se convierte en un intérprete más. La luz tenue crea espacios, resalta escorzos y torsiones de los bailarines y dota de gran belleza al conjunto(...). Jacek Przybylowicz (Varsovia, 1968) firma “Few Brief Sequences” (2005) (...) en torno a la danza barroca: música de Marin Marais (1656-1728),(...) Los integrantes de Dantzaz realizaron una buena labor mimetizándose con los estilos de Galili y Przybylowicz, muy deudores de la escuela holandesa. Tres minutos de aplausos cerraron la velada.”

7


« Desenfrenada alegría » ZASP-Polonia Elzbleta Pastecka “Flash de Luxe es rítmico, pleno de pasión, y es danzado con una salvaje y desenfrenada alegría por toda la compañía. La ovación no paraba al final del espectáculo. El público puesto en pie aclamó durante tanto tiempo que los bailarines tuvieron que volver desde los camerinos para saludar de nuevo”

« Capoeira y percusión » Diario Vasco - Junio 2011 Iratxe de Arantzibia “Galili estrenó Flash deluxe, una suerte de versión corregida y aumentada de ‘Mono Lisa’ (2003). La coreografía se basa en los movimientos de capoeira, jugando con la música de percusión del compositor Paxkal Indo cuya inspiración se centra en los sones de la tamborrada donostiarra y la txalaparta. El maridaje entre las danzas más arraigadas a la tierra de Galili y la danza de corte más abstracto de Timulak mostró la ductilidad de los jovenes bailarines de Dantzaz. Con casi un lustro, se percibe un asentamiento en los pilares del proyecto que, gracias a un programa bien confeccionado, relució en un Victoria Eugenia casi lleno y pletórico por aplaudir.”

8


FICHA ARTiSTICA Directora Artística | Adriana Pous Bailarines | Jone Amezaga, Carmen Derré, Garazi Etxaburu, Valerio Di Giovanni, Axier Iriarte, Sune Klausen, Richard de Leyos, Agustin Martínez , Paula Parra, Nora Paneva, Josu Santamaría, Rafke Van Houplines Director técnico | Alberto Arizaga (Eragin Stac) Equipo técnico | Eragin Stac Vestuario | Benedetta Orsoli Diseño Gráfico | Irene Altuna Fotografías | Jose Usoz, Alberto Rodrigalvarez Responsable Producción | Sofia Alforja Responsable Vestuario | Estitxu Urtizberea (AEG) Director General | Fernando Sáenz de Ugarte

Dantzaz Konpainia Niessen eraikina | Dantzagunea Pelotari kalea z/g - 20100 Errenteria (Gipuzkoa) +34 943 02 11 36 dantzaz@dantzaz.net

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.