Txoriak a

Page 1

TX RIAK Dossier para programadores

Foto | Iosu Martin

Un viaje al universo de Mikel Laboa


TX RIAK Un viaje al universo de Mikel Laboa

Una nueva producción de Dantzaz Konpainia, con música de Mikel Laboa, coreografía de Josu Mujika, y el asesoramiento musical de Iñaki Salvador. Txoriak se adentra en el universo de Mikel Laboa: la libertad, la cordura y la locura, las relaciones con el otro..., en un archivo sonoro compilado por Iñaki Salvador, incluyendo temas referenciales de Laboa que consiguen emocionar y cautivar al espectador. Txoriak quiere acercar la danza contemporánea a todo tipo de públicos, y acercarse a todo tipo de espacios abiertos: playa, plaza, parque... Quiere salir al encuentro de nuevos públicos, cautivarlos con la musicalidad del movimiento ideado por Josu Mujika y puesto en escena por nuestros 12 bailarines, con la emoción de la música de Mikel Laboa, que consigue conectar con nuestra memoria, con nuestros referentes, con nuestra alma... Emoción y arte que salen a tu encuentro. Clic para vídeo

Foto: Iosu Martin

1


NUESTRA PROPUESTA Propuesta de noche (con montaje de iluminación) 1 función Caché | 4.000€ (IVA exento) Ficha técnica, transporte y alojamiento a cargo del contratante (para Euskadi, sólo ficha técnica)

2 funciones en el mismo día Caché | 6.500€ (IVA exento) Ficha técnica, transporte y alojamiento a cargo del contratante (para Euskadi, sólo ficha técnica)

Propuesta de día (sin montaje de iluminación) 1 función Caché | 3.000€ (IVA exento) Ficha técnica (sonido), transporte y alojamiento a cargo del contratante (para Euskadi, sólo ficha técnica)

2 funciones en el mismo día Caché | 4.500€ (IVA exento) Ficha técnica (sonido), transporte y alojamiento a cargo del contratante (para Euskadi, sólo ficha técnica)

Foto: Iosu Martin

2


FICHA TÉCNICA Con montaje de iluminación Duración | 35 minutos Espacio mínimo | 15 x 15 espacio acotado: 12 x 12 metros de espacio para los bailarines, llano y limpio, más el espacio adecuado y necesario para el público. Luz • 1 técnico iluminación a cargo del contratante • Se adjunta plano de luces Sonido • Equipo con potencia adecuada al lugar, con lector de CDs y entrada para mini-jack (para un ordenador). • Un técnico de sonido a cargo del contratante. Tiempo de montaje y desmontaje • El necesario para el montaje del equipo de luz y sonido a cargo del contratante. • Descarga y Carga de la escenografia | acceso de 2 vehículos al espacio de actuación y aparcamiento. • Montaje | 5 horas • “Mise en place” | una hora y media antes de la actuación, durante 90m • Desmontaje | 2 horas Camerinos/vestuarios | para 12 personas, con duchas cerca del espacio de actuación

Sin montaje de iluminación Duración | 35 minutos Espacio mínimo | 15 x 15 espacio acotado: 12 x 12 metros de espacio para los bailarines, llano y limpio, más el espacio adecuado y necesario para el público. Sonido • Equipo con potencia adecuada al lugar, con lector de CDs y entrada para mini-jack (para un ordenador). • Un técnico de sonido a cargo del contratante. Tiempo de montaje y desmontaje • El necesario para el montaje del equipo de sonido a cargo del contratante. • Descarga y Carga de la escenografia | acceso de 2 vehículos al espacio de actuación y aparcamiento. • Montaje escenografía | media hora. • “Mise en place” | una hora y media antes de la actuación, durante 90m • Desmontaje | 1 hora Camerinos/vestuarios | para 12 personas, con duchas cerca del espacio de actuación.

3


JOSU MUJIKA Después de finalizar sus estudios de magisterio en Vitoria, y de psicología en la UAB de Barcelona, entra en 1982 en la escuela mudra de Maurice Béjart en Bruselas. Finalizados sus estudios de danza, comienza su carrera como bailarín en la compañía “Ballet Théatre l‘Ensemble”, dirigida por el reconocido coreógrafo Micha VanHoecke. Desarrolla su experiencia artística y actoral trabajando en diferentes producciones de: danza | Italia, Belgica, Francia y País Vasco opera | Scala de Milán, San Carlo de Nápoli, La Monnaie de Bruselas, La Fenice de Venecia… televisión | Rai1, Tf1, Etb… actor en el País Vasco | Maskarada, Hika, Pausoka… Creando a la vez varios trabajos coreográficos para el teatro (Amets beroak), el cine (Go!azen…) y la televisión (RAI, Etb…). Ha colaborado con coreógrafos como Jin Xing (China) o Efva Lijlia (Suecia). Como profesor de danza invitado, colabora en diversas compañías y escuelas de danza y teatro (Centro studi danza-Florencia, ENT- Pamplona…) Es coreógrafo de “Naufragoak”, espectáculo en repertorio de Dantzaz Konpainia.

4


IÑAKI SALVADOR Iñaki Salvador (San Sebastián – Donostia, 10 de Abril de 1962) Pianista, compositor, arreglista. Realizó estudios de piano, armonía y composición, siendo básicamente autodidacta en lo referido a la música moderna y el jazz. Músico vinculado fundamentalmente a la música de Jazz. Ha editado trece discos a su nombre teniendo previsto en este 2013 publicar dos más, el titulado JOHANN SEBASTIAN JAZZ y un trabajo de fusión junto a la soprano lírica Isabel Alvarez y el prestigioso saxofonista y flautista Andreas Prittwitz. Ha colaborado en conciertos y grabaciones con los principales músicos de jazz de España, entre los que se encuentran Perico Sambeat, Pedro Iturralde, Javier Colina, David Xirgu, David Gómez, Mario Rossy, Jorge Rossy, Raynald Colom, Mikel Andueza, Gonzalo Tejada, Joaquín Chacón y muchos otros… Asimismo es importante el listado de sus colaboraciones internacionales, con nombres como Allan Skidmore, Jean Toussaint, Jesse Davis, Charles Tolliver, Alvin Queen, etc… Ha participado en festivales de jazz nacionales e internacionales como los de Barcelona, San Sebastián, Getxo, Madrid, Sevilla, Málaga, Seúl, Bayona, Bucarest, Manchester, Rabat y muchos otros… Ha recibido galardones como el “I premio Tete Montoliú”. Compone música para cine, teatro, televisión y danza y ha sido y es colaborador habitual de cantautores como Mikel Laboa, Mikel Markez, Imanol, Javier Ruibal, etc… Con éste último trabaja asiduamente en la actualidad ofreciendo algunos conciertos en formato de dúo. Es profesor de piano de jazz en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) y cuenta con una larga experiencia docente en el ámbito de la música moderna y el jazz, habiendo enseñado en importantes escuelas como el “Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona” y el “Taller de Musics” de la misma ciudad. Ha realizado composiciones para infinidad de espectáculos de teatro y danza, así como para cine, documentales y series de televisión. Entre las compañías teatrales con las que trabaja habitualmente se encuentra la suya propia, VAIVEN, y otras como TANTTAKA y KUKAI. Ha aparecido en conciertos eventualmente acompañando a grandes de la composición de música para cine como Lalo Schiffrin. Ha sido director musical de múltiples galas y eventos y ha realizado arreglos y adaptaciones musicales para todo tipo de formaciones y estilos, desde cantautores hasta música orquestal.

5


FICHA ARTÍSTICA Co-producida con Festival de Artes de Calle de Lekeitio Coreografía | Josu Mujika Música | Mikel Laboa Asesor Musical | Iñaki Salvador Directora Artística | Adriana Pous Bailarines | Jone Amezaga, Carmen Derré, Garazi Etxaburu, Valerio Di Giovanni, Axier Iriarte, Sune Klausen, Richard de Leyos, Agustin Martínez, Nora Paneva, Paula Parra, Josu Santamaría, Rafke Van Houplines Iluminación | Alberto Arizaga Equipo técnico | Eragin Stac Vestuario | Benedetta Orsoli Diseño Gráfico | Irene Altuna Fotografías | Iosu Martin Responsable Producción | Sofia Alforja Responsable Vestuario | Estitxu Urtizberea y Maddalen Aduriz (AEG) Director General | Fernando Sáenz de Ugarte

Foto: Iosu Martin 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.